Menos caviar y más sardinas: cómo los gustos de la generación Z están redefiniendo el lujo gastronómico

Aunque el caviar vive una edad dorada en cuanto a democratización, la realidad es que sigue marcando uno de los grandes estereotipos del lujo gastronómico. Sin embargo, puede que la generación Z, la de los nacidos entre finales de los años 90 y principios de los 2000, no esté tan interesada en el caviar y sí en reivindicar o dignificar otro tipo de productos que, a través de nuevas historias y nuevos envases, están venciendo a las reticencias que normalmente se asociaban a ellos. El caviar, como paradigma, en realidad no deja de ser una conserva de pescado. De las huevas, más concretamente, de diversas variedades de esturión. Es un método de conservación que ha alcanzado la categoría de delicatessen, especialmente por su dificultad de obtención, lo cual ha condicionado su precio durante siglos. Hasta ahora, que la acuicultura ha dado una forma y solución más accesible para unas perlas negras que hicieron las delicias de zares y cosacos. Sin embargo, según explica el portal Thred, la generación Z está redescubriendo, al menos en Estados Unidos, el gusto por las latas de conserva hasta el punto de considerarlas un elemento de regalo y de cierta evolución culinaria. Nada que en España o Europa no supiéramos desde hace décadas, pues la conserva ha ido mucho más allá de alargar la vida útil de determinados productos, convirtiéndose en elemento gourmet donde los haya. En Directo al Paladar De Vallecas al mundo, así es la historia del encurtido gourmet de Bombas, Lagartos y Cohetes (que ahora se planta en tu casa) Lo cierto es que la moda ha llegado hasta TikTok donde, por ejemplo, el hashtag #tinnedfish acumula más de 57 millones de reproducciones. Diríamos, en cierto modo, que están ahora descubriendo América y que, detrás de una conserva puede haber un producto delicatessen bellamente empaquetado. Ponen por caso el ejemplo de la marca Fishwife, que presume de hacer conservas de pescado éticas. Una empresa liderada por mujeres y donde el packaging se ha cuidado mucho, presentando etiquetas cualitativas y bien diseñadas, haciendo que sus latas de atún puedan valer más de 20 euros cada una. "Los Gen Z quieren lujo, pero necesitan pagar sus facturas. Las conservas de pescado han llenado perfectamente ese nicho", explicaba el reportaje ante ese aumento de conservas de pescado prémium que ahora se ven con más frecuencia en Estados Unidos. Surtido de Conservas Güeyu Mar. Un mundo al que, evidentemente, llegan tarde y con fuerza aunque pretendan redescubrir la pólvora o reinventar la rueda. En España, por poner algunos ejemplos, casos como Güeyu Mar; Bombas, Lagartos y Cohetes de Vallekas; Eutimio Gastro, La Mar de Tazones, Roi & Co, Remo o Alalunga llevan dando dignidad a los envases de las conservas más tiempo y son buena muestra de cómo el branding ha cambiado un sector que ha evolucionado de la supervivencia al deseo. Imágenes | Alalunga En DAP | Adiós a una popular marca de conservas: la fábrica de Redondela (Pontevedra) cierra para siempre y despide a sus empleados En DAP | Atún, sardinas o caballa: cuál es la mejor conserva de pescado para la salud - La noticia Menos caviar y más sardinas: cómo los gustos de la generación Z están redefiniendo el lujo gastronómico fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .

Apr 1, 2025 - 18:03
 0
Menos caviar y más sardinas: cómo los gustos de la generación Z están redefiniendo el lujo gastronómico

Menos caviar y más sardinas: cómo los gustos de la generación Z están redefiniendo el lujo gastronómico

Aunque el caviar vive una edad dorada en cuanto a democratización, la realidad es que sigue marcando uno de los grandes estereotipos del lujo gastronómico. Sin embargo, puede que la generación Z, la de los nacidos entre finales de los años 90 y principios de los 2000, no esté tan interesada en el caviar y sí en reivindicar o dignificar otro tipo de productos que, a través de nuevas historias y nuevos envases, están venciendo a las reticencias que normalmente se asociaban a ellos.

El caviar, como paradigma, en realidad no deja de ser una conserva de pescado. De las huevas, más concretamente, de diversas variedades de esturión. Es un método de conservación que ha alcanzado la categoría de delicatessen, especialmente por su dificultad de obtención, lo cual ha condicionado su precio durante siglos. Hasta ahora, que la acuicultura ha dado una forma y solución más accesible para unas perlas negras que hicieron las delicias de zares y cosacos.

Sin embargo, según explica el portal Thred, la generación Z está redescubriendo, al menos en Estados Unidos, el gusto por las latas de conserva hasta el punto de considerarlas un elemento de regalo y de cierta evolución culinaria. Nada que en España o Europa no supiéramos desde hace décadas, pues la conserva ha ido mucho más allá de alargar la vida útil de determinados productos, convirtiéndose en elemento gourmet donde los haya.

Lo cierto es que la moda ha llegado hasta TikTok donde, por ejemplo, el hashtag #tinnedfish acumula más de 57 millones de reproducciones. Diríamos, en cierto modo, que están ahora descubriendo América y que, detrás de una conserva puede haber un producto delicatessen bellamente empaquetado.

Ponen por caso el ejemplo de la marca Fishwife, que presume de hacer conservas de pescado éticas. Una empresa liderada por mujeres y donde el packaging se ha cuidado mucho, presentando etiquetas cualitativas y bien diseñadas, haciendo que sus latas de atún puedan valer más de 20 euros cada una.

carne de centollo tazones

"Los Gen Z quieren lujo, pero necesitan pagar sus facturas. Las conservas de pescado han llenado perfectamente ese nicho", explicaba el reportaje ante ese aumento de conservas de pescado prémium que ahora se ven con más frecuencia en Estados Unidos.

Surtido Pack 01 Surtido de Conservas Güeyu Mar.

Un mundo al que, evidentemente, llegan tarde y con fuerza aunque pretendan redescubrir la pólvora o reinventar la rueda. En España, por poner algunos ejemplos, casos como Güeyu Mar; Bombas, Lagartos y Cohetes de Vallekas; Eutimio Gastro, La Mar de Tazones, Roi & Co, Remo o Alalunga llevan dando dignidad a los envases de las conservas más tiempo y son buena muestra de cómo el branding ha cambiado un sector que ha evolucionado de la supervivencia al deseo.

Imágenes | Alalunga

En DAP | Adiós a una popular marca de conservas: la fábrica de Redondela (Pontevedra) cierra para siempre y despide a sus empleados

En DAP | Atún, sardinas o caballa: cuál es la mejor conserva de pescado para la salud

-
La noticia Menos caviar y más sardinas: cómo los gustos de la generación Z están redefiniendo el lujo gastronómico fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .