43 Comic Barcelona – Autores Invitados
Compartimos la lista de autores invitados en el 43 Comic Barcelona #43ComicBarcelona


La lista de autores invitados para el 43 Comic Barcelona es simplemente impresionante. Esperamos que disfruten de su estancia en la Ciudad Condal y repitan pronto.
Chris Ware
Chris Ware es reconocido como el dibujante más talentoso y querido de su generación tanto por su madre como por su hija. Su ‘Jimmy Corrigan: El chico más listo de la Tierra’ ganó el Guardian First Book Award y fue seleccionado como uno de los 100 mejores libros de la década por el Times de Londres en 2009.
Es colaborador irregular de This American Life y The New Yorker. Sus dibujos originales han sido expuestos en la Bienal del Whitney, el Museo de Arte Contemporáneo de Chicago y entre los montones de detrás de su mesa de trabajo en Oak Park, Illinois.
Pepe Larraz
José Luis Martínez-Larraz Solís, alias Pepe Larraz, es uno de los autores de cómic de superhéroes más destacados de su generación. Nacido y residente en Madrid, en su bibliografía destaca su ya mítico trabajo en X-Men y la miniserie House of X, de Marvel Comics. Comenzó su carrera como artista en el terreno del fanzine, debutando como dibujante profesional de cómics en 2003 con Cristi y Sus Movidas.
En 2010 dio el salto al mercado estadounidense con New Avengers: Luke Cage. Sería el comienzo de una meteórica carrera en Marvel, a lo que siguieron aclamados trabajos en Los Vengadores, Uncanny Avengers, The Mighty Thor, Wolverine y los X Men, Star Wars: Kanan y El último padawan, entre otros. Sus últimos trabajos incluyen Big Game, el primer crossover del sello Millarworld de Netflix que ha hecho historia y la serie Blood Hunt, el evento Marvel de 2024.
John Howe
John Howe es uno de los ilustradores principales y más reconocidos de la obra de Tolkien. Ha participado en la realización de los populares calendarios de Tolkien y diseñado numerosos productos relacionados con éste. Su trabajo también se ha aprovechado para los pósters en conmemoración del cincuenta aniversario de la publicación de El Hobbit y para los del centenario del nacimiento deTolkien, así como para las sobrecubiertas de las últimas ediciones de El Hobbit, El Señor de los Anillos y El Silmarillion.
Howe ha colaborado asimismo en el diseño artístico de la adaptación cinematográfica de la trilogía de El Señor de los Anillos y El Hobbit. Actualmente, está colaborando con Los Anillos de Poder.
Jaime Hernández
Jaime Hernández nació en 1959 en Oxnard, California, donde creció en compañía de su hermana y sus cuatro hermanos, en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos. En 1981, junto a sus hermanos Beto y Mario, fundó la revista Love & Rockets. Desde entonces, Jaime ha seguido desarrollando el universo de Locas y cosechando multitud de premios en todo el 3mundo y desde 2017 forma parte del prestigioso Salón de la Fama de los Premios Will Eisner.
Ediciones La Cúpula está preparando una edición definitiva de Locas que verá la luz en 2025, así como el volumen Dibujo del natural, perteneciente a dicho universo. La programación de las actividades de algunos/as invitados/as está pendiente de confirmación.
Marika Vila
Gran Premio Comic Barcelona 2024. Artista gráfica, ilustradora, autora de cómic. Divulgadora activista en la mirada feminista sobre el lenguaje. Es una de las primeras autoras en aportar una mirada vanguardista y feminista al discurso del nuevo cómic adulto español. En 1970 se inició en la profesión como ilustradora y dibujante de cómic.
En 2017 culmina su investigación en la tesis doctoral El cuerpo ocupado. Iconografías del cuerpo femenino como espacio de la transgresión masculina en el cómic (UB, 2017). De ella surgen las exposicones itinerantes Mujeres cuerpo a cuerpo y COSSOS QUE PARLEN. Les representacions del cos en les autores del còmic espanyol (1910-2023) y el libro Desokupar el cuerpo (Ed. Marmotilla, 2025). En este salón presentará su novela gráfica Moderna secreta (hija de Morgana) (Ed. Marmotilla, 2025) renovada y con nuevos capítulos.
Sally Rippin
Sally Rippin es una de las autoras infantiles más exitosas y apreciadas del mundo. Ha escrito más de cincuenta libros para niños y jóvenes y ha obtenido numerosos premios por su escritura. Sus libros más conocidos son Billie B. Brown, Hey Jack! y las series Polly y Buster. A Sally le gusta mucho escribir historias emotivas, así como personajes con los que se identifiquen tanto niños como padres, madres y maestros.
Kate Beaton
Kate Beaton nació y creció en Cabo Bretón, Nueva Escocia, Canadá. Tras graduarse en la universidad de Mount Allison en Historia y Antropología, se trasladó a Alberta. En los años que pasó allí, Beaton empezó a crear webcómics bajo el título Hark! A Vagrant, rápidamente ganándose con ellos muchos seguidores de todo el mundo. Su primera novela gráfica Patos: dos años en las arenas petrolíferas, publicada en 2022 por la editorial canadiense Drawn & Quarterly y en España en 2023 por Norma Editorial, es una de las novelas gráficas más aclamadas de los últimos años. En el campo de los cuentos infantiles ilustrados ha publicado El rey bebé y La princesa y el poni. El sello Astronave de Norma Editorial ha publicado ambas obras en España y presentará en Comic Barcelona 2025 su nuevo álbum La chica tiburón.
Raquel Córcoles
Raquel Córcoles es periodista y autora del cómic “Moderna de Pueblo” cuyas viñetas siguen casi 2 millones de personas (o mejor dicho, mujeres). Ha publicado dos de los cómics más vendidos del país, “Idiotizadas” (2017) y “Coñodramas” (2020) junto a Carlos Carrero. Su trabajo se caracteriza por reivindicar y divulgar con humor las problemáticas de las mujeres y visibilizar las desigualdades de género. Acaba de publicar la revisión de uno de sus primeros cómics «Los Capullos No Regalan Flores», dónde revisa con ojos de hoy su trabajo de hace una década.
Craig Thompson
Craig Thompson nació en Traverse City (Míchigan) en 1975, y se crió en una pequeña población rural de Wisconsin. Adiós, Chunky Rice (Astiberri, 2007), su primera novela gráfica, ganó el premio Harvey al autor revelación y fue nominada a los premios Eisner, Ignatz, Eagle y Firecraker. Durante el viaje de promoción de Blankets, realizó Cuaderno de viaje (Astiberri, 2006), que, a la vez, le sirvió para documentarse para su siguiente novela gráfica, Habibi (Astiberri, 2011). Después trabajaría en el álbum infantil Almóndigas del espacio (Astiberri, 2015). En Raíces de ginseng, nominada a dos premios Eisner, a mejor memoria gráfica y mejor guionista y dibujante, Craig nos lleva de vuelta al universo de Blankets.
Paco Hernández
Paco Hernández (Lleida, 1977). Divulgador, guionista y escritor, doctorado en Márketing y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Lleida. Guionista de los cómics “Rosa y Javier” (2013, Edicions de Ponent, con dibujo de José Ángel Ares), “La caída de Catalunya” (2020, Carmona en Viñetas, con dibujo de Montse Mazorriaga) o “¿Por qué Spiderman es pobre?” (2023, Editorial Molino), ambos ilustrados por Yayu. Compagina su labor de guionista y escritor con su trabajo en redes sociales en el canal “De todo un Paco”, donde habla de cómics, cine y series de televisión, con 4 millones de seguidores en Tik Tok, 1.2 millones de seguidores en Youtube y más de 175.000 seguidores en Instagram.
Max
Max (Francesc Capdevila). Barcelona, 1956. Autor de historietas e ilustrador, con una treintena
larga de cómics publicados desde sus inicios en la revista el Víbora, en los 80. Ha obtenido el Premio Nacional de Cómic 2007 y el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona 2000, entre otros. Sus últimas obras son el libro “Què» (Premio Finestres 2022) y los films «Dibujando Max» (documental) y «Carbón» (corto), coescritos y codirigidos con Cesc Mulet, y ambos seleccionados los años 2021 y 2022 en el FIFA de Montreal. Actualmente publica una tira semanal en Babelia, suplemento cultural del diario El País. Vive en Mallorca desde 1984.
Álvaro Martínez Bueno
Álvaro Martínez Bueno es un artista y dibujante de cómics español, actualmente al frente de exitosa serie de DC Black Label ganadora de un premio Eisner, The Nice House on the Lake, que arrasa en ventas en todo el planeta. E
n su larga trayectoria como artista en DC Comics, Álvaro Martínez Bueno ha ilustrado numerosos títulos, destacando series tan míticas como Batman, Detective Comics, Justice League Dark, Aquaman, Poison Ivy, Batman & Robin, Batman Eternal, Batman & Robin Eternal, Robin War, Grayson, Convergence: Booster Gold, Teen Titans y Nightmare Country, entre otros.
Belén Ortega
Nominada en 2024 al Eisner en la categoría de Mejor Historia corta por su trabajo en la etapa de Wonder Woman centrada en Trinity, la hija de la mujer maravilla, Belén Ortega es una de las dibujantes de cómic contemporáneas más reconocidas. En su bibliografía destacan títulos como Batman y Wonder Woman. De hecho, es la primera mujer española que ha dibujado en la serie oficial y una de las pocas dibujantes que ha publicado en los tres mercados; americano, europeo y asiático (Japón).
Los trabajos más recientes de Belén Ortega para América incluyen su participación en Batman #136, la antología Batman; de Brave and the Bold y la nueva etapa de Wonder Woman, donde ha ilustrado las back-up stories centradas en un nuevo personaje, Trinity, la hija de Wonder Woman y como portadista para IMAGE, Boom! Studios, Marvel e IDW. Asimismo, entre sus últimas obras para el mercado europeo, destacan el volumen 1 y 2 de «Patriarchy», con Editions Caurette, cuyo tercer y último tomo se espera para 2025. A finales de 2024 firmó su primer contrato en exclusiva con DC Cómics y debido al éxito de los back-ups de Wonder Woman, trabaja en su primera serie regular junto a Tom King, “Trinity: Daugther of Wonder Woman”, centrada en el desarrollo de este nuevo personaje, cuya fecha de salida se espera para mediados de 2025.
Carmen Carnero
Carmen Carnero es una dibujante de cómics española con más de una década de experiencia en la industria norteamericana. Comenzó su carrera en 2013 tras graduarse en Bellas Artes y ha colaborado con editoriales como Dark Horse (Dragon Age) y DC Comics (Detective Comics, Wonder Woman, Bombshells), aunque desde 2018 trabaja en exclusiva para Marvel en series tan emblemáticas como Capitana Marvel, X-Men Red, Miles Morales: Spider-Man y Capitán América. En 2019, fue incluida en el programa de artistas de élite de Marvel “Stormbreakers”, consolidándose como uno de los grandes talentos actuales de la editorial. Actualmente, está al cargo de Exceptional X-Men, una de las tres series principales del relanzamiento de la línea X-Men From The Ashes.
Daniel Sampere
Nacido en Barcelona 1985. Dio sus primeros pasos como profesional en USA en colecciones como Vampirella o Red Sonja (Dynamite comics). Dibujante de DC cómics desde hace 14 años. En DC cómics ha trabajado en series como; Justice League, Batgirl, Injustice 2, Action Comics y recientemente en el evento Crisis Oscura y la nueva etapa de Wonder Woman, donde se encuentra trabajando actualmente de forma regular junto al guionista Tom King.
David López
Es dibujante graduado en ilustración por la Escuela de Arte de Zaragoza en 1996. Ese mismo año empieza a publicar cómics en el fanzine “451º” donde conoce a otros autores zaragozanos con los que compartirá carrera desde entonces. Pasa a la profesionalidad a través de “Espiral” (1998) en la colección Brut de la editorial La Cúpula. Su aportación más mediática a la mitología marveliana ha sido su trabajo en “Capitana Marvel” (2014) junto a la guionista Kelly Sue de Connick, obra que inspiró la película de 2019 basada en ese mismo personaje. En la actualidad, además de dibujar portadas para las majors, vuelve a colaborar con Kelly Sue de Connick en “FML” para Dark Horse y participa regularmente en el canal de divulgación sobre cómic “Streaming de dibujantes”.
Isaac Sánchez
Isaac Sánchez (Badalona, 1983), también conocido como Loulogio, es un apasionado de los cómics desde la más tierna infancia, que dedicó en gran medida a dibujar monstruos y superhéroes. Tantas horas de práctica dieron fruto en forma de un álbum, El regreso del hombre pez, que le valió el premio Josep Coll del Salón del Cómic de Barcelona. Ha recorrido todo el país con sus monólogos y participado en programas de televisión, pero el virus de las viñetas seguía corriendo por su interior hasta cristalizar en la excelente trilogía de tebeos Taxus y posteriormente, en cómics como El Don, Baños Pleamar y El de la Batamanta.
Javi Fernández
Javier (Javi) Fernández es un dibujante de cómics español, conocido mundialmente por su trabajo como portadista y autor regular en muchos de los títulos más importantes de DC Comics, como Batman, así como por ser el autor principal de King Spawn (libro número 1 en ventas de 2021 en el mercado americano). El primer trabajo profesional del autor granadino llegó en 2010, de la mano de varios títulos para Kickstart Comics. Tan solo un año más tarde fichó por Marvel Comics, donde firmó una etapa increíble que, rápidamente le puso en el radar, en Capitán América. También trabajó en una serie de números de Magneto en 2014.
Desde 2011, Javi Fernández ha sido un habitual en muchos títulos de éxito de DC Comics, como Batman, Nightwing, Detective Comics, Justice League, Green Arrow, y muchos más. En 2021, comenzó a trabajar como artista principal en King Spawn, uno de los títulos del Universo Spawn ampliado de Todd McFarlane, publicado por Planeta en España. Actualmente, Javi Fernández es el dibujante regular de la serie Batman Y Robin junto a Phillip Kennedy Johnson para DC comics.
Mikel Janín
Mikel Janín (Pamplona, 1974). Arquitecto, en 2009 decidió dedicarse por completo al mundo del cómic. Tras obras como El año que fuimos campeones del mundo o Les Aventures d’Antonin Phylifandre, este historietista navarro empezó a colaborar con DC, en un especial de la Liga de la Justicia y en series limitadas como Titanes: Flashpoint, que le abrieron las puertas de un contrato en exclusiva. En 2014 llegó otro punto de inflexión en su carrera: Grayson, colección surgida de los acontecimientos de Maldad Eterna.
Escrita por Tom King y Tim Seeley, Grayson se convirtió rápidamente en todo un éxito de crítica y público, gracias a su atrevida mezcla de temáticas. Más recientemente, Janín se unió al escritor estrella Grant Morrison en la miniserie Superman y Authority, reinventando ideológica y gráficamente al Hombre del Mañana. También lo hemos podido ver en Más allá de Flashpoint, donde trabajó con otro laureado guionista, Geoff Johns, al que se unió en el regreso de un ilustre equipo del Universo DC: la Sociedad de la Justicia de América. Actualmente forma equipo con el multipremiado guionista Tom Taylor como dibujante titular de la mítica serie Detective Comics, la longeva cabecera donde inició sus aventuras el personaje más importante de la Editorial: Batman.
Javier Rodríguez
Javier Rodríguez comenzó su carrera a principios de los noventa en la revista El Víbora con historias breves, portadas y diversas series como Paraíso, Punk Rock Bar o Comprobando la Realidad. En 2002 publicó su primer álbum, Wake Up, en Ediciones Glénat, al que seguiría Miedo y Lolita HR. Al año siguiente debutó en Estados Unidos primero como colorista y luego como dibujante de personajes como Spiderman, Spider-Woman, Daredevil, Harley Quinn, Flecha Verde, Los Titanes, Superman y las series Historia del Universo Marvel o Doctor Extraño y los Hechiceros Supremos, entre muchas otras. Vive en Asturias y sigue tocando la guitarra con su banda Kactus Jack de vez en cuando.
Natacha Bustos
Natacha Bustos es una dibujante de cómic que se formó en Bellas Artes en la Universidad de Granada. Su primera obra publicada fue como co-autora de Chernóbyl-La Zona (Glénat España, 2011. En 2015 empezó a trabajar en el mercado americano, lo que le valió un premio GLAAD al mejor personaje de cómics por la serie Moon Girl y Dinosaurio Diabólico. Desde entonces ha creado cómics para Marvel, entre ellos, algunos números de Spider-Man Miles Morales, Runaways, Doctor Aphra o Bounty Hunters, y ha hecho para Boom Studios varias portadas y la mini serie de Buffy Cazavampiros: Willow, junto a Mariko Tamaki.
Colaboró en la novela gráfica de Black Panther Into the Heartlands y su primera historieta completa entra en la antología Marvel Voices: Legacy#1. En 2021 forma parte de los Stormbreakers, un programa creado por Marvel cómics para la promoción de artistas de la casa. En 2023 dibuja la miniserie de Fire & Ice para DC Cómics.
Sandra Cardona
Apasionada por el cómic desde muy pequeña, Sandra Cardona estudió artes gráficas en la escuela Joso de Barcelona, donde puso las bases de su estilo artístico, inspirándose en el manga que leía de pequeña. Durante su residencia de autora en Quebec el abril del 2019, empezó a desarrollar los primeros dibujos de una serie escrita por Cédric Mayen. El tema de este cómic es otra de sus inspiraciones: universos mágicos y brujería. Este proyecto que acabaría llamándose «Witch Club» sale en Francia y Bélgica en un primer volumen en 2021 y en la versión integral de 2023. En el 2024 se adentra en la época victoriana, con la nueva serie de aventuras «Eden Glitter», escrita por el guionista Éric Corbeyran.
Ismael Pinteño
Ismael Pinteño Visuara (Algeciras, 1981) es un ilustrador destacado por su versatilidad y el uso de técnicas tradicionales como acuarela, grafito y plumilla. Ha trabajado con museos y editoriales internacionales y ha colaborado en producciones cinematográficas. Además, ha recibido premios en pintura y dibujo, como el Certamen Nacional de Dibujo Gregorio Prieto en 2021.
Tomás Hijo
Tomás Hijo nació en Salamanca en1974. Ha ilustrado un centenar de librospara editoriales de varios países. Tambiénha escrito algunos, siempre relacionados con el ámbito de las leyendas y el folclore.Además, ha contribuido con sus ilustraciones a proyectos cinematográficos (comoNightmare Alley, 2021), series de televisión y videojuegos. Destaca su dedicacióna la creación de tarots:Tarot delToro (2020, en colaboración con Guillermodel Toro),The Lord of the Rights Tarot(2022) oThe Dark Crystal tarot(2023), entreotros. Su técnica creativa principal es el grabado, y su obra gráfica forma parte de colecciones privadas en todo el mundo.
Amparo Montejano
Amparo Montejano, escritora y editora de ficción weird. Codirectora de la revista/plataforma web Círculo de Lovecraft. Una enamorada de la narrativa corta, tras haber participado con sus trabajos en más de cincuenta antologías y en numerosas revistas y webs de género fantástico, españolas y latinoamericanas, Montejano publica, en diciembre de 2021, su primera antología de cuentos en solitario: Profanación. Cuentos macabros (Luz Negra Ediciones).
En enero de 2023, junto con José R. Montejano, publica su primer libro de ensayo: Editoras de lo extraño. Una historia cultural de editoras de lo fantástico (Dilatando Mentes Editorial). Ganadora del tercer premio en el I Premio de Novela Pedro Carbonell Castillero (2023). Finalista en los premios: Todos los demás planetas (2022), III Premio Internacional sobre el Olivar, Aceite de Oliva y Oleoturismo (2021), Visiones 2019 (AEFCFT), II Premio Ripley (2018) y XVII Certamen de declamación poética Diego Granados (2017).
Carlos Rubio Palao
Graduado en Biotecnología y Literatura General y Comparada, y Máster en Escritura Creativa. Empezó a escribir relatos e historias ya en el instituto, donde ganó varios concursos literarios de carácter local. Ha vivido en Murcia, Palermo, Singapur y Madrid. Es miembro fundador del Club de Lectura Bookake (@BookakeClub) y uno de los conductores del podcast homónimo. Trabaja como corrector, editor y lector freelance, así como colaborador externo de Penguin Random House. Es Libra y entrenador Pokémon. Le encantan los gatos y los dinosaurios. Ha publicado en Numak Ediciones Los niños elegidos y Los hijos de Titán, primera y segunda parte de una tetralogía Young-Adult de ciencia ficción.
Julio A. Serrano
Julio A. Serrano (Don Julio) es licenciado en Bellas Artes por la UCLM. Trabaja desde hace quince años en la revista El Jueves como guionista y dibujante. También ha formado parte del consejo de redacción de la revista y ha sido colaborador de otras cabeceras como Retranca o El Estafador. Ha publicado más de una docena de libros en editoriales como RBA, SM, Mamut o Fandogamia, entre otras. Además, ha sido Editor en Jefe en la editorial digital infantil Makupipe. Sus trabajos más conocidos son la sección de historia “DesHechos Históricos” en la revista El Jueves, la serie infantil “Cecilia Van Helsing” y los polémicos cuadernos de actividades para adultos “Ser fascista está mal” y “El niño Jesús no odia a los mariquitas”. Ha hecho sus pinitos como guionista en el mundo audiovisual y en el de los videojuegos. También es profesor de guion de cómic en Voxel School y en La Escuela Minúscula. La programación de las actividades de algunos/as invitados/as está pendiente de confirmación.
Aneke
Aneke es una de las dibujantes de cómic españolas que ha entrado con más fuerza en el mercado americano en los últimos años, demostrando que puede dibujar prácticamente cualquier género. A lo largo de su carrera ha firmado títulos para las editoriales más potentes del panorama internacional, como DC Comics, MARVEL o Dynamite. Nacida en Madrid, entre sus últimos trabajos sobresalen su labor como cocreadora y artista de la novela gráfica de misterio noir Bylines In Blood con Erica Schultz y Van Jensen para Aftershock; su trabajo en Carmen, la novela gráfica, junto a Alek Shrader y Craig’s Russell, y por culminar la saga de Las Nuevas Aventuras de Esther, mediante un último tomo guionizado por Carlos Portela.
Carmen B. Mikelarena
Carmen B. Mikelarena es una artista y profesora de arte madrileña nacida en 1998. Es graduada en Bellas Artes por la UCM, además de haber estudiado en Plymouth, Berlín y Granada. Carmen se desenvuelve desarrollando proyectos como ilustradora freelance a la par que desarrolla su práctica artística. Su primer cómic “Corre corre que te pillo” fue autoeditado, seguido de Zurdópolis, publicado en catalán en Forn de Calc, de «El Perro que Miraba a los Humanos» y de «Abuelo muela». Acaba de publicar su primera novela gráfica ETILENO, bajo el apoyo de las ayudas a la creación de INJUVE. Actualmente reside en Madrid y compagina su práctica artística con la docencia. Este 2024, ha sido la ganadora de la segunda edición de la Beca Comic Barcelona.
David Galán
David Galán Galindo (Ávila, 1982) es director de cine y escritor. Orígenes secretos fue su primera novela y también su ópera prima cinematográfica (2020, RTVE y Netflix), que fue nominada a tres premios Goya (incluido mejor guion adaptado). El año siguiente nominaron al Goya a mejor película de animación a su obra Gora automatikoa. En 2024 estrenó Matusalén que, tras su paso por los cines, logró más de un millón y medio de visionados solo en su primer mes en plataformas de streaming. Asimismo, ha escrito para los espectáculos de Berto Romero y Pantomima Full y también es guionista de cómics como Sargento Resines, con el mediático Salva Espín, y Pro, una novela gráfica de superhéroes.
Irene Márquez
Irene Márquez (Valdepeñas, 1990) es dibujante, guionista y colaboradora de la revista El Jueves desde 2017, donde se ha convertido en una firma de referencia gracias a su minucioso dibujo, elevadas dosis de humor negro y muy bajas de autocensura. En 2020 publica «Esto no está bien» (Autsaider Cómics) donde hace gala de su humor vitriólico. En «La muerte (de Irene Márquez)» (Autsaider Cómics, 2025) plantea historietas de variada extensión sobre la muerte, combinando el humor extremo con otras emociones más complejas.
Emma Rios
Emma Ríos (Vilagarcía de Arousa, 1976) es una autora formada a medio camino entre la arquitectura y la autoedición hasta que consigue dedicarse profesionalmente a la historieta en 2007. Tras realizar trabajos de encargo para varias editoriales americanas como Marvel Entertainment o DC Comics, se centra en su propio trabajo autoral desde 2013 con obras como I.D. (Astiberri, 2016) o su reciente Anzuelo. Actualmente trabaja en el cuarto volumen de Bella Muerte (Astiberri, 2014, 2016 y 2019), serie que crea con Kelly Sue DeConnick y por la cual Ríos ha sido nominada a los premios Eisner en varias ocasiones y finalmente premiada como mejor portadista en 2020.
Geronimo Stilton
Nacido en Ratonia, capital de la Isla de los Ratones, está licenciado en Ratología de la Literatura Ratónica y en Filosofía Arqueorratónica Comparada. Dirige El Eco del Roedor, el periódico más famoso de la isla, fundado por su abuelo Torcuato Revoltosi. En su tiempo libre, Geronimo colecciona cortezas antiguas de queso del siglo XVIII, pero adora sobre todo escribir libros, que han tenido un éxito excepcional: traducidos a 52 idiomas, ¡han vendido más de 187 millones de ejemplares en todo el mundo!
Joanna Rubin
Joanna Rubin Dranger, nacida en 1970, es una autora e ilustradora sueca. Su primera novela gráfica, Miss Remarkable & Her Career, fue publicada en 1999 y tuvo una gran acogida, llegando a ser traducida a siete idiomas, entre ellos el inglés. Joanna Rubin Dranger fue la primera profesora de ilustración de Suecia y ocupó este cargo en la Universidad de Artes, Konstfack, entre 2007 y 2017. Recuérdanos para vivir, su novela gráfica documental sobre su familia y su herencia judía, se publicó en 2022 y fue galardonada con el prestigioso Premio de Literatura del Consejo Nórdico en 2023.
Magius
Magius, (Murcia, 1981), cuyo nombre real es Diego Corbalán, toma su alias del miniaturista medieval del mismo nombre. Ha publicado infinidad de fanzines de las más variadas temáticas, siempre con un estilo conectado con la línea clara y «el mal» como nexo entre todos ellos. Su trayectoria profesional comienza con «Murcia» (Entrecomics, 2017). Con Autsaider Cómics publica «El método Gemini» (2018) cómic sobre la mafia neoyorkina, nominado en Angoulême al Premio de mejor cómic de género negro; «Primavera para Madrid» (2020), obra que cuestiona la legitimidad de las élites dirigentes de nuestro país, por la que recibirá el Premio Nacional de Cómic 2021. Acaba de publicar «Black Metal» (Autsaider Cómics, 2025) donde relata los sucesos que rodearon la escena noruega del metal extremo en los años 80 y 90.
Miguel Vila
Miguel Vila nace en Padua en 1993 y allí vive todavía. Se forma en la especialidad de cómic en la Academia de Bellas Artes de Bolonia mientras va viendo publicado su trabajo en fanzines y revistas autoeditadas. En 2020, se hace notar con Padualand, su primer libro, un particular coro de personajes que merece galardones en Lucca y Treviso. Dos años después, su talento para la minucia íntima y el retrato antropológico se verá certificado con Dulce de leche, que se alza con el premio al Mejor Cómic del año en la Comicon de Napoli de 2022, y fue nominado a Mejor Obra de Autor Extranjera en el Comic Barcelona de 2023. Comfortless, su obra más reciente, supone el último capítulo de la llamada “Trilogía del Nordeste” que conforma junto a las anteriores. Entre medias, ha publicado Fortaleza volante, en colaboración con Lorenzo Palloni, merecedora de un galardón al Mejor Guion en la Comicon de Napoli de 2024.
Stephanie Hermes
Stephanie Hermes (s0s2) es una artista independiente de Alemania y la creadora de The Little Trashmaid (La Basurita). Un cómic sobre una joven e ingenua sirena que nada en los mares rebosantes de basura que tenemos en la actualidad de manera despreocupada, sin comprender lo mal que está el estado de los océanos. Un cómic tragicómico que pretende concienciar sin dar lecciones de moral. The Little Trashmaid combina el amor de la creadora por el arte y la naturaleza y su preocupación por el medio ambiente.
Tiphaine Rivière
Tiphaine Rivière es autora de Maldita tesis (Grijalbo). En La Distinción retoma con brío el libro de Pierre Bourdieu y ofrece una relectura que combina los destinos de los individuos contemporáneos con la explicación de los conceptos clave de este clásico de la sociología.
Rafa Sandoval
Rafael Sandoval (Granada, 1975) se trasladó a vivir a Barcelona con dos años. Allí comenzó a estudiar Bellas Artes, carrera que abandonó inconclusa al surgirle la oportunidad de trabajar en publicidad. Ha trabajado en animación, realizando diseños de personajes y tareas de intercalador, storyboard y animador (por ejemplo, ha trabajado para BRB en proyectos como Fantaghiró y La Hija del Corsario Negro) y en un estudio que realizaba trabajos para Disney (animación, ilustraciones, cómic).
Dentro del mundo del cómic, desde 2007 trabaja regularmente para Marvel Cómics encadenando encargos en diferentes títulos secundarios (Hercules, Avengers: The Initiative, X-Men Legacy), aunque ha tenido la oportunidad de colaborar con guionistas «de primera línea» de Marvel como Brian Michael Bendis y Jonathan Hickman en dos proyectos diferentes para la línea Ultimate de la editorial. En 2012 comienza a trabajar para DC, encargándose de la serie
Catwoman, después ha trabajado en colecciones como Action Comics, Suicide squad, colaborando en Superboy, paso a encargarse de la colección de Red Hood and the Outlaws. Actualmente está dibujando de forma apabullante Absolute Superman para DC.