Hoy en TV: el gran éxito de David Fincher que le consagró como uno de los directores de referencia
No es una locura hablar de David Fincher en términos muy grandilocuentes, ya que estamos ante uno de los grandes transformadores del cine americano. Especializado principalmente en thrillers, pero siempre llevándolos a terrenos que el estudio medio considera excesivos, y un obseso con refinar la técnica e impulsar el lenguaje del cine hacia lo digital. Todo fue posible gracias al éxito de ‘Seven’. Pecados capitales Una de esas películas que causan todo un punto de inflexión cultural, con muchos thrillers de pretensiones oscuras intentando replicar su estructura, su tono cínico y su aspecto memorable. Brad Pitt y Morgan Freeman lideran esta obra maestra del género que se va a poder ver en FDF a partir de las 22:55 (también en streaming a través de Amazon Prime Video, de Filmin y de Netflix). El impulsivo David Mills se incorpora al departamento de homicidios justo en el momento donde el teniente Somerset está en la recta final hacia su jubilación, por lo que hace de mentor temporal. Para su primer y probable último caso juntos llega un misterioso asesinato marcado por la tortura que va a ser sólo el primero de una serie de impactantes muertes que tratan de mandar un mensaje. Fincher encuentra en este material no sólo la oportunidad de resarcirse tras la terrible experiencia con ‘Alien³’, sino que puede rescatar ese miedo que tanto se le metió durante su juventud por la proliferación de asesinos en serie (que llevo también aún más lejos con ‘Zodiac’). La idea de un psicópata queriendo hacer declaración de intenciones a través de la masacre es una idea que se vuelve increíblemente poderosa en ‘Seven’, además de escalofriante. En Espinof En la mente de David Fincher: analizamos los recursos de un autor fascinante Al fin y al cabo no va únicamente de una trama de suspense meticuloso y sorprendente, sino que es todo un relato moral que observa la corrupción en el mundo y se plantea junto a un villano, principalmente fuera de plano, si Dios nos ha abandonado. La exploración psicológica de sus personajes ante lo que van descubriendo es más importante que los propios descubrimientos. Todo esto sin realizar muchas concesiones en el tono, aunque sí que haya pequeños momentos de fuga conforme mejora la relación entre los protagonistas. Tampoco se corta con un final devastador, que había que preservar a toda costa, y es lo que mantuvo a la película como una obsesión durante largo tiempo. 327 millones de dólares recaudados después, Fincher había conseguido la clase de éxito que justifica mantener una carrera donde ir casi por libre. En Espinof | Las mejores películas de 2025 En Espinof | Las mejores películas de intriga y suspense de la historia - La noticia Hoy en TV: el gran éxito de David Fincher que le consagró como uno de los directores de referencia fue publicada originalmente en Espinof por Pedro Gallego .

No es una locura hablar de David Fincher en términos muy grandilocuentes, ya que estamos ante uno de los grandes transformadores del cine americano. Especializado principalmente en thrillers, pero siempre llevándolos a terrenos que el estudio medio considera excesivos, y un obseso con refinar la técnica e impulsar el lenguaje del cine hacia lo digital. Todo fue posible gracias al éxito de ‘Seven’.
Pecados capitales
Una de esas películas que causan todo un punto de inflexión cultural, con muchos thrillers de pretensiones oscuras intentando replicar su estructura, su tono cínico y su aspecto memorable. Brad Pitt y Morgan Freeman lideran esta obra maestra del género que se va a poder ver en FDF a partir de las 22:55 (también en streaming a través de Amazon Prime Video, de Filmin y de Netflix).
El impulsivo David Mills se incorpora al departamento de homicidios justo en el momento donde el teniente Somerset está en la recta final hacia su jubilación, por lo que hace de mentor temporal. Para su primer y probable último caso juntos llega un misterioso asesinato marcado por la tortura que va a ser sólo el primero de una serie de impactantes muertes que tratan de mandar un mensaje.
Fincher encuentra en este material no sólo la oportunidad de resarcirse tras la terrible experiencia con ‘Alien³’, sino que puede rescatar ese miedo que tanto se le metió durante su juventud por la proliferación de asesinos en serie (que llevo también aún más lejos con ‘Zodiac’). La idea de un psicópata queriendo hacer declaración de intenciones a través de la masacre es una idea que se vuelve increíblemente poderosa en ‘Seven’, además de escalofriante.
Al fin y al cabo no va únicamente de una trama de suspense meticuloso y sorprendente, sino que es todo un relato moral que observa la corrupción en el mundo y se plantea junto a un villano, principalmente fuera de plano, si Dios nos ha abandonado. La exploración psicológica de sus personajes ante lo que van descubriendo es más importante que los propios descubrimientos.
Todo esto sin realizar muchas concesiones en el tono, aunque sí que haya pequeños momentos de fuga conforme mejora la relación entre los protagonistas. Tampoco se corta con un final devastador, que había que preservar a toda costa, y es lo que mantuvo a la película como una obsesión durante largo tiempo. 327 millones de dólares recaudados después, Fincher había conseguido la clase de éxito que justifica mantener una carrera donde ir casi por libre.
En Espinof | Las mejores películas de 2025
En Espinof | Las mejores películas de intriga y suspense de la historia
-
La noticia
Hoy en TV: el gran éxito de David Fincher que le consagró como uno de los directores de referencia
fue publicada originalmente en
Espinof
por
Pedro Gallego
.