La nieve cubrirá todas las cosas de Sonia López Maestro

... Leer más La entrada La nieve cubrirá todas las cosas de Sonia López Maestro aparece primero en El Placer de la Lectura.

Apr 4, 2025 - 18:07
 0
La nieve cubrirá todas las cosas de Sonia López Maestro

Ed Sloper, 2025

Ópera prima de la autora, galardonada  con el premio Camilo José Cela de novela Ciudad de Palma 2024.  Novela de iniciación, donde la protagonista y narradora de la historia —una Luisa ya anciana— recuerda su infancia, adolescencia y juventud…mientras sumerge al lector en la España de finales de los años cincuenta y sesenta, una España de clases medias, de baby boom, de domingos en misa, de Fanta ypipas,  del NO-DO en los cines, de Enciclopedia Álvarez, canciones de Manolo Escobar,..perotambién de quinquis y de mercheros, de aristocracia obrera, de Movimiento Nacional. Una España que empieza a recuperarse tras la dura posguerra, donde el futuro de las mujeres era casarse y tener muchos hijos —había que reconstruir el país— ocuparse de la casa, limpiar, coser y cantar.

El comienzo describe el mundo de los mercheros, donde nace y tiene su gélida infancia Luisa, entre la tropa de sus hermanos y la competencia de su hermana Sagrarito. Y en un frío invierno doña Paquitina y don Julio se la llevan a su cálido hogar, donde tendrá lugar su aprendizaje a la vida. El escenario de la narración en la primera parte es Madrid y en la parte final en Granada, pasando antes un verano en la población marinera de Aguilas (Murcia). Sin dar una sola fecha, sí hay datos con los que reconstruimos la época: la hazañas de El Lute, el asesinato de Kennedy, la llegada del hombre a la Luna, la popularidad internacional de un genial actor murciano que trabajó con Buñuel, las peculiaridades de la familia Panero (que algunos pueden haber visto en la película El desencanto, de Chavarri). 

Todos estos datos y otros muchos nos sitúan en los años de una década prodigiosa en la que la protagonista, Luisa, aprende a vivir con una familia que no es la suya pero que acabará queriendo como si lo fuera, porque la realidad es que Doña Paquitina y don Julio harán más por ella que su propia familia merchera, que solo supo enseñarle a hacerse la trenza (trenza que es su símbolo de identidad) y a acatar las órdenes de sus mayores. Los niños ponen una nota de humor y a la vez le complican la vida —sobre todo, Joselín— como se la complica Neme, la problemática hermana de Doña Paquitina. La vida de Luisa es una página en blanco que Doña Paquitina, amorosamente, irá rellenando de consejos, modales, hábitos, dándole pautas para su crecimiento físico y moral, hasta completarlo y por tanto abrir los brazos a la libertad personal.  De una dependencia total llegará a una autonomía libre y responsable, proceso del que tendrá noticia el lector a través de estas páginas.

Escrita de modo coloquial, el lector puede sentir la voz de la autora hablando, con ese modo de contar lleno de digresiones que a veces se va por los cerros de Úbeda y luego vuelve al principio de lo que estaba contando, a base de frases cortadas por comas y más comas, como las pausas del hablante cotidiano en plácida conversación a la sombra de un buen árbol o en la terraza de un café, con finos toques de humor, frescura y también momentos emotivos. Creando una complicidad inmediata entre el autor y el lector. Lectura, pues, altamente recomendable y que aquellos lectores nacidos en los años cincuenta apreciarán sin duda y disfrutarán de recuerdos. 

Fuensanta Niñirola.

La entrada La nieve cubrirá todas las cosas de Sonia López Maestro aparece primero en El Placer de la Lectura.