Novedades Destacadas: Abril 2025
Y aquí estamos un mes más con nuestras Novedades Destacadas, pasado el Comic Barcelona hablamos de las novedades editoriales que encontraréis en librerías en abril


Ya hemos llegado al segundo trimestre del año y, pasado el Comic Barcelona, no sabemos vosotros, pero se nos siguen acumulando las compras y las lecturas. Estamos en abril, periodo de lluvias, pero sobre todo de ediciones mil y más después del regreso de las publicaciones de DC Comics que nos habían dado un respiro en los últimos meses. Así que el servicio social realizado por nuestras Novedades Destacadas sigue siendo tan indinspensable como cada mes. No son todos los que están ni están todos los que son, pero son todos los cómic en los que ponemos el foco a título personal.
Este mes nos enseñan su lista de la compra Diego García Rouco, Edu Sesé, Fer García, Igor Álvarez, Jordi T. Pardo, Juanjo Carrascón, Pablo GR, Laura Calvo, Raúl Gutiérrez, Raúl López, Román de Muelas, Sergio Fernández y Tristan Cardona. ¡Recordad también echar un vistazo a nuestros imprescindibles! Y por si no nos vemos luego… ¡buenos días, buenas tardes y buenas noches, fieles y supervillanos en potencia! ¡Comentad con vuestras novedad más destacada de abril!
Moderna secreta (Hija de Morgana), de Marika Vila. Ediciones Marmotilla; Tomo cartoné. 96 páginas. 25,00€
Entender el cómic nacional de los últimos cincuenta años resulta imposible sin Marika Vila (Gran Premio del Cómic Barcelona del año 2024). A lo largo de esos años ha ejercido como historietista, técnica editorial, divulgadora y teórica del cómic -imprescindible su Desokupar el cuerpo-. Sin embargo, su trabajo como autora de cómic no ha sido reeditado como se merecía con la excepción de Mata-Hari que publico con primor hace unos años Isla de Nabumbu. Una injusticia que la edición de Moderna Secreta por parte de Ediciones Marmotilla repara en parte. El volumen recopila la serie integra aparecida en las páginas de la revista Rambla/Rampa en 1985 con un final inédito para la ocasión. En sus páginas Vila reinterpretaba los mitos clásicos mezclándolos con lo cotidiano de forma que vemos versiones realmente interesantes de historias tan conocidas como las de Circe, la Esfinge, Ariadna, Pasifae o el ciclo artúrico.
Maquis. La historia de Cisquet, de Pepe Gálvez y Adrián Bago. Desfiladero Ediciones; Tomo rústica con solapas. 96 páginas. 20,00€
Entre las novedades de nuestra tradicional entrada de Sobrevivir al Comic Barcelona con 175€ no tuve espacio para recomendar esta obra. Algo que me dolió mucho, ya que soy un gran lector de estos cómics que tratan de sacar el olvido a todas esas personas que, durante los terribles años de la dictadura, lucharon por la libertad arriesgando sus vidas. Muchos de ellos permanecen en un injusto olvido y dado los tiempos que vivimos nos conviene recordar que su vida, ideales y lucha no caigan en el olvido. No estamos ante un cómic cualquier ya que cuenta entre sus autores dos figuras de primera fila del medio como Pepe Gálvez y Adrián Bago. Su trayectoria previa jalonada por grandes cómics nos garantiza un cómic de calidad y que tratará de reflejar de forma veraz la realidad, sin perder de vista un firme compromiso con la libertad y tolerancia. Un cómic imprescindible para ver de dónde venimos y a qué nos podemos enfrentar en el futuro que guarda demasiadas similitudes con el tiempo en el que vivió Cisquet, un joven de Olot, que ejemplifica la lucha contra el fascismo en Europa durante la primera mitad del siglo pasado.
Las chicas del Pillar 3, de Teresa Radice y Stefano Turconi. Nuevo Nueve (BAO Publishing). Contiene Le ragazze del Pillar 3 ITA; Tomo cartoné. 136 páginas. 25,00€
Desde que los descubrí con El puerto prohibido, adoro a la pareja creativa formado por Teresa Radice y Stefano Turconi, así la tercera entrega de la serie protagonizada por el grupo de prostitutas que eran secundarias en esa maravillosa historia es una compra segura para mí. En esta entrega dejando atrás el puerto donde las conocimos para viajar junto a Tess y Yasser a lugares como Argel y a Nápoles. Como es habitual se trata de dos historias auto conclusivas e independientes, pero interconectadas entre sí y con los números anteriores. Una joya que cuenta con el deslumbrante dibujo de Turconi y la capacidad de Radice para crear personajes memorables.
Las casas de los impíos, de Ed Bruabker y Sean Phillips. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Houses of the unholy USA; Tomo cartoné. 144 páginas, color. 27,00€
Nunca nunca pueden faltar a mi lista de la compra. Desde que Ed Brubaker y Sean Phillips empezaron sus andanzas juntos, la dupla noir por excelencia ha ejecutado una carrera de tan altísimo nivel que pareciera a veces una exageración cuando decimos que son los mejores. Pero es que lo son. Siempre acurrucados en los mismo géneros y tonos, no vamos a negarlo, Phillibaker ha logrado la épica de hacer siempre lo mismo y siempre genial. Hace poco ya dimos buena cuenta de ello en un podcast, y por supuesto que no vamos a faltar a la librería para llevarnos cualquier nuevo título que traigan debajo del brazo.
Y ese nuevo título es Las casas de los impíos, una historia publicada en formato novela gráfica, como vienen ya acostumbrando desde hace unos años, con la que los autores nos sumergen en una de sus clásicas historias de detectives de vidas patas arriba y pasados turbulentos que se ven envueltos en un misterio más embarrado de lo que parece. En este caso, la joven Natalie Burns, una investigadora poco ortodoxa con un oscuro pasado ligado a la era del Satanic Panic estadounidense, que de pronto ve cómo su pasado trata de darle caza con la aparición de un agente del FBI especializado en sectas. Todos los ingredientes favoritos de nuestros amados autores.
Helen de Wyndhorn, de Tom King y Bilquis Evely. Norma Editorial (Dark Horse). Contiene Helen of Wyndhorn #1-6 USA; Tomo cartoné. 176 páginas, color. 29,50€
No nos separamos mucho de Norma Editorial, que este mes se ha puesto las botas en el Cómic Barcelona con una metralleta de estrenos que incluyen un peso pesado como Helen of Wyndhorn. Y es que hablamos, a fin de cuentas, de la última obra de autor del celebérrimo Tom King y de la hipnótica Bilquis Evely, o lo que viene a ser lo mismo, los responsables del exitazo Supergirl: La Mujer del Mañana. Lo que viene siendo una pareja creativa de vértigo que decidió hacer sus pinitos en el creator-owned de la mano de la siempre al pie del cañön Dark Horse.
En ella, los autores nos sumergen en una historia a medio camino entre Conan y El Mago de Oz, en la que seguimos a Helen, una asolada mujer que debe volver a la mansión de su ilustre familia tras la trágica muerte de su padre, un afamado escritor de novelas pulp. Una visita que, aunque comienza como un desastre en el que una ebria Helen no da pie con bola, termina descubriéndole increíbles secretos de familia y unas aventuras que parecían existir solo en los libros de su padre. Mi compañero Mariano Abrach ya nos puso los dientes largos cuando se estrenó en USA, y puedo garantizar que a este tren me subo con los ojos cerrados.
Briar 1, de Christopher Cantwell y Germán García. Planeta Cómic (BOOM! Studios). Contiene Briar #1-4 USA; Tomo cartoné. 136 páginas, color. 20€
La cosa va de equipos creativos brillantes hoy, porque termino con el nuevo trabajo de Christopher Cantwell y Germán García. Cantwell es ahora mismo una figura principal dentro de los guiones de Marvel, aunque por la redacción indie ya nos conquistó hace años con sus singulares historias Podía Volar o Everything. García, por su parte, es uno de esos dibujantes que te enamoran con su maravilloso estilo, del que ha dado buena cuenta en trabajos mainstream como X-Men, Action Comics o Ka-Zar. Juntos nos traen el inicio de una serie de BOOM! Studios cuya espera se nos ha hecho enormemente larga desde que Planeta la anunció.
Juntos nos traen una oscura versión de La Bella Durmiente en la que la princesa de turno, llamada aquí Briar Rose, nunca es salvada por el beso de su príncipe, sino que despierta sola y se va cogiendo un rebote de aúpa según va descubriendo todas las traiciones y puñaladas que la llevaron a su condenatorio sueño eterno y a perder su reino frente a una tirana. Y vive dios que Briar piensa emprender su venganza a hierro y sangre.
Nausicaä del Valle del Viento 1 (de 7), de MIYAZAKI Hayao. Planeta Cómic (Tokuma Shoten). Contiene Kaze no Tani no Nausicaä (風の谷のナウシカ) 1 JAP; rústica con sobrecubiertas. 134 páginas. 12,95€
Dada la gran importancia de su figura, resulta imposible no destacar el esperado regreso de la gran obra de MIYAZAKI Hayao en el terreno del manga. Por fin vuelve a estar disponible Nausicaä del Valle del Viento, un bello y necesario canto ecologista en defensa del medioambiente a través de una historia de estética steampunk, que nos sitúa en un territorio cuya extensión está dominada por enormes hongos venenosos y las distintas civilizaciones humanas que han logrado sobrevivir se encuentran agrupadas en reinos aislados y enfrentados entre sí. En el Valle del Viento, apenas 500 habitantes sobreviven gracias a la brisa oceánica, que los protege de las terribles esporas, donde la princesa Nausicaä se verá envuelta en un viaje para salvar a la raza humana. Se trata de una obra plenamente vigente y un episodio fundamental en la carrera profesional de este genio de la animación.
Tokyo Babylon 1 (de 7), de CLAMP. Planeta Cómic (Kadokawa Shoten). Contiene Tokyo Babylon (東京 BABYLON) 1 JAP; rústica con solapas. 150 páginas. 8,95€
Llega este mes uno de los bombazos del pasado Manga Barcelona: el regreso de las CLAMP a Planeta Cómic con Tokyo Babylon (a la que seguirá X), un clasicazo noventero de estas maestras del manga, que sirve de precuela a su mencionada magnum opus. ¿Por qué tenéis que leer esta serie y cualquier otra de sus autoras? Porque nadie escribe tragedias como ellas y son capaces de todo, sobreponiéndose al cariño que puedan sentir por sus personajes, porque desde los 90 son un referente en la industria del manga y porque sus obras son merecedoras de toda atención y estudio. La historia de Subaru, Hokuto y Seishiro comienza aquí, pero tan solo es un preámbulo de una historia mucho más grande, a la que sirve de punto de partida. Si buscáis una desgarradora tragedia que os haga sentir una montaña rusa de emociones, no la dejéis pasar.
Nana 1 (de 7), de YAZAWA Ai. Planeta Cómic (Shueisha). Contiene Nana (ナナ) 1-3 JAP; rústica con sobrecubiertas. 552 páginas. 20,00€
A pesar de la grave enfermedad que tiene a la autora apartada de la mesa de trabajo y del hecho de que se trate de una obra inconclusa, éramos muchos los que pedíamos que este manga fuese rescatado y puesto en el lugar que merece, pues es la obra capital de una de las figuras clave del manga en clave femenina. Estamos ante la historia de dos chicas jóvenes que comparten su nombre y, a pesar de tener diferentes orígenes y experiencias, comparten el anhelo por conseguir sus sueños y comienzan a experimentar juntas la vida nocturna, el sexo, la música, la moda y la amistad.
Camino al Renacimiento del Universo Valiant, de Dan Abnett, Fred Van Lente, Sebastian Cabrol, Sergio Monjes, Emilio Utrera, Emiliano Urdinola y Alvaro Papagiani. Moztros (Valiant/Alien Boks). Contiene The Darques: Soulside #1-2, Rai: The Book of the Darque #1-2, Archer & Armstrong: Assassin Nation #1-2, Eternal Warriors: Last Ride of the Immortals #1-2 y material de A Very Valiantine’s Special USA; Tomo rústica. 264 páginas. 20,90€
Llegamos al cierre y a la previa, todo en uno. Voy a contar la historia que ya sabéis, pero que no está de más repetir. Cuando DMG se alzó como propietaria de Valiant Entertainment fue sacando colecciones de manera bastante errática, pandemia mediante, trataron de relanzar muchas cosas pero no todas se cerraron. Así, cuando Alien Books se hizo con la licencia para sacar los cómics de la editorial se encontraron con muchas tramas abiertas en distintos personajes. Los más importantes de ellos, como Bloodshot, Shadowman, Ninjak o X-O Manowar, tuvieron tomos (miniseries completas) para acabar con lo planteado los últimos años, generalmente con los mismos guionistas. Pero ¿qué pasa con el resto? Pues en Estados Unidos se cubrió con miniseries de dos números o one-shots. Este tomo de Camino al Renacimiento de Valiant es la respuesta de Moztros, recopilando algunas de las más importantes, como Rai, los hermanos Anni-Padda o los Darques, con autores de primera como Fred Van Lente o Dan Abnett. Además, como su título indica, es la previa al evento que lo cambiará todo, al Renacimiento a partir del cual Alien Books ya tomará las riendas con sus propias historias. Todo un tomo para los seguidores de Valiant.
Super Villanos: Jaque a la Reina, de Patton Oswalt, Jordan Blum y Scott Hepburn. Grafito Editorial (Dark Horse). Contiene Minor Threats: The Fastest Way Down #1-4 USA; Tomo rústica con solapa. 120 páginas. 17€
Uno de los cómics de “supers” que más me gustó el pasado año fue Super Villanos. El Minor Threats (gran traducción del título, por cierto) de Patton Oswalt, Jordan Blum y Scott Hepburn ya nos había llamado la atención a su salida en USA y que Grafito lo traiga a España no es más que una genial idea que espero que les salga lo mejor posible. Aquella miniserie de apertura dio lugar a un buen puñado de spin-offs que han ido saliendo los últimos meses en Estados Unidos, con muy buena pinta, todo sea dicho, al estilo Black Hammer, que espero que podamos ver por aquí. No obstante, lo que tenemos este mes es la continuación de aquella miniserie, con un nuevo estatus para los villanos supervivientes del primer tomo, y muchas ganas por mi parte de ver qué es lo que nos cuentan esta vez.
Violent Flowers, de Maria Llovet. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Violent Flowers #1-5 USA; Tomo cartoné. 120 páginas. 25€
Pues aquí estamos otra vez. Este ha sido un mes raro en Zona, pues por un lado tenemos una cantidad ingente de novedades mensuales debido al salón del cómic de Barcelona y por otro ya archi-conocida entrada que hacemos todos los años dedicada a destacar las obras que comprarías con 175 euros. Como este mes salen novedades a finales que no estaban disponibles para dicho evento pues he tratado de no repetirme (hay mucho para destacar más allá de las dos que he mencionado antes) pero en esta ocasión no me he podido resistir, tengo que poner en destacadas Violent Flowers por el simple hecho de ser una obra nueva de una de mis autoras favoritas, Maria Llovet. Cuando salga esta entrada ya habré hablado de esta obra en varias ocasiones, e incluso habré hecho la reseña, así que poco más que decir, vampiros, sexo, violencia, algo de abstracción, sensaciones fuertes y un dibujo estupendo. Maria Llovet una vez más.
I am a hero Nº 1 (de 7), de HANAZAWA Kengo. Norma Editorial (Shogakukan). Contiene I am a hero Nº 1-3 JAP; Tomo rústica con sobrecubierta. 664 páginas. 24,95€
No estábamos seguro que pasaría con I am a hero en nuestro país. La obra de HANAZAWA Kengo había cambiado en Japón de editorial y habíamos pasado mucho tiempo sin noticias por parte de Norma Editorial sobre los tomos agotados de su edición, motivo que nos hacía pensar en lo peor… Pero la sorpresa saltó en el último Manga Barcelona cuando la editorial anunció la recuperación de la obra en un nuevo formato integral en siete volúmenes.
I am a hero ha sido una de las obras más destacadas de las últimas décadas. Una historia de zombis diferente ya que se ambienta en Japón y su autor pone especial énfasis en crear unas criaturas muy particulares que responden a la idiosincrasia de las formas y maneras de la sociedad nipona. No estamos ante un manga lleno de acción a la antigua usanza, sino ante una propuesta que con la excusa posapocalíptica que nos vende reflexiona sobre temas más profundos que en algún caso bordean la metatextualidad (¡Ay, ese «cameo» de Asano…).
La obra de Hanazawa destaca por su historia y por la psicología de sus personajes, pero no menos llamativo es el derroche visual que nos propone y que va en aumento a medida que continúa la serie. Si a estas alturas no la has leído, un imprescindible, pero debes estar preparado para el ritmo lento y centrado en el detalle de la obra porque de lo contrario podrías tropezar con tus expectativas.
Hack/Slash: Vuelta al Cole, de Zoe Thorogood. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Hack/Slash: Back to school N1 1-4 USA; Tomo Rústica con solapas. 120 páginas. 21,00€
Después de romper esquemas con su segunda obra como profesional en Se está muy sola en el centro de Tierra, Zoe Thorogood da un giro a su carrera y deja a un lado la autobiografía y el slice of life para acercase a una franquicia muy longeva en Estados Unidos pero prácticamente inédita en nuestro país hasta la fecha: Hack/Slash.
La serie creada en 2004 por Tim Seeley juega con los clichés de las películas de terror slasher en un universo lleno de monstruos, mutantes y cazadoras como Cassie Hack que se dedican a mantenerlos a raya. La popularidad de este extremo precedente a Hay algo matando niños la ha llevado a protagonizar multitud de historias a lo largo de estas décadas e incluso algún crossover con Army of Darkness y Reanimator.
Es con Thorogood que la serie se relanza para relatar los orígenes de Cassie Hack y su paso por la escuela de cazaslashers de Darla Ritz. Una historia que como reza la promoción editorial promete «violencia, terror, humor y sensualidad» de la mano de una de las autoras de moda del cómic estadounidense.
Space-Mullet, de Daniel Warren Johnson. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Space-Mullet USA; Rústica con solapas. 232 páginas. 29,50€
Todo autor superventas tiene un origen y el de Daniel Warren Johnson tiene por título Space-Mullet. Un trabajo del creador de Do a powerbomb! y Extremity y actual arquitecto de la nueva era de Transformers que nació en 2012 en formato webcómic y que posteriormente se publicaría en Dark Horse Comics y, más recientemente, en Image Comics.
En ella ya encontramos muchas de las señas de identidad que han acompañado a Daniel Warren Johnson en su carrera por convertirse en un de los autores fetiche de los aficionados. Y en Space-Mullet las encontramos a flor de piel para narrarnos una space opera llena hasta los bordes de humor y acción.
En esta obra encontramos al ex marine espacial Jonah y su copiloto Alphius viviendo aventuras más grandes que la vida y junto a una tripulación de marginados de lo más peculiar. Otra cosa no, pero la diversión está asegurada. ¡Y lo sabéis!
Miracleman de Neil Gaiman y Mark Buckingham 2
La Edad de Plata, de Neil Gaiman, Mark Buckingham. Panini Cómics (Marvel Comics). Contiene Miracleman by Gaiman & Buckingham: The Silver Age 1-7 USA; Tomo cartoné. 200 páginas. 26,00€
Por fin tenemos la continuación de Miracleman. Sin embargo malas noticias; se queda inconclusa. La mala suerte acompaña a esta obra titánica que nos trae por la calle de la margura.
No por ello debemos pasar de largo de esta entrega. La deconstrucción de una utopía y la evolución de los dioses de este peculiar «Panteón» son el claro aliciente para no perderse un nuevo capítulo de la historia del noveno arte.
En «La Edad de Pata», Miracleman se enfrenta a la caída de una idea, de un sueño, de un paraíso cuando todo en lo que creía cae como piezas de dominó y nuestros protagonistas empiezan a flaquear demostrando que el poder no lo es todo y que no están capacitados para dirigir este nuevo mundo.
Queridos lectores; ¡bienvenidos a la caída de una utopía!
El internado de las flores 1 (de 4 y abierta), de NAKAMURA Asumiko. Ediciones Tomodomo (Hakusensha). Contiene Mejirobana no Saku (メジロバナの咲く) 1 JAP; Tomo manga rústica (128×182 mm). 160 páginas. 9,00€
Los fans de NAKAMURA Asumiko estamos de enhorabuena. Este mes de abril Tomodomo Ediciones pone a la venta el primer tomo de una licencia de la autora muy esperada y que se desveló por fin el pasado Manga Barcelona: El internado de las flores, un yuri en el que seguimos a Ruby, una de las alumnas más vivaces de un afamado internado para chicas. A diferencia de otros años, deberá permanecer en el centro durante las vacaciones de la Navidad, ya que sus padres, antes de dar el paso de divorciarse, deciden darse una última oportunidad y emprender un viaje solos para arreglar sus diferencias. Será entonces cuando Ruby tenga ocasión de acercarse a Steph, una muchacha muy guapa y seria que también se quedará en el internado. Y sobre ella corren ciertas habladurías entre las estudiantes… Por mi parte, tengo ganas de descubrir qué nos va a ofrecer Nakamura en esta ocasión y de disfrutar de su precioso dibujo, tan particular y lleno de personalidad.
Noragami 27 (de 27), de Adachitoka. Norma Editorial (Kodansha). Contiene Noragami (ノラガミ) 27 JAP; Tomo manga rústica (115×175). 272 páginas B/N + 2 a color. 10,00€
Noragami es un manga que me gusta mucho. Desde que empezó a publicarse en España allá por 2015 (¡anda que no ha llovido!), Yato, Hiyori, Yukine y los demás me han acompañado en muchos momentos de lectura, a veces en épocas complicadas, y me da pena despedirme de esta historia… Aunque, por otro lado, me apetece leer el final que el dúo Adachitoka ha dado a sus personajes en este tomo 27 que Norma Editorial saca al mercado en abril. Yato y los demás han pasado por muchas vicisitudes, se han enfrentado a innumerables peligros y todo eso los ha hecho crecer de una forma u otra y volverse más fuertes. ¡Queda por ver qué les aguarda en los últimos capítulos!
Tokyo alien brothers 1 (de 3), de SHINZO Keigo. Milky Way Ediciones (Shogakukan). Contiene Tokyo Alien Brothers (トーキョーエイリアンブラザーズ) 1 JAP; Tomo manga rústica (130×180 mm)
SHINZO Keigo no es un desconocido para los lectores españoles. Desde que ECC publicara en 2018 el tomo único de historias breves Holiday junction, son varios los títulos que nos han llegado del autor. Milky Way Ediciones, que se atrevió primero con Perdidos entre la hierba y después publicó la entrañable Hirayasumi, ahora nos trae Tokyo alien brothers, una serie que esperaba desde hacía tiempo y en la que tenía ganas de adentrarme. La premisa me parece sugerente: Fuyunosuke, un extraterrestre que se hace pasar por un universitario terrícola, se topa cierto día con otro alienígena —a quien decide llamar Natsutarô— y ambos comienzan un proceso de investigación que los llevará a relacionarse con los habitantes de la Tierra para decidir si se trata de un planeta donde los suyos puedan asentarse. SHINZO Keigo me parece un autor interesante y estoy segura de que voy a disfrutar de este manga.
Ruri Dragon (1 de 3, serie abierta), de SHINDO Masaoki. Norma Editorial (Shueisha). Contiene Ruri Dragon (ルリドラゴン) Nº 1 JAP; Tomo rústica con sobrecubiertas. 176 páginas. 4,50€
Series que parece que no tienen novedad que ofrecer cuando te cuentan su sinopsis. Y luego es verle el precio de la primera edición promocional y sabes que toca caer en el draconismo de Ruri. Una serie de una chica que en su adolescencia va notando unos cambios impropios para su edad.. y especia. Y es que a la pobre además de tener que pasar la edad del pavo le ha tocado sufrir las transformaciones de un dragón, pues por lo visto su padre perdido era más de ir a buscar una cueva llena de tesoros en la que dormitar que el tabaco.
Cuernos como cuchillas, unas pupilas reptilianas, aliento de fuego cuando menos se lo espera, generadora de electricidad estática y ahora poder de glaciación. La pobre tiene una de cambios involuntarios, inconvenientes, inconsistentes e inesperados que van a tornar su época del instituto en una aventura complicada a la par que emocionante. Y es que aunque todo este cambio vuelva a una chica, a priori introvertida y algo perezosa, en un bicho raro y de los potencialmente peligrosos, esta se intentará integrar manteniendo su individualidad única. Una serie que resuena con los que hemos tenido un instituto particularmente complicado y tiene ese plus de superación shōnen e historias de la vida manga que te insufla una sonrisa de melancolía maravillosa.
Una de las novedades más potentes de Norma Editorial en el 30 Manga Barcelona y serie de las que ha revolucionado la plataforma de Manga Plus desde su publicación. Ha tenido un futuro incierto a partir de su 6 capítulo por problemas de salud del autor, asustando a una comunidad que se enamoró rápidamente de tan entrañable protagonista. Actualmente van por el tercer tomo y trigésimo segundo capítulo; deseándole la mejor de las saludes a su creador y el mayor de los ánimos a Ruri.
God Bless the Mistaken (4 de 4, serie cerrada), de NIO Nakatani. Planeta Cómics (ASCII Media Works). Contiene Kamisama ga Machigaeru (神さまがまちガえる) Nº 4 JAP; Tomo rústica con sobrecubiertas. 178 páginas. 8,95€
Y tras el inicio de tan entrañable serie pasamos al cierre de una igualmente preciosista. Y es que con 4 tomos se cierra el mundo de los bugs de God Bless the Mistaken. Una serie de obras que también abordan los cambios constantes, solo que en lugar desde dentro de las personas siendo el propio entorno. Cambiante de forma inexplicable como el mundo mismo, esta obra costumbrista trata sobre la vida de Kon en este entorno de maravilla tras maravilla y de su Kasane, la casera a la que misteriosamente no le afectan los bugs.
Historia tras historia vemos la pasión por el descubrimiento de Kasane y la sencillez de Kon para con un mundo que parece traer una sorpresa cada poco. La relación entre ambos es de camaradería donde se completan de forma sencilla y orgánica. Uno vive estos cambios sin preocupaciones maravillándose por las inquietudes de la investigadora de campo y la otra anima a vivir estos bugs como una experiencia única e irrepetible de la que aprender y forjar relaciones y recuerdos. Recomendada para todo publico con todo tipo de vivencias y preferencias.
Planeta Manga Vol. 2 (2 de 2, serie abierta), de Toni Caballero, Santi Casas, Drawill, Gemrine y Dacachi. Planeta Cómics. Contiene Planeta Manga / Manga Wakusei (マンガ惑星) Nº 2 ESP ; Revista rústica. 150 páginas. 4,95€
Dicen que segundas partes no son buenas, pero siendo la segunda parte de la segunda parte, menos por menos tiene que ser más, y de lo bueno. Estos volúmenes ha reducido el tamaño pero no la calidad, y muestra de ello es el Midnight Serenade de Toni Caballero que tanto tiempo llevábamos aguardando. Ya hemos visto retazos de esta serie en sus masterclasses para Graphixly en Clip Studio Paint y en el 30 Manga Barcelona, pero ahora llega en formato revista y con banda sonora que acompañe a este grupo de demonias kawaii. Las K-(P)On(k), mezcla perfecta.
Además de esta nueva incorporación tenemos nuevo capítulo de la serie de Drawill, Atem, de Maldito del autor Santi Casas (este sin maldición ninguna a excepción de su trazo cargado de trágica delicadeza) y de Heaven Eyes de Gemrine. También se suma al plantel de autores Dacachi con su obra Cuántos minutos cabrán en 5 años (según las cuentas me dan 525.949,2 minutos, siempre que sean terrestres y no nos alteren la órbita claro).
Todo esto manteniendo el precio del primer volumen, edición, tamaño, mimo y dedicación. Valen más revistas de cotilleo más pequeñas e insulsas que te traen historias con menos relevancia para compartir .
Marvel Premiere. La Muerte del Doctor Extaño, de Jed Mackay, Marcelo Ferreira y Lee Garbett. Panini Cómics (Marvel Comics). Colección Marvel Premiere 137. Contiene The Death of Doctor Strange 1-5 y The Death of Doctor Strange: Spider-Man USA; Tomo en rústica. 176 páginas. 16,50€
En un mes como el de Abril, junto a Noviembre, aquel en el que salen a la venta las novedades más candentes de las editoriales de cómics en España, dada la cercanía del Salón del Cómic de Barcelona, que un nuevo tomo se una a Marvel Premiere siempre es una buena noticia. El formato nacido en 2020 cuando la pandemia y la crisis del papel hacían necesaria una revisión a la baja de precios es uno de los más populares actualmente de Panini Cómics para publicar series Marvel de relativa actualidad.
En esta ocasión, el tomo en cuestión no es (a priori) el inicio de una colección, sino un tomo único que contiene el evento autocontenido de La Muerte del Doctor Extraño que llevaran a cabo Jed Mackay, Lee Garbett y Marcelo Ferreira, la aventura del Maestro de las Artes Místicas con la que Mackay, que ya llevaba un tiempo escribiendo sus aventuras pasó a ser ya tenido mucho más en cuenta por los lectores y por la propia Marvel Comics.
Dejando de lado el hecho de que todos sabemos que la muerte en el universo Marvel es algo relativo, una vez que aceptamos dicha premisa como indisoluble del género superheroico al menos en las dos majors principales del mercado, tenemos ante nosotros uno de los mejores tebeos protagonizados por Stephen Strange de la presente década y en esta ocasión, a un precio que como mínimo nos hace muy fácil «picar» y adquirir este cómic.
Solo espero que Panini se anime y recopile el resto de la etapa de Jed Mackay con el Doctor Extraño en este popular formato.
Superman: La Orden de la Lámapara Negra y otras historias, de Mariko Tamaki, Christopher Cantwell, Greg Burnham, Dean Hale, Shannon Hale y Javier Rodríguez. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Material de Batman: The Brave and the Bold 1-3, DC’s Ghouls Just Wanna Have Fun. Green Arrow 80th Anniversary 100-Page Super Spectacular y Tales of the Titans 1 USA; Cómic Book con Lomo. 96 páginas. 5€
Nos centramos ahora en DC Comics y en el estreno de Panini con la edición de las obras de la conocia compañía y lo hacemos con una obra protagonizada por el Superhéroe más icónico del mundo a un precio imbatible. Superman irrumpe de nuevo en las librerías españolas con varias obras, pero creemos que ésta será una de las más vendidas. Autores de altura como Mariko Tamaki y Javier Rodríguez (de los que volveremos a hablar en seguida) se unen a conocidos creativos como Christopher Cantwell y otros para darnos su punto de vista particular del último hijo de Krypton.
Un cómic que sirve tanto para seguir aumentando nuestra biblioteca particular sobre el Hombre de Acero, como para iniciar la misma si no conocemos al personaje pero la proximidad de la inminente película de James Gunn nos genera curiosidad sobre el superhéroe oriundo de Smallville.
Recopiladas en un tomo contenedor en el que Javier Rodríguez brilla con luz propia y a un precio promocional de tan solo cinco euros, si no sabéis qué cómic compraros en Abril, éste es sin duda la respuesta apropiada.
DC Black Label. Zatanna: Abajo la Sala, de Mariko Tamaki y Javier Rodríguez. Panini Cómics (DC Comics). Colección DC Black Label. Contiene Zatanna: Bring Down the House 1-5 USA; Tomo en cartoné con sobrecubierta. 192 páginas. 26,00€
Abril, además de ser como hemos comentado hace un momento, un mes muy importante para los lectores de cómic, es sin duda, este 2025 el mes de Panini Cómics, pues es cuando la editorial que ya lleva dos décadas publicando Marvel pasará a publicar (como ya lo hace en otros países) también los cómics de DC.
Y por eso, a la obra anterior, también de DC Comics y editada por Panini, creemos que debemos de sumar esta otra, uno de los mejores componentes que tiene hasta el momento el sello DC Black Label y que a pesar de llegar el año pasado a Estados Unidos no hemos podido ver por estos lares hasta Abril de 2025.
Y qué mejor ocasión para estrenarse en la edición de las obras nacidas de las compañía de Burbank que esta obra de Mariko Tamaki y Javier Rodríguez (dos auténticas superestrellas del cómic USA actual a los que hemos mencionado hace muy poco) protagonizada por Zatanna, uno de los personajes místicos más queridos del Universo DC.
Centrada en la lucha de Zatanna por salir adelante sin la ayuda de una magia por la que ha pagado un precio que no compensa su uso durante años, al tiempo que poderosos enemigos la obligan a volver a los escenarios en un sentido más místico de la palabra, tenemos ante nosotros una imprescindible no por su personaje protagonista (seas o no fan de Zatanna) sino por estar llevada a cabo por un equipo creativo de tanta altura.

Poder Absoluto, de Dan Mora, Skylar Patridge, Mikel Janín, Mark Waid. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Detective Comics 1090 USA; Grapa. 24 páginas. 1,50€
Tom Taylor es a día de hoy uno de los guionistas más interesantes del panorama americano. Habiendo realizado etapas que rayan la excelencia como Nightwing, Injustice, DCSos o Caballeros Oscuros de Acero, su nombre aparecía marcado en rojo dentro del relanzamiento All In. La serie asignada en su caso ha sido Detective Comics y para darle un mayor empaque, el autor que se hace cargo de esta es uno de los mejores dibujantes de la actualidad, Mikel Janin. Ambos conforman un auténtico dream team y motivo más que suficiente para anticipar que vamos a disfrutar a lo grande.
La serie se apoya en un misterioso asesino que anda matando a chavales, criminales de poca monta, a su vez, Taylor mira en el pasado del personaje y no le importan añadir un elemento de retrocontinuidad de lo más interesante. Y luego el dilema doble moral…
No quiero dejar de nombrar el color de Mikel Janín, es asombroso cómo juega con él para los distintos ambientes. Lo dicho, estamos ante uno de los grandes lanzamientos del All In y con buen ojo Panini lo ha sacado directamente en grapa.
Wonder Woman #1, de Tom King y Daniel Sampere. Panini Cómics (DC Comics).Contiene Wonder Woman 1 y 2 y material de Wonder Woman 800 USA; Grapa. 72 páginas. 4,50€
Los fans de Wonder Woman están de enhorabuena y es que el nuevo equipo creativo formado por Tom King y Daniel Sampere es de auténtico lujo. Juntos le han dado una nueva vuelta de tuerca al personaje, siguiendo la estela de las Amazonas como un “problema” para el reto de los mortales y con la presentación de El soberano, personaje que va a dar mucha guerra a Diana.
Panini Comics ha optado por recuperar en grapa desde el #1 de su relanzamiento aun teniendo que ir bastantes meses atrás en el tiempo respecto a otras colecciones, ha valido la pena la decisión, es sin lugar a dudas de las mejores series del panorama actual y vale la pena cuidarla con mimo.
Por cierto, estoy deseando que llegue a España el número 14 de la colección, me atrevería a decir que mi favorito de todas las historias que he leído de Diana. Os va a encantar.
Biblioteca Marvel Omnibus. La Imposible Patrulla-X 3, de Brent Anderson, Bret Blevins, Frank Miller, Walter Simonson, Chris Claremont, Michael Golden, Bill Sienkiewicz, Paul Smith, Dave Cockrum. Panini Cómics (Marvel Comics). Contiene The Uncanny X-Men 154-175, Annual 6 y 7, Marvel Graphic Novels 5, Wolverine 1-4 y material de X-Men Special Edition 1, Marvel Fanfare 24 y material de The Official Handbook of the Marvel Universe USA; Tomo cartoné. 1016 páginas. 85,00€
La imposible Patrulla-X de Chris Claremont, Dave Cockrum, John Byrne, Paul Smith y John Romita Jr es una obra maestra. Así sin más. Y esta nueva edición en formato omnibus es una buena forma de aproximarse a sus aventuras. Si bien es cierto que por sus dimensiones y peso no es del todo cómoda vale la pena el “sacrificio” para poder disfrutar de ella.
En este tercer volumen tenemos algunas de sus míticas historias, ya sin John Byrne, con el regreso de Dave Cockrum para contarnos una magnífica saga espacial, con la llegada de Paul Smith y la magnífica etapa llamada Desde las cenizas. La aparición de Madeleyne Pryor, la entrada en escena de Picara, Japón y Lobezno / Lobezno y Japón, la miniserie del canadiense a cargo de Frank Miller… tantas y tantas aventuras que se hace imposible ponerle el foco solo a una virtud de lo que aquí se reedita.
Absolute Wonder Woman, de Kelly Thompson y Hayden Sherman. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Wonder Woman #1 USA; 40 páginas. 2,50€
La línea absolute ha traído de cabeza al fandom deceíta. Durante un tiempo las expectativas eran muy altas. Estas revisiones suelen gustar mucho al lector habitual, pero es que además los que estaban al día del cómic americano estaban superilusionados.
Además, el retraso en la publicación por la amarga y trágica disolución de ECC, ha supuesto una inyección de impaciencia en el ánimo del lector, del fan y del groupie. Todos a una.
Una vez a aterrizado la línea en nuestro país, nos hemos llevado un sorpresón con Wonder Woman. Un personaje que está viviendo una auténtica edad de oro con una colección regular despampanante con Sampere y King y un álbum en Black Label que reventaba retinas titulado Wonder Woman Historia. La guinda ha sido el aterrizaje en la línea Absolute.
El guion de Thompson milimétrico, cálido y brutal está perfectamente arropado en la ejecución de un Hayden Sherman que ha dado un salto cualitativo imprevisto en un autor con tan buen empaque como es el de Batman Dark Patterns (también la esperamos en candeletas).
Es grapa. Es barato. Es un must.
Absolute Superman, de Jason Aaron, Rafa Sandoval, Ulises Arreola. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Superman #1 USA; 40 páginas. 2,50€
No podemos dejar de nombrar la otra joya del desembarco Absolute y es que lo que hace Sandoval en Superman es… una putada… un fastidio.
El pobre Jason Aaron, huyendo de las huestes marvelitas, se ha currado un guion poderoso, adictivo, entretenido, con enjundia, trepidante… y ha quedado eclipsado por un tipo de Mataró que ha descargado toda una tormenta de diseños de ciencia ficción espectaculares, de trajes imposibles, de armaduras magnéticas, de ciudades ominosas, de acción deslumbrante, de narrativa asombrosa…
Rafa Sandoval se postula como uno de los grandes nombres del sector y del género superheroico en el siglo XXI. Su estilo minucioso, perfeccionista, autoexigente nos llega en unas grapas tremendas que dejaran mudos a muchos.
No es más de lo mismo. Es lo más de lo más.
En grapa y a un precio al que ningún yonki deceíta puede negarse.
Absolute Power, de Mark Waid y Dan Mora. Panini Cómics (DC Comics). Contiene FCBD Absolute Power Special Edition, Absolute Power: Ground Zero One-Shot y Absolute Power 1-4 USA; Tomo único. 192 páginas. 8,00€
Absolute Power cuenta con un guion eficaz, serio, entretenido, coherente y respetuoso con el legado de DC y con un dibujo atractivo, narrativamente eficiente y moderno. Los autores son Mark Waid y Dan Mora. Compinches en World’s Finests.
Es un buen evento. Aprovecha los últimos años de DC, los personajes principales y los alinea para hacer un cruce que no solo es importante para la continuidad, lo es para los planes editoriales y lo hace con la humildad del artesano que quiere hacer un buen cómic y no epatar a la industria.
Además, es el eje sobre el que pivota todo el plan editorial reciente de DC. El amanecer, el All In y la línea Absolute.
Un evento realista, enraizado en la actualidad política americana, con su dosis de crítica social (y que da que hablar a diferentes niveles, tranquilos) y que además se lee como un cómic de superhéroes entretenido y gozoso.
Volvemos al precio. Es circunstancial, lo sabemos. Pero es un precio imbatible. Una excelente lectura para pascua.
Buena Gente, de Isaac Sánchez. Dolmen Editorial. Tomo cartoné. 112 páginas. 19,95€
Tras comenzar su carrera ligado a la mitología cántabra (El Regreso del Hombre Pez, Taxus), Isaac Sánchez realizó trabajos de diverso pelaje. Mientras que El Don tenía elementos de ciencia ficción, Baños Pleamar y El de la batamanta fueron obras tremendamente personales. Una vez abordados sus propios recuerdos, el eternamente conocido como Loulogio ha llevado a cabo su mejor trabajo hasta la fecha. Buena gente es una fábula ambientada en la España de finales de los años 60. Cuando el nonagenario cacique de Benquerencia del Río cierra el ojo, la vida de la aldea dará un giro de 180 grado como consecuencia de las últimas voluntades del anciano. Todas sus posesiones y riquezas serán entregadas a la mejor persona del pueblo cuando pasen noventa días desde su fallecimiento. Lo que comienza siendo un ejemplo de hermandad terminará por sacar a relucir los aspectos más mezquinos de la condición humana. Buena gente es una historieta negra, no exenta de humor, que deja un poso mucho mayor de lo que pudiéramos pensar en un principio.
Versus, de Luis Bustos. Astiberri Ediciones. Tomo cartoné. 88 páginas. 21,00€
Astiberri es una editorial que cuida con mimo tanto a sus autores como a sus publicaciones. Beowulf o Blankets son obras que, tras volverse a editar, habían sufrido un lavado de cara. En este caso, hace diez años que Entrecómics Cómics llevó a librerías Versus, pero la editorial bilbaína ha tomado el testigo para que este trabajo de Luis Bustos vuelva a estar en boca de todo el mundo. El dibujante de ¡García! Se gustó aquí como autor completo en una historieta centrada en un veterano boxeador. Tom King (no confundir con el archiconocido guionista comiquero, ex agente de la CIA) recuerda sus tiempos de miel y rosas mientras prepara el que puede ser último combate de su vida. Bustos adapta libremente con acierto el cuento Por un bistec, de Jack London. Esta bonita edición incluye bocetos, apuntes y páginas inéditas. 10, 9, 8, 7,6… ¡Haceos con un ejemplar!
Villevermine, de Julien Lambert. Nuevo Nueve Editores (Sarbacane). Contiene VilleVermine 01. L’homme aux babioles y VilleVermine 02. Le garçon aux bestioles FRA. Tomo en rústica. 176 páginas. 25€
Toda una sorpresa. Preparando las novedades de la bande dessinée para la sección en Más allá de la Galia ya me fijé en su momento en esta serie futurista, de género negro y muy atractiva visualmente y me hice con ella en su idioma original. Leído el primer álbum, de tres, cabe decir que de momento no decepciona. Julien Lambert propone un relato duro, sin concesiones, donde un detective algo desagradable y con poderes singulares malvive y sobrevive en una ciudad tan caótica como peligrosa y que da nombre a la saga.
Julien Lambert sabe ser conciso, dinámico, poético y original en el relato que, además, lo compone gráficamente de una manera muy atractiva, sugerente y coherente. Estoy deseando tener un rato para seguir con la lectura.
Nuevo Nueve Editores nos propone un álbum que contiene el díptico inicial y deja para más adelante el tercer episodio que puede leerse suelto. Lo dicho… Estamos ante una gran novedad.
El eternauta 1969, de H. G. Oesterheld y Alberto Breccia. Reservoir Books (Fantagraphics). Contiene El eternauta 1969 ARG. Tomo en cartoné. 64 páginas. 21’90€
¿Puede un relato de ficción contar con dos versiones que son una obra maestra cada una? El eternauta es un claro ejemplo de que sí. La original de Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López es la fundacional, la auténtica, la rompedora – dentro de un clasicismo exacerbado – la costumbrista y magistral; es la de los años 50 del siglo pasado. La segunda versión, la de Oesterheld y Alberto Breccia es la vanguardista, la radical, la incompleta – por causas ajenas a los autores – la asombrosa…; es la de finales de los 60 y es la que Reservoir Books presenta a finales de este mes en una lujosa edición, completamente restaurada.
Seguramente en la pertinente reseña se hablará de la deriva política del guionista Oesterheld, de sus cambios de guion – no muy importantes, pero enormemente significativos – y de su final precipitado, parece ser que por imposiciones del editor. Aquí solo tenemos espacio para definir someramente el arte del maestro de Montevideo que es extraordinario, fundamental, decisivo, influyente y asombroso. Es de una magnitud artística tan elevada que el lamento por el abrupto, incompleto e injusto final se vuelve cósmico, casi primordial.
Si no conocen la historia, si no conocen estas dos obras, olvídense de series de Netflix y de Ricardos Darines, lean El eternauta y, si puede ser, lean las dos versiones que son dos obras maestras.
Dr. Vértigo, de Martí. La Cúpula. Contiene Dr. Vértigo SPA. Tomo en cartoné. 64 páginas 18’90€
Martí Riera, fue el autor de la serie Taxista, esto es evidente y conocido. Pero Martí también tiene algunas obras independientes de gran valor e interés y Dr. Vértigo es una de las más destacadas.
La historia de una ama de casa, Alicia, frustrada, ansiosa y deprimida y de un psiquiatra sin escrúpulos llamado Dr. Vértigo le sirve a Martí para describir con su característico y acerado humor costumbrista las miserias de la sociedad española de aquella época y bastantes de la nuestra. Se trata de una gran recuperación por parte de la editorial La Cúpula de una obra que ganó el Premio a la Mejor Obra Nacional del Salón Internacional del Cómic de Barcelona de 1990.