Bells Larsen, primer músico que cancela su gira por EE.UU. al negársele el visado por ser 'trans'
El pasado enero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que exige que los documentos, incluidos pasaportes, visados y tarjetas Global Entry, reflejen el sexo biológico de una persona. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración actualizó su política la semana pasada para reflejar esa orden ejecutiva, y los efectos ya se han empezado a notar en el mundo del espectáculo. El músico canadiense Bells Larsen se ha visto obligado a cancelar las fechas de su próxima gira por Estados Unidos, por problemas de visado derivados de estos nuevos requisitos de género de la administración Trump dirigidos a las personas trans. Tal como ha explicado en un post compartido en Instagram, la Federación Estadounidense de Músicos le envió un correo electrónico la pasada semana, informándole de que «ya no podía solicitar una Visa porque la inmigración estadounidense ahora solo reconoce la identificación que corresponde con el sexo asignado al nacer». «Para decirlo súper claro, como soy trans (y tengo una M en el pasaporte), no puedo hacer turismo por Estados Unidos» , escribió Larsen. «Dudo en incluir un 'ahora mismo' o un más al final de mi frase anterior, porque -en este clima sociopolítico- realmente no sé qué frase encierra más verdad. No se me escapa la ironía de que este anuncio se produzca exactamente dos semanas antes del lanzamiento de mi álbum, que trata sobre mi transición». Larsen iba a actuar esta primavera en Boston, Nueva York, Los Ángeles y San Francisco, pero este contratiempo ha «aplastado» sus sueños. «Estoy intentando sanar un corazón muy roto, y asumiendo la constatación de que no sé si podré volver a hacer una gira por Estados Unidos ni cuándo», escribió Larsen. «No exagero cuando digo que he dado forma a mi transición en torno a 'Blurring Time'. Este álbum es, en muchos sentidos, el trabajo de mi vida. Cada día que pasa me destripa más la (aparente) disonancia entre el mundo en el que creé este proyecto y el mundo en el que lo estoy publicando». Este artista de Toronto empezó a dudar sobre si hacer la gira o no tras escuchar «historias de horror en la frontera» y «actualizaciones problemáticas en las noticias», y llegó a anunciar que la llevaría a cabo «de la forma más segura posible». Pero tras hablar con abogados especializados en inmigración, y recibir el correo electrónico de la semana pasada, llegó a la conclusión de que no «había forma de seguir adelante». Seguirá, eso sí, con su gira canadiense tal como la tenía planeada: «Aunque ha sido progresivamente angustioso, seguiré siendo mi yo más auténtico ante el público con la esperanza de que otros puedan encontrar valor y consuelo en la música que hago. Considero un honor, un reto y un deber llevar alegría queer, poder y catarsis al público a través de mi proyecto y no puedo esperar a interpretar 'Blurring Time' en escenarios de todo Canadá esta primavera, verano y otoño». Larsen no es el único artista transexual de la industria del espectáculo que ha hablado sobre esta discriminación. En febrero, la actriz de la serie 'Euforia', Hunter Schafer , dijo que había recibido un pasaporte en el que su sexo figuraba como masculino. «Una carta y un pasaporte no pueden cambiar eso y que se joda esta administración», escribió Schafer. «Y realmente no tengo una respuesta sobre qué hacer al respecto, pero siento que era importante compartirlo. Esto es real. Así que sí, a la mierda». Varios músicos canadienses se han solidarizado con Larsen, como la cantautora Georgia Harmer y colaboradora en 'Blurring Time', que ha escrito en el post de Instagram de Larsen: «« Esto es indescriptiblemente desgarrador . Siento mucho que esto ocurra justo cuando la gente necesita más que nunca el poder curativo de tus canciones. Te quiero mucho. De pie contigo. Te cubro la espalda para siempre». «Esto es absolutamente horrible e increíblemente injusto. Siento muchísimo que te esté pasando esto», ha añadido la rapera Cadence Weapon. «Todo lo mejor para ti en tus fechas canadienses y espero volver a verte pronto». Otro artista trans de Canadá llamado T. Thomason, que tenía previsto tocar en el All Roads Festival de Maine en mayo, ha publicado un vídeo en Instagram en el que explica que, aunque tiene un visado en vigor hasta junio -que le fue concedido antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumiera el cargo-, no se siente seguro cruzando la frontera «como chico trans canadiense» , y asegura que «simplemente, no siento que valga la pena el riesgo». Además, un grupo de la Columbia Británica llamado Shred Kelly, que tiene cierto grado de activismo político, tenia todo en regla pero al final ha cancelado porque tienen miedo a ser retenidos de forma arbitraria.
El pasado enero, el presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva que exige que los documentos, incluidos pasaportes, visados y tarjetas Global Entry, reflejen el sexo biológico de una persona. El Servicio de Ciudadanía e Inmigración actualizó su política la semana pasada para reflejar esa orden ejecutiva, y los efectos ya se han empezado a notar en el mundo del espectáculo. El músico canadiense Bells Larsen se ha visto obligado a cancelar las fechas de su próxima gira por Estados Unidos, por problemas de visado derivados de estos nuevos requisitos de género de la administración Trump dirigidos a las personas trans. Tal como ha explicado en un post compartido en Instagram, la Federación Estadounidense de Músicos le envió un correo electrónico la pasada semana, informándole de que «ya no podía solicitar una Visa porque la inmigración estadounidense ahora solo reconoce la identificación que corresponde con el sexo asignado al nacer». «Para decirlo súper claro, como soy trans (y tengo una M en el pasaporte), no puedo hacer turismo por Estados Unidos» , escribió Larsen. «Dudo en incluir un 'ahora mismo' o un más al final de mi frase anterior, porque -en este clima sociopolítico- realmente no sé qué frase encierra más verdad. No se me escapa la ironía de que este anuncio se produzca exactamente dos semanas antes del lanzamiento de mi álbum, que trata sobre mi transición». Larsen iba a actuar esta primavera en Boston, Nueva York, Los Ángeles y San Francisco, pero este contratiempo ha «aplastado» sus sueños. «Estoy intentando sanar un corazón muy roto, y asumiendo la constatación de que no sé si podré volver a hacer una gira por Estados Unidos ni cuándo», escribió Larsen. «No exagero cuando digo que he dado forma a mi transición en torno a 'Blurring Time'. Este álbum es, en muchos sentidos, el trabajo de mi vida. Cada día que pasa me destripa más la (aparente) disonancia entre el mundo en el que creé este proyecto y el mundo en el que lo estoy publicando». Este artista de Toronto empezó a dudar sobre si hacer la gira o no tras escuchar «historias de horror en la frontera» y «actualizaciones problemáticas en las noticias», y llegó a anunciar que la llevaría a cabo «de la forma más segura posible». Pero tras hablar con abogados especializados en inmigración, y recibir el correo electrónico de la semana pasada, llegó a la conclusión de que no «había forma de seguir adelante». Seguirá, eso sí, con su gira canadiense tal como la tenía planeada: «Aunque ha sido progresivamente angustioso, seguiré siendo mi yo más auténtico ante el público con la esperanza de que otros puedan encontrar valor y consuelo en la música que hago. Considero un honor, un reto y un deber llevar alegría queer, poder y catarsis al público a través de mi proyecto y no puedo esperar a interpretar 'Blurring Time' en escenarios de todo Canadá esta primavera, verano y otoño». Larsen no es el único artista transexual de la industria del espectáculo que ha hablado sobre esta discriminación. En febrero, la actriz de la serie 'Euforia', Hunter Schafer , dijo que había recibido un pasaporte en el que su sexo figuraba como masculino. «Una carta y un pasaporte no pueden cambiar eso y que se joda esta administración», escribió Schafer. «Y realmente no tengo una respuesta sobre qué hacer al respecto, pero siento que era importante compartirlo. Esto es real. Así que sí, a la mierda». Varios músicos canadienses se han solidarizado con Larsen, como la cantautora Georgia Harmer y colaboradora en 'Blurring Time', que ha escrito en el post de Instagram de Larsen: «« Esto es indescriptiblemente desgarrador . Siento mucho que esto ocurra justo cuando la gente necesita más que nunca el poder curativo de tus canciones. Te quiero mucho. De pie contigo. Te cubro la espalda para siempre». «Esto es absolutamente horrible e increíblemente injusto. Siento muchísimo que te esté pasando esto», ha añadido la rapera Cadence Weapon. «Todo lo mejor para ti en tus fechas canadienses y espero volver a verte pronto». Otro artista trans de Canadá llamado T. Thomason, que tenía previsto tocar en el All Roads Festival de Maine en mayo, ha publicado un vídeo en Instagram en el que explica que, aunque tiene un visado en vigor hasta junio -que le fue concedido antes de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asumiera el cargo-, no se siente seguro cruzando la frontera «como chico trans canadiense» , y asegura que «simplemente, no siento que valga la pena el riesgo». Además, un grupo de la Columbia Británica llamado Shred Kelly, que tiene cierto grado de activismo político, tenia todo en regla pero al final ha cancelado porque tienen miedo a ser retenidos de forma arbitraria.
Publicaciones Relacionadas