La Real Academia de Gastronomía da la bienvenida a 14 nuevos Académicos y Académicas Supernumerarios

Los miembros de la RAG son personalidades de la vida pública española en sus diferentes ámbitos, con un gran interés y conocimiento por la gastronomía, comprometidos con la defensa, difusión y promoción de nuestra cultura gastronómica. Valores, todos ellos, que han sido considerados durante el presente proceso de admisión. Los Académicos y Académicas entrantes ofrecen perfiles expertos y […] The post La Real Academia de Gastronomía da la bienvenida a 14 nuevos Académicos y Académicas Supernumerarios appeared first on 7 Caníbales.

Apr 2, 2025 - 11:38
 0
La Real Academia de Gastronomía da la bienvenida a 14 nuevos Académicos y Académicas Supernumerarios
Los miembros de la RAG son personalidades de la vida pública española en sus diferentes ámbitos, con un gran interés y conocimiento por la gastronomía, comprometidos con la defensa, difusión y promoción de nuestra cultura gastronómica. Valores, todos ellos, que han sido considerados durante el presente proceso de admisión.
Los Académicos y Académicas entrantes ofrecen perfiles expertos y diversos que, en su conjunto, escenifican la trasversalidad de la propia gastronomía, donde tiene cabida la cultura, la nutrición, la sostenibilidad, la innovación, la producción e industria agroalimentaria, el turismo, la economía o el empleo.

Su experiencia profesional y sus amplios conocimientos en gastronomía serán una gran contribución a las futuras actividades y proyectos de la Real Academia de Gastronomía, apunta Luis Suárez de Lezo, Presidente de la RAG.

Los Académicos Supernumerarios, categoría a la que pertenecen las nuevas incorporaciones, son elegidos por el Pleno de la Asamblea a propuesta de la Junta Directiva, por su especial conocimiento e interés por la cultura gastronómica. Aunque no pueden ejercer el derecho a voto, participan de manera habitual en la actividad de la Academia.
El objetivo es abarcar todos los ámbitos de conocimiento vinculados a la gastronomía. Para ello, se irán incorporando destacadas figuras de estos campos en próximos meses. Los 14 nuevos miembros formalizarán su ingreso en un evento privado de carácter ceremonial, coincidiendo con el próximo pleno de la RAG.
Quién es quién: los nuevos Académicos y Académicas de la RAG
Juan Antonio Costa. Experto en dirección de compañías aseguradoras y tecnológicas.
Dilatada experiencia profesional como directivo y consultor experto en tecnología, inteligencias y procesos de transformación digital, trabajando para compañías multinacionales. Apasionado de la gastronomía, es Académico de Número y Vocal de la Academia Madrileña de Gastronomía, de la que fue su Secretario General durante más de una década.
Gabriel Escarrer. Presidente y Consejero Delegado de Meliá Hotels International.
Su extraordinaria carrera empresarial ha permitido a Meliá consolidarse como el primer grupo hotelero español. Siempre ha sentido un especial compromiso por la excelencia, combinada además con una clara promoción y puesta en valor de la riqueza gastronómica española y mediterránea.
José Manuel Gaztelu. Empresario, gerente de G&G V76 Consultores.
Fue Director Comercial y Marketing de Grupo Gourmets durante 9 años. Entre 2019 a 2023, asesor gastronómico del Palacio de la Moncloa, posicionando nuestra cocina y reforzando su presencia como parte de nuestro Patrimonio Cultural, en las visitas a España de dignatarios internacionales. Recientemente elegido Presidente de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo.
Ana Belén González Pinos. Empresaria, consultora y formadora gastronómica.
Una eminencia si hablamos de quesos artesanos y vinos de Jerez. Catadora y juez en concursos y ferias de queso a nivel nacional e internacional, es también asesora de restaurantes y tiendas gourmet, ponente, divulgadora… Desde 2019 Directora del Departamento de Gastronomía de la Asociación Internacional Patrimonio Gastronómico Protegido.
Beatriz Jacoste. CEO KM ZERO Food Innovation Hub.
Lleva diez años dedicados al estudio e implementación de soluciones innovadoras en industria alimentaria en todo el mundo, trabajando de la mano de empresas, startups, inversores e instituciones. Profesora y ponente, con su Think Tank aspira a contribuir a la generación de políticas públicas e inversión encaminadas a mejorar los sistemas alimentarios.
Benjamín Lana. Directivo del sector gastronómico y periodista.
Apasionado de la cocina, es el Director General de Vocento Gastronomía, Madrid Fusión y Gastronomika, además de Consejero del Madrid Culinary Campus, proyecto universitario de Vocento junto a la Universidad de Comillas-Icade. Premio Gran Prix otorgado por la Academia Internationale de la Gastronomie por «la organización y dirección de los congresos internacionales más influyentes» en 2024.
Begoña Lluch. Empresaria, chef y healthcoach especialista en nutrición de vanguardia.
Gran Diplome Le Cordon Bleu Paris con más de 30 años de experiencia en el ámbito de la gastronomía y la alta cocina. Su enfoque transformador de la alimentación como medicina está avalado por dos visas de habilidades especiales y talento extraordinario del gobierno en Estados Unidos basadas en esta especialidad Healthy Epicurean Food. Desde 2024, Delegada de Euro-Toques en Valencia.
Francisco Mesonero. Director General de la Fundación Adecco.
Ha vinculado su pasión por la gastronomía con su vocación profesional, tratando de dar solución a una gran problemática del sector en España e Iberoamérica: la escasez de talento. Con Gaston Acurio (Fundación Pachacutec), puso en marcha una Escuela de Formación Profesional a las afueras de Lima. En España, impulsa la formación en hostelería e inclusión de personas vulnerables, a través de la Fundación Adecсо.
David Ramos. Empresario, Director General de Klimer.
Formado en gestión comercial y marketing por ESIC, emprendió su empresa Klimer hace 21 años. Es también fundador de Check My Experience, empresa de auditorias de cliente misterioso en hostelería para España y Portugal, así como fundador y socio de la marca de caviar Paris 1925. Además, participa como socio en diferentes negocios de hostelería.
Andrés Rodríguez. Presidente y propietario de SpainMedia.
Periodista, editor y una vida dedicada a los medios de comunicación. En 2007 fundó SpainMedia, grupo editorial especializado en estilo de vida que en 2015 lanza la revista Tapas, defendiendo un formato rompedor en gastronomía. Recibe premios como el Premio Nacional de Gastronomía (2016) o el Prix Multimedia de la Academia Internacional (2016). Miembro activo de la Academia de Gastronomía de Ibiza y Formentera.
Bosco Torremocha. Director Ejecutivo FEBE
Durante casi una década estuvo vinculado al sector del vino, ocupando distintas responsabilidades en la Asociación de Exportadores de Jerez y en la Federación de Bodegas del Marco de Jerez. Desde finales de 2010 es Director Ejecutivo en la Federación Española de Bebidas Espirituosas. Participación en foros, congresos y docencia, ha liderado proyectos enfocados en responsabilidad social y sostenibilidad.
Rosa Tovar. Consultora y asesora, experta en historia de la gastronomía.
Cocinera, profesora, traductora, escritora y una gran experta en la historia de la gastronomía. En los últimos años ha trabajado como asesora en la historia de las costumbres en la mesa y los usos y técnicas culinarios en distintas épocas del mundo árabe para la Bullipedia de Ferran Adrià. Desde 2014 se ocupa de asesorar a cocineros, como Paco Morales, Javier Goya o Begoña Fraire.
Enrique Valero. Director General de Abadía Retuerta.
Dilatada carrera internacional en el lado líquido de la gastronomía, pasando por empresas de la talla de Diageo, Arco Bodegas Unidas o González Byass, Desde 2009 lidera el proyecto de la bodega Abadía Retuerta, incorporando la dirección general del hotel desde 2017. Director Académico del Máster de Gestión y Dirección de Bodegas de la Cámara Comercio Valladolid.
Francisco Vañó. Empresario, Director General de Castillo de Canena.
Co-propietario y co-director de Castillo de Canena desde su creación hace 21 años, una de las primeras compañías del mundo en la producción y comercialización de AOVE. Desde 2015, miembro de la Academia Andaluza de Gastronomía y Turismo y, desde 2019, ejerce el cargo de Vicepresidente de la Asociación de Sumilleres de Jaén representando al sector oleícola.

The post La Real Academia de Gastronomía da la bienvenida a 14 nuevos Académicos y Académicas Supernumerarios appeared first on 7 Caníbales.