Las mariposas son las reinas de la primavera: si quieres que te visiten, planta esto en tu terraza

En un mundo donde la biodiversidad enfrenta constantes desafíos por la acción humana, convertir nuestro jardín en un santuario para las mariposas es más que una decisión estética: es un compromiso con la naturaleza para devolverle lo mucho que nos ha dado. Estos delicados insectos, además de embellecer el entorno, desempeñan un papel crucial en la polinización y en el equilibrio de los ecosistemas. Sin embargo, su presencia en nuestros espacios verdes no es fruto del azar, sino del diseño consciente y respetuoso de su hábitat. A la hora de proyectar un jardín o terraza es importante tener presente esta variable para acertar al máximo. Las mariposas, en sus diversas etapas de vida, requieren condiciones específicas para prosperar. Desde plantas hospederas para las orugas hasta fuentes de néctar para los adultos, cada elemento del jardín puede influir en su ciclo vital. En Directo al Paladar Ahora es el momento: las plantas que sí o sí tienes que plantar este mes que comienza en tu huerto o jardín Además, factores como el cambio climático y la urbanización han reducido sus hábitats naturales, haciendo aún más vital que les proporcionemos refugios adecuados en nuestros propios espacios. A continuación, se detallan estrategias clave para transformar un jardín común en un paraíso para las mariposas, fomentando no solo su presencia, sino también su reproducción y supervivencia. Plantas autóctonas Las mariposas han coevolucionado con plantas específicas que les proporcionan alimento y refugio. Optar por especies vegetales nativas es esencial, ya que estas ofrecen las condiciones óptimas para las mariposas locales. Por ejemplo, en muchas regiones, plantas como la asclepia son fundamentales para la reproducción de ciertas especies de mariposas. Al elegir plantas autóctonas, no solo se apoya a las mariposas, sino que también se contribuye a la salud general del ecosistema local. Un jardín variado en estructura y composición atrae a una mayor diversidad de mariposas. Incorporar diferentes alturas de vegetación, desde arbustos hasta flores bajas, proporciona refugio y zonas de alimentación. Además, áreas con exposición solar directa son esenciales, ya que las mariposas son ectotérmicas y dependen del calor del sol para regular su temperatura corporal. La inclusión de elementos tan simples como piedras planas y espacios de apoyo relativamente planos puede ofrecer lugares ideales para que se posen y se calienten. Zonas de pudling Las mariposas no solo necesitan néctar; también requieren minerales y agua. Crear áreas húmedas con suelo fangoso o pequeños charcos permite que practiquen el pudling o comportamiento en el que absorben nutrientes esenciales del suelo húmedo. Estas zonas pueden ser simples depresiones en el suelo que se mantienen húmedas o pequeños recipientes con arena y agua. Basta con reservarles un charquito anecdótico. Los productos químicos utilizados para controlar plagas y malezas pueden ser letales para las mariposas en todas sus etapas de vida. Es preferible adoptar prácticas de jardinería orgánica y utilizar métodos naturales para el control de plagas, como la introducción de insectos beneficiosos o el uso de barreras físicas. Esto no solo protege a las mariposas, sino que también mejora la salud general del jardín. Asimismo, seleccionar plantas que florezcan en diferentes momentos del año garantiza una fuente constante de néctar. Esto es vital para mantener a las mariposas alimentadas durante toda su temporada activa. Además, al proporcionar flores en distintas épocas, se atrae a una variedad más amplia de especies, cada una con sus propias preferencias y ciclos de vida. Foto | Quang Nguyen Vinh y Erik Karits En DAP | Así puedes evitar la caída prematura de las hojas en tus plantas: los trucos de jardinero En DAP | El huerto urbano parece una modernez, pero nos ha salvado el culo en muchas catástrofes: en plena “crisis ecosocial” es más útil que nunca - La noticia Las mariposas son las reinas de la primavera: si quieres que te visiten, planta esto en tu terraza fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .

Apr 16, 2025 - 07:52
 0
Las mariposas son las reinas de la primavera: si quieres que te visiten, planta esto en tu terraza

Las mariposas son las reinas de la primavera: si quieres que te visiten, planta esto en tu terraza

En un mundo donde la biodiversidad enfrenta constantes desafíos por la acción humana, convertir nuestro jardín en un santuario para las mariposas es más que una decisión estética: es un compromiso con la naturaleza para devolverle lo mucho que nos ha dado. Estos delicados insectos, además de embellecer el entorno, desempeñan un papel crucial en la polinización y en el equilibrio de los ecosistemas.

Sin embargo, su presencia en nuestros espacios verdes no es fruto del azar, sino del diseño consciente y respetuoso de su hábitat. A la hora de proyectar un jardín o terraza es importante tener presente esta variable para acertar al máximo.

Las mariposas, en sus diversas etapas de vida, requieren condiciones específicas para prosperar. Desde plantas hospederas para las orugas hasta fuentes de néctar para los adultos, cada elemento del jardín puede influir en su ciclo vital.

Además, factores como el cambio climático y la urbanización han reducido sus hábitats naturales, haciendo aún más vital que les proporcionemos refugios adecuados en nuestros propios espacios.

A continuación, se detallan estrategias clave para transformar un jardín común en un paraíso para las mariposas, fomentando no solo su presencia, sino también su reproducción y supervivencia.

Plantas autóctonas

Las mariposas han coevolucionado con plantas específicas que les proporcionan alimento y refugio. Optar por especies vegetales nativas es esencial, ya que estas ofrecen las condiciones óptimas para las mariposas locales.

Por ejemplo, en muchas regiones, plantas como la asclepia son fundamentales para la reproducción de ciertas especies de mariposas. Al elegir plantas autóctonas, no solo se apoya a las mariposas, sino que también se contribuye a la salud general del ecosistema local.

Pexels Erik Karits 2093459 29599869

Un jardín variado en estructura y composición atrae a una mayor diversidad de mariposas. Incorporar diferentes alturas de vegetación, desde arbustos hasta flores bajas, proporciona refugio y zonas de alimentación. Además, áreas con exposición solar directa son esenciales, ya que las mariposas son ectotérmicas y dependen del calor del sol para regular su temperatura corporal.

La inclusión de elementos tan simples como piedras planas y espacios de apoyo relativamente planos puede ofrecer lugares ideales para que se posen y se calienten.

Zonas de pudling

Las mariposas no solo necesitan néctar; también requieren minerales y agua. Crear áreas húmedas con suelo fangoso o pequeños charcos permite que practiquen el pudling o comportamiento en el que absorben nutrientes esenciales del suelo húmedo.

Estas zonas pueden ser simples depresiones en el suelo que se mantienen húmedas o pequeños recipientes con arena y agua. Basta con reservarles un charquito anecdótico.

Los productos químicos utilizados para controlar plagas y malezas pueden ser letales para las mariposas en todas sus etapas de vida. Es preferible adoptar prácticas de jardinería orgánica y utilizar métodos naturales para el control de plagas, como la introducción de insectos beneficiosos o el uso de barreras físicas. Esto no solo protege a las mariposas, sino que también mejora la salud general del jardín.

Asimismo, seleccionar plantas que florezcan en diferentes momentos del año garantiza una fuente constante de néctar. Esto es vital para mantener a las mariposas alimentadas durante toda su temporada activa. Además, al proporcionar flores en distintas épocas, se atrae a una variedad más amplia de especies, cada una con sus propias preferencias y ciclos de vida.

Foto | Quang Nguyen Vinh y Erik Karits

En DAP | Así puedes evitar la caída prematura de las hojas en tus plantas: los trucos de jardinero

En DAP | El huerto urbano parece una modernez, pero nos ha salvado el culo en muchas catástrofes: en plena “crisis ecosocial” es más útil que nunca

-
La noticia Las mariposas son las reinas de la primavera: si quieres que te visiten, planta esto en tu terraza fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joana Costa .