Los precios del café están “al límite” y el consumidor está perdiendo la paciencia, advierte Lavazza

La escalada de precios que lleva meses afectando al café está llegando a su límite al poner a prueba la paciencia del consumidor. Es la advertencia que lanza Antonio Baravalle, director ejecutivo de Lavazza, una de las mayores empresas tostadoras de café del mundo. Si continúa esta tendencia, afirma, la única perspectiva realista a la que se dirige el mercado es al colapso internacional. La confluencia de varios factores, como la disminución de la oferta de granos en origen, la inflación generalizada y la inestable situación que vive la economía internacional, ha provocado que los precios del café se disparen en todo el mundo. Y quien más sufre esta subida está siendo el consumidor final. “Cuando veo tres o cuatro libras por un espresso en Londres, u ocho por un capuchino en Nueva York. . . veo el límite”, afirma Baravalle en declaraciones a Financial Times; “Es como cuando ves que el mercado de la bolsa de Nueva York sube, sube, sube y sabes que tarde o temprano se hundirá”. El director de Lavazza culpa directamente a la especulación de los mercados financieros, y asegura que las consecuencias derivadas del cambio climático en la producción del café serán un problema a medio y largo plazo, pero “no en 2025”. En este sentido, adelanta que las previsiones de producción de café de Brasil, el mayor productor de arábica del mundo, son positivas, pese a que el último informe de la FAO que advierte que los precios de exportación del café podrían seguir subiendo este año, como consecuencia de las malas cosechas de 2024. Las compañías han trasladado directamente el aumento de costes al consumidor, lo que, advierte Baravalle, está provocando una caída de la demanda del consumo, y la empresa italiana espera que este se reduzca aún más en los próximos meses. Así, la delicada situación que vive el mercado del café dice haberse traducido en “una contracción media del mercado mundial del café de aproximadamente el 3,5% en los dos últimos años”. En Directo al Paladar En plena crisis del café, hemos descubierto cómo conseguir una taza igual de sabrosa usando menos granos Lavazza ha reducido sus beneficios entre 70 y 100 millones de euros en tres años al  absorber parte del coste de las materias primas; otras compañías han preferido cambiar de proveedores y optar por granos de otras variedades más económicas para paliar al subida de precios. Se espera que los aranceles anunciados por Trump a todos los productos importados añadan aún más presión a un mercado ya muy inestable. Las compañías tostadoras y distribuidoras de café como Lavazza obtienen sus mayores beneficios del café que se consume fuera del hogar, en hostelería, pero, como advierte su director ejecutivo, la paciencia, o más bien el bolsillo, del consumidor está llegando a su límite. Imágenes | Freepik/senivpetro - rawpixel.com En DAP | La taza de café más cara del mundo cuesta 265 euros, es de Japón y así opina de ella uno de los grandes gurús del 'specialty coffee' En DAP | 100% arábica es 100% irrelevante: este argumento de venta no significa casi nada en la calidad del café - La noticia Los precios del café están “al límite” y el consumidor está perdiendo la paciencia, advierte Lavazza fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .

Apr 14, 2025 - 08:30
 0
Los precios del café están “al límite” y el consumidor está perdiendo la paciencia, advierte Lavazza

Los precios del café están “al límite” y el consumidor está perdiendo la paciencia, advierte Lavazza

La escalada de precios que lleva meses afectando al café está llegando a su límite al poner a prueba la paciencia del consumidor. Es la advertencia que lanza Antonio Baravalle, director ejecutivo de Lavazza, una de las mayores empresas tostadoras de café del mundo. Si continúa esta tendencia, afirma, la única perspectiva realista a la que se dirige el mercado es al colapso internacional.

La confluencia de varios factores, como la disminución de la oferta de granos en origen, la inflación generalizada y la inestable situación que vive la economía internacional, ha provocado que los precios del café se disparen en todo el mundo. Y quien más sufre esta subida está siendo el consumidor final.

“Cuando veo tres o cuatro libras por un espresso en Londres, u ocho por un capuchino en Nueva York. . . veo el límite”, afirma Baravalle en declaraciones a Financial Times; “Es como cuando ves que el mercado de la bolsa de Nueva York sube, sube, sube y sabes que tarde o temprano se hundirá”.

Cafeteria2

El director de Lavazza culpa directamente a la especulación de los mercados financieros, y asegura que las consecuencias derivadas del cambio climático en la producción del café serán un problema a medio y largo plazo, pero “no en 2025”. En este sentido, adelanta que las previsiones de producción de café de Brasil, el mayor productor de arábica del mundo, son positivas, pese a que el último informe de la FAO que advierte que los precios de exportación del café podrían seguir subiendo este año, como consecuencia de las malas cosechas de 2024.

Las compañías han trasladado directamente el aumento de costes al consumidor, lo que, advierte Baravalle, está provocando una caída de la demanda del consumo, y la empresa italiana espera que este se reduzca aún más en los próximos meses. Así, la delicada situación que vive el mercado del café dice haberse traducido en “una contracción media del mercado mundial del café de aproximadamente el 3,5% en los dos últimos años”.

Lavazza ha reducido sus beneficios entre 70 y 100 millones de euros en tres años al  absorber parte del coste de las materias primas; otras compañías han preferido cambiar de proveedores y optar por granos de otras variedades más económicas para paliar al subida de precios. Se espera que los aranceles anunciados por Trump a todos los productos importados añadan aún más presión a un mercado ya muy inestable.

Las compañías tostadoras y distribuidoras de café como Lavazza obtienen sus mayores beneficios del café que se consume fuera del hogar, en hostelería, pero, como advierte su director ejecutivo, la paciencia, o más bien el bolsillo, del consumidor está llegando a su límite.

Imágenes | Freepik/senivpetro - rawpixel.com

En DAP | La taza de café más cara del mundo cuesta 265 euros, es de Japón y así opina de ella uno de los grandes gurús del 'specialty coffee'

En DAP | 100% arábica es 100% irrelevante: este argumento de venta no significa casi nada en la calidad del café

-
La noticia Los precios del café están “al límite” y el consumidor está perdiendo la paciencia, advierte Lavazza fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Liliana Fuchs .