Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo
Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc. En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La... Leer más La entrada Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo aparece primero en Zenda.

Pocos viajes tan hermosos como el emprendido por Fernando Clemot por la Roma de las mil fuentes. Con la premisa de que la capital italiana se erige sobre el agua, el autor visita la Barcaccia, el Mosè, el Aqua Paula, etc.
En este making of Fernando Clemot recuerda cómo construyó La reina de las aguas (La Línea del Horizonte).
***
Redacté los primeros borradores de La reina de las aguas (Un viaje eterno por Roma) a lo largo de los dos veranos que residí en Roma, los de 2022 y 2023. Al primero llegué equipado con una beca de creación y un lugar de trabajo en el Instituto Cervantes. Tenía el proyecto de un libro de cuentos, de género fantástico, algo nuevo —siempre he tendido más hacia el realismo— pero volví con aquel libro sin terminar y el esbozo de una guía íntima de viaje sobre Roma, que es lo que en esencia es La reina de las aguas.
Roma contiene una esencia única de la que carece cualquier otra capital del mundo. Hasta las más gloriosas como París, Jerusalén o El Cairo, pues Roma no sólo es la capital de Italia, sino que es la capital de todos: la ciudad familiar, la que más se parece a todos nosotros. Tal vez en esa esencia esté la semilla de todos esos cambios que inevitablemente te provoca.
¿Cuál es su secreto? Pocas ciudades han conseguido una permanencia tan larga en el tiempo. Esa eternidad de la que tanto presume es un tema presente en cada rincón, en cada barrio. A la larga historia de poder de la Roma republicana e imperial siguió la de la Roma de los Papas y, tras la Unificación, se reforzó su papel como capital de una nueva república: más de dos mil quinientos años de relevancia social y política a escala universal. Se trata de un hito excepcional, ya que en general las ciudades suelen tener sus momentos álgidos y una pronta decadencia a causa de los movimientos políticos o sociales del tiempo que les tocó vivir. Sólo Roma ha conseguido soportar el peso de la historia durante casi tres milenios.
¿Qué tipo de visión podía aportar yo sobre todo esto? El peso de lo íntimo, del detalle, lejos del foco de los lugares triturados por el turismo de masas. De ahí que en el libro figuren lugares poco transitados por el turista como Santa Constanza, el Museo Etrusco, el cementerio de Verano, el palazzo Nuovo, San Lorenzo, Bomarzo o las murallas Aurelianas. En lo personal —y hay mucho de ello en este libro— ningún otro lugar ha conseguido despertar en mí tantas emociones y sensibilidades. Siempre ha habido un antes y un después de mis estancias en esta ciudad. Es la curiosidad lo que impulsa al conocimiento y pocas veces me he sentido más interesado por todo lo que me rodeaba que en mis visitas a Roma. Me dominaba una voluntad furiosa de saberlo y conocerlo todo, de poseer la ciudad y entenderla. Nunca he tenido una sensación y una necesidad iguales. Nunca me he sentido más vivo que allí.
Como resultado de esta vivencia, este libro sólo puede ser fruto de la pasión y del amor. No es una enumeración de lugares para todos los gustos, ya que no conviene buscar en este libro sobre Roma sus enclaves más corrientes o comunes. Sólo figuran en esta lista los lugares con los que mantuve una relación de cierta intimidad, mientras que en otros como el Coliseo, el Trastévere, San Pedro, San Juan de Letrán, los Museos Vaticanos o los Foros Imperiales resulta difícil establecerla.
Hay mucho de personal e íntimo en el recorrido que traza La reina de las aguas (Un viaje eterno por Roma). Es un itinerario que entiendo como una carta de amor a una ciudad y a una época.
—————————————
Autor: Fernando Clemot. Título: La reina de las aguas: Un viaje eterno por Roma. Editorial: La Línea del Horizonte. Venta: Todos tus libros.
La entrada Una carta de amor a una ciudad y a un tiempo aparece primero en Zenda.