Así puedes identificar si tu salsa de soja es auténtica o no, según los consejos de Taste Atlas
La salsa de soja es un ingrediente imprescindible en muchas cocinas del mundo, especialmente en la asiática. Ya sea para marinar, sazonar o simplemente darle un toque umami a tus platos, su presencia puede hacer la diferencia entre un platillo mediocre y uno espectacular. Pero no todas las salsas de soja son iguales: en un mercado lleno de opciones, muchas versiones comerciales distan bastante del producto tradicional. Por lo que aquí te contamos como saber si estás usando una salsa de soya auténtica o una imitación. Como no podía ser de otra forma, es Taste Atlas quien nos da cátedra de temas gastronómicos sobre los diversos ingredientes que podemos encontrar en la cocina, y en esta ocasión, es la salsa de soja el objeto de un análisis en el que nos da pistas de cómo identificar una salsa auténtica. El método de producción lo dice todo La verdadera salsa de soya se elabora mediante un proceso de fermentación natural que puede durar de seis meses a varios años. Se combinan granos de soya, trigo, sal y agua, y se deja fermentar en condiciones específicas. Este método genera un perfil de sabor profundo, complejo y equilibrado, con notas saladas, dulces y ligeramente amargas. Por otro lado, la versión 'industrial' se produce en unas horas o días mediante hidrólisis química, descomponiendo las proteínas de la soja con ácido clorhídrico al que se le añaden colorantes, jarabe de maíz, saborizantes artificiales y conservadores. En Xataka EEUU finalmente ha oficializado el arancel del 104% a China. Acto seguido Apple ha dejado de ser la compañía más valiosa Lee la etiqueta con ojo crítico Una salsa de soya auténtica debe tener una lista corta y clara de ingredientes: soya, trigo, agua y sal. Puede incluir alcohol como conservante natural, pero eso es todo. Si ves términos como "proteína vegetal hidrolizada", "jarabe de maíz", "color caramelo", "glutamato monosódico" (MSG) o una larga lista de aditivos, estás probablemente frente a una salsa de soya falsa o altamente procesada. Foto de GoodEats YQR en Unsplash Fíjate en el aspecto de la salsa Color: La auténtica tiene un tono marrón oscuro, pero no negro opaco. Suele ser más translúcida Aroma: Complejo, con notas de nuez, malta, y un toque de dulzura. Si huele solo a sal o químicos, no es buena señal Sabor: Debe tener un balance entre salado, dulce y umami. Las salsas falsas suelen ser muy saladas y planas Textura: La salsa auténtica es ligera y muy poco viscosa, por otro lado, la falsa es más viscosa, dando un aspecto de parecer más jarabe El precio también habla No se trata de pagar una fortuna, pero si encuentras una botella grande a un precio sospechosamente bajo, es probable que estés ante una versión de baja calidad. Las marcas que producen salsa por fermentación tradicional suelen destacar este proceso en el etiquetado y, aunque un poco más caras, valen cada centavo. La salsa de soya auténtica es más que un simple condimento: es el resultado de una tradición milenaria y de un proceso artesanal que transforma ingredientes simples en una joya culinaria, así que la próxima vez que compres una botella, tómate un momento para leer, oler y probar. Tu paladar (y tus recetas) te lo agradecerán. Foto de Louis Hansel en Unsplash En DAP | Sopa de pescado tradicional: la receta fácil de un clásico que nunca defrauda En DAP | BBQ Ribs New York, la receta definitiva de costillas de cerdo a la barbacoa - La noticia Así puedes identificar si tu salsa de soja es auténtica o no, según los consejos de Taste Atlas fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Joel Calata .

La salsa de soja es un ingrediente imprescindible en muchas cocinas del mundo, especialmente en la asiática. Ya sea para marinar, sazonar o simplemente darle un toque umami a tus platos, su presencia puede hacer la diferencia entre un platillo mediocre y uno espectacular.
Pero no todas las salsas de soja son iguales: en un mercado lleno de opciones, muchas versiones comerciales distan bastante del producto tradicional. Por lo que aquí te contamos como saber si estás usando una salsa de soya auténtica o una imitación.
Como no podía ser de otra forma, es Taste Atlas quien nos da cátedra de temas gastronómicos sobre los diversos ingredientes que podemos encontrar en la cocina, y en esta ocasión, es la salsa de soja el objeto de un análisis en el que nos da pistas de cómo identificar una salsa auténtica.
El método de producción lo dice todo
La verdadera salsa de soya se elabora mediante un proceso de fermentación natural que puede durar de seis meses a varios años. Se combinan granos de soya, trigo, sal y agua, y se deja fermentar en condiciones específicas. Este método genera un perfil de sabor profundo, complejo y equilibrado, con notas saladas, dulces y ligeramente amargas.
Por otro lado, la versión 'industrial' se produce en unas horas o días mediante hidrólisis química, descomponiendo las proteínas de la soja con ácido clorhídrico al que se le añaden colorantes, jarabe de maíz, saborizantes artificiales y conservadores.
Lee la etiqueta con ojo crítico
Una salsa de soya auténtica debe tener una lista corta y clara de ingredientes: soya, trigo, agua y sal. Puede incluir alcohol como conservante natural, pero eso es todo. Si ves términos como "proteína vegetal hidrolizada", "jarabe de maíz", "color caramelo", "glutamato monosódico" (MSG) o una larga lista de aditivos, estás probablemente frente a una salsa de soya falsa o altamente procesada.

Fíjate en el aspecto de la salsa
- Color: La auténtica tiene un tono marrón oscuro, pero no negro opaco. Suele ser más translúcida
- Aroma: Complejo, con notas de nuez, malta, y un toque de dulzura. Si huele solo a sal o químicos, no es buena señal
- Sabor: Debe tener un balance entre salado, dulce y umami. Las salsas falsas suelen ser muy saladas y planas
- Textura: La salsa auténtica es ligera y muy poco viscosa, por otro lado, la falsa es más viscosa, dando un aspecto de parecer más jarabe
El precio también habla
No se trata de pagar una fortuna, pero si encuentras una botella grande a un precio sospechosamente bajo, es probable que estés ante una versión de baja calidad. Las marcas que producen salsa por fermentación tradicional suelen destacar este proceso en el etiquetado y, aunque un poco más caras, valen cada centavo.
La salsa de soya auténtica es más que un simple condimento: es el resultado de una tradición milenaria y de un proceso artesanal que transforma ingredientes simples en una joya culinaria, así que la próxima vez que compres una botella, tómate un momento para leer, oler y probar. Tu paladar (y tus recetas) te lo agradecerán.
Foto de Louis Hansel en Unsplash
En DAP | Sopa de pescado tradicional: la receta fácil de un clásico que nunca defrauda
En DAP | BBQ Ribs New York, la receta definitiva de costillas de cerdo a la barbacoa
-
La noticia
Así puedes identificar si tu salsa de soja es auténtica o no, según los consejos de Taste Atlas
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Joel Calata
.