Prohibido morir aquí, la gran novela de Elizabeth Taylor, una de las más destacadas escritoras británicas del siglo xx
... Leer más
La entrada Prohibido morir aquí, la gran novela de Elizabeth Taylor, una de las más destacadas escritoras británicas del siglo xx aparece primero en El Placer de la Lectura.
Apr 15, 2025 - 19:35
0
Publicada originalmente en 1971, Prohibido morir aquí es seguramente la gran novela de Elizabeth Taylor, una de las más destacadas autoras británicas del siglo xx.Taylor (1912-1975), que trabajó como institutriz y bibliotecaria antes de dedicarse a la escritura, publicó su primer libro en 1945, At Mrs Lippincote’s. Le siguieron otras once novelas. Impecable observadora de la vida cotidiana, la escritora capta con exquisita sutileza la realidad femenina a través de retratos inteligentes y entrañables de la vida de la clase media inglesa, que le granjearon gran popularidad en su país. Prohibido morir aquí narra la historia de la señora Palfrey, que se acaba de quedar viuda y decide dejar su casa en el campo e instalarse en el Claremont, un sobrio y respetable hotel de Londres que tiene como huéspedes fijos a un variopinto grupo de jubilados. ¿Y a qué va a dedicarse Laura Palfrey ahora que dispone de tanto tiempo libre? Puede salir a pasear, ir a ver una exposición o esperar a que su nieto, que trabaja en el Museo Británico, vaya a visitarla. Cuando cree que en su vida ya no habrá mucho espacio para las sorpresas, conocerá a un joven escritor con el que trabará una improbable y especial amistad.Obra finalista del premio Booker y considerada una de las cien mejores novelas de todos los tiempos según The Guardian, esta encantadora historia sobre las excentricidades y sinsabores de la tercera edad es una inteligente indagación sobre la soledad y las posibilidades de la amistad. Sus divertidos personajes, la precisión de las observaciones sobre la vida cotidiana y un fino sentido de la ironía y de la compasión hacen de este libro una narración inolvidable. Han dicho de ella…«¡Cómo envidio a cualquier lector que la descubra por primera vez!» Elizabeth Jane Howard«Todos sus libros se adentran en el género del humor, que es el mejor medio para tratar verdades demasiado duras para ser soportadas.» Anita Brookner«Una autora hábil, consumada y de algún modo infravalorada.» Hilary Mantel«Esta novela cambió mi vida para siempre.» Elizabeth Bowen«Jane Austen y Elizabeth Taylor son hermanas literarias.» Anne Tyler«Admiro a Taylor, una autora de gran sutileza, compasión y profundidad. Vuelvo a leer sus novelas una y otra vez, tratando de descubrir cómo lo hace.» Sarah Waters«Una de las mejores novelistas del siglo XX.» Kingsley Amis
Obra finalista del premio Booker y considerada una de las cien mejores novelas de todos los tiempos según The Guardian. En librerías el 5 de mayo240 páginas • 20,95€
Así empieza«La señora Palfrey llegó por primera vez al hotel Claremont un domingo de invierno por la tarde. Llovía torrencialmente sobre Londres y el taxi avanzaba chapoteando por Cromwell Road, que se hallaba casi desierta, dejando atrás un pórtico tras otro, cada uno más cavernoso que el anterior. El conductor había aminorado la velocidad y asomaba la cabeza por la ventanilla bajo el aguacero, porque no conocía el Claremont. Semejante descubrimiento, el hecho de que el hombre ignorase la existencia del hotel, había inquietado un poco a la señora Palfrey, pues tampoco ella lo conocía y empezaba a preguntarse en qué clase de establecimiento estaba a punto de hospedarse. Trató de ahuyentar el terror de su corazón. La amenaza de su propia angustia la atemorizaba. Si no es un lugar agradable, no estoy obligada a quedarme», se dijo a sí misma, moviendo apenas los labios mientras se inclinaba hacia delante en el interior del taxi, mirando a ambos lados de la calle ancha y aterradora, casi temiendo leer «Claremont» sobre el pórtico de uno de aquellos edificios. Había muchos hoteles a lo largo de la calle, uno junto a otro, y todos parecían iguales.Había descubierto por casualidad el anuncio en el periódico del domingo mientras pasaba unos días en Escocia en casa de su hija Elizabeth. Tarifas reducidas en invierno. Cocina excelente. «No hay que tomarse eso al pie de la letra», había pensado entonces.»Sigue leyendo
Sobre la autoraElizabeth TaylorElizabeth Taylor (Reading, 1912 – Buckinghamshire, 1975) está considerada una de las escritoras británicas más relevantes del siglo xx. Trabajó como institutriz y bibliotecaria antes de casarse en 1936, y escribió su primer libro, At Mrs Lippincote’s (1945), durante la guerra, mientras su marido estaba en la Royal Air Force. Le siguieron otras once novelas, entre ellas La señorita Dashwood (1946), Una vista del puerto (1947), El juego del amor (1951), Ángel (1957), En el verano (1961), Un alma cándida (1964) y Prohibido morir aquí (1971; Libros del Asteroide, 2025), finalista del premio Booker y considerada una de las cien mejores novelas de todos los tiempos según The Guardian. Sus retratos inteligentes y entrañables de la vida de la clase media inglesa le granjearon popularidad. Sus aclamados cuentos pudieron leerse en Vogue, The New Yorker y Harper’s Bazaar, entre otras publicaciones.