Por qué los supermercados de Cuba están llenos de productos del supermercado canario Hiperdino

De todos es conocido que la isla de Cuba tiene una singular relación con el abastecimiento de sus productos por razones históricas y por el permanente bloque económico ejercido sobre la isla por parte de Estados Unidos. En Cuba, el acceso a productos internacionales está bastante restringido y al alcance solo de unos pocos consumidores debido a su compleja situación socioeconómica heredera de un complejo proteccionismo que ha caracterizado al país durante años. Ahora, una usuaria de TikTok, Anita Mateu, ha compartido cómo es un supermercado en Cuba, en el que mayoritariamente compran extranjeros, ya que en este no se puede pagar en pesos cubanos (la moneda nacional) y únicamente se aceptan divisas extranjeras. De hecho, según recuerda los cubanos cobran en pesos cubanos y necesitarían cambiar a moneda extranjera para poder comprar en este este tipo de tiendas. "Para colmo, el cubano con su salario, no puede comprar aquí", añade. Según ha constatado esta influencer, en este supermercado los lineales están llenos de referencias elaboradas en España, y llama la atención la gran presencia de marca blanca de supermercados HiperDino. Según señala la misma usuaria, la cadena canaria de distribución tiene en este país productos como salsa de kétchup o gelatinas, pero no es la única que coloca sus productos en este mercado, ya que otras enseñas españolas están presentes en sus estanterías. "Yo creo que lo que abastece los supermercados es de España literal", asegura la usuaria sobre la procedencia de los productos, mientras que muestra, por ejemplo, una crema de avellanas elaborada en Valencia. @anita.mateu Asi es comprar en Cuba

Apr 15, 2025 - 21:21
 0
Por qué los supermercados de Cuba están llenos de productos del supermercado canario Hiperdino

Por qué los supermercados de Cuba están llenos de productos del supermercado canario Hiperdino

De todos es conocido que la isla de Cuba tiene una singular relación con el abastecimiento de sus productos por razones históricas y por el permanente bloque económico ejercido sobre la isla por parte de Estados Unidos.

En Cuba, el acceso a productos internacionales está bastante restringido y al alcance solo de unos pocos consumidores debido a su compleja situación socioeconómica heredera de un complejo proteccionismo que ha caracterizado al país durante años.

Ahora, una usuaria de TikTok, Anita Mateu, ha compartido cómo es un supermercado en Cuba, en el que mayoritariamente compran extranjeros, ya que en este no se puede pagar en pesos cubanos (la moneda nacional) y únicamente se aceptan divisas extranjeras.

De hecho, según recuerda los cubanos cobran en pesos cubanos y necesitarían cambiar a moneda extranjera para poder comprar en este este tipo de tiendas. "Para colmo, el cubano con su salario, no puede comprar aquí", añade.

Según ha constatado esta influencer, en este supermercado los lineales están llenos de referencias elaboradas en España, y llama la atención la gran presencia de marca blanca de supermercados HiperDino.

Según señala la misma usuaria, la cadena canaria de distribución tiene en este país productos como salsa de kétchup o gelatinas, pero no es la única que coloca sus productos en este mercado, ya que otras enseñas españolas están presentes en sus estanterías.

"Yo creo que lo que abastece los supermercados es de España literal", asegura la usuaria sobre la procedencia de los productos, mientras que muestra, por ejemplo, una crema de avellanas elaborada en Valencia.

@anita.mateu

Asi es comprar en Cuba