5 poemas de Conjuros y cantos, de Sara Torres
Este poemario es un texto sagrado. Contiene poemas de magia y ceremonia, y también otros que se sirven del símbolo y la intuición para ofrecer un relato distinto de lo que nos precedió. Una nueva —y definitiva— edición revisada por la autora. En Zenda ofrecemos cinco poemas de Conjuros y cantos (La Bella Varsovia), de... Leer más La entrada 5 poemas de Conjuros y cantos, de Sara Torres aparece primero en Zenda.

Este poemario es un texto sagrado. Contiene poemas de magia y ceremonia, y también otros que se sirven del símbolo y la intuición para ofrecer un relato distinto de lo que nos precedió. Una nueva —y definitiva— edición revisada por la autora.
En Zenda ofrecemos cinco poemas de Conjuros y cantos (La Bella Varsovia), de Sara Torres.
***
En el sueño ella no es la suave forma ella no es la flor del cerezo en su balanceo hacia el pavimento ella no es nido de garzas sobre el agua En el sueño ella es monstruo marino en la lentitud del aceite ella es Basir; el sacerdote-chamán en ropas de mujer ella es Bato; la diosa con cabeza de caballo ella es Kelea; atrapada por la espuma entre vientos contrarios Espíritu torpe en los lodos del sueño ella respira como bajo el agua ella respira sin poder sin con la mano del fantasma del día en el cuello con el cuello con la mano del fantasma del día en la tráquea hacia dentro sin lenguaje sin omisión del lenguaje En el sueño ella no va por encima de ella no va a través cae dentro sacerdote-chamán en ropas de mujer cae
***
YO ABRO TU PECHO CON MIS DIEZ DEDOS
Yo retiro la presión de las costillas
Hasta que tus pulmones se hinchan con gozo
Aumentan en tres su volumen
El aire que incorporas te hace levitar
Sobre las sábanas
Con la obstinación del corcho
Abandonas el fondo
Te impulsas hacia la superficie
Yo insuflo más aire desde tu ombligo
No cesa esa sed
Algunas burbujas de oxígeno se forman
Desatan tu risa
Ríes voces
Rastreo la genealogía de tus cantos
Yo te pregunto
Tú contestas:
Sobre las voces nada sé que pueda explicarse
Tómalo así por cierto
Tú me recoges y me llamas junto a ti
Diriges mi barbilla e introduces tu lengua
En esta boca de labios entreabiertos
Tú hablas dentro
Tú gimoteas y cantas dentro
Tú contestas:
Sobre las voces nada sé que pueda explicarse
Tómalo así por cierto
***
MANAH TIARA APORAH VIVIRA ANIMARA enseñó a sus hermanas cómo tallar la madera y hacer una canoa Manah tiara aporah por eso la recuerdan con canciones porque desapareció en el río sobre una brillante embarcación verde y roja Aporah tiara manah oh mao mana había cortado sus cabellos dejando un mechón que le llegaba a la cintura Eh badi odah ma maliba Badi: nombre que recibe el alma de las viajeras Aporah vívira animarah — da omao badi por que enseñó a sus hermanas cómo viajar sobre el agua su alma aún vive en las oraciones Manah tiara la que murió mientras protegía su barca verde y roja
***
Una liebre asomada mirando a otra liebre des de un vitral nadie las ve se ven entre ellas Cria tura humana sujeta con manos sobre su cabeza la cornamenta de una vaca recorre desnuda se quedad de altiplano tierra y polvo de la tierra al batir pezuña contra el suelo en la noche En la noche ella alumbrada por la luna tomaba un baño cuando se le apareció una joven una vaca plateada Princesa Peri Degua consulta a su pa dre digan las almas noctívagas qué visión era esa Traída de lo profundo una esposa para ti dijo el padre un regalo de las santas No tanto pediste el amor parte ahora junto a la espalda plateada de la vaca Mi bendición te doy parte ahora a buscar otro reino que os sea más ancho
***
Ellos me dijeron:
puedes contar tu historia aquí pero no les hables a las niñas
puedes amar a nuestras mujeres pero sólo durante el verano y no has de insistir amando a la misma demasiado tiempo
te irás con la caída de agosto el invierno es para las familias
Me dijeron:
el hombre y la mujer se buscan y se juntan por naturaleza gozan el uno del otro
toda mujer se realiza en la crianza lo que tiene de madre la hace sagrada y distinta a nosotros
Dijeron:
nuestras compañeras son fuertes y libres nos eligen libremente como padres de su prole
puedes dormir junto a ella una noche pero no la confundas no escribas fantasías no la seduzcas inventándole otros mundos
Dijeron:
ella pertenece a aquí
Luego encendieron las montañas con fuego
iluminaron la noche para ir a buscarme pre pararon una pira con músicas llamaron a sus músicas «cantos de liberación»
Entonaron: somos de entre los hombres los justos cuidamos de nuestros animales amamos a nuestras mujeres
Mientras sola en el costado del río donde antes nadamos juntas mis brazos se entregaban al aire magenta flexibles como cañas de bambú muy fino Pasé la noche en el río y ellos no me encontraron Mientras yo sonreía bulto ca liente en el amanecer tranquilo ellos dijeron: la bruja Había entrado septiembre y yo todavía estaba allí
Ellos dijeron: no vuelvas has hablado a las niñas les has contado tus visiones y has buscado con ella la cuarta noche
no debiste más de tres te advertimos
Mafdet busto de pantera olor lavanda azucarado
la frondosidad me guarda
me vela la lechuza
Mafdet la bruja conoce y encuentra
regresa siempre
—————————————
Autora: Sara Torres. Título: Conjuros y cantos. Editorial: La Bella Varsovia. Venta: Todos tus libros.
BIO
Sara Torres nació en Gijón en 1991. Ha publicado los libros de poemas La otra genealogía (XV Premio Gloria Fuertes de Poesía Joven; Torremozas, 2014), Conjuros y cantos (Kriller 71, 2016; con reedición en La Bella Varsovia, 2025), Phantasmagoria (La Bella Varsovia, 2019), El ritual del baño (La Bella Varsovia, 2021) y Deseo de perro (Letraversal, 2023), así como las novelas Lo que hay (Reservoir Books, 2022), por la que recibió el Premio Javier Morote a la mejor autora revelación que conceden las librerías independientes, y La seducción (Reservoir Books, 2024). Su trabajo teórico-creativo se centra en el análisis de deseo, cuerpo y discurso a través de un aparato crítico feminista e interdisciplinar que entrelaza el psicoanálisis, los nuevos materialismos y los estudios queer. Es doctora por la Universidad Queen Mary de Londres, con una tesis titulada The Lesbian Text: Fetish, Fantasy and Queer Becomings (El texto lesbiano: Fantasía, fetiche y devenires ‘queer’). Escribe regularmente para elDiario.es.

Sara Torres. Foto: Marta Velasco.
La entrada 5 poemas de Conjuros y cantos, de Sara Torres aparece primero en Zenda.