Eslovaquia matará a 350 osos, el 30% de su población, tras un ataque mortal a un senderista
La muerte de un hombre de 59 años ha sido el detonante para que las autoridades de Eslovaquia tomen cartas en el asunto para perseguir al oso. Supuestamente fallecido a manos de un úrsido, el cadáver del senderista fue encontrado cerca de Detva, una pequeña población en el centro del país, con signos inequívocos de haber sufrido el ataque de un oso. Como contrapartida, el ejecutivo eslovaco ha tomado una decisión drástica: eliminar hasta 350 osos para prevenir nuevos ataques. La medida, tomada por el primer ministro Robert Fico, del partido socialdemócrata Smer y en el candelero en el último año por sus apoyos a Vladímir Putin, supone matar a cerca del 25% de la población de osos pardos del país. Decisión que ya ha sido contestada desde la oposición, aunque Fico ha decretado un estado de emergencia en el cual permitirá que en 55 de los 79 okres (distritos) del país se pueda abatir osos y que, en términos de territorio, supone la práctica totalidad de este país centroeuropeo. No es el primer ataque de osos que se produce en Eslovaquia y, seguramente, no será el último, pero el ejecutivo de Fico ha decidido matar moscas a cañonazos, advirtiendo además que "no podemos vivir en un país donde la gente tiene miedo de ir al bosque". En Directo al Paladar Escocia está intentando reintroducir el lince en las Islas Británicas. En pleno invierno, uno de los cuatro ya se ha muerto Para ello cuenta, además, con el beneplácito de Tomáš Taraba, ministro de Medio Ambiente, que cuantifica los ataques de osos a animales en 2024 en torno a los 1.900, al mismo tiempo que resume la población del oso pardo en Eslovaquia en torno a los 1.300 ejemplares, una cifra en la que coinciden las asociaciones ecologistas aunque advirtió que "800 animales es un número suficiente de osos". Las críticas de la oposición no se han hecho esperar y, evidentemente, han criticado la medida que consideran podría ser ilegal y violar las obligaciones internacionales conservacionistas. Revocar el estatus de protección "Es absurdo", advertía Michal Wiezik, ecologista y diputado del partido liberal Progresívne Slovensko (Eslovaquia Progresista), parte de la oposición, que además culpa al ministerio de este fracaso. "Han fallado desesperadamente al intentar limitar el número de ataques aumentando los osos a abatir y ahora deciden sacrificar todavía más osos", lamentaba. No es tampoco Eslovaquia el único país que se enfrenta a estas dinámicas sobre cómo lidiar con el conservacionismo, el uso humano de los bosques y un intento cada vez más sólido de posicionar el país como destino turístico. Se cifra en torno a los 1.300 ejemplares la población de osos en Eslovaquia. ©Freepik. Rumanía en 2024 también aprobó la polémica 'Ley del Oso' tras la muerte de una senderista, permitiendo la caza de más de 400 ejemplares. Una dinámica más o menos habitual que cada cierto tiempo llega a los medios, poniendo en el disparadero a los países de los Cárpatos, uno de los hábitats tradicionales del oso pardo en Europa central y Europa del Este, donde incluso algunos políticos han pedido revocar el estatus del oso como animal estrictamente protegido, del mismo modo que se ha hecho con el lobo, a solo protegido. Otros países de Europa donde la presencia del oso también está muy arraigada están en la misma situación de hasta qué punto la convivencia entre animales y humanos es posible, y qué peaje debe pagar la especie con los osos a abatir para llegar a ese supuesto equilibrio, como sucede en Eslovenia. Imágenes | Freepik En DAP | El Congreso permite de nuevo la caza del lobo en España para “acabar con el miedo a ir al centro de salud o la iglesia y encontrárselo” En DAP | Al Reino Unido no le preocupa la expansión del lobo por Europa: hace siglos que se los cargaron todos - La noticia Eslovaquia matará a 350 osos, el 30% de su población, tras un ataque mortal a un senderista fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

La muerte de un hombre de 59 años ha sido el detonante para que las autoridades de Eslovaquia tomen cartas en el asunto para perseguir al oso. Supuestamente fallecido a manos de un úrsido, el cadáver del senderista fue encontrado cerca de Detva, una pequeña población en el centro del país, con signos inequívocos de haber sufrido el ataque de un oso.
Como contrapartida, el ejecutivo eslovaco ha tomado una decisión drástica: eliminar hasta 350 osos para prevenir nuevos ataques. La medida, tomada por el primer ministro Robert Fico, del partido socialdemócrata Smer y en el candelero en el último año por sus apoyos a Vladímir Putin, supone matar a cerca del 25% de la población de osos pardos del país.
Decisión que ya ha sido contestada desde la oposición, aunque Fico ha decretado un estado de emergencia en el cual permitirá que en 55 de los 79 okres (distritos) del país se pueda abatir osos y que, en términos de territorio, supone la práctica totalidad de este país centroeuropeo.
No es el primer ataque de osos que se produce en Eslovaquia y, seguramente, no será el último, pero el ejecutivo de Fico ha decidido matar moscas a cañonazos, advirtiendo además que "no podemos vivir en un país donde la gente tiene miedo de ir al bosque".
Para ello cuenta, además, con el beneplácito de Tomáš Taraba, ministro de Medio Ambiente, que cuantifica los ataques de osos a animales en 2024 en torno a los 1.900, al mismo tiempo que resume la población del oso pardo en Eslovaquia en torno a los 1.300 ejemplares, una cifra en la que coinciden las asociaciones ecologistas aunque advirtió que "800 animales es un número suficiente de osos".
Las críticas de la oposición no se han hecho esperar y, evidentemente, han criticado la medida que consideran podría ser ilegal y violar las obligaciones internacionales conservacionistas.
Revocar el estatus de protección
"Es absurdo", advertía Michal Wiezik, ecologista y diputado del partido liberal Progresívne Slovensko (Eslovaquia Progresista), parte de la oposición, que además culpa al ministerio de este fracaso. "Han fallado desesperadamente al intentar limitar el número de ataques aumentando los osos a abatir y ahora deciden sacrificar todavía más osos", lamentaba.
No es tampoco Eslovaquia el único país que se enfrenta a estas dinámicas sobre cómo lidiar con el conservacionismo, el uso humano de los bosques y un intento cada vez más sólido de posicionar el país como destino turístico.

Rumanía en 2024 también aprobó la polémica 'Ley del Oso' tras la muerte de una senderista, permitiendo la caza de más de 400 ejemplares. Una dinámica más o menos habitual que cada cierto tiempo llega a los medios, poniendo en el disparadero a los países de los Cárpatos, uno de los hábitats tradicionales del oso pardo en Europa central y Europa del Este, donde incluso algunos políticos han pedido revocar el estatus del oso como animal estrictamente protegido, del mismo modo que se ha hecho con el lobo, a solo protegido.
Otros países de Europa donde la presencia del oso también está muy arraigada están en la misma situación de hasta qué punto la convivencia entre animales y humanos es posible, y qué peaje debe pagar la especie con los osos a abatir para llegar a ese supuesto equilibrio, como sucede en Eslovenia.
Imágenes | Freepik
-
La noticia
Eslovaquia matará a 350 osos, el 30% de su población, tras un ataque mortal a un senderista
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Jaime de las Heras
.