Absolute Superman 1
Absolute Superman aterriza de forma estrepitosa y apabullante en nuestras tiendas. Aquí la reseña.



Edición original: Absolute Superman 1 (DC Comics, 2024)
Edición nacional/España: Absolute Superman 1 (Panini Cómics, 2025)
Guion: Jason Aaron
Dibujo: Rafa Sandoval
Entintado: Rafa Sandoval
Color: Ulises Arreola
Traductor:: Santiago García
Corrector: Enrique Areces
Realización técnica: Fanhunter y Núria Moreso
Formato: Grapa. 40 páginas. 2,5€
Absolutamente espectacular
«Eran las mentes más veneradas del planeta»
El aterrizaje de la línea Absolute es la típica iniciativa que llena de zozobra al fandom. Las evidentes intenciones recaudatorias empresariales se cruzan aquí con la orientación de la editorial de ofrecer un producto de calidad, rompedor e impactante.
Las tres primeras series publicadas en USA y aquí por Panini, corresponden a la Trinidad DC. Se trata de una nueva línea que revisita, redefine y reinterpreta los conceptos de los principales personajes de la editorial.
Algo que no es nuevo pero que supone un estímulo para lectores y autores. El encanto de las versiones musicales y los remakes, se basa en dos líneas: la mejora del original y ver las conexiones y divergencias.
Es difícil decir si conceptos exitosos de más de 80 años pueden mejorar. ¿Con qué etapa te comparas? ¿A qué versión te refieres?
Sin embargo, tiene mucho encanto ver las divergencias y los elementos comunes. Es una manera de ver cuál es la esencia del concepto.
¿Qué es Superman para DC (además de una fuente de ingresos)? ¿Cuándo deja Superman de ser Superman?
Jason Aaron y Rafa Sandoval son el equipo estelar que lleva a cabo esta serie que se estrena con este primer número. Un espectáculo absoluto y que hemos podido degustar en su puesta de largo en el 43 Comic Bsarcelona, donde además de tener el lujo de contar con Sandoval como artista invitado, hemos tenido el placer enorme de entrevistarle. Esperemos en breve poder haceros llegar la entrevista.
La colección empieza de forma desestructurada. Por una parte, el apocalipsis de Krypton que surge desde sus propias entrañas, la crianza del propio Kal (ya crecidito) en una granja del mismo planeta, su presencia ya de adulto en la tierra defendiendo a los explotados por la corporación Lazarus…
Este Superman es tan nuevo como antiguo. Ya Morrison nos lo presentó como defensor de los oprimidos en su etapa en Action Comics, como guiño a la fuente original del personaje de Siegel y Schuster cuya primera aventura supone la lucha contra un empresario corrupto.
¿Cuándo ha dejado de ser un defensor de los oprimidos Superman? Según la época, el momento y los autores, las aventuras del héroe han puesto mayor o menor énfasis en los colectivos oprimidos y subyugados al capital.
En este caso, el controvertido Aaron lo tiene claro y aquí el villano es una corporación multinacional que explota el suelo, la materia prima y a los pobres del tercer mundo. El guionista no deja de subrayarlo en los cuadros de texto. Una muesca más en la creciente implicación de la cultura pop en opciones y tendencias políticas. Más claro, Aaron.
El hecho de que Kal se haya criado en Krypton hace que el personaje sea más inhumano, alienígena y alineado. La soledad del personaje es uno de los grandes leit-motives de Superman. Sin embargo, Sandoval ha diseñado un Krypton parecido a la Tierra, menos extraterrestre, más duro, ominoso, amenzante… pero a su vez con paisajes comunes con nuestro planeta, lo que hará que sea más fácil su adaptación al entorno.
La estructura del guion funciona a grandes cortes, con cambios radicales de tiempo y lugar. Los saltos son extremos y la narrativa funciona como un tiro. Impacto a impacto, buscando el momento adecuado, la frase precisa. Es una carrera de hechos grandiosos, de golpes significativos y epatantes. Y porque negarlo, un poco demagógicos.
El guion de Aaron cumple, no decepciona, no tenemos ninguna queja, al revés. Sin embargo…
… el plato fuerte (y muy fuerte) es el dibujo de Rafa Sandoval. El artista hace un auténtico despliegue de recursos, una tormenta de fuego y acero en forma de viñetazas, de diseños extraterrestres, de narrativa eficiente, espectacular y de pura acción superheroica. Pata negra auténtica, calidad absoluta. Evidenciando que el dibujante es un auténtico top. Es difícil destacar a día de hoy con la gran calidad que hay en la industria, pero para dibujar superhéroes, no hay ninguno que le supere.
Se goza cada página, cada viñeta, cada plano, cada recurso, cada diseño… pura locura de ciencia ficción, belleza absoluta mezclando la iconografía de Superman con la cifi más espectacular. Un Krypton bello, hipertecnificado, crepuscular… el artista llegó a la colección en un impás de Action Comics, un poco a la espera de que se concretaran otros proyectos, sin embargo la explosión que ha supuesto Absolute Superman ha provocado que lo tengamos en esta serie un buen tiempo.
Conocíamos a Sandoval, pero esta vez está en plan aparteu les criatures. La colaboración con el colorista Ulises Arreola es absolutamente demencial.
No dudamos que DC o Aaron se hayan tomado en serio esta serie, pero lo de Sandoval claramente es un acierto absoluto.
En conclusión, se trata de un primer número apabullante, bello, espectacular, que como buena intro te deja con ganas de más, mucho más. Esperamos con ansia ver el despliegue de la colección.
Sobre la edición… nos ha encantado el detalle de la contra portada, mucho, además del artículo DC Conenct de Lidia Castillo que permite conocer los entresijos de este tebeo.
Lo mejor
• Sandoval
• Un Superman defensor de los oprimidos sin matices.
Lo peor
• Te obliga a desarrollar una nueva adicción.