Max México tiene la serie que combina acción y mitología maya en la era moderna a partes iguales que no te puedes perder

Muchas producciones de televisión en México han girado en torno al tema del crimen organizado, sin embargo, pocas se han atrevido a darle un giro radical sumando elementos del imaginario cultural e histórico del pasado como lo hace una serie en Max México que se ha convertido en una de las más vistas de la plataforma en los últimos días. En una era donde las series buscan constantemente nuevas formas de narrar las realidades sociales, 'Cóyotl: Héroe y Bestia' emerge como una propuesta audaz y profundamente enraizada en la identidad mexicana. Esta producción no solo se atreve a recuperar la mitología prehispánica de los nahuales, sino que la utiliza como lente para observar uno de los problemas más complejos de la contemporaneidad: la inseguridad. La serie nos presenta a Lupe, un joven originario de un pueblo marginado de México que, tras un evento traumático, despierta una antigua maldición que lo transforma cada luna llena en una criatura temida: el cóyotl, una figura mitológica que comparte características con el coyote. En Xataka México China cada vez tiene más productos de Rusia, la gran ironía es que esos productos se fabricaron en China A raíz de esta transformación, Lupe se da cuenta de que este nuevo poder le da la oportunidad de convertirse en el héroe que su comunidad necesitaba, ya que se ha visto azotada por los crímenes y el yugo del crimen organizado. La serie teje con habilidad elementos del realismo mágico, la cosmovisión indígena y el drama contemporáneo que nos presenta al mismo tiempo la lucha contra un 'yo' fragmentado, una alegoría poderosa sobre lo que significa ser mestizo, estar dividido entre el mundo moderno y las herencias ancestrales. Visualmente, la serie es una joya. La cinematografía, a cargo de Esteban Ruíz, abraza los paisajes naturales con una sensibilidad poética. Las tomas nocturnas, los rituales a la luz del fuego y las visiones chamánicas dotan a la serie de una atmósfera onírica y profundamente simbólica. El ritmo es pausado pero hipnótico. Cada episodio se siente como una capa más de un ritual narrativo que va creciendo en intensidad. Las actuaciones, en particular la de Alejandro Speitzer, destacan por su contención y humanidad al tener una gran capacidad para reconectar al espectador con lo ancestral.  En este contexto, el título 'Cóyotl: Héroe y Bestia' cobra una dimensión profunda: no se trata solo del cambio físico, sino de una oscilación moral constante al presentarnos un enfrentamiento que se construye alrededor de un retrato descarnado del México actual, en donde los cárteles, las extorsiones, la corrupción policial y la impunidad no son meros decorados, sino catalizadores de la trama. 'Cóyotl: Héroe y Bestia' está disponible en Max México En Espinof | Las mejores series de la historia de Max En Espinof | Las 13 mejores películas que ver en Max, desde la aventura familiar más adorable de la historia del cine a la comedia española más delirante - La noticia Max México tiene la serie que combina acción y mitología maya en la era moderna a partes iguales que no te puedes perder fue publicada originalmente en Espinof por Joel Calata .

Apr 14, 2025 - 22:36
 0
Max México tiene la serie que combina acción y mitología maya en la era moderna a partes iguales que no te puedes perder

Max México tiene la serie que combina acción y mitología maya en la era moderna a partes iguales que no te puedes perder

Muchas producciones de televisión en México han girado en torno al tema del crimen organizado, sin embargo, pocas se han atrevido a darle un giro radical sumando elementos del imaginario cultural e histórico del pasado como lo hace una serie en Max México que se ha convertido en una de las más vistas de la plataforma en los últimos días.

En una era donde las series buscan constantemente nuevas formas de narrar las realidades sociales, 'Cóyotl: Héroe y Bestia' emerge como una propuesta audaz y profundamente enraizada en la identidad mexicana. Esta producción no solo se atreve a recuperar la mitología prehispánica de los nahuales, sino que la utiliza como lente para observar uno de los problemas más complejos de la contemporaneidad: la inseguridad.

La serie nos presenta a Lupe, un joven originario de un pueblo marginado de México que, tras un evento traumático, despierta una antigua maldición que lo transforma cada luna llena en una criatura temida: el cóyotl, una figura mitológica que comparte características con el coyote.

A raíz de esta transformación, Lupe se da cuenta de que este nuevo poder le da la oportunidad de convertirse en el héroe que su comunidad necesitaba, ya que se ha visto azotada por los crímenes y el yugo del crimen organizado.

La serie teje con habilidad elementos del realismo mágico, la cosmovisión indígena y el drama contemporáneo que nos presenta al mismo tiempo la lucha contra un 'yo' fragmentado, una alegoría poderosa sobre lo que significa ser mestizo, estar dividido entre el mundo moderno y las herencias ancestrales.

Visualmente, la serie es una joya. La cinematografía, a cargo de Esteban Ruíz, abraza los paisajes naturales con una sensibilidad poética. Las tomas nocturnas, los rituales a la luz del fuego y las visiones chamánicas dotan a la serie de una atmósfera onírica y profundamente simbólica.

Coyotl

El ritmo es pausado pero hipnótico. Cada episodio se siente como una capa más de un ritual narrativo que va creciendo en intensidad. Las actuaciones, en particular la de Alejandro Speitzer, destacan por su contención y humanidad al tener una gran capacidad para reconectar al espectador con lo ancestral. 

En este contexto, el título 'Cóyotl: Héroe y Bestia' cobra una dimensión profunda: no se trata solo del cambio físico, sino de una oscilación moral constante al presentarnos un enfrentamiento que se construye alrededor de un retrato descarnado del México actual, en donde los cárteles, las extorsiones, la corrupción policial y la impunidad no son meros decorados, sino catalizadores de la trama.

'Cóyotl: Héroe y Bestia' está disponible en Max México

En Espinof | Las mejores series de la historia de Max

En Espinof | Las 13 mejores películas que ver en Max, desde la aventura familiar más adorable de la historia del cine a la comedia española más delirante

-
La noticia Max México tiene la serie que combina acción y mitología maya en la era moderna a partes iguales que no te puedes perder fue publicada originalmente en Espinof por Joel Calata .