Loas literarias a un catálogo espectacular
El libro entremezcla el género de la memoria con el de la entrevista. Entre los autores memorados y memorables se encuentran los clásicos contemporáneos: Borges, Semprún, Cortázar, Caballero Bonald, García Márquez y Vargas Llosa. La lista es más larga, y todos tienen en común (salvo Mario) haber fallecido. La impactante ilustración de cubierta a cargo... Leer más La entrada Loas literarias a un catálogo espectacular aparece primero en Zenda.

Han pasado quince años desde la publicación, también en Tusquets, de esas memorias colectivas y literarias de Juan Cruz Ruiz que tituló tan acertadamente Egos revueltos. Con este libro, el periodista, editor y relaciones públicas (así se denomina) de las letras españolas continúa o amplía esa obra aunque afina el tiro en lo que pretende y consigue ser un homenaje de los autores a la editorial.
Que se seleccione a autores de la casa, fuera de ser un demérito me parece que es lo que más valor añade a un volumen ya de por sí valorable. Se dice que el libro de un editor es su catálogo, lo que hace que su lectura sea como mínimo extensa. Este volumen no va a suplir ese esfuerzo, pero sí dibuja un mapa general de las últimas décadas de Tusquets. Algo que es importante como documento histórico en un país que tan poco ha mirado por conservar este aspecto de su patrimonio cultural. Esto no es nuevo, Cruz Ruiz ya le dedicó un libro entrevista a Beatriz de Moura (Por el gusto de leer, 2014) y aún más importante, el archivo editorial está a buen recaudo en la Biblioteca Nacional, ojalá el ejemplo cunda en otras editoriales.
Y es que leer de corrido la experiencia de los autores con sus editores nos dice mucho de su trabajo y de su obra: no me parece casual que Tusquets descubriera autores desconocidos con libros como Juegos de la edad tardía o Soldados de Salamina, que publicaran a Aramburu durante dos décadas hasta que publicó Patria o que en un mundo donde prima la novedad se enfrente al rescate de las primeras obras de Orejudo o Reig. El resultado de un esfuerzo que parece mantenerse incluso tras la venta a Planeta, tal y como se comprueba en unas declaraciones laudatorias que ni son gratuitas ni suenan a taza rota.
Juan Cruz es un excelente entrevistador y aquí lo demuestra, pero también fue editor y ese aspecto también aporta algo de interés. Ahí el libro se aleja de la editorial catalana pues su dominio fue sobre una poderosísima Alfaguara cuando era buque literario de Prisa. Cruz abandona, tal vez a su pesar, el papel secundario para protagonizar los que llama erratas y también malentendidos. Estas anécdotas literarias tienen, como arriba, el interés del cotilla editorial, pero también un gran valor histórico y documental. Me refiero al mercadeo de autores de los que pasado el tiempose puede hablar: Gala, Muñoz Molina, Llamazares y, por supuesto, Imre Kertész que tanto encendió el ambiente y le valió a Cruz la enemistad de Herralde.
Secreto y pasión de la literatura es un libro muy personal con interesante información sobre el ambiente literario en español de los últimos cincuenta años y está filtrada por la personalidad de uno de sus protagonistas. Su lectura admite muchas notas al pie pero su versión, opiniones y halagos solo amplía el mérito de tantos años dedicados, con algunos secretos y sobre todo con mucha pasión, a ese mundo de letraheridos.
—————————————
Autor: Juan Cruz Ruiz. Título: Secreto y pasión de la literatura. Los escritores en primera persona, de Borges a Almudena Grandes. Editorial: Tusquets. Venta: Todos tus libros.
La entrada Loas literarias a un catálogo espectacular aparece primero en Zenda.