«Todo cuadra…»: Sale a la luz el mensaje que escribió el piloto del helicóptero de Nueva York unas semanas antes del fatal accidente

Tragedia sobre el río Hudson: Un accidente fatal que estremeció a Nueva York. A las 15:17 hora local, la calma del río Hudson fue interrumpida por una tragedia sin precedentes. Un helicóptero, que previamente sobrevolaba la ciudad de Nueva York, cayó en picado hacia sus aguas, dejando a los testigos atónitos. La escena, capturada en ... Leer más

Apr 13, 2025 - 16:49
 0
«Todo cuadra…»: Sale a la luz el mensaje que escribió el piloto del helicóptero de Nueva York unas semanas antes del fatal accidente

Tragedia sobre el río Hudson: Un accidente fatal que estremeció a Nueva York.

A las 15:17 hora local, la calma del río Hudson fue interrumpida por una tragedia sin precedentes. Un helicóptero, que previamente sobrevolaba la ciudad de Nueva York, cayó en picado hacia sus aguas, dejando a los testigos atónitos. La escena, capturada en vivo por los presentes, dejó un testimonio visual de la caída mortal del aparato. En minutos, las autoridades locales comenzaron a ofrecer detalles sobre las víctimas y las primeras hipótesis que podrían explicar lo sucedido.

El helicóptero involucrado pertenecía a la empresa New York Helicopter, conocida por ofrecer vuelos panorámicos sobre la ciudad. La aeronave despegó alrededor de las 15:00 horas, con una duración estimada de 30 minutos. Sin embargo, durante el vuelo, el piloto se comunicó por radio con la base, alertando sobre una escasez de combustible y su intención de regresar. Pocos minutos después, el helicóptero se precipitó sobre el río Hudson, cayendo con una fuerza devastadora y dejando a la aeronave volcada sobre el agua, con la cabina sumergida.

La fatídica llamada de radio y el curso incierto del vuelo.

El piloto, que ya llevaba 15 minutos en el aire y había recorrido unos 6 kilómetros según los registros de Flight Radar, perdió el control del helicóptero. Al momento del impacto, la aeronave fue testigo de una tragedia que recordó a otras ocasiones previas: la empresa había tenido incidentes similares. En 2013, otro helicóptero de la misma compañía tuvo que realizar un aterrizaje de emergencia tras un fallo en la planificación. A pesar de este antecedente, las víctimas de este accidente fueron fatales.

Michael Roth, propietario de la compañía, expresó su asombro ante lo sucedido. «No he visto nada así en los 30 años que llevo en el negocio de los helicópteros», afirmó. Según The Telegraph, Roth también relató una conversación crucial con el piloto antes del accidente, en la que este le comunicó que necesitaba combustible y que debía estar de vuelta en pocos minutos. «Él llamó para avisar que estaba aterrizando y que necesitaba combustible, y debería haberle llevado unos tres minutos llegar, pero 20 minutos después, no llegó», explicó Roth.

Un accidente con antecedentes y la sospecha de una falla mecánica.

Las primeras hipótesis apuntaban a un posible fallo en el rotor, lo que podría haber provocado la pérdida de control. Sin embargo, Pere Pla, experto en helicópteros, sugirió que la causa podría ser más compleja. En una intervención en RAC1, el ingeniero explicó que un desprendimiento del motor principal o de las aspas del helicóptero podría haber sido el detonante de la catástrofe. Según Pla, tal separación podría haber cortado el motor de cola, causando el impacto fatal.

A pesar de que la hipótesis sobre un impacto externo fue descartada, Pla sugirió que el fallo podría haber tenido su origen en un error de mantenimiento. «Un defecto en el rotor principal puede tener consecuencias catastróficas si no se realiza el mantenimiento adecuado», afirmó el experto. La investigación sigue en curso, pero los detalles continúan siendo inciertos, lo que mantiene en vilo tanto a las autoridades como a los familiares de las víctimas.

La identidad de las víctimas: una familia española y un piloto joven.

Entre las víctimas se encontraba una familia catalana, compuesta por dos adultos y tres menores, cuya vida se apagó en este trágico accidente. También se ha confirmado la muerte de Agustín Escobar, un directivo de Siemens, y el piloto, quien tenía solo 21 años. La tragedia se consumó cuando los esfuerzos de los buceadores lograron recuperar cuatro cadáveres, mientras que dos más fueron trasladados al hospital, aunque finalmente sucumbieron a sus heridas.

El caso de este accidente ha despertado una ola de preguntas sobre la seguridad de los vuelos turísticos en helicóptero. Especialistas en aviación, como el consultor Julian Bray, comenzaron a considerar diferentes explicaciones para lo sucedido. Una de las teorías que cobró fuerza fue la posibilidad de una «falla mecánica catastrófica», algo que podría haber afectado a la aeronave de manera irreversible.

La teoría de la «Tuerca de Jesús» y las sospechas sobre el mantenimiento.

Julian Bray fue aún más específico al analizar el video del accidente. Según el experto, lo que podría haber causado la tragedia es lo que se conoce como «Tuerca de Jesús», una pieza crítica del rotor principal. «Un defecto en esa pieza puede provocar que las palas del helicóptero se desprendan mientras aún está en movimiento, luego destrozan parte de la aeronave», explicó Bray.

El término «Tuerca de Jesús» se ha hecho famoso por su uso en la aviación, y según Bray, si esta pieza falla, puede llevar a una desestabilización inmediata de la aeronave. «Las palas giraban alejándose del helicóptero, y el impacto fue devastador. El helicóptero se desintegró en el aire», detalló el experto, quien subrayó la importancia de verificar este componente antes de cada vuelo. Para Bray, este incidente tiene que ver con un posible defecto de fabricación o un mal mantenimiento.

La causa final del desastre y las lecciones del pasado.

A medida que las investigaciones avanzan, la posibilidad de que un error de mantenimiento haya sido la causa parece tomar fuerza. Bray descartó teorías como un sobrecargo de pasajeros, ya que el helicóptero Bell 206 tiene capacidad para nueve personas y solo había seis a bordo. También descartó problemas con el motor, al notar que el mismo seguía funcionando tras el desprendimiento de las palas. «No había opción más que caer del cielo. Ese helicóptero iba a caer y no había nada que el piloto pudiese hacer», concluyó el experto.

Además, Bray sugirió que las maniobras excesivas de los pilotos, realizadas para ofrecer vistas impresionantes a los turistas, podrían haber puesto al límite la aeronave, especialmente si el mantenimiento no había sido el adecuado. «Este tipo de vuelos turísticos suelen ser realizados por pilotos con mucha experiencia, pero a veces pueden realizar maniobras arriesgadas», comentó.

La seguridad de los helicópteros turísticos bajo la lupa.

El análisis de la tragedia también ha planteado interrogantes sobre el diseño de las aeronaves utilizadas en estos vuelos turísticos. El experto insistió en que la flota de helicópteros deberá ser revisada a fondo, ya que, según él, una falla de este tipo podría ser más común de lo que se pensaba. «Si algo salió mal con la ‘Tuerca de Jesús’, la flota entera tendrá que ser inspeccionada para asegurarse de que todo esté en condiciones», advirtió Bray.

El propietario de la empresa, Michael Roth, también se mostró preocupado por las implicaciones de este accidente en la industria del turismo aéreo. «Hoy hay 3900 unidades de este mismo modelo volando en la ciudad, y es necesario revisar cada una de ellas», dijo Roth, quien también recomendó que se investigue si este tipo de accidentes podría estar relacionado con un fallo de diseño o mantenimiento recurrente.

La figura del piloto y su trágica historia.

En medio de la tragedia, ha salido a la luz la historia del piloto del helicóptero. Un veterano de los Navy SEAL, de 36 años, quien apenas llevaba un mes trabajando en Nueva York, compartió un video en su perfil de Facebook, donde aparecía volando sobre Manhattan. La publicación fue acompañada de un texto que decía: «Cuando todo cuadra…», una frase que, irónicamente, se vuelve aún más dolorosa tras la fatal caída del helicóptero.

Aunque no está claro si el helicóptero del video era el mismo que sufrió el accidente, lo cierto es que el piloto tenía un amplio historial en vuelos de este tipo. De hecho, había vivido en varios estados antes de establecerse en Nueva York para comenzar a pilotar helicópteros turísticos. Sin embargo, la vida de este joven piloto también se apagó en este trágico accidente, sumándose a la larga lista de víctimas.