Caer para renacer

El responsable de esta transformación es Iban Martín (Barcelona, 1983), autor del pódcast divulgativo Roma Aeterna, quien a principios de 2025 ha decidido convertir parte de sus contenidos emitidos en el pódcast de audio en un libro de título homónimo Roma Aeterna: La caída de la República. A lo largo de la obra sostiene la... Leer más La entrada Caer para renacer aparece primero en Zenda.

Apr 4, 2025 - 05:47
 0
Caer para renacer

En una época en la que la comunicación está evolucionando, gran parte de este cambio se debe a las redes sociales y a las plataformas digitales. En este contexto, resulta admirable que un libro surja del mundo digital del podcasting y se transforme del ámbito etéreo de las ondas al tangible mundo del papel.

El responsable de esta transformación es Iban Martín (Barcelona, 1983), autor del pódcast divulgativo Roma Aeterna, quien a principios de 2025 ha decidido convertir parte de sus contenidos emitidos en el pódcast de audio en un libro de título homónimo Roma Aeterna: La caída de la República. A lo largo de la obra sostiene la teoría, debatible a mi juicio, de que la decadencia de la República romana comenzó con “un rápido declive” en el año 123 a.C., durante la época de los hermanos Graco.

En esta nueva publicación Martín analiza, de manera sucinta, la historia de los numerosos enfrentamientos entre personajes que, ya fueran amigos, aliados o irreductibles enemigos, acabaron por enfrentarse entre sí.

"La manera en que Iban Martín narra estos acontecimientos resulta dinámica y entretenida, evidenciando su origen en el medio auditivo del podcasting"

El libro se estructura en cincuenta y ocho capítulos, agrupados en cuatro partes. La primera abarca la caída de Cartago, la Iberia indómita, la primera Guerra Servil y la vida de los hermanos Tiberio y Cayo Sempronio Graco. En la segunda se analiza la guerra de Yugurta y el enfrentamiento fratricida entre dos de los más grandes militares de la historia de Roma: Mario y Sila. La tercera parte examina los motivos que llevaron a la guerra civil más cruenta, la de Julio César contra Pompeyo, recorriendo los principales acontecimientos de la época, como la rebelión de Espartaco, la conjuración de Catilina, las Catilinarias de Cicerón, la alianza entre César, Pompeyo y Craso, la Guerra de las Galias y los idus de marzo. Finalmente, la cuarta parte aborda el final de la República desde el asesinato de César hasta el momento en que sus herederos políticos ajusticiaron a los magnicidas y se enfrentaron entre ellos por el poder supremo.

La manera en que Iban Martín narra estos acontecimientos resulta dinámica y entretenida, evidenciando su origen en el medio auditivo del podcasting. Como buen historiador, hila de forma ilustrativa las distintas escenas y demuestra la profundidad de su análisis, fruto de un estudio minucioso del periodo que abarca su obra. Me ha sorprendido su habilidad para transformar el relato oral de su pódcast en una narrativa escrita que se aleja del lenguaje hablado, adaptándose con fluidez al formato literario.

Considero que Roma Aeterna es un libro ideal para quienes se acercan por primera vez a los cien años en que la República dio paso al Imperio. Con un estilo coloquial y fascinante, nos introduce en una época en la que los romanos comenzaban a dominar el mar Mediterráneo y a convertir sus costas y habitantes en parte de su esfera de influencia.

—————————————

Autor: Iban Martín. Título: Roma Aeterna: La caída de la República. Editorial: La Esfera de los Libros. Venta: Todos tus libros.

La entrada Caer para renacer aparece primero en Zenda.