TeBeO Mensual. Novedades Nacionales de abril 2025
Repasamos las Novedades Nacionales de abril 2025 y las preventas más destacadas más destacadas del mes.


Con motivo de nuestro 25 aniversario desde Zona Negativa hemos decido crear un premio al mejor cómic de autoría nacional del que hace poco os presentamos a los nominados en esta entrada. Cinco cómics que nos han parecido un magnífico ejemplo de todo lo bueno que vienen haciendo nuestros autores en los últimos años. Elegir el ganador ha sido difícil y dentro de unos pocos días lo daremos a conocer. Ojalá el premio sirva para dar a conocer unas obras que cada euro que valen, algo que pasa con algunos de los tomos carísimos y de una cualidad más que cuestionable.
Ahora os dejamos con las Novedades Nacionales de abril 2025 con alguna candidata a estar entre las nominadas del premio del año próximo.
Novedades Nacionales de abril 2025
Nos traen la primera entrega de Oneie, la nueva serie de Jan pensada para un público de entre 7 a 10. En esta primera entrega nos propone una aventura que es una versión libre de dos cuentos clásicos como Los tres cerditos y Hansel y Gretel en la que también ha volcado su gusto por las historias de piratas. Una mezcla que en las manos del veterano creador de SuperLópez se convierte en una de las obras más esperadas del año.
– Oneie. En sus mundos, de Jan; 17,00€.
Este mes ha publicado tres obras que ya habíamos podido leer con anterioridad. Aprovechando el décimo aniversario de su primera edición nos han traído de nuevo Versus la maravillosa adaptación del relato de Jack London Por un bistec realizada por Luis Bustos, un tomo maravillosamente editado y repleto de jugosos extras. Asimismo, tenemos una nueva entrega de Ángel Sefija, la serie que Mauro Entrialgo lleva años publicando en El Jueves. Además, tenemos Archivos expiatorios que recopila algunas de las últimas páginas de humor de Flavita Banana.
– Versus. Edición 10º aniversario, de Luis Bustos; 21,00€.
– Ángel Sefija en todoterreno, de Mauro Entrialgo; 19,00€.
– Archivos expiatorios, de Flavita Banana; 21,00€.
Nos traen La muerte de Irene Márquez, un cómic en el que la autora de Esto no está bien aborda desde el humor un tema casi tabú en nuestra sociedad como es la muerte. A través de diferentes historias con diferentes planteamientos nos trata de mostrar todas las caras de algo que nos iguala a todas. Un cómic que te hará reír, llorar o incluso sentirte realmente incomodo y turbado.
– La muerte, de Irene Márquez; 22,00€.
Dentro de su acuerdo de colaboración con SD para recuperar algunas de las series más importantes de su catálogo este mes comienzan la recopilación de Anacleto, una de las grandes series de Vázquez en las que parodió con su imitable estilo las historias de agentes secretos. Además, tendremos el segundo tomo de Jabato con las historias publicadas en 1959.
– Anacleto Edición Limitada 1964-1971, de Vázquez; 53,95€.
– El nuevo y genuino Jabato Color 1959 ¡La Gran Batalla! y otras aventuras, de Víctor Mora y Francisco Darnís; 38,95€.
Siguen con su apuesta por el cómic de producción propia y este mes publican La última pieza un thriller lleno de enigmas obra de Raúl Balen y Pedro Segade en el que las dudas sobre si lo que está pasando es real o no llevan la historia en volandas.
– La última pieza, de Raúl Balen y Pedro Segade; 26,00€.
Este mes publican tres novedades que siguen ahondando en la historia de España. En Zoco el Telatza Manuel López Poy, Pepe Rey y José María Espinosa nos relatan un episodio de la guerra colonial de Marruecos de principios de siglo. El Inmortal de Ricardo Vílbor y Eduardo Batán es Antonio García-Monteabaro López, un militar del s. XIX recordado por su capacidad para sobrevivir a las heridas que sufrió a lo largo de su carrera. Además, comienzan la serie de cuatro volúmenes Fantasmas del Sur, en la que José De Sol y Alberto Llamas nos relatan los días antes del golpe de Estado fascista en España.
– Zoco el Telatza, de Manuel López Poy, Pepe Rey y José María Espinosa; 17,00€.
– Inmortal, de Ricardo Vílbor y Eduardo Batán; 17,00€.
– Fantasmas del Sur, de José De Sol y Alberto Llamas; 18,00€.
Dentro de su firme compromiso con la memoria histórica publican Maquis. La historia de Cisquet, un cómic de dos figuras de enorme talento como Pepe Gálvez y Adrián Bago que explora la vida de Cisquet, un joven de Olot, que durante toda su vida adulta lucho sin descanso contra del fascismo tanto en España como en Europa. Una figura clave en la resistencia contra el franquismo cuya historia no debe quedar en el olvido.
– Maquis. La historia de Cisquet, de Pepe Gálvez y Adrián Bago; 20,00€.
Nos traen Buena gente, lo nuevo de Isaac Sánchez que en esta ocasión nos ofrece una historia sobre la falsa bondad, la codicia y la hipocresía situado en la España de los años sesenta. Además, siguen recuperando series con autores españoles producidas para mercados foráneos publicando una nueva entrega de Perro de Estroncio con los increíbles dibujos de Carlos Ezquerra y otra de Esther y su mundo vol. 6 – Serie Turquesa con la gran Purita Campos a los lápices.
– Buena gente, de Isaac Sánchez; 19,95€.
– Perro de Estroncio vol. 4, de John Wagner, Alan Grant, Chris Lowder, Carlos Ezquerra y Robin Smith; 31,90€.
– Esther y su mundo vol. 6 – Serie Turquesa, de Philip Douglas y Purita Campos; 29,90€.
Este mes debuta Línea de puntos, un subsello dedicado al cómic infantil y juvenil y entre sus lanzamientos podemos encontrarnos con ¡Astrid!, un cómic de Arkaitz González que nos hablan sobre la familia, el barrio y la tolerancia. Dentro de sus cómics centrados en el humor tenemos dos novedades: Todos los superhéroes que existen, en el que se recopilan todas las páginas de humor que Rubén Fernández ha realizado sobre superhéroes, y Presidente Perro Sanxe, recopila las páginas de humor que Carles Ponsí hizo en respuesta a la campaña orquestada en contra del presidente del gobierno hace un tiempo.
– ¡Astrid!, de Arkaitz González; 15,00€.
– Todos los superhéroes que existen, de Rubén Fernández; 4,00€.
– Presidente Perro Sanxe, de Carles Ponsí; 10,00€.
En Historias del Punk Carlos Azagra y Encarna Revuelta repasan la historia del punk español con sus conocidos personajes Pedro Pico y Pico Vena ejerciendo como cicerones de lujo. Un completo recorrido por los conciertos, festivales, lugares y grupos más recordados.
– Historias del Punk, de Carlos Azagra y Encarna Revuelta; 18,00€.
Nos traen Los cañones de San Carlos el álbum que cierra el segundo díptico de la serie Dragones de frontera de Gregorio Muro Harriet y Pedro Camello. En este álbum los protagonistas se ven envueltos en la defensa de la población de San Luis en lo que se conocerá históricamente como la Batalla del Fuerte San Carlos.
– Dragones de frontera 4 Los cañones de San Carlos, de Gregorio Muro Harriet, Pedro Camello y Tiago Barsa; 23,00€.
Reeditan Dr. Vértigo de Martí, una historia serializada en las páginas de El Víbora y que obtuvo el premio a la mejor obra en el Salón del Cómic de Barcelona de 1990. En sus páginas el creador de Taxista nos hace una completa disección de las pesadillas, pasiones y deseos inconfesables de una ama de casa de finales de los ochenta.
– Dr. Vértigo, de Martí; 18,90€.
Nos traen Una casa en la ciudad, un cómic en el que Ilu Ros nos cuenta la historia de una ilustradora que tras varios años fuera vuelva a la cuidad en la que dio sus primeros pasos como profesional para reencontrar con sus amigos.
– Una casa en la ciudad, de Ilu Ros; 23.90€
Este mes nos han traído un puñado de novedades procedentes del mercado francobelga con autoría española entre las que destacan Viaje alrededor de mi habitación de Aurelie Herrou y Sagar Fornies que nos maravillaron con El síndrome de Stendhal hace unos años y que esta ocasión adaptan el relato autobiográfico homónimo de Xavier de Maistre aparecido en 1794. Además, podremos leer dos obras tan interesantes como La niña y el cartero, un emotivo viaje por los Estados Unidos de principios de s. XIX firmando por Bertrand Galic y Roger Vidal, y Los Zazous, una historia sobre rebeldía juvenil, amistad y swing en la que Salva Rubio y Danidenos traslada a la Francia ocupada. Una época que podremos conocer mejor gracias al cómic que repasa la Segunda Guerra Mundial dibujado por Vicente CifuentesTambién tenemos la reedición en un integral de la serie de espías Sara Lone dibujado por David Morancho. Dentro de su sello Astronave tenemos El libro endemoniado, un cómic de fantasía con mucho de cuento moderno obra de Fernando Llor y Alicia García, y la segunda y última entrega de El bosque del tiempo, una historia fantástica de aventuras y viajes en el tiempo de Tristan Roulot y Mateo Guerrero.
– Viaje alrededor de mi habitación, de Aurelie Herrou y Sagar Fornies; 24,00€.
– La niña y el cartero, de Bertrand Galic y Roger Vidal; 23,00€.
– Los Zazous, swing contra los nazis, de Salva Rubio y Danide; 38,00€.
– La Segunda Guerra Mundial en cómic, de Arnaud de la Croix y Vicente Cifuentes; 35,00€.
– Sara Lone, de Erik Arnoux y David Morancho; 49,95€.
– El libro endemoniado, de Fernando Llor y Alicia García; 22,95€.
– El bosque del tiempo 2, de Tristan Roulot y Mateo Guerrero; 23,95€.
Su única novedad con autoría nacional es Vicious Pop, un cómic de Dunia Navinés y Antonio Sachs sobre una banda de tecno que tras llegar a un acuerdo con un mánager misterioso se ven envueltos en una gira de absoluto desenfreno repleta de drogas, alcohol, sexo y escándalos.
– Vicious Pop, de Antonio Sachs y Dunia Navinés; 20,00€.
Publican Cuida de Ángela, una historia de Ivart que aborda el Alzheimer a traves de las vivencias de la pareja formada por Pedro y Ángela, ingresada en una residencia aquejada de esa terrible enfermedad. Además, reeditan las aventuras de Lola Vendetta, el divertido y exitoso personaje de Raquel Riba Rossy y tenemos la segunda entrega de la nueva etapa de Planeta Manga.
– Lola Vendetta, ¿Qué pacha mama?, de Raquel Riba Rossy; 16,95€.
– Cuida de Ángela, de Ivart; 22,00€.
– Planeta Manga 2, de VV.AA.; 4,95€.
Nos traen la segunda parte de Alkaios, el cómic de Adrián Bonilla que nos ofrece una historia en la que reinterpreta la mitología griega y con un dibujo espectacular.
– Alkaios, de Adrián Bonilla; 32,00€.
Publican la tercera y última parte de Dolf la serie de Miguelh que ha sido nominada este año al mejor Fanzine en Cómic Barcelona.
– Dolf. Tercera parte, de Miguelh; 4,50€.
Han publicado dos cómics que tiene mucho que ver como Japón. En Kaijuland Javier Marquina, Carlo Romero y Marcos Abel nos traen una historia de ciencia-ficción llena de monstruos enormes salidos de imaginario del país del Sol Naciente. En Onoda, último soldado imperial Nacho Golfe y Daniel Tomás nos cuentan la historia real del teniente japonés Hiro Onoda que continuó luchando por su cuenta en una pequeña isla de Filipinas durante casi treinta años después de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial.
– Kaijuland, de Javier Marquina, Carlo Romero y Marcos Abel; 22,00€.
– Onoda, último soldado imperial, de Nacho Golfe y Daniel Tomás; 20,00€.
Crowdfundings destacados y preventas

Es un un cómic de Javier Ara. 88 páginas en rústica. Preventa a través de la web de Grafito finaliza el 3 de Mayo.
«¡Cargad, malditos! es un cómic sobre La batalla de las Navas de Tolosa desde el punto de vista de los tres reyes cristianos que lucharon en ella.
Salvatierra, el último castillo de la cristiandad (que hacía frontera con el imperio almohade) ha sido conquistado. Este hecho increíble para muchos hace que Roma llame a la cruzada. Hay que detener a toda costa a Al-Nasir. El Papa pide a los Reyes hispánicos para que dejen sus disputas domésticas y se lancen a luchar contra la amenaza almohade.
Al pasar el pico de la Sierra avistan el enorme ejército de Al-Nasir esperándoles Valle abajo. La situación es delicada pues están atascados. Al frente solo pueden ir por una garganta estrecha y el enemigo les emboscarían con facilidad. Si se quedan allí morirán de hambre y sed ya que las líneas de abastecimiento han sido cortadas y si se retiran ya no habrá posibilidad de victoria.»

Es un un cómic de Simon. 70 páginas. Financiado a través de Verkami finaliza el 14 de mayo.
«Japón y su cultura han estado presentes en nuestras vidas desde hace años. Algunos descubrimos su magia, viendo los primeros animes y leyendo los primeros mangas que llegaban a nuestro país. Desde entonces, el manga y el anime han crecido. Su lenguaje y su potencia visual ha inundado todo el mundo.
Con esta antología, he creado un grupo de historias, adoptando ese lenguaje. Teniendo como denominador común el país Nipón, las historias transcurren entre el pasado, el presente y el futuro. La ciencia ficción, la acción, el thriller o el terror son algunos de los temas que abordo en dichas historias. En definitiva, intento, dar a luz una visión de Japón a través del manga.»

Es un un cómic de Rafa Jiménez y Meik. 68 páginas en rústica. Financiado a través de Verkami finaliza el 10 de mayo.
«Julio de 1936, Libertad, una joven de 23 años, trabaja en la casa de los Azcona, un matrimonio recién casado formado por Ricardo y Mercedes. La guerra civil estalla, y Ricardo huye para unirse al ejército Nacional, dejando a Mercedes sola en un Madrid convulso, acompañada solo por Libertad.
Un fatídico día, un miliciano intenta violar a Mercedes, pero Libertad lo mata y esconde a Mercedes en su casa, donde surge una gran amistad y una relación sentimental entre las dos. Libertad es una militante anarquista y feminista que sueña con una sociedad igualitaria tras la guerra…
Con Meik a los lápices y Rafa Jiménez tras el guion, presentamos una historia de humanidad, de miedos, de solidaridad, de amor, de guerra, de secretos inconfesables y de un futuro de libertad por el que tendrán que luchar.»
Próximamente



¿Qué Novedades os interesan más?
El mes pasado la novedad más votada fue Contrapaso. Mayores, con reparos, de Teresa Valero. ¿Cúal será este mes? , de
Nota: hay una encuesta incluida en esta entrada, por favor, visita el sitio para participar en la encuesta de esta entrada.
Nos vemos dentro de un mes con las novedades de mayo. Hasta entonces cuidaros y leed muchos tebeos, mejor si son de autores nacionales.