¿Qué es un jardín hidropónico y cómo empezarlo? Consejos y recomendaciones
La deforestación, o el hecho de convertir o perder la esencia del medio ambiente para crear grandes jardines y espacios vegetales, se olvida en gran medida de la sostenibilidad y el cuidado del modelo actual. Por suerte, existen otros modelos y alternativas como la hidroponía para llevar a cabo un cultivo más sostenible en exteriores urbanos. En Decoesfera El mejor huerto hidropónico para cultivar dentro de casa | ¿Cuál comprar? Consejos y recomendaciones Pero, ¿de qué se trata este modelo? Pues bien, la hidroponía es una técnica milenaria que permite cultivar plantas prescindiendo de la tierra. Es decir, utilizando únicamente soluciones acuosas ricas en nutrientes y minerales necesarios para su desarrollo. De este modo, en lugar de depender de la tierra, las raíces de las plantas están sumergidas en una mezcla de agua y nutrientes disueltos que proporcionan todos los componentes necesarios para que estas plantas crezcan de manera saludable. En Decoesfera El jardín hidropónico vertical Optimus Garden quiere ponernos lo del huerto urbano aún más fácil Así, como elemento de decoración y diseño de jardines e interiores, la hidroponía según Iberdrola se revela como una solución para "luchar con el cambio climático, la degradación del medio ambiente y la extinción de espacies producidas por la sobreexplotación y los cultivos intensivos". En definitiva, es un sistema de cultivo ideal para llevar a cabo cuando no se tiene acceso a la tierra fácilmente, como es el caso de jardines verticales de interior. Podemos realizarlos en casa, en espacios con peor acceso o incluso en soportes tan originales como una tubería. Es una forma muy sencilla y económica de tener plantas en casa utilizando espacios vacíos. Cómo hacer un jardín hidropónico casero Los jardines hidropónicos, además del poco espacio físico que ocupan dentro y fuera de casa, son muy fáciles de atender, pues la sustancia mineral se agrega a diario, para que las raíces se nutran con los minerales ya disueltos. Además, este tipo de jardines son muy fáciles de manejar y tienen un bajo coste. Para llevar a cabo un modelo de estos jardines, es necesario: Un recipiente de al menos 20 o centímetros de profundidad, a poder ser de color oscuro, para evitar que la luz solar incida sobre las raíces de la planta. También se puede utilizar una bolsa, un macetero e incluso una tubería Como solución nutritiva, los más fácil es comprar una ya hecha con todos los nutrientes integrados. Las pantas se colocan en pequeños contenedores de plástico sobre un sustrato de fibra de coco o lana de roca. Se coloca una bomba de acuario en el fondo del contenedor, con el tubo de salida colocado para que bombee el agua con nutrientes en la bandeja superior. Es algo parecido como lo que se utiliza en las peceras. Elige las plantas y variedades que se adapten bien a este tipo de cultivo sin suelo. Las más comunes suelen ser las lechugas, espinacas, albahaca, tomates, pepinos, pimientos y fresas Para su plantación, coloca las semillas o plántulas en el sistema, asegurándote de que las raíces estén en contacto con la solución nutritiva. Por último, cambia solución nutritiva cada cierto tiempo (usualmente cada 1-2 semanas) y ajusta los niveles de nutrientes según sea necesario. Ventajas del cultivo hidropónico frente al cultivo tradicional Aumenta el rendimiento del espacio en tu terreno. A diferencia del cultivo tradicional, las plantas no compiten por los nutrientes del suelo, sino que se le aportan individualmente gracias a una solución nutritiva de abonos y fertilizantes. Aporta salud a la cosecha. Las plantas en el cultivo hidropónico se nutren individualmente, aportándole a cada una la cantidad exacta y necesaria de aporte. En el cultivo tradicional es más complicado saber qué nutrientes necesita la planta en cada momento. Puedes sembrar en cualquier lugar. Aunque hay más opciones, hay huertos urbanos cultivados en mesas de cultivo o cosechas verticales, pero al final todos necesitan un suelo, es decir, la tierra. Por el contrario, en el cultivo hidropónico se puede cultivar en cualquier lugar sin prescindir de la tierra. Proporciona alimentos más ecológicos. En el cultivo hidropónico no se usan herbicidas ni productos dañinos, así que los alimentos son mucho más sanos. Antes de plantarlos, es importante saber que, aunque instalemos este tipo de jardines en interiores de diseño, mantengan luminosidad con los rayos del sol para asegurarnos un desarrollo más productivo y mejor. Fotografías | Leroy Merlin En Decoesfera | No te olvides del alféizar de la ventana: cinco plantas para llenarlo de flores y dar nueva vida a la fachada En Decoesfera | Adiós al bambú: tres arbustos de rápido crecimiento para tener una pantalla vegetal que dé verdor

La deforestación, o el hecho de convertir o perder la esencia del medio ambiente para crear grandes jardines y espacios vegetales, se olvida en gran medida de la sostenibilidad y el cuidado del modelo actual. Por suerte, existen otros modelos y alternativas como la hidroponía para llevar a cabo un cultivo más sostenible en exteriores urbanos.
Pero, ¿de qué se trata este modelo? Pues bien, la hidroponía es una técnica milenaria que permite cultivar plantas prescindiendo de la tierra. Es decir, utilizando únicamente soluciones acuosas ricas en nutrientes y minerales necesarios para su desarrollo.
De este modo, en lugar de depender de la tierra, las raíces de las plantas están sumergidas en una mezcla de agua y nutrientes disueltos que proporcionan todos los componentes necesarios para que estas plantas crezcan de manera saludable.
Así, como elemento de decoración y diseño de jardines e interiores, la hidroponía según Iberdrola se revela como una solución para "luchar con el cambio climático, la degradación del medio ambiente y la extinción de espacies producidas por la sobreexplotación y los cultivos intensivos".
En definitiva, es un sistema de cultivo ideal para llevar a cabo cuando no se tiene acceso a la tierra fácilmente, como es el caso de jardines verticales de interior. Podemos realizarlos en casa, en espacios con peor acceso o incluso en soportes tan originales como una tubería. Es una forma muy sencilla y económica de tener plantas en casa utilizando espacios vacíos.
Cómo hacer un jardín hidropónico casero

Los jardines hidropónicos, además del poco espacio físico que ocupan dentro y fuera de casa, son muy fáciles de atender, pues la sustancia mineral se agrega a diario, para que las raíces se nutran con los minerales ya disueltos. Además, este tipo de jardines son muy fáciles de manejar y tienen un bajo coste.
Para llevar a cabo un modelo de estos jardines, es necesario:
- Un recipiente de al menos 20 o centímetros de profundidad, a poder ser de color oscuro, para evitar que la luz solar incida sobre las raíces de la planta. También se puede utilizar una bolsa, un macetero e incluso una tubería
- Como solución nutritiva, los más fácil es comprar una ya hecha con todos los nutrientes integrados. Las pantas se colocan en pequeños contenedores de plástico sobre un sustrato de fibra de coco o lana de roca.
- Se coloca una bomba de acuario en el fondo del contenedor, con el tubo de salida colocado para que bombee el agua con nutrientes en la bandeja superior. Es algo parecido como lo que se utiliza en las peceras.
- Elige las plantas y variedades que se adapten bien a este tipo de cultivo sin suelo. Las más comunes suelen ser las lechugas, espinacas, albahaca, tomates, pepinos, pimientos y fresas
- Para su plantación, coloca las semillas o plántulas en el sistema, asegurándote de que las raíces estén en contacto con la solución nutritiva.
- Por último, cambia solución nutritiva cada cierto tiempo (usualmente cada 1-2 semanas) y ajusta los niveles de nutrientes según sea necesario.
Ventajas del cultivo hidropónico frente al cultivo tradicional

- Aumenta el rendimiento del espacio en tu terreno. A diferencia del cultivo tradicional, las plantas no compiten por los nutrientes del suelo, sino que se le aportan individualmente gracias a una solución nutritiva de abonos y fertilizantes.
- Aporta salud a la cosecha. Las plantas en el cultivo hidropónico se nutren individualmente, aportándole a cada una la cantidad exacta y necesaria de aporte. En el cultivo tradicional es más complicado saber qué nutrientes necesita la planta en cada momento.
- Puedes sembrar en cualquier lugar. Aunque hay más opciones, hay huertos urbanos cultivados en mesas de cultivo o cosechas verticales, pero al final todos necesitan un suelo, es decir, la tierra. Por el contrario, en el cultivo hidropónico se puede cultivar en cualquier lugar sin prescindir de la tierra.
- Proporciona alimentos más ecológicos. En el cultivo hidropónico no se usan herbicidas ni productos dañinos, así que los alimentos son mucho más sanos.
Antes de plantarlos, es importante saber que, aunque instalemos este tipo de jardines en interiores de diseño, mantengan luminosidad con los rayos del sol para asegurarnos un desarrollo más productivo y mejor.
Fotografías | Leroy Merlin
En Decoesfera | No te olvides del alféizar de la ventana: cinco plantas para llenarlo de flores y dar nueva vida a la fachada
En Decoesfera | Adiós al bambú: tres arbustos de rápido crecimiento para tener una pantalla vegetal que dé verdor y privacidad
En Decoesfera | Adiós garrapatas y mosquitos: esta es la planta repelente de plagas que puedes cultivar en el jardín o en el alfeizar de la ventana
-
La noticia
¿Qué es un jardín hidropónico y cómo empezarlo? Consejos y recomendaciones
fue publicada originalmente en
Decoesfera
por
María Lancha
.