Última hora: Revelan la verdadera causa de la muerte del papa Francisco

Una despedida que marca época. El papa Francisco ha fallecido en Roma a los 88 años, dejando atrás un pontificado de doce años que rompió moldes. La Santa Sede venía alertando desde hace días sobre su estado de salud, visiblemente deteriorado. Sus dificultades para leer y realizar actos litúrgicos obligaron a cancelar buena parte de ... Leer más

Apr 21, 2025 - 17:43
 0
Última hora: Revelan la verdadera causa de la muerte del papa Francisco

Una despedida que marca época.

El papa Francisco ha fallecido en Roma a los 88 años, dejando atrás un pontificado de doce años que rompió moldes. La Santa Sede venía alertando desde hace días sobre su estado de salud, visiblemente deteriorado. Sus dificultades para leer y realizar actos litúrgicos obligaron a cancelar buena parte de su agenda en los últimos meses.

Con él se va una etapa en la que los pobres ocuparon el centro del discurso vaticano. “Desde el principio, su prioridad fueron los más humildes”, como declaró en su primer acto como Pontífice. Jesuita argentino, Jorge Mario Bergoglio redefinió el rostro de la Iglesia Católica, acercándola a nuevas sensibilidades y alejándola de una tradición centrada en Europa.

Entre sus últimas reformas, Francisco simplificó el protocolo de los funerales papales, eliminando símbolos históricos como los tres ataúdes o el uso del báculo papal.

Un ritual transformado por voluntad propia.

Estas modificaciones quedaron recogidas en la segunda edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el libro litúrgico que guía los funerales papales. El Papa recibió la primera copia el 4 de noviembre de 2024 y aprobó su publicación pocos meses después. Su intención fue clara: adaptar la liturgia a una visión más pastoral y menos imperial.

“El Papa Francisco pidió simplificar y adaptar algunos ritos para que la celebración de las exequias del Obispo de Roma expresara mejor la fe de la Iglesia en Cristo resucitado”, explicó el arzobispo Diego Ravelli. Con este gesto, Francisco volvió a poner el foco en lo esencial: la fe, por encima de los ornamentos.

En sus propias palabras, quiso que el nuevo rito mostrara “aún más que el funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo”. Un mensaje que resume, en forma y fondo, su visión del papado.

Último deseo: una tumba sencilla.

Como parte de esta renovación, Francisco expresó su deseo de no ser enterrado en la basílica vaticana, sino en la de Santa María la Mayor. El nuevo rito contempla esa posibilidad, rompiendo con siglos de tradición. También redefine las “tres estaciones” que siguen al fallecimiento de un Papa, con pasos más directos y menos ceremoniales.

Ahora, la constatación de la muerte se realizará en su capilla privada y el cuerpo será depositado en un único ataúd de madera, revestido de zinc. Desde ahí, será llevado directamente a la basílica, eliminando etapas anteriores como el paso por el Palacio Apostólico, donde ya no residía.

El ataúd se abrirá para la veneración pública, pero sin catafalco ni báculo papal. Todo apunta a un funeral sobrio, alineado con el espíritu de Francisco y con su rechazo a los símbolos de poder.

Un último gesto de coherencia.

La llamada “tercera estación”, dedicada al entierro, también ha sido reformada. Desaparece la tradición de los tres ataúdes —ciprés, plomo y roble—, un gesto que simboliza la ruptura con la pompa barroca de siglos pasados. Los títulos utilizados durante el funeral también serán más sencillos.

Ya no se usará la expresión “Romano Pontífice” en las ceremonias religiosas, siguiendo el modelo aplicado a los funerales de obispos. Aunque se mantiene la figura del camarlengo, se elimina la Cámara Apostólica, que asistía en la administración durante la Sede Vacante.

Estos cambios no solo responden a una visión más humilde del papado, sino que buscan dejar una impronta duradera en la institución. Una vez más, Bergoglio predicó con el ejemplo.

La causa del fallecimiento.

Aunque el Vaticano no ha confirmado oficialmente la causa de la muerte, medios italianos como Corriere della Sera apuntan a un posible ictus. Se trataría de un episodio grave, coherente con los síntomas de las últimas semanas. En estos casos, la rapidez del diagnóstico y el tratamiento resulta determinante.

El ictus, o accidente cerebrovascular, ocurre cuando el flujo sanguíneo se interrumpe en una parte del cerebro. Las neuronas dejan de recibir oxígeno y nutrientes, lo que puede generar daños irreversibles en pocos minutos. En personas de edad avanzada, las consecuencias suelen ser fatales.

Mientras se aguarda la certificación médica oficial, la Santa Sede prepara la última despedida. Según ha informado el portavoz de la Conferencia Episcopal Española, esta tarde se expondrá el cuerpo del Papa en la capilla de Santa Marta antes de su traslado definitivo. “Se conocerá la certificación médica”, añadió.