Justicia en papel: los mejores libros sobre derecho

El derecho (o ciencias jurídicas) podría definirse como una serie de principios y normas, en general inspirados en ideas de...

Apr 10, 2025 - 22:02
 0
Justicia en papel: los mejores libros sobre derecho
Justicia en papel: los mejores libros sobre derecho

Justicia en papel: los mejores libros sobre derecho

El derecho (o ciencias jurídicas) podría definirse como una serie de principios y normas, en general inspirados en ideas de justicia y orden, que se encargan de regular la conducta humana en toda sociedad democrática, y cuyo cumplimiento puede ser impuesto de forma coactiva o a través de un poder público. Como no existe una definición consensuada del término, este puede ser considerado tanto una ciencia como un arte.

El derecho es una de las disciplinas más antiguas de la civilización, y ha evolucionado a lo largo de los años, dependiendo del lugar y el contexto. Como práctica, guarda una gran relación con áreas como la historia, la política, la sociología, la economía y la filosofía. Para comprender mejor todo el espectro, te invitamos a consultar nuestra lista de mejores libros sobre derecho.

Mejores libros sobre derecho

El príncipe (2019), de Nicolás Maquiavelo

Este libro, escrito por primera vez durante 1513, y publicado de manera póstuma, es un tratado político que el autor creó para aconsejar —y pedir, de manera velada, trabajo— a Lorenzo de Médici. Sus palabras, tan relevantes hoy en día como en su génesis, muestran las cualidades que debe tener un buen gobernante. El volumen resulta excelente para todo estudiante de derecho que desee entender la política.

Pese al uso casi exótico del nombre del escritor para referirse a un comportamiento engañoso o astuto —véase el término «maquiavelismo»—, este sigue siendo un texto imprescindible que busca enseñar a los monarcas aquellas ideas que, llevadas a cabo con consciencia, podrían llevarlos a ellos y a sus pueblos a una convivencia efectiva.

Frases de Nicolás Maquiavelo

  • «El príncipe debe hacerse temer de manera que si le es imposible ganarse el amor del pueblo consiga evitar el odio».
  • «Los hombres se conducen principalmente por dos impulsos; o por amor o por miedo».
  • «El primer método para evaluar la inteligencia de un gobernante es observar los hombres que lo rodean».
Rebajas El Príncipe; La...
El Príncipe; La...
No hay valoraciones

El leviatán (1651), de Thomas Hobbes

En este clásico, el autor crea toda una pintura, cruda y sin censuras, de la condición humana, a la que describe como egoísta, competitiva y temerosa de una muerte violenta. Para él, esa es la realidad en la que todos vivimos, luchando constantemente en una batalla encarnizada por la supervivencia. Pero, ¿esto es todo? ¿No existe nada más en lo que somos que pueda salvarnos?

Según el escritor, existe, y se trata, nada más y nada menos, que de un gobierno poderoso, constituido por personas elegidas por la mayoría del pueblo, a quien estos puedan cederle la mayoría de sus derechos esperando que sus mandatarios hagan del Estado una panacea, o, por lo menos, un lugar digno para vivir.

Frases de Thomas Hobbes

  • «La base de todas las sociedades grandes y duraderas ha consistido, no en la mutua voluntad que los hombres se tenían, sino en el recíproco temor».
  • «Un hombre libre es aquel que, teniendo fuerza y talento para hacer una cosa, no encuentra trabas a su voluntad».
  • «En la guerra, la fuerza y el fraude son las dos virtudes cardinales».

El espíritu de las leyes (1748), de Barón de Montesquieu

Se trata de uno de los textos más reveladores del período de la Ilustración, donde el autor francés habla de tres conceptos fundamentales dentro del derecho: poder ejecutivo, poder legislativo y poder judicial, y, sobre todo, la forma en que estas tres concepciones interactúan entre sí. Montesquieu, siendo tan crítico como de costumbre, apuesta por el equilibrio y la división de poderes.

La idea es que cada uno de los tres controle a los demás, al tiempo que se controlan entre sí. Aunque parezca redundante, esta teoría de separación de poderes no solo ha subsistido hasta nuestros días, sino que se utiliza en cada país democrático y soberano del mundo, y sus estudiantes de derecho, leguleyos y todo aquel que desee comprender cómo se compone un Estado, debe leerlo.

Frases de Barón de Montesquieu

  • «Cuando los hombres prometen a una mujer que la amarán siempre suponen a su vez que ellas les prometen ser siempre amables».
  • «Las personas que tienen poco que hacer son por lo común muy habladoras: cuanto más se piensa y obra, menos se habla».
  • «Las costumbres hacen las leyes, las mujeres hacen las costumbres; las mujeres, pues, hacen las leyes».
Rebajas El espíritu de las...
El espíritu de las...
No hay valoraciones

El contrato social (1762), de Jean-Jacques Rousseau

En su libro, el filósofo y político francés aborda la igualdad y la libertad de los seres humanos dentro de un Estado formado gracias a un «contrato social». Esto es comprendido como el ejercicio de la soberanía de cada individuo, del colectivo, y, en última instancia, de un país. Se supone que la obra debería componerse de cuatro libros, pero es un proyecto inacabado que Rousseau abandonó.

A lo largo de la historia, han existido libros revolucionarios que han cambiado el mundo, transformando la forma en que nos vemos a nosotros mismos y a nuestra sociedad. Ese es el caso de El contrato social, una obra en la que su autor defendió con fiereza la libertad de la especie humana, y que sirvió, entre otras cosas, para encender la mecha de la revolución francesa.

Frases de Jean-Jacques Rousseau

  • «La infancia tiene sus propias maneras de ver, pensar y sentir; nada hay más insensato que pretender sustituirlas por las nuestras».
  • «La igualdad en la riqueza debe consistir en que ningún ciudadano sea tan opulento que pueda comprar a otro, ni ninguno tan pobre que se vea precisado a venderse».
  • «Todas las pasiones son buenas mientras uno es dueño de ellas, y todas son malas cuando nos esclavizan».
Rebajas EL CONTRATO SOCIAL
EL CONTRATO SOCIAL
No hay valoraciones

De los delitos y de las penas (2014), de Cesare de Beccaria y Voltaire

Esta es otra muestra de una obra que logró transformar las leyes de su tiempo, influyendo en el futuro del derecho internacional. En este caso, el filósofo y jurista italiano deja al descubierto las características y los fallos de la legislación judicial del momento en que se escribió este texto. El autor propuso diversas mejoras, muchas de las cuales lograron adaptarse con éxito a los procesos existentes.

De hecho, la influencia del escritor y esta obra fue extraordinaria en la práctica legal, ya que se reflejó, en mayor o menor medida, una nueva legislación penal de los reformadores principales. De igual manera, este es un apasionado alegato en contra de la pena de muerte, la tortura y la desproporción que había entre los crímenes cometidos y las sentencias impuestas.

Frases de Voltaire

  • «Está prohibido matar; por lo tanto, todos los asesinos son castigados a menos que maten en gran número y bajo el sonido de las trompetas».
  • «Para tener éxito en el mundo no es suficiente ser estúpido, también hay que ser educado».
  • «El amor propio, al igual que el mecanismo de reproducción del género humano, es necesario, nos causa placer y debemos ocultarlo».

La democracia en América (1835), de Alexis de Tocqueville

Este es un gran retrato de la sociedad norteamericana de su tiempo. Esta obra, precisamente, es el material en el que se basa —o debería estar basado— el Estado democrático de ese país, reflejando cómo funcionan sus instituciones, las cuales son un producto de las costumbres de sus habitantes y la vida cotidiana de los Estados Unidos.

Todo esto comenzó a causa de un viaje que Tocqueville hizo a América del Norte para buscar información sobre las reformas de su sistema penitenciario. Sin saberlo, el autor creó lo que se convirtió en uno de los libros más esenciales de la teoría política e interpretación histórica sobre la época contemporánea. Lo que lo hace un clásico es su particular combinación entre observación, generalización e intuición.

Frases de Alexis de Tocqueville

  • «La sociedad está en peligro no por el despilfarro de unos pocos, sino por la laxitud moral de todos».
  • «La libertad no puede fundarse sobre la desigualdad, por lo tanto debe afirmarse sobre la realidad democrática de la igualdad de condiciones».
  • «Las democracias son las formas más adecuadas de dirigir una sociedad pacífica».
  • «Hay que acostumbrarse a vivir con los enemigos, ya que no a todos podemos hacerles nuestros amigos».
Rebajas La democracia en...
La democracia en...
No hay valoraciones

El alma de la toga (2007), de Ángel Ossorio

Por último, tenemos un libro que todo futuro abogado debería leer, un texto que engloba diferentes ensayos que cuestionan la integridad moral, ética y cívica de los juristas. Esta, una invitación del autor a adentrarnos en el sentido más humano de la abogacía, fue escrita después de veinticinco años de ejercicio de Ossorio. Con ese bagaje a cuestas, se embarcó en una explicación clara y sosegada.

En resumidas cuentas, El alma de la toga es un manual de todo lo que debe ser y hacer un buen abogado: desde cómo se conforma y se maneja un despacho hasta los conceptos básicos, complejos y más elaborados del precioso arte del derecho.

Frases de Ángel Ossorio

  • «El verdadero abogado vendría siendo aquel que ejerce la profesión dando consejos jurídicos y pidiendo justicia».
  • «La toga, pues, no es por sí sola ninguna calidad, y cuando no hay calidades verdaderas debajo de ella, se reduce a un disfraz irrisorio».
  • «Ser abogado va más allá de haber recibido un título de Licenciado en Derecho».