Dimite la presidenta del Instituto Autor, un centro de estudios creado por la SGAE, tras una investigación interna por acoso laboral

La hasta ahora responsable de la entidad llevaba cinco años al frente de esta asociación dedicada a la divulgación de la propiedad intelectualLa cantante Rosalía pierde en su intento legal por acabar con la marca búlgara de joyas Rozaliya La abogada M. C. dimitió el pasado 3 de abril como presidenta del Instituto Autor, un centro de estudios fundado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y dedicado al estudio, análisis y divulgación de la propiedad intelectual. La Junta Directiva del Instituto, formada por miembros de SGAE y Fundación SGAE, la había designado en junio de 2020, dos meses después de la llegada de Antonio Onetti a la presidencia de la SGAE. Su dimisión llegó, tal como ha confirmado elDiario.es, tras una investigación interna por acoso laboral. Según ha podido conocer este medio, una empleada del Instituto Autor presentó hace unas semanas una demanda laboral sobre tutela de derechos fundamentales y reclamación de daños y perjuicios ante los Juzgados de los Social de Madrid. La demanda, por discriminación y acoso laboral, está dirigida no solo contra el Instituto Autor sino también contra la SGAE, Fundación SGAE y la propia M.C. La trabajadora se encuentra de baja médica desde noviembre y ha recibido tratamiento psicológico y psiquiátrico. Según explica su abogada a elDiario.es, ya estuvo en tratamiento durante los años 2022 y 2023 por los mismos motivos. El juicio está previsto para este verano. Fuentes de la SGAE consultadas por elDiario.es afirman desconocer los motivos de la dimisión de la expresidenta. Este medio se ha puesto en contacto con M.C. para conocer sus motivos. La jurista explica que se debe a que se generó “un conflicto laboral” tras la decisión de los órganos rectores del Instituto Autor de “realizar un cambio de organización” que afectaba a una de las empleadas.  La jurista defiende su actuación y su trabajo al frente del Instituto. Afirma que es “absolutamente falso” que este conflicto laboral esté relacionado “con cuestiones de sexo o maternidad”, en alusión a la demanda judicial que ha hecho que la SGAE activara el protocolo antiacoso. “Me duele especialmente este enfoque, puesto que llevo décadas luchando por los derechos de las mujeres e intentando abrir camino para las que vengan detrás”, añade, y señala que todas las empleadas del Instituto Autor y de su despacho jurídico son mujeres. “Dimití porque necesitaba defenderme”, ha explicado la jurista a elDiario.es; algo que quería hacer “como una simple persona” y no como la presidenta del Instituto Autor. SGAE activó su protocolo antiacoso laboral La Sociedad de Autores explica que, cuando recibió la notificación de la demanda de esta empleada, consultó a su Compliance Officer —el ejecutivo que vigila que la organización cumpla con la normativa legal— si podía activar el propio protocolo antiacoso de la SGAE, ya que el Instituto Autor carece de él. Este instituto es una asociación cultural independiente que recibe fondos de SGAE y Fundación SGAE. Tras esa consulta, SGAE recibió el consejo de activar el protocolo y que este fuera encargado a una entidad independiente. Así lo hizo, de manera que encargó a un conocido despacho de abogados realizar una investigación que valorase el clima laboral en el Instituto Autor. No obstante, la expresidenta del Instituto Autor presentó el pasado 10 de abril, días después de su dimisión, una denuncia ante la Comisión de Supervisión de SGAE para solicitar “una investigación sobre el supuesto ‘protocolo de acoso’ que se ha aplicado” en relación con su denuncia. Salida de Mar Delgado del Instituto Autor La demandante no es la primera trabajadora que expresa su descontento con el ambiente de trabajo en el Instituto Autor en los últimos años. Mar Delgado, tras 16 años de trabajo en el Instituto, puso en conocimiento de la dirección y de la presidencia de la SGAE, mediante un correo electrónico, su malestar. En conversación con elDiario.es, Delgado expresa quejas como “llamadas fuera del horario laboral”, “trato despótico” y su preocupación por una posible pérdida de su jornada reducida, una medida de conciliación que había obtenido tiempo atrás. Tras su queja, la salida de esta extrabajadora de la institución se resolvió con un despido improcedente. La expresidenta ha declinado hacer declaraciones sobre esta extrabajadora. Mar Delgado no solo había pasado la mayor parte de su vida laboral ligada a esta entidad, sino que su padre, el fallecido jurista Antonio Delgado —uno de los principales redactores de la Ley de Propiedad Intelectual—, fue el fundador del Instituto Autor en el año 2005. El premio que anualmente concede el Instituto, con el objetivo de fomentar y reconocer la realización de estudios de investigación sobre cuestiones relacionadas con el derecho de autor, lleva el nombre de su padre. Reconocido prestigio en el mundo de la propiedad intel

Apr 21, 2025 - 22:50
 0
Dimite la presidenta del Instituto Autor, un centro de estudios creado por la SGAE, tras una investigación interna por acoso laboral

Dimite la presidenta del Instituto Autor, un centro de estudios creado por la SGAE, tras una investigación interna por acoso laboral

La hasta ahora responsable de la entidad llevaba cinco años al frente de esta asociación dedicada a la divulgación de la propiedad intelectual

La cantante Rosalía pierde en su intento legal por acabar con la marca búlgara de joyas Rozaliya

La abogada M. C. dimitió el pasado 3 de abril como presidenta del Instituto Autor, un centro de estudios fundado por la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) y dedicado al estudio, análisis y divulgación de la propiedad intelectual. La Junta Directiva del Instituto, formada por miembros de SGAE y Fundación SGAE, la había designado en junio de 2020, dos meses después de la llegada de Antonio Onetti a la presidencia de la SGAE. Su dimisión llegó, tal como ha confirmado elDiario.es, tras una investigación interna por acoso laboral.

Según ha podido conocer este medio, una empleada del Instituto Autor presentó hace unas semanas una demanda laboral sobre tutela de derechos fundamentales y reclamación de daños y perjuicios ante los Juzgados de los Social de Madrid. La demanda, por discriminación y acoso laboral, está dirigida no solo contra el Instituto Autor sino también contra la SGAE, Fundación SGAE y la propia M.C. La trabajadora se encuentra de baja médica desde noviembre y ha recibido tratamiento psicológico y psiquiátrico. Según explica su abogada a elDiario.es, ya estuvo en tratamiento durante los años 2022 y 2023 por los mismos motivos. El juicio está previsto para este verano.

Fuentes de la SGAE consultadas por elDiario.es afirman desconocer los motivos de la dimisión de la expresidenta. Este medio se ha puesto en contacto con M.C. para conocer sus motivos. La jurista explica que se debe a que se generó “un conflicto laboral” tras la decisión de los órganos rectores del Instituto Autor de “realizar un cambio de organización” que afectaba a una de las empleadas. 

La jurista defiende su actuación y su trabajo al frente del Instituto. Afirma que es “absolutamente falso” que este conflicto laboral esté relacionado “con cuestiones de sexo o maternidad”, en alusión a la demanda judicial que ha hecho que la SGAE activara el protocolo antiacoso. “Me duele especialmente este enfoque, puesto que llevo décadas luchando por los derechos de las mujeres e intentando abrir camino para las que vengan detrás”, añade, y señala que todas las empleadas del Instituto Autor y de su despacho jurídico son mujeres. “Dimití porque necesitaba defenderme”, ha explicado la jurista a elDiario.es; algo que quería hacer “como una simple persona” y no como la presidenta del Instituto Autor.

SGAE activó su protocolo antiacoso laboral

La Sociedad de Autores explica que, cuando recibió la notificación de la demanda de esta empleada, consultó a su Compliance Officer —el ejecutivo que vigila que la organización cumpla con la normativa legal— si podía activar el propio protocolo antiacoso de la SGAE, ya que el Instituto Autor carece de él. Este instituto es una asociación cultural independiente que recibe fondos de SGAE y Fundación SGAE.

Tras esa consulta, SGAE recibió el consejo de activar el protocolo y que este fuera encargado a una entidad independiente. Así lo hizo, de manera que encargó a un conocido despacho de abogados realizar una investigación que valorase el clima laboral en el Instituto Autor.

No obstante, la expresidenta del Instituto Autor presentó el pasado 10 de abril, días después de su dimisión, una denuncia ante la Comisión de Supervisión de SGAE para solicitar “una investigación sobre el supuesto ‘protocolo de acoso’ que se ha aplicado” en relación con su denuncia.

Salida de Mar Delgado del Instituto Autor

La demandante no es la primera trabajadora que expresa su descontento con el ambiente de trabajo en el Instituto Autor en los últimos años. Mar Delgado, tras 16 años de trabajo en el Instituto, puso en conocimiento de la dirección y de la presidencia de la SGAE, mediante un correo electrónico, su malestar.

En conversación con elDiario.es, Delgado expresa quejas como “llamadas fuera del horario laboral”, “trato despótico” y su preocupación por una posible pérdida de su jornada reducida, una medida de conciliación que había obtenido tiempo atrás. Tras su queja, la salida de esta extrabajadora de la institución se resolvió con un despido improcedente. La expresidenta ha declinado hacer declaraciones sobre esta extrabajadora.

Mar Delgado no solo había pasado la mayor parte de su vida laboral ligada a esta entidad, sino que su padre, el fallecido jurista Antonio Delgado —uno de los principales redactores de la Ley de Propiedad Intelectual—, fue el fundador del Instituto Autor en el año 2005. El premio que anualmente concede el Instituto, con el objetivo de fomentar y reconocer la realización de estudios de investigación sobre cuestiones relacionadas con el derecho de autor, lleva el nombre de su padre.

Reconocido prestigio en el mundo de la propiedad intelectual

M. C. es una abogada licenciada en Derecho por ICADE y en ejercicio desde 1990. Está al frente de un despacho jurídico con el que tiene experiencia en defender a la SGAE y también a otras entidades de gestión colectiva de derechos como AIE y AGEDI, en diferentes litigios relacionados con la propiedad intelectual, en particular por comunicación pública de obras sin autorización en establecimientos comerciales. Además, es secretaría del Patronato de la Academia de las Artes Escénicas.

Según los Estatutos del Instituto Autor, la presidencia la ostenta “un jurista de reconocido prestigio en el sector de la propiedad intelectual”. En los últimos años, M.C. ha participado con conferencias en jornadas públicas sobre este tema, como en el Colegio de la Abogacía de Madrid, en Fundación SGAE, en la Academia de Televisión o la Feria del Libro.

Las actividades del Instituto Autor están orientadas al estudio y la investigación de los derechos de los autores, con especial atención al desarrollo y la mejora de normativas. Según señalan en el resumen de su memoria anual, en 2024 realizaron actividades tales como un congreso sobre inteligencia artificial y la aportación de una respuesta al Ministerio de Cultura durante el periodo de consultas sobre el proyecto de real decreto que pretende regular la concesión de licencias para el entrenamiento de las IA. Un proyecto que fue retirado tras evidenciarse la oposición de los artistas.

Este sitio utiliza cookies. Al continuar navegando por el sitio, usted acepta nuestro uso de cookies.