El pub irlandés es uno de los negocios de hostelería más imitados del mundo, pero detrás de miles de ellos está una única empresa

No falla. Cristales opacos, mesas de madera, cerveza negra y decenas de nombres que suenan a la Isla Esmeralda se multiplican por todo el planeta. Rara es la ciudad en la que algún pub irlandés, con su billar, sus teles para ver deportes que algunos creeríamos inventados y grifos de cerveza igual de inventados no aparece, pero ¿a que no sabías que hay una empresa que en los últimos 45 años ha diseñado más de 2.000 pubs irlandeses a lo largo y ancho del mundo? Su nombre es The Irish Pub Company –un nombre bastante evidente–, está radicada en Dublín y detrás de ella está Mel McNally, un arquitecto que, a través de un proyecto de fin de carrera, dio las primeras pinceladas de una idea que le ha hecho rico y que le lleva a encabezar proyectos en lugares donde, quizá, nunca hubo un irlandés. O sí. The Irish Pub Company presume de haber montado pubs irlandeses en todo los continentes –con la evidente excepción de la Antártida– y, como explican en una entrevista a Smithsonian Magazine, su principal cliente en Europa es Alemania, seguido de cerca por Suiza. Sin embargo, sus tentáculos se extienden por todo el planeta. Emiratos Árabes Unidos, Catar, Nigeria, Japón, Uzbekistán, Sudáfrica, las Islas Canarias… Convertida en la mayor embajadora de la cultura irlandesa allende sus costas, Irish Pub Company, en palabras de McNally, advierte que "no hay dos iguales". Parte de la obra en uno de los pubs, dando forma a la barra. ©The Irish Pub Company. Cada proyecto se trata de cero. "No hay dos iguales, pero todos tienen una esencia común", explicaba su creador, sosteniendo ese perfil de artesanía que hay detrás de sus trabajos y que vertebra la cultura irlandesa "desde los funerales a las fiestas". Todo en la Isla Esmeralda pasa por y para los pubs, como también vimos hace unos años en la película de Almas en pena de Inisherin (The Banshees of Inisherin), protagonizada por Colin Farrell y Brendan Gleeson. Bajo esa impronta, llevar a cabo una de estas tareas de Irish Pub Company no es un trabajo menor. Algunos trabajos se extienden durante hasta nueve meses y el coste de la obra puede oscilar entre los 250.000 dólares hasta superar el millón de dólares. Todo, sin embargo, está medido e, incluso, tienen estilos personalizables. Por ejemplo, McNally cita que hay formatos más enfocados al estilo victoriano, mientras que hay otro tipo de locales en los que se prefiere un estilo más rural o los que, directamente, se conciben como una tienda. Una clásica barra 'victoriana' de pub irlandés. ©The Irish Pub Company. A partir de ahí, el equipo de McNally pone en marcha al ejército de carpinteros, lateros, ebanistas, pintores y cristaleros que hay detrás de una empresa con más de ochenta empleados y que serán los responsables de llevar a cabo una obra que se trasladará, casi pieza a pieza, a la ubicación que el cliente pidió. Un reto mayúsculo que, sin embargo, comenzó a despuntar en los años noventa cuando la empresa recibió un fuerte empujón de la cerveza Guinness, que apostó por esta compañía como parte vehicular de esa cultura irlandesa que ahora hace que el mundo entero conozca un modus vivendi único y, curiosamente, que nadie logró tratar como marca registrada y que ha permitido que por el mundo proliferen este tipo de tabernas irlandesas sin que nadie vea un euro por los derechos de autor. Imágenes | The Irish Pub Company En DAP | El retorno del auténtico whiskey irlandés, según el especialista en literatura medieval que ha recuperado (y destilado) las antiguas recetas de la isla En DAP | La revancha final de los irlandeses: la Guinness es ya la cerveza más bebida de Reino Unido - La noticia El pub irlandés es uno de los negocios de hostelería más imitados del mundo, pero detrás de miles de ellos está una única empresa fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Apr 4, 2025 - 18:08
 0
El pub irlandés es uno de los negocios de hostelería más imitados del mundo, pero detrás de miles de ellos está una única empresa

El pub irlandés es uno de los negocios de hostelería más imitados del mundo, pero detrás de miles de ellos está una única empresa

No falla. Cristales opacos, mesas de madera, cerveza negra y decenas de nombres que suenan a la Isla Esmeralda se multiplican por todo el planeta. Rara es la ciudad en la que algún pub irlandés, con su billar, sus teles para ver deportes que algunos creeríamos inventados y grifos de cerveza igual de inventados no aparece, pero ¿a que no sabías que hay una empresa que en los últimos 45 años ha diseñado más de 2.000 pubs irlandeses a lo largo y ancho del mundo?

Su nombre es The Irish Pub Company –un nombre bastante evidente–, está radicada en Dublín y detrás de ella está Mel McNally, un arquitecto que, a través de un proyecto de fin de carrera, dio las primeras pinceladas de una idea que le ha hecho rico y que le lleva a encabezar proyectos en lugares donde, quizá, nunca hubo un irlandés. O sí.

The Irish Pub Company presume de haber montado pubs irlandeses en todo los continentes –con la evidente excepción de la Antártida– y, como explican en una entrevista a Smithsonian Magazine, su principal cliente en Europa es Alemania, seguido de cerca por Suiza.

Sin embargo, sus tentáculos se extienden por todo el planeta. Emiratos Árabes Unidos, Catar, Nigeria, Japón, Uzbekistán, Sudáfrica, las Islas Canarias… Convertida en la mayor embajadora de la cultura irlandesa allende sus costas, Irish Pub Company, en palabras de McNally, advierte que "no hay dos iguales".

Obra Parte de la obra en uno de los pubs, dando forma a la barra. ©The Irish Pub Company.

Cada proyecto se trata de cero. "No hay dos iguales, pero todos tienen una esencia común", explicaba su creador, sosteniendo ese perfil de artesanía que hay detrás de sus trabajos y que vertebra la cultura irlandesa "desde los funerales a las fiestas".

Todo en la Isla Esmeralda pasa por y para los pubs, como también vimos hace unos años en la película de Almas en pena de Inisherin (The Banshees of Inisherin), protagonizada por Colin Farrell y Brendan Gleeson.

Bajo esa impronta, llevar a cabo una de estas tareas de Irish Pub Company no es un trabajo menor. Algunos trabajos se extienden durante hasta nueve meses y el coste de la obra puede oscilar entre los 250.000 dólares hasta superar el millón de dólares. Todo, sin embargo, está medido e, incluso, tienen estilos personalizables.

Por ejemplo, McNally cita que hay formatos más enfocados al estilo victoriano, mientras que hay otro tipo de locales en los que se prefiere un estilo más rural o los que, directamente, se conciben como una tienda.

©The Irish Pub Company. Una clásica barra 'victoriana' de pub irlandés. ©The Irish Pub Company.

A partir de ahí, el equipo de McNally pone en marcha al ejército de carpinteros, lateros, ebanistas, pintores y cristaleros que hay detrás de una empresa con más de ochenta empleados y que serán los responsables de llevar a cabo una obra que se trasladará, casi pieza a pieza, a la ubicación que el cliente pidió.

Un reto mayúsculo que, sin embargo, comenzó a despuntar en los años noventa cuando la empresa recibió un fuerte empujón de la cerveza Guinness, que apostó por esta compañía como parte vehicular de esa cultura irlandesa que ahora hace que el mundo entero conozca un modus vivendi único y, curiosamente, que nadie logró tratar como marca registrada y que ha permitido que por el mundo proliferen este tipo de tabernas irlandesas sin que nadie vea un euro por los derechos de autor.

Imágenes | The Irish Pub Company

En DAP | El retorno del auténtico whiskey irlandés, según el especialista en literatura medieval que ha recuperado (y destilado) las antiguas recetas de la isla

En DAP | La revancha final de los irlandeses: la Guinness es ya la cerveza más bebida de Reino Unido

-
La noticia El pub irlandés es uno de los negocios de hostelería más imitados del mundo, pero detrás de miles de ellos está una única empresa fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .