6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires

Los museos y galerías de la Ciudad de Buenos Aires presentaron las nuevas exposiciones que estarán disponibles este mes de abril. Las propuestas abarcan desde una muestra de Guillermo Kuitca hasta una exposición colectiva que narra la historia de los 45 años del Centro Cultural Recoleta. A continuación, un listado de lo que podés ver estos días [...] Ver más noticias en Indie Hoy.

Apr 3, 2025 - 19:13
 0
6 muestras de arte para visitar en abril en Buenos Aires
"Kuitca 86" en el MALBA

Los museos y galerías de la Ciudad de Buenos Aires presentaron las nuevas exposiciones que estarán disponibles este mes de abril. Las propuestas abarcan desde una muestra de Guillermo Kuitca hasta una exposición colectiva que narra la historia de los 45 años del Centro Cultural Recoleta. A continuación, un listado de lo que podés ver estos días en una selección de museos y galerías.

Móvil (Iguazú 451, Parque Patricios)

“Convertirse en piedra” de Richard Ibghy & Marilou Lemmens – durante todo abril

La muestra combina la crítica con el humor para explorar la financiarización de la naturaleza y su impacto en todas las formas de vida.

Su descripción reza:

“Performativa y exploratoria, ‘Convertirse en piedra’ adopta el ensamblaje como enfoque artístico y filosófico. La exposición aúna materia, imágenes, palabras y el espacio-tiempo para hacernos sumergir en un campo multisensorial donde podemos pensar las nociones en disputa de «transición» energética y sustentabilidad de un nuevo modo. Modulando la crítica con humor, también contextualiza la financiarización de las crisis climática y de biodiversidad en relación con el cambio arrasador en la valorización encabezado por la creciente rentabilidad del capital natural”. 

El horario de la exposición es los sábados de 16 a 20 h.

Más información en este enlace.

“Convertirse en piedra” de Richard Ibghy & Marilou Lemmens.

MALBA (Av. Pres. Figueroa Alcorta 3415, CABA)

“Kuitca 86” – durante todo abril

Kuitca 86” revisita la obra de Guillermo Kuitca, uno de los pintores clave del arte latinoamericano contemporáneo. Si bien la muestra se centra en la producción de 1986 -año en el que dejó de pintar figuras humanas-, también presenta obras anteriores y posteriores. Incluye dibujos, fotografías, cartas, afiches y documentos personales, sumando un total de 77 piezas -algunas exhibidas por primera vez-.

El horario de la exposición es todos los días -excepto martes- de 12 a 20 h.

Más información en este enlace.

“Kuitca 86” en el MALBA.

CC Recoleta (Junín 1930, CABA)

“Lluvia ácida” – durante todo abril

Esta exposición colectiva narra la historia de los 45 años del Centro Cultural Recoleta a través de un cruce entre dos universos: el de las artes visuales y el de la historieta, el cómic y el humor gráfico. Los 38 artistas de la exhibición utilizaron herramientas visuales y recursos del humor como la sátira, el grotesco y la parodia para dialogar con sus respectivos contextos, desde finales de la dictadura hasta la actualidad.

El horario de la exposición es martes a viernes de 12 h a 21 h y sábados, domingos y feriados de 11 h a 21 h.

Más información en este enlace.

“Lluvia ácida” recorre la historia del CC Recoleta.

Museo Nacional de Bellas Artes (Av. del Libertador 1473, CABA)

“Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión” – durante todo abril

“Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión” reúne obras centrales de la producción temprana de Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, pioneros del arte cinético en la Argentina, junto con piezas surgidas de su trabajo reciente.

El horario de la exposición es de martes a viernes de 11 a 19.30 h. Sábados y domingos de 10 a 19.30 h.

Más información en este enlace.

“Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión”.

Pabellón 4 (Juan Ramírez de Velasco 556, CABA)

“Fototropismo” de Matías Kroitor – durante todo abril

“Fototropismo” es la muestra de Matías Kroitor, artista lumínico argentino cuyas piezas juegan con la percepción, los sentidos e invitan al espectador a guiarse por la luz.

Su descripción reza:

“El fototropismo artificial es una metáfora de nuestra relación con la luz. Desde el mundo natural, todos los seres vivos tienen una inclinación innata hacia la luz. Las plantas crecen hacia ella, los animales buscan su calor, y los humanos, en su constante búsqueda de claridad, también la seguimos. En este espacio, la luz no solo ilumina sino que provoca movimiento, emoción y reflexión”.

El horario de la exposición es de lunes a viernes de 16 a 20 h.

Más información en este enlace.

“Fototropismo” es la muestra de Matías Kroitor.

CC Borges (Viamonte 525, CABA)

“Un mundo que no consigue dormir” – durante todo abril

Esta muestra de carácter inmersivo da cuenta del acontecer actual de un mundo insomne e hiperconectado.

Su descripción reza:

“Dibujos, pinturas, obras instalativas y elementos de diseño se proyectan a lo largo de la sala, conformando un espacio oscuro que refleja la situación alterada de nuestra vida cotidiana. El conjunto se completa con un video sonoro y un elemento site specific constituido por una topografía de uso a fin de explorar la condición de un descanso inquieto, intermitente, a través de una experiencia sensorial y táctil”.

El horario de la exposición es de miércoles a domingo de 14 a 21 h.

Más información en este enlace.

“Un mundo que no consigue dormir”.

Ver más noticias en Indie Hoy.