6 claves para la igualdad STEM

Según datos del Foro Económico Mundial, solo el 28,2% de los profesionales en este ámbito son mujeres, y esta disparidad se mantiene en roles de liderazgo, donde apenas el 31,7% de los puestos directivos a nivel global están ocupados por mujeres. La entrada 6 claves para la igualdad STEM se publicó primero en Ethic.

Apr 16, 2025 - 13:06
 0
6 claves para la igualdad STEM

El sector STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, por sus siglas en inglés) presenta muchos retos, pero hay uno sobre el que se ha venido trabajando durante los últimos años: la igualdad de género. Según datos del Foro Económico Mundial, solo el 28,2% de los profesionales en este ámbito son mujeres, y esta disparidad se mantiene en roles de liderazgo, donde apenas el 31,7% de los puestos directivos a nivel global están ocupados por mujeres.

En España, según la Encuesta de Población Activa del INE, entre las personas que trabajan en el sector STEM solo hay un 27,25% femenino. Por otro lado, y según los datos internos de Innova-tsn, consultora especializada en el ciclo de vida integral del dato e inteligencia artificial, si bien en algunas áreas sí se alcanza la paridad, en los equipos técnicos y operativos, que representan el 88% del total, la igualdad no es una realidad.

Mencía Vega, responsable de Talento & Cultura de Innova-tsn, propone seis claves para que las empresas aborden las barreras que dificultan el acceso y la movilidad interna de las mujeres en el sector STEM:

Eliminar sesgos en procesos selectivos

Optimizar los procesos de selección y contratación para garantizar la igualdad de oportunidades es necesario y fundamental. Es el primer paso para incorporarse al sector, y por ello debe estar apoyado en paneles de selección diversos y evaluaciones en base a criterios objetivos, enfocándose en habilidades y competencias y evitando sesgos. Un lenguaje claro e inclusivo también es importante. Por otro lado, estos procesos también deben optimizarse cuando hablamos de movilidad interna y oportunidades de crecimiento dentro de la organización.

Promocionar un ambiente laboral inclusivo

Una cultura empresarial justa e inclusiva no es posible si no se garantiza la igualdad de género. Para ello, es importante disponer de herramientas como los comités de igualdad, con representantes de distintas áreas y niveles jerárquicos, que monitoreen el progreso, identifiquen áreas de mejora y se aseguran de que todas las decisiones internas se llevan a cabo con la objetividad y la meritocracia como únicos criterios.

Fomentar el talento femenino dentro y fuera de la organización

Es importante destacar el trabajo de las mujeres dentro de la propia empresa, pero también fuera. El apoyo al deporte femenino puede ser una estrategia efectiva para dar visibilidad al talento de las mujeres en ámbitos tradicionalmente asociados al género masculino. Un ejemplo de ello es el equipo de baloncesto Innova-tsn Leganés, patrocinado por la consultora y que demuestra que las mujeres pueden destacar en cualquier ámbito.

Colaborar con instituciones educativas

Es necesario abordar la brecha de género desde la raíz, y las instituciones educativas (colegios, institutos, universidades) son clave para conseguirlo. Así, las iniciativas de colaboración entre empresas e instituciones educativas, como los programas de Mentoring, talleres prácticos, charlas de mujeres líderes y oportunidades de prácticas para estudiantes en carreras STEM, funcionan de manera efectiva para fomentar el interés de niñas y jóvenes en este tipo de estudios.

Participar en eventos de mujeres en tecnología

La presencia activa en espacios dedicados a la mujer STEM facilita la creación de redes profesionales y de networking, además de promover el intercambio de ideas y visibilizar el conocimiento y relevancia de las mujeres en el sector, especialmente de cara a las nuevas generaciones. Eventos como Women In Public Sector IT Strategy Forum en Reino Unido, o IA en Femenino ofrecen una plataforma para compartir historias de éxito, desafíos superados y lecciones aprendidas, inspirando a otras mujeres a apostar por carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas.

Tener representación en competiciones tecnológicas

Los eventos colaborativos como los hackáthones permiten desarrollar la creatividad y el nacimiento de soluciones innovadoras. Fomentar la participación femenina en estas iniciativas ayuda a promover la igualdad de oportunidades, al tiempo que enriquece la diversidad de ideas y enfoques y, por tanto, facilita la innovación.

La entrada 6 claves para la igualdad STEM se publicó primero en Ethic.