Los 10 mejores riffs de guitarra del siglo XXI

En el marco de su Guitar Week, el medio especializado Consequence publicó su lista de los 70 mejores riffs de guitarra del siglo XXI, una selección que celebra los fraseos musicales más memorables e influyentes desde el 2000 hasta hoy. Con la premisa de que cada riff puede definir para siempre la identidad de una [...] Ver más noticias en Indie Hoy.

Apr 21, 2025 - 22:50
 0
Los 10 mejores riffs de guitarra del siglo XXI
The Strokes / The White Stripes / System of a Down

En el marco de su Guitar Week, el medio especializado Consequence publicó su lista de los 70 mejores riffs de guitarra del siglo XXI, una selección que celebra los fraseos musicales más memorables e influyentes desde el 2000 hasta hoy.

Con la premisa de que cada riff puede definir para siempre la identidad de una canción, la publicación reconoce el talento de guitarristas que lograron reinventar el lenguaje del instrumento en tiempos donde, según algunos, “todo ya fue inventado”.

En un contexto donde la guitarra eléctrica ha tenido que compartir el protagonismo con nuevas formas de producción musical, estos riffs destacan no solo por su creatividad y magnetismo, sino por haber trascendido géneros, generaciones y escenarios.

A continuación, repasamos el top 10.

10. Audioslave – “Cochise”

“Para muchos, este riff explosivo y con tintes de blues, tocado por Tom Morello, fue la primera introducción al entonces nuevo supergrupo Audioslave. Y qué riff: explosivo, memorable y profundamente satisfactorio”.

9. Modest Mouse – “Float On”

“Dos décadas después, el riff que dio origen a miles de estaciones de radio universitarias sigue siendo tan suave e irresistible como siempre. Las guitarras constantes de Isaac Brock y compañía suben y bajan, suben y bajan, fluyendo como olas que acarician la orilla”.

8. Ghost – “Square Hammer”

“Es una de esas canciones que escuchás por primera vez y jurás que ya la habías oído antes. En cuanto arranca el riff, se genera una conexión inmediata. Es hipnótico, melódico y épico al mismo tiempo, y representa el punto más alto de cualquier concierto de Ghost“.

7. Boris – “Akuma No Uta”

“Maestros indiscutidos del estilo, los japoneses Boris entregan uno de los riffs fundamentales del género en ‘Akuma No Uta’: una simple progresión ascendente de tres notas con una caída en el giro final, tocada a un ritmo glacial por los guitarristas Wata y Takeshi“.

6. Sum 41 – “Fat Lip”

“Himno indiscutido de la rebeldía adolescente de 2001, los skate punks canadienses combinaron ese riff explosivo con declaraciones hipnóticas de inconformismo y conflicto. Los powerchords se convirtieron en trampolines para una angustia juvenil cargada de energía, transformando situaciones líricas poco decorosas en recuerdos musicales imborrables”.

5. Franz Ferdinand – “Take Me Out”

“Los rasgueos al estilo The Strokes en los versos abren paso a un quiebre funky y acordes entrecortados que estallan en el icónico riff del estribillo, una joya de power pop. Y ese riff no se detiene: con sus seductores pulloffs y líneas melódicas, mantiene el pulso encendido de principio a fin”.

4. System Of A Down – “Toxicity”

“Como un sueño, los tonos casi acústicos que abren ‘Toxicity’ duran apenas 13 segundos antes de que la batería irrumpa con fuerza. A lo largo del tema, guitarra y percusión juegan una especie de tira y afloje casi antagónico, pero es el suave zumbido de las seis cuerdas de Daron Malakian lo que hace que sea tan inolvidable”.

3. The Strokes – “Reptilia”

“Si tu canción llegaba al repertorio de Guitar Hero, eso decía algo sobre el nivel de riff que habías logrado. Al menos, así solía ser. ‘Reptilia’ de The Strokes fue la primera de varias canciones de la banda en aparecer en la plataforma de guitarra virtual, y sin duda fue la que más se quedó en la memoria colectiva”.

2. Queens Of The Stone Age – “No One Knows”

“El tema icónico de Songs for the Deaf ejemplifica el enfoque de ‘robot rock’ que Josh Homme aportó a Queens of the Stone Age: riffs repetitivos, pegajosos y minimalistas. Como dirían los más jóvenes, este riff pega fuerte, y lo hace con fuerza (…) Es instantáneamente memorable y ha demostrado ser atemporal, ya que sigue pegando con fuerza hasta el día de hoy”.

1. The White Stripes – “Seven Nation Army”

“Los primeros ocho segundos de ‘Seven Nation Army’ de The White Stripes no solo cambiaron esencialmente 2003, si no toda la trayectoria de lo que terminó siendo la revuelta del garage rock. Tras dos álbumes bien recibidos, cuando Jack White tocó su guitarra semi-acústica Kay Hollowbody a través del pedal DigiTech Whammy, el octavo similar al bajo que emergió de ella rápidamente se convirtió en una entrada en el libro no solo de The White Stripes, sino también en la historia del riff del siglo XXI”.

Ver más noticias en Indie Hoy.