Gabriele D’Annunzio y Nocturno: Un descenso a las sombras

Alejado del exhibicionismo verbal y del esteticismo exacerbado que caracterizaban sus primeros textos, D’Annunzio nos entrega aquí una escritura introspectiva, desnuda, hecha de fragmentos, susurros y evocaciones. Nocturno se presenta como una serie de pensamientos y recuerdos registrados en pequeñas tiras de papel que su hijo transcribía mientras él, con los ojos vendados, dictaba desde... Leer más La entrada Gabriele D’Annunzio y Nocturno: Un descenso a las sombras aparece primero en Zenda.

Apr 22, 2025 - 00:37
 0
Gabriele D’Annunzio y Nocturno: Un descenso a las sombras

Entre la ampulosidad del poeta decadente y el mito del héroe nacional, Nocturno emerge como una rareza luminosa y sombría a la vez dentro de la obra de Gabriele D’Annunzio. Escrita durante su recuperación de una herida sufrida en la Primera Guerra Mundial —que le dejó parcialmente ciego durante meses— esta obra es, en muchos sentidos, un testamento íntimo, una meditación poética y una tentativa de reconstrucción personal desde la fragilidad.

Alejado del exhibicionismo verbal y del esteticismo exacerbado que caracterizaban sus primeros textos, D’Annunzio nos entrega aquí una escritura introspectiva, desnuda, hecha de fragmentos, susurros y evocaciones. Nocturno se presenta como una serie de pensamientos y recuerdos registrados en pequeñas tiras de papel que su hijo transcribía mientras él, con los ojos vendados, dictaba desde su lecho de dolor. Este formato fragmentario, lejos de ser una limitación, configura una obra intensamente moderna en su forma y profundamente humana en su fondo.

Una escritura desde la ceguera: fragmentos de memoria

En Nocturno, la visión literal es sustituida por la visión interior. El texto se sumerge en un flujo de conciencia donde los recuerdos de infancia, la figura de la madre, la guerra, la muerte y la creación artística se entremezclan sin un hilo argumental claro, pero con una lógica emocional poderosa. Es un D’Annunzio herido, vulnerable, que reflexiona sobre el cuerpo, el tiempo y la fugacidad de la vida. En cierto modo, podríamos decir que Nocturno anticipa técnicas narrativas propias de la literatura del siglo XX, como el monólogo interior o la escritura automática, conectando con figuras como Proust, Joyce o incluso Pessoa.

"No se trata de una lectura fácil, pero sí de una experiencia estética única que permite conocer al D’Annunzio más vulnerable"

La obra carece de la arquitectura monumental de sus novelas anteriores. Aquí no hay héroes ni epopeyas, sino un hombre solo, en la oscuridad, tratando de escribir con palabras lo que ya no puede ver. Y es precisamente esta renuncia al espectáculo lo que hace que sea quizá la obra más sincera y emocionante de D’Annunzio.

Desde una perspectiva crítica, Nocturno puede interpretarse como el testimonio de una crisis del yo. El hombre que había encarnado al poeta-soldado, al héroe romántico y al símbolo del nacionalismo italiano se encuentra aquí despojado, frágil, entregado a la memoria como única forma de resistencia frente a la oscuridad literal y simbólica. La relación con el tiempo —especialmente con el pasado— se vuelve central, y el lenguaje se transforma en vehículo de redención y reconstrucción de la identidad.

Para el lector contemporáneo, la obra puede resultar exigente por su tono elíptico y su estructura no lineal. Sin embargo, esa misma dificultad es parte de su riqueza. No se trata de una lectura fácil, pero sí de una experiencia estética única que permite conocer al D’Annunzio más vulnerable, alejado del oropel ideológico y más cercano a la literatura universal de la introspección y la memoria.

En definitiva, Nocturno no solo enriquece el canon d’annunziano, sino que también ofrece una profunda meditación sobre el dolor, la pérdida y el poder redentor de la palabra escrita. 

La edición de Fórcola Ediciones: un gesto de rescate literario

El papel de Fórcola Ediciones en la recuperación de Nocturno merece una mención destacada. En un momento en que D’Annunzio suele ser más citado por su dimensión política o su figura polémica que por el valor literario de su obra, Fórcola ha apostado por devolverle al autor su voz más profunda y poética.

"Nocturno no es una obra para leer de un tirón, ni siquiera para comprender del todo. Es un libro para recorrer en silencio, como quien atraviesa un sueño o un recuerdo"

La edición española de Nocturno, publicada por esta editorial independiente, es un ejemplo modélico de cómo debe abordarse la traducción y publicación de clásicos olvidados. La traducción —fiel, fluida y respetuosa con la atmósfera original— consigue trasladar al castellano el tono envolvente, lírico y quebrado del texto. Además, el aparato crítico y el prólogo proporcionan al lector un contexto necesario para comprender la importancia de esta obra dentro del conjunto de la literatura europea de entreguerras.

Fórcola no solo recupera un texto; recupera una voz. Y al hacerlo, contribuye a repensar la figura de D’Annunzio no como un símbolo propagandístico, sino como un escritor que también supo, cuando fue necesario, escribir desde el silencio, el dolor y la oscuridad. Esta labor editorial se inscribe en una línea de rescate literario que merecería mayor visibilidad en el ámbito cultural hispano.

Conclusión: un D’Annunzio en penumbra, más vivo que nunca

Nocturno no es una obra para leer de un tirón, ni siquiera para comprender del todo. Es un libro para recorrer en silencio, como quien atraviesa un sueño o un recuerdo. Su valor reside precisamente en su ambigüedad, en su capacidad para evocar sin explicar, para sugerir sin imponer. En su quietud hay un temblor vital que no se apaga.

Gracias a la cuidada edición de Fórcola, los lectores en lengua española pueden hoy redescubrir esta joya oculta de la literatura italiana. En ella encontramos no solo a un D’Annunzio distinto, más humano y menos altivo, sino también una de las obras más originales y emocionantes de la literatura europea del siglo XX.

—————————————

Autor: Gabriele D’Annunzio. Título: Nocturno: Cuadernos de guerra de un aviador entre tinieblas. Traducción: Julio Gómez de la Serna. Editorial: Fórcola. Venta: Todos tus libros.

La entrada Gabriele D’Annunzio y Nocturno: Un descenso a las sombras aparece primero en Zenda.