All-New Magazine Marvel España #4 (LGY #58) Abril 2025
¡Nueva entrega de nuestro (no tan) tradicional Magazine Marvel España!


Muy buenas, Verdaderos Creyentes. Abril es un mes muy especial porque es el mes del (Saló del) Comic Barcelona y a quien más quien menos le trae sus buenos recuerdos. Somos conscientes que no es el mejor mes del año, bueno, de la década para destacar lanzamientos de Marvel. El (re) aterrizaje de la Distinguida Competencia en España de manos de nuestros compañeros de Panini copará la mayor parte de las tertulias comiqueras del mes. No tenemos problema en dejarnos caer un poco en las sombras mientras las pobres almas descarriadas de DC disfrutan de su momento de fama. Sin más, os dejamos con nuestro Magazine Marvel España.
TITULARES DEL MAGAZINE
• Columna de opinión
• Juicio a…
• Novedades
• El cómic destacado del mes
• Quién es Quién
• Clásicos WTF
• Aquellas maravillosas novedades
Columna de opinión
En el apartado de opinión del Magazine Marvel de este mes hablamos de Iron Man
Pregunta número 1. ¿Cómo era de importante Iron Man antes de 2008? Importante en el Universo Marvel. Importante en cuanto a ventas. Todos reconocemos que las dos IP más importantes de Marvel llevaban décadas siendo los X-Men y Spiderman hasta la llegada de Brian Michael Bendis a los Vengadores. Iron Man ha sido considerado un héroe de 2ª categoría e incluso de 3ª. Evidentemente, es todo más complicado que resumirlo así. Durante los 80 y 90, Iron Man casi siempre se situaba top 40-50 entre los cómics más vendidos de Estados Unidos, juntando Marvel y DC. Otros personajes de importancia similar como Daredevil o Hulk han tenido muchos más problemas de ventas en el pasado. En cuanto a su importancia dentro del Universo Marvel, los héroes vengadores clásicos sufrieron mucho durante la mayor parte de los 90 (como comentamos en el Magazine del mes pasado). Recordar que Tony Stark se convirtió en un asesino traidor en la infame saga “La Encrucijada” y dejaba su puesto a una versión más joven que viajaba en el tiempo hasta los días pre-Onslaught (me pregunto si Hickman y Deniz Camp habrán leído estos cómics a la hora de inspirarse en el Tony Stark del nuevo Universo Ultimate).
Entre 1989 y 1996, Iron perdería casi el 70% de sus lectores y si bien se recuperó durante Heroes Return, la media de ventas de la serie principal del personaje, Civil War mediante, rara vez superaría las 50.000 copias de media mensuales entre 1999 y 2008. En 2008 se lanzaría la etapa de Kieron Gillen y Salvador Larroca cuya media de distribución se situaría un poco por encima de nuevo de los 50.000 ejemplares.
Entonces llega Iron Man, LA PELÍCULA, y se convierte en un éxito. Tampoco en modo Avatar pero un éxito. Uno que crecería con cada entrega. Iron Man 1 recauda mundialmente 584 millones de dólares, Iron Man 2 621 millones e Iron Man 3, 1.214 millones. Este éxito no se trasladó al cómic. Más allá de los números 1, El Invencible Iron Man (2008) y Iron Man (2012 vendieron en su debut unas 115.000 copias cada uno, Iron Man nunca se ha convertido en un superventas. En 2017, la primera entrega del Invencible Iron Man de Bendis y David Marquez superaría las 200.000 copias pero… ¿efecto Bendis?
En los últimos años, Iron Man parece haberse convertido en una serie para probar cosas, una serie secundaria en el gran esquema de Marvel, una serie buena pero que raramente apasiona. Tras la salida de Dan Slott en 2020, tuvimos a Christopher Cantwell y después a Gerry Duggan y no tengo malas palabras para esos cómics, ni mucho menos, pero hace mucho que no tenemos un pelotazo en Iron Man. Ya no digo de ventas sino creativo. ¿Lo será el Iron Man de Spencer Ackerman y Julius Ohta? Seguro que hay lectores escépticos. Bueno, escépticos también había cuando leyeron que un tal Deniz Camp se iba a ocupar de los nuevos Ultimates y no me diréis que eso no ha salido bastante bien.
Juicio al… primer año del nuevo Universo Ultimate
Se cumple el primer año del nuevo Universo Ultimate, que además lleva por bandera en Ultimate Spiderman, contarse en tiempo real. Pasa un mes en la serie, pasa un mes en la realidad. ¿O es al revés? En fin, que en Zona Negativa estamos bastante satisfechos por esta reimaginación del Universo “definitivo” marvelita. Hay sus claroscuros, por supuesto, pero no se puede negar que cada cómic de la línea ofrece algo distinto. No me enrollo más porque aquí hemos venido a leer lo que opinan nuestros redactores favoritos. Sin más dilación…
¡Que comience el juicio!
A favor… Robbie R.
El concepto del Universo Ultimate siempre ha sido una herramienta de renovación dentro de Marvel, una vía para reinterpretar personajes clásicos sin las ataduras de la continuidad tradicional. La versión original del Universo Ultimate dejó una huella imborrable, pero algunas ideas perdieron fuelle y otras no acabaron de funcionar. Esta nueva iteración no es un simple intento de recuperar ciertos elementos que funcionan, sino que también es una reinvención valiente que demuestra que la Casa de las Ideas aún tiene mucho que ofrecer cuando se le permite innovar.
El regreso ha sido todo un acierto. Ultimate Spider-Man nos devuelve a Peter Parker, pero con una perspectiva nueva que ha enamorado a muchos lectores: un héroe adulto con una familia en una historia que mezcla acción y madurez de manera impecable. En Ultimate Black Panther, Wakanda no es solo una nación avanzada, sino que está en el centro de un tablero geopolítico mucho más amplio y ambicioso. Ultimate Avengers reconfigura al equipo más icónico de Marvel con una premisa distinta, menos dependiente de fórmulas predecibles, a la vez que nos mantiene enganchados con una trama tanto personal como ambiciosa. Y Ultimate X-Men, bajo la dirección de Peach Momoko, nos lleva a un terreno visual y narrativo que desafía las convenciones del género con el viaje adolescente de Armadura y la trama de los Hijos del Átomo.
Por otra parte, el especial Ultimate Universe: One Year In ha servido para consolidar el tono de este nuevo mundo a la vez que nos demuestra los grandes planes que hay a largo plazo para este nuevo universo. Algo que se verá también con otras obras que llegarán próximamente a España como Ultimate Wolverine con Logan como el Soldado de Invierno, o en Estados Unidos con la mini Ultimate Spider-Man: Incursion, la cual promete uno de los mejores cruces entre la Tierra 616 y la Tierra 6160.
¿Qué más podemos pedirle a esta gran reinvención iniciada por Jonathan Hickman? Este universo está dando un gran espacio para la experimentación y recupera el espíritu Ultimate original, pero llevándolo en una dirección completamente nueva.
En definitiva, creo que en estos tiempos donde la saturación de historias de superhéroes, en las que muchas tramas se sienten que se repiten o que algunos héroes no avanzan, este nuevo Universo Ultimate se siente como una bocanada de aire fresco.
La verdad, nada más que la verdad.
En contra… J.J.J.
Ya ha pasado un año desde que se iniciara toda la locura de este nuevo universo Ultimate y eso significa que tenemos un año de historias para juzgar a las tres series que dieron el pistoletazo de salida de esta iniciativa.
Empecemos con la que en su día era una propuesta llamativa que apuntaba a poner a Wakanda en una posición central de este universo, Ultimate Black Panther. Este es el cómic perfecto para quien tenga problemas conciliando el sueño. Es una serie de tonos marrones y grises, de personajes insulsos y de tramas que se alargan. Además, entre la ausencia actual de una serie regular del personaje en el universo principal y las muchísimas similitudes de ambas versiones, si uno se despista bien puede pensar que se trata de un nuevo volumen de Pantera Negra en lugar de una nueva versión alternativa.
Ultimate X-Men por su parte es una serie bastante mona, e incluso cuca, que avanza a base de torpes trompicones. En ella se nos cuenta la historia de una Patrulla-X que no es mi Patrulla-X. No señor, aquí no encontramos ni un profesor en silla de ruedas, ni un colegio para jóvenes mutantes, ni siquiera coloridos trajes a juego. Lo que tenemos es un amalgama irreconocible cuya única similitud con los mutantes que conocemos está en el hecho de que viven en una isla, aunque este sucedáneo de Japón poco tiene que ver con Krakoa. Aquí solo hay adolescentes marginados con extrañas habilidades y problemas en casa. ¡Inconcebible!
Y así llegamos a Ultimate Spiderman, el ojito derecho del profe, el hijo predilecto de Hickman. Aunque un servidor puede apreciar la colección de fantásticas portadas con Spiderman en primer plano, que suponen la envidia de todo periódico, es difícil conectar con esta serie. A Peter Parker no le va mal en el amor, no tiene que acudir al instituto, ni preocuparse por la salud de una delicada tía, ni siquiera se ve enzarzado en peleas sinsentido con sus aliados de confianza. ¿Es acaso alguna clase de clon? Si no interviene el mismísimo demonio o el personaje no entra en un coma pronto voy a dejar de reconocer a esta otrora maravillosa editorial. (Además, el tipo con bigote que anda con el tío de acá para allá resulta insoportable, no sé de dónde habrán sacado la idea).
Y no me olvido de los Ultimates, el equipo de Vengadores capaz de viajar en el tiempo pero solo a veces. Unos perdedores vestidos de colores que luchan una batalla imposible una y otra vez como si pudieran ganar solo por haberse reunido. Es como si pensaran que el mero hecho de luchar fuera a resultar en generar esperanza. Sin duda no sé qué nos quiere decir Camp con esto.
El último universo Ultimate es definitivamente un muermo, que pretende vender la idea de que tener al hombre más listo del mundo como soberano supremo es algo malo. Si yo estuviera en su lugar, me pondría ipsofacto a publicar periódicos difundiendo la buena noticia. Panda de insensatos…
He dicho.
Novedades
El cómic destacado del mes
Iron Man #1
Este es un mes en el que le hemos dedicado bastante espacio a Iron Man. Y ya era hora, la verdad. Gerry Duggan escribió una etapa muy meritoria, entretenida y divertida a partes iguales, con un villano bastante interesante como Feilong. La boda con Emma Frost sabemos que no era una boda “real” por mucho que el marketing de Marvel nos quisiera convencer de lo contrario pero dio lugar a momentos bastante divertidos. Pero Krakoa terminó, Emma y Tony separaron sus caminos, Orchis fue derrotada y llegó el momento de abrir una nueva etapa del vengador dorado.
¿Qué pretende Marvel con Iron Man? Si nos centramos en su nuevo equipo creativo parece que atraer talento a la editorial. Apostar por lo nuevo cruzando los dedos para que los autores den con la tecla. En este caso, con autores nos referimos a Spencer Ackerman y Julius Ohta. Ackerman es un recién llegado al mundo del cómic. En 2023, publicó una miniserie en el sello Black Label de DC titulada Waller vs Wildstorm. La serie tuvo críticas positivas y narrativamente juega muy bien con los conceptos del antiguo sello Image (efectivamente, para sorpresa de nadie, Stormwatch y Amanda Waller pegan bien juntos). Esta efectiva historia de espías, ilustrada entre otros por Jesús Merino, permanece inédita en nuestro país. Y de ahí a Iron Man, no hay más curriculum comiquero que destacar. Pero es que Ackerman no es guionista de cómics, sino ante todo periodista. Ha colaborado con periódicos y revistas del mundo anglosajón (Wired, The Guardian), ha ganado un premio Pulitzer (por la cobertura del escándalo de espionaje masivo destapado entre otros por Edward Snowden y que cambió el modo en el que los ciudadanos interactuamos con nuestros móviles, ¿verdad? ¿VERDAD?) y ha publicado algún que otro libro. Y como sabemos que esto ahora es muy importante conocer la ideología de nuestros artistas, Ackerman es un norteamericano de izquierdas como puede constatar cualquiera que lea su newsletter Forever Wars.
En la parte gráfica tenemos al brasileño Julius Ohta, con un curriculum con más ítems que el de Ackerman, tampoco muchos más, casi todo en Marvel. Números sueltos de Iron Man y Capitana Marvel primero, entrada al universo Veneno después. Entre medias, miniserie Alien Icarus, con Phillip Kennedy Johnson a los guiones. Por último, otra miniserie, esta con más visibilidad: Inferbezno (menuda pesadilla para traducir el original Hellverine) con Benjamin Percy.
Iron Man #1 incluye la historia «La Guerra Stark-Roxxon». Ackerman no da un respiro a Tony en este número de presentación. Si ya le costó sangre y sudor recuperar su empresa de las manos de Feilong, el nuevo guionista se la volverá a arrebatar, esta vez para caer en posesión de IMA. Además, la armadura Iron Man comenzará a fallar con desastrosas consecuencias para nuestro héroe. Ackerman escribe (dialoga) muy bien a Tony y le convierte en un verdadero idealista, con todo lo bueno y lo malo que conlleva el término. Algunos le acusarán de esbirro del capital y otros de woke, cuando el quiere hacer el bien, sin importar las consecuencias. La narrativa del cómic es fluida y conforme avancen los números veremos una versión de Tony poco glamourosa diría yo. El guionista demuestra respeto por los que le han precedido y el lector encontrará referencias a las etapas recientes (y no tan recientes, las aplicaciones de juego on-line no son lo más adecuado para Mr. Stark). Ohta realiza aquí su trabajo más pulido en Marvel, jugando con los distintos tipos de armadura que ha tenido el personaje y creando su propio diseño que es la portada del primer número… donde no aparece.
En resumen, un comienzo prometedor que se nos presenta, por parte de Panini, en formato grapa con lomo y que nos permite leer completa la saga que da inicio a esta nueva etapa para que el lector se haga una idea más clara de si le interesa seguir leyendo las nuevas aventuras del vengador dorado.
Miracleman de Gaiman y Buckingham
Es hora de entrar en el Olimpo y conocer de primera mano los protagonistas de una epopeya que ya tiene la friolera de 40 años y sigue su curso sin solución de continuidad. Vamos pues a dar unas pinceladas para que podamos recordar quién es quien en esta aventura, deconstrucción del héroe y de la utopía.
Aprovechamos la ocasión y desde la sección Marvel os recomendamos una serie de artículos y reseñas llevadas a cabo por algunos de los redactores de ZN. Viene bien tener en la mano una pequeña guía, o apoyo para seguir la historia de Miracleman. Destacamos el reciente articulo que Gustavo Higuero y Enrique Doblas han hecho con motivo del aniversario de ZN.
No por ello menos importantes son los siguientes:
Michael Moran fue sometido a un experimento dirigido por el Doctor Gargunza. Huérfano de padres es clonado mediante tecnología alienígena dando origen a un ser perfecto llamado Miracleman.
Mike fue seleccionado como sujeto del Proyecto Zarathustra al ser huérfano. El proyecto creó una réplica suya a partir de ADN alienígena y un dispositivo que le permitía compartir su consciencia con el cuerpo clonado y ser desplazado al infraespacio. El detonante de esta activación era una palabra clave: «Kimota».
Este proceso creó el álter ego de Mike, Miracleman, a quien el proyecto mantenía bajo control mediante un mundo de realidad virtual donde era un superhéroe.
Mike Moran, recordó a Miracleman y su palabra clave mientras era rehén de unos terroristas. Los recuerdos que van viniendo a su mente, así como su evolución como Miracleman será el hilo condcutor de esta saga hasta que finalmente Michael Moran se “suicida” de una manera cuanto menos peculiar; Miracleman decide renunciar a su estado humano para no sufrir tras la marcha de su esposa e hija.
Tras despertar Miracleman es descubierto por uno de sus antiguos compañeros de aventuras; Kid Miracleman. Éste ha crecido y su poder es incluso superior, su mente también ha evolucionado, enloqueciendo. Tras intentar matar a Miracleman es derrotado de una manera burda al confiarse y pronunciar su nombre, convirtiéndose en el jovencito Johnny Bates.
Tras el despertar de Kid Miracleman y la destrucción de Londres, Miracleman y Miraclewoman, con la ayuda de razas alienígenas, reconstruirán Londres y el planeta entero.
Miracleman intenta arreglar las cosas con Liz ofreciéndole superpoderes, pero ella se niega. Tras la partida de Liz, y de Winter, Mike pronuncia su palabra mágica por última vez y decide dejar atrás su vida como humano. Miracleman comienza entonces a apoderarse del planeta Tierra. Él y Miraclewoman se entregan a su atracción sexual, ya sin nadie que los limite, y se convierten en amantes.
Junto con los Warpsmiths creará el Olimpo, una fortaleza en el Reino Unido. Desde ella se convertirán en dioses, venerados incluso por encima de todas las demás religiones. Sin embargo, Miracleman irá perdiendo lentamente su humanidad.
Miracleman es visitado a menudo por seres humanos que le rezan y le piden cosas como a un Dios. Inseminará artificialmente a muchas mujeres que no tienen pareja o que son impotentes para ayudarlas a quedarse embarazadas. De esta forma en todo el mundo empiezan a aparecer sus hijos que son todos super poderosos e inteligentes como Winter.
Mientras Johnny Bates, a quien Miracleman ha dejado en un orfanato, es golpeado y abusado sexualmente por niños mayores y reactiva sus poderes ahora dementes, se embarca en una ola de asesinatos con superpoderes que destruye Londres y asesina a miles.
Miracleman, Miraclewoman, The Warpsmiths y el nuevo Firedrake intentan detener a Kid Miracleman y finalmente pueden convertirlo de nuevo en un Johnny Bates lloroso y arrepentido.
Miracleman le asegura al niño que llora que ha descubierto una manera de detener a Kid Miracleman por completo, llora y le agradece a Miracleman, quien aplasta la cabeza de Johnny y lo decapita, dejando a Miracleman gritando entre lágrimas por sus acciones.
Dick Dauntless al igual que Mike Moran, fue utilizado como sujeto de prueba en el Proyecto Zarathustra. Al igual que Mike Moran/Miracleman, todos sus pensamientos y recuerdos se comparten entre su cuerpo real y su clon super poderoso o Young Miracleman como fue llamado, mientras que el cuerpo que ocupa el infra espacio carece de consciencia.
Miracleman y Miraclewoman resucitan a Richard y lo incorporan a su «panteón». Es recibido por todos, pero tiene algunas dudas sobre sus orígenes y una posible aversión hacia Miraclewoman.
Se produce un triángulo amoroso puesto que Young Miracleman parece sentir algo por Miraclemen. Además, Miraclewoman muestra recelos puesto que teme que se vuelva un maniaco como Kid Miracleman.
Miraclewoman también fue creada por Gargunza, pero se había creído que fue asesinada años antes de que el resto de la familia Miracleman fueran destruidos.
Ella y Miracleman se ven envueltos en la guerra intergaláctica entre los Qys y los Warpsmiths. Sin embrago Miraclewoman los convence de terminar la guerra sugiriendo que tengan relaciones sexuales.
No quedan claras sus verdaderas intenciones. Si bien demuestra ser una poderosa aliada de MIracleman, y su amante.
Es la esposa humana de Mike Moran. Tras la transformación de Mike en Miracleman la relación entre ambos irá deteriorándose. El embarazo de Liz dificulta la situación hasta el punto de que el nacimiento prematuro, fuera de toda lógica y orden natural, de la hija de ambos, Winter, supondrá que Liz entre en un estado entre depresivo y temeroso.
Poco después de ser secuestrada por Gargunza, Liz da a luz a Winter, la bebé de Miracleman. Winter, debido a su ADN superior, evoluciona muy rápidamente. El estrés de su extraña vida comienza a afectar a Liz y Mike. Mientras
Mike está solo, es atacado por seres alienígenas llamados Qys, los mismos alienígenas cuyo ADN se usó para otorgarle poderes. Los Qys también buscan a Liz y Winter, aparentemente para matarlos, pero son detenidos por Miraclewoman, quien los salva.
El estrés se vuelve demasiado para Liz, quien decide irse a pesar de que ama tanto a Mike como a Miracleman, pero que no puede manejar el estrés.
Gargunza, es el hombre que le dio a Miracleman sus poderes. De voz de este científico sabremos el origen de Miracleman, el Proyecto Zarathustra y los motivos de su existencia. Al ser conocedor de que su creación está viva secuestra a su esposa embarazada, Liz, con la intención de apoderarse del cuerpo de su bebé.
Gargunza casi mata a Miracleman dejándolo a los pies de su creación «Miracledog» y desactivando temporalmente sus poderes. Poco después, Mike recupera sus poderes y mata a Gargunza.
El padre de Miracleman, como podríamos llamarlo es una personaje construido desde los cimientos de una sociedad en declive. Desde los bajos fondos irá ascendiendo poco a poco, pasando por ser un científico a las órdenes de Hitler y desarrollando el Proyecto Zaratustra. Su ansia de poder no tiene límites lo cual le costará la vida.
Dentro del programa de experimentación del Dr. Gargunza Young Nastyman fue el único villano incluido.
A diferencia del resto de sujetos del proyecto se le dio mayor control sobre sus acciones y comportamiento en las simulaciones.
Finalmente, escapó y la familia Marvelman fue enviada para intentar capturarlo discretamente. Marvelwoman finalmente lo encontró y viendo que la locura se había apoderado de él decide enfrentarse a él. Youn Nastyman muere en una lucha sin cuartel sobre un volcán.
Tras convertirse en Miracleman, Mike se acuesta son su esposa. Inmediatamente queda embarazada. En realidad, está era la intención de Gargunza, aunque no esperaba la hibridación con un humano. Una vez diese a luz el científico planeaba trasladar su mente a este cuerpo inmortal y poderoso.
Desde su nacimiento, Winter es una super humana. Posee todos los poderes de Miracleman y algunos que aún no ha desbloqueado hasta después de ella. Su cuerpo es siempre el de una niña de 5 años, porque esa es la edad que prefiere tener.
Es un Warpsmiths. Aliado de MIracleman, y versión de Mercurio del Olimpo de los Nuevos Dioses. Gracias a su intervención consigue que MIracleman viaje al pasado para enfrentarse a su versión y a sus compañeros para generar la suficiente energía que le permita luchar y vencer Kid Miracleman.
Lamentablemente da su vida para derrotar a Johnny Bates.
Un sintecho de Philadelphia. Su poder consiste en el control del fuego en todas sus variedades. Tras ser invitado a formar parte de una suerte de inicial grupo por parte de Miracleman, acaba enfrentándose a Kid Miracleman. Finalmente será uno de los Nuevos Dioses.
Gracias a su poder consigue dotar de energía ilimitada al nuevo mundo ideado por Miracleman.
Clásicos WTF
Cuarta entrega de esta recopilación en tapa dura y cronológica de las aventuras del héroe antes conocido como la Masa. Recopilando los #145-170, este es el Hulk setentero perdido por Estados Unidos (o el mundo), con una estructura demasiado episódica pero muy influyente en el futuro del personaje. Para los no versados en los cómics de aquella época, aquí tenemos a Bruce Banner/Hulk errando por el país de las barras y estrellas, en su mayor parte, siendo perseguido por el ejército y los Hulk-busters. Mucho monstruo raro, algo de drama con Betty y Glenn Talbot por un lado y Jarella, por otro; y gran cantidad de mamporros. ¿Los culpables? Conocidos nombres del medio como Herb Trimpe, Gerry Conway, Archie Goodwin o Steve Englehart.
Aviso de Spoiler
Bueno, al menos un tipo como Gerry Conway no va a escribir nada polémico como por ejemplo… ¿Hulk luchando contra el ejército israelí? (#146) Seamos sinceros, esta etapa no pasará a la historia por villanos como… Si os gustan los dramas judiciales o la nueva temporada de Daredevil en Disney+, os encantará… … y por último, Jimmy Olsen convertido en gorila. Quiero decir, Betty Ross transformada en |
Aquellas maravillosas novedades
Llegamos al final de esta edición del Magazine y toca mirar al pasado porque no solo de Novedades vive el lector de Marvel. Compañeros y amigos de Zona Negativa, ¿recordáis que pasó…
…hace 10 años?
En mayo de 2015 comienzan las (modernas) Secret Wars así que abril era un momento, que diríamos, de calma chicha. Varias tramas en Vengadores, Nuevos Vengadores y Los 4 Fantásticos iban a confluir en uno de los cross-over más importantes de los últimos años. Aun así, Marvel no deja nunca de publicar novedades y aquel mes tuvimos el one-shot Vengadores: La Cólera de Ultrón a cargo de Rick Remender y Jerome Opeña. Y sin salirnos de nuestro robot homicida favorito, este mes también se inicia el tríptico Ultron Forever de Al Ewing y Alan Davis.
… hace 20 años?
Chicha arácnida este abril de 2005. Tenemos el #75 de Ultimate Spiderman con los sospechosos de siempre: Brian Michael Bendis y Mark Bagley. En El Asombroso Spiderman, Straczynski hace que los Parker se muden a la torre de los Vengadores pero sobre todo tenemos El Espectacular Spider-Man (Vol. 2) #27 en el que nos despedimos de la gran etapa de Paul Jenkins y Mark Buckingham. Un recordatorio también a una de esas etapas que quedan rápidamente olvidadas pero existieron: Los 4 Fantásticos de Karl Kesel que aquí alcanza el #525 de la famosa cabecera. Pero si hay algún cómic por el que abril de 2015 será recordado es sin duda por el #1 de los Vengadores de los Grandes Lagos, segundo proyecto de Dan Slott después de su retorno a Marvel en 2004 tras Hulka. De esta última etapa sí que nos acordamos todos.
…hace 30 años?
Lo más importante que ocurrió en abril de 1995 fue sin duda el final de La Era de Apocalipsis, uno de los cross-overs más recordados (en el buen sentido de la palabra) de una década repleta de cross-overs horribles. Uno de ellos bien podría ser El fin de IMA que comenzaba este mes en Capitán América y Los Vengadores. El final de la etapa de Mark Gruenwald no nos dejó buenas historias. En este mes nos encontramos algún número especial como El Espectacular Spiderman #225 con el debut de Phil Urich como Duende Verde. Las culpas, a Tom DeFalco. Por último tenemos el final de la estancia de D.G. Chichester en Daredevil. Bueno, cuando digo Chichester en realidad digo Alan Smithee que es quien firma los #340-342. Al parecer y tristemente, Marvel obligó a Chichester a escribir esos números y él decidió utilizar este famoso pseudónimo para aparecer en los créditos.