Fallece trágicamente Carlos Suárez mientras rodaba una película inspirada en su vida

Trágico suceso. El fallecimiento de una figura histórica en cualquier disciplina produce una onda expansiva de conmoción, respeto y unidad entre quienes comparten su pasión. En los deportes de aventura, donde el riesgo es parte del camino, la pérdida se siente con una mezcla de tristeza y reverencia. Este martes, el mundo del salto base ... Leer más

Apr 2, 2025 - 09:56
 0
Fallece trágicamente Carlos Suárez mientras rodaba una película inspirada en su vida

Trágico suceso.

El fallecimiento de una figura histórica en cualquier disciplina produce una onda expansiva de conmoción, respeto y unidad entre quienes comparten su pasión. En los deportes de aventura, donde el riesgo es parte del camino, la pérdida se siente con una mezcla de tristeza y reverencia. Este martes, el mundo del salto base ha perdido a uno de sus más emblemáticos representantes: Carlos Suárez, de 52 años.

Suárez perdió la vida tras lanzarse desde un globo aerostático en el aeródromo de la Villa de Don Fadrique, en Toledo. El paracaídas no se abrió y, según los primeros informes, tampoco se activó el de emergencia, diseñado para desplegarse automáticamente a una cierta altitud. En el momento del accidente, el deportista participaba en el rodaje de la película La Fiera, una producción que narraba su historia y la de sus compañeros pioneros en esta modalidad extrema.

Una grabación con seguridad, pero sin final feliz.

Atresmedia y MOD Producciones han emitido un comunicado conjunto en el que lamentan “profundamente este fallecimiento”. Aseguran que todas las maniobras se realizaban “bajo las estrictas medidas de seguridad que obliga este tipo de actividad”. También han expresado su “más sincero pésame a la familia y amigos de Suárez”.

Carlos saltaba con un traje de alas, una modalidad que exige un nivel técnico muy alto y en la que Suárez tenía sobrada experiencia. Las circunstancias exactas del fallo aún no se han esclarecido, aunque tanto el paracaídas principal como el de emergencia fallaron. Las entidades implicadas reiteran que las medidas de seguridad estaban en vigor, pero el accidente fue inevitable.

El pueblo toledano, testigo silencioso.

El alcalde de la localidad, Jaime Santos, ha confirmado que los saltos se venían realizando desde hacía varios días. “Sí que sabemos que llevaban unos días porque hemos visto tanto el globo aerostático como parapentes”, señaló. También destacó que todos los participantes eran profesionales experimentados y que el aeródromo está ubicado a unos dos kilómetros del núcleo urbano.

La tragedia ocurrió en torno a las 09:15 de la mañana y dejó impactada a toda la comunidad de los deportes extremos. Carlos Suárez era conocido por su trayectoria impecable en la escalada y el salto base. El medio especializado Desnivel ha sido uno de los primeros en rendirle homenaje.

Según el portal, Carlos llevaba tiempo sin realizar saltos en paracaídas, pero había retomado la actividad para participar como doble en la película. En su despedida, destacan que era un “gran deportista y un auténtico filósofo del alpinismo, la escalada y la aventura”.

Además de su amor por el riesgo controlado, tenía también una faceta intelectual: le gustaba leer, escribir y compartir conocimientos. Lo definen como una persona “siempre cercana”, cuya muerte deja un vacío profundo en una comunidad que lo admiraba más allá de lo deportivo.

Un adiós sentido desde la élite de la montaña.

El reconocimiento a Suárez no ha tardado en llegar desde los referentes de su disciplina. Kílian Jornet, icono internacional del esquí de montaña y las carreras por senderos, ha reaccionado con pesar al artículo publicado por Desnivel. A través de la red social X, ha querido rendirle homenaje con un sencillo y emotivo mensaje.