La mejor fabada del mundo se hace en un 'barriu' de Asturias con menos de 30 habitantes
Convertido en uno de los concursos de más prestigio gastronómico de toda Asturias, el certamen de La mejor fabada del mundo siempre deja sorpresas en sus ediciones. Algunas, incluso, como para comprobar que, si queremos disfrutar de la mejor del año 2025, tenemos que escapar de las grandes ciudades para catar la mejor fabada asturiana. Incluso, escapar de las pequeñas ciudades y acabar aterrizando en parroquias casi diminutas, de esas que tanto abundan en el Principado, que es precisamente lo que ha sucedido con esta última edición, organizada por la empresa Gustatio. Concretamente, para disfrutar de la mejor fabada del mundo hay que ir a Casa Morán, un pequeño bar familiar de carretera en el barrio de Collanzo, dentro de la parroquia de Santa Cruz, en el concejo de Mieres. Aquí, desde el año 1940, se prepara una cocina familiar y tradicional de la que Nadelina Fernández es la propietaria del restaurante Casa Morán, donde se cocina mejor fabada del mundo. Palabras mayores tras ganar un reñido concurso en el que había representantes del Principado y también restaurantes asturianos de otras partes de España, teniendo que pasar la prueba de un jurado profesional en el que además de gastrónomos también había cocineros, incluso con estrella Michelin como Marcos Morán, del biestrellado Casa Gerardo. En este caso, el éxito de María Fernanda Díaz, la cocinera al frente de estos fogones, está en utilizar una faba muy tierna, fresca, del año, que facilita mucho la tarea de que sea bien cremosa y, sobre todo, que el compango esté a la altura. De hecho, en Casa Morán no solo hace la mejor fabada del mundo –en 2025–, sino que también se llevó para Collanzo el premio al mejor compango, parte fundamental del plato por antonomasia de Asturias. En un concurso donde se presentaron más de 100 aspirantes, solo 22 pasaron a la gran final de un concurso que se celebra desde el año 2000 y que ahora premia el trabajo de Nadelina y María Fernanda, que ya en 2022 fueron finalistas y que ahora se coronan en un certamen cuyo podio se ha completado por el restaurante La Gitana, de Gijón, y por la Sidrería Prida, de Nava. Imágenes | Gustatio En DAP | Cocina asturiana En DAP | Dónde comer en Oviedo - La noticia La mejor fabada del mundo se hace en un 'barriu' de Asturias con menos de 30 habitantes fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Convertido en uno de los concursos de más prestigio gastronómico de toda Asturias, el certamen de La mejor fabada del mundo siempre deja sorpresas en sus ediciones. Algunas, incluso, como para comprobar que, si queremos disfrutar de la mejor del año 2025, tenemos que escapar de las grandes ciudades para catar la mejor fabada asturiana.
Incluso, escapar de las pequeñas ciudades y acabar aterrizando en parroquias casi diminutas, de esas que tanto abundan en el Principado, que es precisamente lo que ha sucedido con esta última edición, organizada por la empresa Gustatio.
Concretamente, para disfrutar de la mejor fabada del mundo hay que ir a Casa Morán, un pequeño bar familiar de carretera en el barrio de Collanzo, dentro de la parroquia de Santa Cruz, en el concejo de Mieres.
Aquí, desde el año 1940, se prepara una cocina familiar y tradicional de la que Nadelina Fernández es la propietaria del restaurante Casa Morán, donde se cocina mejor fabada del mundo.
Palabras mayores tras ganar un reñido concurso en el que había representantes del Principado y también restaurantes asturianos de otras partes de España, teniendo que pasar la prueba de un jurado profesional en el que además de gastrónomos también había cocineros, incluso con estrella Michelin como Marcos Morán, del biestrellado Casa Gerardo.
En este caso, el éxito de María Fernanda Díaz, la cocinera al frente de estos fogones, está en utilizar una faba muy tierna, fresca, del año, que facilita mucho la tarea de que sea bien cremosa y, sobre todo, que el compango esté a la altura.
De hecho, en Casa Morán no solo hace la mejor fabada del mundo –en 2025–, sino que también se llevó para Collanzo el premio al mejor compango, parte fundamental del plato por antonomasia de Asturias.
En un concurso donde se presentaron más de 100 aspirantes, solo 22 pasaron a la gran final de un concurso que se celebra desde el año 2000 y que ahora premia el trabajo de Nadelina y María Fernanda, que ya en 2022 fueron finalistas y que ahora se coronan en un certamen cuyo podio se ha completado por el restaurante La Gitana, de Gijón, y por la Sidrería Prida, de Nava.
Imágenes | Gustatio
En DAP | Cocina asturiana
En DAP | Dónde comer en Oviedo
-
La noticia
La mejor fabada del mundo se hace en un 'barriu' de Asturias con menos de 30 habitantes
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Jaime de las Heras
.