HISTORIA DE LA BIBLIA: LA HISTORIA DEL LIBRO MÁS INFLUYENTE DEL MUNDO – John Barton

Espero que la primera reseña que he escogido como bautismo sea menos polémica que el debate e interpretación que han hecho de la Biblia, «el libro más influyente», teólogos y pensadores a lo largo de la historia. Al menos, para los cristianos; pues el judaísmo no tiene en los textos que nosotros conocemos como el […]

Apr 14, 2025 - 08:29
 0
HISTORIA DE LA BIBLIA: LA HISTORIA DEL LIBRO MÁS INFLUYENTE DEL MUNDO – John Barton

Espero que la primera reseña que he escogido como bautismo sea menos polémica que el debate e interpretación que han hecho de la Biblia, «el libro más influyente», teólogos y pensadores a lo largo de la historia. Al menos, para los cristianos; pues el judaísmo no tiene en los textos que nosotros conocemos como el Antiguo Testamento un todo dogmático; ni tan sólo acuden a ellos como una guía.  Esto es al menos lo que se defiende en libro Historia de la Biblia: la historia del libro más influyente. Barton, sacerdote y reputado teólogo, deja en esta obra un imponente texto que bien podría considerarse un legado personal tras toda una vida dedicada al estudio de los textos sagrados. Y pese a que mantiene un espíritu crítico a lo largo de su obra, lo hace sin entrar en contradicciones con su fe; «en ningún momento mis conocimientos históricos de las Sagradas Escrituras han hecho tambalear mis creencias» (Librújula). Y esta honradez hace del libro un texto apto para creyentes y no creyentes. No obstante, sí había momentos en que he tenido que, ante la complejidad de algunas explicaciones o debates, acudir a Google para no perderme. Aun así, hay que reconocer que Barton va sorteando estos escollos terminológicos con cierta maestría.

Lo que es innegable es que el gran atractivo del libro radica en el interminable debate que se abre en torno a la Sagradas Escrituras. Y no es un tema menor, pues de éste debate se ha ido vertebrando el cristianismo en todas sus formas. ¿Y los que perdían, qué? Pues no podían esperar ni perdón ni misericordia, pues era mucho lo que había en juego. Y la Iglesia va avanzando de la mano del Códice Sinaítico y traducciones; otro complicado campo abierto éste pues Barton nos muestra cómo podían hacer variar el sentido de una afirmación dependiendo si la traducción se hacía del arameo, del griego o de las diferentes lenguas vernáculas). Todo ello dio lugar a diferentes tradiciones dentro del cristianismo. Un buen ejemplo paradigmático de lo que he venido hablando fue la discusión en torno a la naturaleza, humana o divina, de Jesús. Pero también debo admitir que lo que hace de este libro su punto fuerte, provoca en el lector algo de desinterés cuando el debate entra ya en el siglo XVI en adelante.

Pero volvemos a lo que considero que es el gran éxito del libro de Barton: la Biblia es un libro vivo y cambiante donde hubo textos que se incluyeron y, aún estos fueron interpretados y manipulados; y otros que fueron excluidos, ya fueran desde el mismo momento en que se redactaron, ya fueran aceptados en un primer momento y excluidos finalmente. Incluso el Antiguo Testamento no quedó intacto a los ojos de aquellos estudiosos, pues los Libros que forman parte del mismo fueron objeto de procesos y vaivenes donde había quien los veía como escritos de sabiduría sin más, escritos donde buscar una guía, escritos donde veían a un Dios vengativo diferente del Dios amoroso del Nuevo Testamento, escritos donde buscar la llegada de Jesús o escritos complementarios a los Códices Sinaíticos. Defiende en su tesis que el marco quedó prácticamente desde el inicio, pero es el lienzo el que fue redefinido. Porque al final, uno encuentra las respuestas en función de las preguntas que formulas. Y eso es, obviamente algo interesado. Podríamos resumirlo, al final, en dos respuestas: ¿es acaso la Biblia un texto que hay que interpretar de modo literal o, tal vez, sigue siendo igual de válido para el cristiano hacer una lectura más alegórica de las sagradas Escrituras?

Dejo esta primera reseña de un libro que, pese a que al final decae un poco, no defrauda para los curiosos del libro más influyente.

*******

John Barton, Historia de la Biblia. Historia del libro más influyente, traducción de Luis Noriega. Barcelona, Ático de los Libros, 2024, 816 páginas.