El segundo bombero fallecido en Alcorcón lo hizo por volver a por su compañero

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos fallecen en un incendio provocado por un coche eléctrico Lo que comenzó como una intervención rutinaria ante un incendio en un garaje terminó convirtiéndose en una de las jornadas más negras para el cuerpo de bomberos de Alcorcón. Dos efectivos perdieron la vida el miércoles por la tarde mientras intentaban ... Leer más

Apr 3, 2025 - 08:47
 0
El segundo bombero fallecido en Alcorcón lo hizo por volver a por su compañero

Tragedia en Alcorcón: dos bomberos fallecen en un incendio provocado por un coche eléctrico

Lo que comenzó como una intervención rutinaria ante un incendio en un garaje terminó convirtiéndose en una de las jornadas más negras para el cuerpo de bomberos de Alcorcón. Dos efectivos perdieron la vida el miércoles por la tarde mientras intentaban sofocar las llamas originadas tras un accidente entre vehículos. El suceso ha puesto el foco sobre los riesgos que implican los incendios de coches eléctricos en espacios cerrados.

Un infierno bajo tierra: la intervención que acabó en tragedia

La emergencia se desató en torno a las 15:45 horas del miércoles, cuando un coche eléctrico Porsche colisionó con otro vehículo —algunas fuentes señalan que podría tratarse de un Mercedes— en el garaje de un edificio ubicado en la calle Lilos de Alcorcón, Madrid. Tras el impacto, uno de los vehículos comenzó a arder, y las llamas no tardaron en propagarse.

Los primeros efectivos del cuerpo de bomberos de Alcorcón llegaron al lugar minutos después. El acceso al garaje, según las fuentes, no presentaba grandes dificultades: una rampa de entrada permitía una llegada relativamente sencilla. Todo parecía indicar que sería un incendio como tantos otros, pero pronto la situación se tornó dramática.

Una decisión heroica en medio del caos

Durante las labores de extinción, uno de los bomberos consiguió salir a la calle, completamente cubierto de hollín y con evidentes signos de haber estado atrapado bajo los escombros, ya que el techo del garaje se había derrumbado. Sin embargo, al alcanzar el exterior, se percató de que su compañero no estaba con él.

Le informaron de que el otro bombero permanecía dentro, posiblemente bloqueado entre el vehículo eléctrico incendiado y una pared. Sin dudarlo, se dio media vuelta y regresó al interior del infierno para intentar salvarlo. Según explican los expertos, los bomberos actúan siempre en binomios, no solo para ser más eficaces, sino porque uno protege al otro.

Minutos después, la tragedia se confirmó: ambos habían fallecido. El primero, calcinado por las llamas. El segundo, tras sufrir una parada cardiorrespiratoria provocada por la inhalación de gases tóxicos. Las maniobras de reanimación no lograron devolverle el pulso.

Balance del incendio: múltiples heridos y vehículos calcinados

Además de las víctimas mortales, el incendio dejó un balance de un bombero en estado crítico —que formaba parte del mismo grupo de intervención—, y otros 13 efectivos heridos leves por inhalación de gases. El conductor del Porsche también tuvo que ser hospitalizado.

Según las primeras investigaciones, gran parte de los vehículos estacionados en el garaje ardieron por completo, y muchos quedaron completamente calcinados.

Los peligros del fuego eléctrico: una amenaza creciente

Este suceso ha reavivado el debate sobre la peligrosidad de los incendios provocados por vehículos eléctricos en espacios cerrados. “El peligro que suponen los incendios de coches eléctricos en lugares cerrados es enorme, se multiplica con respecto a un incendio de un coche de combustión”, explica Joaquín Pérez, suboficial del cuerpo de bomberos de Toledo, y formador en incendios de vehículos de energías alternativas.

Pérez detalla que los coches eléctricos arden más rápido que los de combustión, y tienen la particularidad de generar dos picos de fuego: uno cuando arden los materiales plásticos exteriores, y otro más peligroso cuando comienzan a arder las baterías internas, compuestas por múltiples celdas que se inflaman una tras otra.

Ni siquiera puedes acercarte cuando esas baterías entran en combustión”, añade. “Los gases que liberan son extremadamente tóxicos y el calor generado puede causar lo que llamamos ‘jets’: llamaradas impulsadas por los gases inflamables que expulsan las baterías de alto voltaje.”

Replantear el uso de coches eléctricos en garajes subterráneos

El debate técnico no ha tardado en trasladarse a los chats y foros del gremio de bomberos. “Malditos eléctricos”, se leía en algunos mensajes compartidos entre compañeros tras conocer la tragedia. La experiencia vivida en Alcorcón podría acelerar la necesidad de establecer protocolos más estrictos respecto al aparcamiento de vehículos eléctricos en zonas subterráneas.

Estos coches no deberían estar por debajo de una planta -1”, afirma Joaquín Pérez. “Los extintores convencionales no son eficaces, y el riesgo para los equipos de emergencia se multiplica.”

El recuerdo de otras tragedias en la ciudad

Carlos Novillo, actual consejero de Interior de la Comunidad de Madrid y exjefe del cuerpo de bomberos de Alcorcón, se desplazó al lugar del incendio. La ciudad ya vivió una tragedia en 2022, cuando dos niños murieron por inhalación de humo en un incendio en la calle Oslo.

Ahora, Alcorcón vuelve a vestirse de luto. La investigación determinará el origen exacto del fuego, pero la complejidad de los incendios con coches eléctricos y su impacto en la seguridad de los servicios de emergencia han quedado dolorosamente expuestos.

La calle Lilos será recordada como escenario de una tragedia que plantea preguntas urgentes sobre cómo adaptarse a los nuevos retos que impone la movilidad eléctrica.