A toda velocidad: selección de los mejores libros sobre ciclismo
A lo largo de su historia, el ciclismo ha ganado miles de adeptos. El deporte, en sí, es imple, pero...


A toda velocidad: selección de los mejores libros sobre ciclismo
A lo largo de su historia, el ciclismo ha ganado miles de adeptos. El deporte, en sí, es imple, pero funcional: se utiliza una bicicleta para recorrer circuitos, tanto al aire libre como en pistas cubiertas. La disciplina engloba varias especialidades, como el ciclismo de competición, el de carretera, el de pista, el de montaña, ciclocross, gravel, trial, en sala, BMX, freestyle y otros tipos, como el ciclismo turístico y la variante urbana, que no es necesariamente un deporte.
También existe una amplia variedad de bicicletas, dependiendo del tipo de ciclismo que se practique —para competir, hacer ejercicio o transportarse—. Entre las más populares se encuentran marcas como Specialized, Trek, Scott, Giant, Orbea, Cannondale, Pinarello y BMC, y modelos como Trek Marlin. Si quieres conocer más al respecto, te invitamos a leer nuestra lista de los mejores libros sobre ciclismo.
Mejores libros sobre ciclismo
Cómo ganar el Giro bebiendo sangre de buey (2021), de Ander Izagirre
Izagirre, a través de su característica pluma ágil, cuenta el origen épico del Giro, una competición italiana que se celebra durante el mes de mayo, y donde se recorre un camino diferente cada año. Históricamente, se trata de una de las tres Grandes Vueltas, siendo la segunda en aparecer. El volumen, parte crónica, parte reportaje, ensayo y narrativa, ofrece una perspectiva única de la situación sociopolítica de la Italia del siglo pasado.
Este contexto no solo sirve para comprender el deporte y a sus competidores, sino también cómo ha evolucionado todo un país desde el momento en que transcurre la historia. Asimismo, las páginas del libro dan la oportunidad de conocer a personajes icónicos, como Giovanni Gerbi, quien era conocido por sus técnicas no convencionales. También se hace mención de Alfonsina Strada y Marco Pantani.
Planifica tus pedaladas (2008), de José María Arguedas Lozano
Se trata de una guía diseñada específicamente para que los ciclistas puedan mejorar su entrenamiento mediante la planificación y la disciplina. Siendo Arguedas Lozano un experto en preparación física, es capaz de brindar a sus lectores consejos sobre cómo establecer objetivos realistas, diseñar planes de entrenamiento personalizados y monitorear el progreso a lo largo del tiempo.
Al mismo tiempo, en el texto se abordan temas como la nutrición, la recuperación y la prevención de lesiones. De igual manera, el escritor proporciona otras herramientas muy útiles para ciclistas de todos los niveles que buscan optimizar su rendimiento y disfrutar más de la práctica del deporte.
El ciclista (2024), de Tim Krabbé
Publicada originalmente durante 1978, esta es una novela que se ha convertido en un clásico de culto en lo que respecta a la narrativa inspirada en deportes. La versión de 2024, editada por GeoPlaneta, ofrece a los lectores una nueva oportunidad de adentrarse en el fascinante mundo del ciclismo de carretera. En él, se ahonda en la mentalidad del ciclista en medio de las vueltas.
La historia del libro sigue a un ciclista aficionado durante los 137 kilómetros del Tour de Mont Aigoual, una carrera en la que se enfrentan a escapadas, persecuciones, ataques y alianzas en una lucha sin cuartel. Krabbé lo construye todo a través de una narración ágil y detallada, sumergiendo al lector en la experiencia física y mental del protagonista, así como explorando los pensamientos, emociones y estrategias que surgen en el transcurso de la competencia.
Gregario (2016), de Charly Wegelius
El autor pone sobre la mesa una autobiografía cruda y honesta, que cuenta sus aventuras y desventuras en el mundo del ciclismo profesional. Lo curioso en este caso, es que la historia está contada desde la perspectiva de un «soldado ruso» del pelotón. Wegelius, quien fue uno de los deportistas más respetados durante la primera década del siglo XXI, nunca ganó una gran carrera ni subió al podio.
Aun así, Wegelius desempeñó un papel fundamental como gregario, lo que implicó sacrificar sus propias oportunidades para ayudar a su líder de equipo a alcanzar la victoria. En este texto, el autor relata las realidades del circuito profesional, yendo desde los hoteles de mala muerte y los salarios bajos hasta las caídas a alta velocidad y la incertidumbre laboral.
Muerte contrarreloj (2018), de Jorge Zepeda Patterson
Se trata de una novela negra ambientada en el Tour de Francia, la competencia ciclista más prestigiosa del mundo. La obra sigue a la figura de Marc Moreau, un exmilitar y ciclista que trabaja como gregario para Steve Panata, su mejor amigo y líder de un equipo cuatro veces campeón. A medida que la carrera avanza, se dan ciertos acontecimientos sospechosos: un atropello, un asalto violento, una intoxicación, entre otros.
El último incidente, un intento de suicidio, alerta a las autoridades, quienes comienzan a sospechar que existen un asesino entre los competidores. Por su experiencia, Moreau es contratado como infiltrado para investigar con discreción, por lo que se verá obligado a elegir si proteger a su equipo o descubrir qué es lo que realmente está ocurriendo en las carreras.
Metiendo codos: Voces y confidencias de la mejor generación del ciclismo español (2020), de Laura Meseguer Mata
Este es, nada más y nada menos, que el debut literario de su autora, la periodista Laura Meseguer, reconocida por su trayectoria en medios como Eurosport. El volumen está estructurado a partir de una serie de entrevistas personales, donde la escritora ofrece a los lectores una mirada íntima a la denominada «gran generación del ciclismo español», que dominó la escena durante las dos primeras décadas del siglo XXI.
El libro cuenta con un prólogo de Perico Delgado y un epílogo de Pedro Horrillo, y se centra en figuras emblemáticas como Alberto Contador, Alejandro Valverde, Óscar Freire y Joaquim «Purito» Rodríguez. Meseguer no rehúye abordar temas polémicos, explorando no solo las victorias y logros de estos ciclistas, sino también los desafíos y controversias que enfrentaron en su carrera.
La carrera contra la Stasi (2020), de Herbie Sykes
La obra, premiada con el British Sports Book Awards como mejor libro de ciclismo del 2015, propone una apasionante historia de amor, deporte y política ambientada en el contexto de la Guerra Fría. La novela relata la historia de Dieter Wiedemann, un ciclista destacado de la Alemania Oriental, quien alcanzó el podio en la prestigiosa Carrera de la Paz, considerada el equivalente del Tour de Francia en el bloque socialista.
No obstante, la vida del deportista da un giro cuando se enamora de Sylvia Hermann, una joven de Alemania Occidental. El problema radica en que su romance está prohibido por las autoridades de la RDA, lo que lleva a los amantes a planear una audaz fuga durante una competencia en el oeste en 1964.