¿No encuentras tu estilo personal? Cómo estudiar escritura narrativa te ayudará a encontrarlo

Escribir es un viaje lleno de preguntas. Y una de las más comunes —y a veces frustrantes— es: ¿cuál es mi estilo personal? Esa sensación ... The post ¿No encuentras tu estilo personal? Cómo estudiar escritura narrativa te ayudará a encontrarlo appeared first on La piedra de Sísifo.

Apr 9, 2025 - 23:14
 0
¿No encuentras tu estilo personal? Cómo estudiar escritura narrativa te ayudará a encontrarlo

Escribir es un viaje lleno de preguntas. Y una de las más comunes —y a veces frustrantes— es: ¿cuál es mi estilo personal? Esa sensación de que todo está más o menos en su lugar, pero igual hay algo que no encaja. Si alguna vez te sentiste así, no eres la única persona. Nos pasa a todos los que alguna vez nos sentamos frente a una hoja en blanco buscando decir algo verdadero. La buena noticia es que el estilo no es un don, es algo que se construye. Con práctica, con tiempo, y sí, también con estudio.

¿Qué significa tener un estilo al escribir?

Cuando hablamos de estilo, no nos referimos a usar palabras difíciles. El estilo es tu manera de contar. Es cómo eliges cada palabra, desde dónde narras, qué temas te obsesionan, qué silencios dejas entre líneas. Y eso no surge de un día para otro. Se forma con cada texto que escribes, con cada lectura que te sacude, con cada vez que corriges algo y te das cuenta de que podrías haberlo dicho mejor. Por eso, estudiar escritura narrativa no es solo aprender técnicas: es empezar a conocerte como escritor o escritora.

¿Por qué estudiar escritura narrativa te puede ayudar?

Mucha gente piensa que estudiar escritura puede limitar la creatividad, como si saber demasiado la volviera menos auténtica. Pero pasa lo contrario. Empiezas a entender cómo funciona un texto, cómo se construye una escena, qué hace que un diálogo suene real o que un final impacte. Y eso no mata la espontaneidad: la potencia. Porque cuanto más sabes, más libertad tienes para romper las reglas cuando lo necesitas.

Aprender, practicar y escribir con intención

El crecimiento en la escritura no viene solo con la inspiración. Viene con la práctica constante, con leer mucho, con corregir más de lo que se escribe y con abrirse a la crítica. También viene con el estudio, con la lectura profunda de teoría narrativa, con la escritura guiada, con el trabajo sobre textos propios y ajenos. Por eso, una buena formación puede marcar la diferencia. Porque no solo te da conocimientos, sino un contexto donde puedes crecer, equivocarte, volver a intentar y avanzar.

Formarte con ELBS: una oportunidad para descubrir tu estilo

Hoy, gracias a la formación online, es posible aprender desde cualquier lugar y a tu ritmo. En ELBS (Escuela de Liderazgo), por ejemplo, ofrecen una formación en escritura y narración creativa que combina técnica narrativa, corrección de estilo, lectura crítica y práctica constante. Es una opción pensada tanto para quienes recién empiezan como para quienes ya escriben y quieren profundizar. Lo mejor es que no solo aprendes a escribir mejor, sino a entender por qué escribes como escribes. Y eso, a largo plazo, te ayuda a construir esa voz propia que tanto buscas.

Encontrar tu estilo lleva tiempo

Estudiar escritura narrativa no te garantiza una voz única de la noche a la mañana, pero sí te da el espacio, las herramientas y el acompañamiento para que puedas descubrirla. Y cuando eso pasa, cuando finalmente escribes algo y sientes que por fin suena a ti, todo el camino cobra sentido.

The post ¿No encuentras tu estilo personal? Cómo estudiar escritura narrativa te ayudará a encontrarlo appeared first on La piedra de Sísifo.