Una vida en secreto: a veces no hace falta que se adapten todas las películas.

Richard Gere protagoniza Una vida en secreto, una historia de duelo, vínculos rotos y rituales insólitos que conecta a dos padres marcados por la pérdida. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Apr 4, 2025 - 22:12
 0
Una vida en secreto: a veces no hace falta que se adapten todas las películas.

La película Una vida en secreto llega a nuestros cines este próximo 4 de abril y está protagonizada por Richard Gere. Está basada en la película israelí estrenada en 2017 con el mismo nombre.

Lo que nos cuenta Una vida en secreto

Un hombre de negocios se reencuentra con su antigua novia después de varios años sin tener noticias de ella. Ella le revela que tuvieron un hijo juntos y que, desgraciadamente, hace unos meses ese hijo falleció en un accidente de tráfico. Desesperado por saber todo lo posible sobre el hijo que nunca llegó a conocer, el hombre decide pasar un tiempo en la ciudad donde vivían su antigua pareja y el muchacho, con el objetivo de formarse una imagen mental de cómo era.

Una vida en secreto
Una vida en secreto

Las opiniones de la gente sobre el joven son muy diversas: algunos lo recuerdan como un buen amigo, un alumno brillante, un artista, poeta y músico; otros, en cambio, hablan de comportamientos inapropiados que incluso provocaron su expulsión del instituto, tras escribirle un poema de amor a su profesora de francés. El chico tenía un gran corazón, pero también era muy impulsivo. A medida que el protagonista va reconstruyendo la vida de su hijo a través de las voces de quienes lo conocieron, va comprendiendo lo compleja que fue su existencia y cuánto se perdió al no estar presente.

Durante una visita a la tumba de su hijo, conoce a un hombre que está velando la tumba de su hija, una joven que se suicidó a los dieciocho años. Ambos comienzan a hablar sobre el duelo y sobre sus hijos. El protagonista solo puede compartir lo que otros le han contado, mientras que el otro padre habla desde la experiencia directa. Aun así, nace entre ellos una profunda empatía.

Es entonces cuando entra en juego un antiguo ritual practicado por algunas familias asiáticas: casar simbólicamente a los hijos fallecidos jóvenes para que no pasen la eternidad solos. A estos dos padres, unidos por el dolor, se les ocurre la insólita idea de casar a sus hijos en el más allá, por más descabellado que pueda parecer.

Pero, ¿Qué pasará cuando las madres se enteren de esta idea? ¿Qué opina realmente la profesora de francés del poema que le escribió el joven? ¿Y quién es esa chica que asegura haber sido su novia y que se niega rotundamente a que él «se case» en la otra vida?

Una vida en secreto
Una vida en secreto

El director de Una vida en secreto es un galardonado director Israelí.

El director de esta película, Savi Gabizon, fue el primer israelí en dirigir una película que se proyectó en el Festival de Sundance, celebrado en Utah en 2003.

La película original en la que se basa esta adaptación se presentó por primera vez en 2017 en el Festival Internacional de Cine de Toronto. Fue galardonada en Israel con el premio a la mejor película en el Festival de Cine de Jerusalén, además de estar nominada a trece premios Ophir, de los cuales ganó el de mejor película.

A diferencia de su predecesora, esta nueva versión ha recibido críticas mayoritariamente negativas, sin alcanzar siquiera los cinco puntos sobre diez en la mayoría de páginas especializadas en cine.

Es una película triste, extraña y un tanto absurda en el sentido de que plantea una historia que podría ser real, pero está llena de elementos que estropean la trama con situaciones forzadas. Mientras que en la película israelí dichos elementos tenían coherencia, en esta adaptación franco-canadiense pierden sentido.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com