El pueblo total está en Zaragoza: castillo, judería y ruinas romanas a 100 kilómetros de la capital

En España abundan los pueblos que permiten un viaje al pasado simplemente recorriendo sus calles. Algunos destacan por la conservación de imponentes castillos medievales, otros por contar con restos de la época romana, y también los hay donde pervive el legado judío en forma de antiguas juderías. Sin embargo, es poco habitual encontrar un lugar en el que estos tres elementos se den la mano de forma tan armónica como en Uncastillo, una joya del patrimonio aragonés situada en la provincia de Zaragoza. Aquí, en un mismo paseo, es posible admirar la arquitectura defensiva medieval, la huella de la comunidad judía que habitó el pueblo durante siglos y los vestigios de la presencia romana que se remontan a más de dos mil años atrás. Uncastillo se encuentra a unos 105 kilómetros al noroeste de Zaragoza capital, dentro de la comarca de las Cinco Villas, una zona que ya en sí misma es un tesoro histórico y natural. Ascenso a las ruinas del castillo. ©Turismo de Aragón. Llegar hasta allí en coche desde Zaragoza no lleva mucho más de una hora y cuarto. Se puede acceder por la A-127 pasando por Ejea de los Caballeros, una ruta cómoda que atraviesa paisajes tranquilos y rurales. El pueblo se asienta sobre una colina que domina el entorno, con su castillo en lo alto como faro y símbolo de su identidad. La historia de Uncastillo es tan rica como su nombre sugiere. Fue un enclave estratégico durante la Edad Media, especialmente en la época de la Reconquista, lo que explica la presencia del castillo que da nombre a la localidad. Esta fortaleza del siglo XI, reformada en varias ocasiones a lo largo de los siglos, permite entender cómo se organizaban las defensas de la zona y cómo el poder se proyectaba desde lo alto. Las vistas desde su torre del homenaje abarcan el pueblo entero y la campiña circundante, una postal que cambia de tonos según la estación. Arco en la judería de Uncastillo. ©Turismo de Aragón. Pero si el castillo marca el perfil del pueblo, la judería traza su esencia más íntima. El barrio judío de Uncastillo, perfectamente reconocible aún hoy, se desarrolló en la Edad Media en un momento en el que la comunidad judía era clave en la economía local. Calles estrechas, pasadizos y casas con portales centenarios forman un entramado urbano que conserva el misterio de los siglos. Aunque muchos edificios han sido rehabilitados, se mantiene la estructura original del barrio, y pasear por él permite imaginar la vida cotidiana de sus antiguos habitantes. El tercer gran capítulo de la historia de Uncastillo nos lleva todavía más atrás, hasta la época romana. En las afueras del pueblo, en la zona conocida como Los Bañales, se encuentran los restos de una ciudad romana que sorprende por su magnitud y estado de conservación. Restos del acueducto en el yacimiento de Los Bañales. ©Turismo de Aragón. Este yacimiento cuenta con termas, un acueducto y restos de viviendas, así como inscripciones que ayudan a reconstruir cómo era la vida en este rincón del Imperio. Los Bañales no solo es uno de los principales yacimientos romanos de Aragón, sino también un lugar en el que se realizan excavaciones arqueológicas cada verano, con actividades divulgativas para visitantes. Visitar Uncastillo es una experiencia que puede adaptarse a diferentes intereses. Para los amantes de la historia, el recorrido por el castillo, la iglesia de Santa María, la judería y el yacimiento romano puede ocupar perfectamente un día entero. En Directo al Paladar Los mejores ocho restaurantes de Aragón para comer ternasco asado este año: en Huesca, Zaragoza y Teruel Para quienes buscan naturaleza, los alrededores ofrecen rutas de senderismo suaves pero muy atractivas, con vistas sobre colinas y campos de cultivo que cambian de color con las estaciones. El casco urbano también es un deleite en sí mismo, con calles empedradas, plazas pequeñas y casas señoriales que revelan la importancia que tuvo el municipio en tiempos pasados. Iglesia de Santa María la Mayor, en Uncastillo. ©Turismo de Aragón. La mejor época para visitar Uncastillo es la primavera o el otoño. En verano, el calor puede ser intenso, aunque las actividades culturales y festividades animan el pueblo. En invierno, aunque más tranquilo, el entorno ofrece una belleza sobria y silenciosa, ideal para quienes disfrutan del turismo con calma. Además, su cercanía a otros pueblos con encanto, como Sos del Rey Católico o Ejea de los Caballeros, permite ampliar la visita y descubrir más rincones de las Cinco Villas. Imágenes | Turismo de Aragón En DAP | No es China, es Zaragoza: descubre la gran muralla que se encuentra en uno de los pueblos más bonitos de Aragón En DAP | Berlanguiano, de cine e histórico: e

Apr 21, 2025 - 19:23
 0
El pueblo total está en Zaragoza: castillo, judería y ruinas romanas a 100 kilómetros de la capital

El pueblo total está en Zaragoza: castillo, judería y ruinas romanas a 100 kilómetros de la capital

En España abundan los pueblos que permiten un viaje al pasado simplemente recorriendo sus calles. Algunos destacan por la conservación de imponentes castillos medievales, otros por contar con restos de la época romana, y también los hay donde pervive el legado judío en forma de antiguas juderías.

Sin embargo, es poco habitual encontrar un lugar en el que estos tres elementos se den la mano de forma tan armónica como en Uncastillo, una joya del patrimonio aragonés situada en la provincia de Zaragoza.

Aquí, en un mismo paseo, es posible admirar la arquitectura defensiva medieval, la huella de la comunidad judía que habitó el pueblo durante siglos y los vestigios de la presencia romana que se remontan a más de dos mil años atrás.

Uncastillo se encuentra a unos 105 kilómetros al noroeste de Zaragoza capital, dentro de la comarca de las Cinco Villas, una zona que ya en sí misma es un tesoro histórico y natural.

Uncastillo 2 1 Ascenso a las ruinas del castillo. ©Turismo de Aragón.

Llegar hasta allí en coche desde Zaragoza no lleva mucho más de una hora y cuarto. Se puede acceder por la A-127 pasando por Ejea de los Caballeros, una ruta cómoda que atraviesa paisajes tranquilos y rurales. El pueblo se asienta sobre una colina que domina el entorno, con su castillo en lo alto como faro y símbolo de su identidad.

La historia de Uncastillo es tan rica como su nombre sugiere. Fue un enclave estratégico durante la Edad Media, especialmente en la época de la Reconquista, lo que explica la presencia del castillo que da nombre a la localidad.

Esta fortaleza del siglo XI, reformada en varias ocasiones a lo largo de los siglos, permite entender cómo se organizaban las defensas de la zona y cómo el poder se proyectaba desde lo alto. Las vistas desde su torre del homenaje abarcan el pueblo entero y la campiña circundante, una postal que cambia de tonos según la estación.

Arco Juderia Arco en la judería de Uncastillo. ©Turismo de Aragón.

Pero si el castillo marca el perfil del pueblo, la judería traza su esencia más íntima. El barrio judío de Uncastillo, perfectamente reconocible aún hoy, se desarrolló en la Edad Media en un momento en el que la comunidad judía era clave en la economía local.

Calles estrechas, pasadizos y casas con portales centenarios forman un entramado urbano que conserva el misterio de los siglos. Aunque muchos edificios han sido rehabilitados, se mantiene la estructura original del barrio, y pasear por él permite imaginar la vida cotidiana de sus antiguos habitantes.

El tercer gran capítulo de la historia de Uncastillo nos lleva todavía más atrás, hasta la época romana. En las afueras del pueblo, en la zona conocida como Los Bañales, se encuentran los restos de una ciudad romana que sorprende por su magnitud y estado de conservación.

Los Banales Uncastillo Archivo Prames 2 Restos del acueducto en el yacimiento de Los Bañales. ©Turismo de Aragón.

Este yacimiento cuenta con termas, un acueducto y restos de viviendas, así como inscripciones que ayudan a reconstruir cómo era la vida en este rincón del Imperio. Los Bañales no solo es uno de los principales yacimientos romanos de Aragón, sino también un lugar en el que se realizan excavaciones arqueológicas cada verano, con actividades divulgativas para visitantes.

Visitar Uncastillo es una experiencia que puede adaptarse a diferentes intereses. Para los amantes de la historia, el recorrido por el castillo, la iglesia de Santa María, la judería y el yacimiento romano puede ocupar perfectamente un día entero.

Para quienes buscan naturaleza, los alrededores ofrecen rutas de senderismo suaves pero muy atractivas, con vistas sobre colinas y campos de cultivo que cambian de color con las estaciones. El casco urbano también es un deleite en sí mismo, con calles empedradas, plazas pequeñas y casas señoriales que revelan la importancia que tuvo el municipio en tiempos pasados.

Uncastillo 3 Iglesia de Santa María la Mayor, en Uncastillo. ©Turismo de Aragón.

La mejor época para visitar Uncastillo es la primavera o el otoño. En verano, el calor puede ser intenso, aunque las actividades culturales y festividades animan el pueblo.

En invierno, aunque más tranquilo, el entorno ofrece una belleza sobria y silenciosa, ideal para quienes disfrutan del turismo con calma. Además, su cercanía a otros pueblos con encanto, como Sos del Rey Católico o Ejea de los Caballeros, permite ampliar la visita y descubrir más rincones de las Cinco Villas.

Imágenes | Turismo de Aragón

En DAP | No es China, es Zaragoza: descubre la gran muralla que se encuentra en uno de los pueblos más bonitos de Aragón

En DAP | Berlanguiano, de cine e histórico: este pueblo de Zaragoza es una escapada deliciosa a uno de los pueblos más bonitos de España

-
La noticia El pueblo total está en Zaragoza: castillo, judería y ruinas romanas a 100 kilómetros de la capital fue publicada originalmente en Directo al Paladar por Jaime de las Heras .