Nunca leeremos a Marx

En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo... Leer más La entrada Nunca leeremos a Marx aparece primero en Zenda.

Apr 22, 2025 - 00:37
 0
Nunca leeremos a Marx

Nunca leeremos a Marx, y él quizá ya lo sabía. En general los tratados de economía (¿o de filosofía, en qué estante hay que poner a Marx?) son demasiado complicados, están llenos de palabras que no sabemos exactamente qué significan y para entenderlos hay que leer otros libros que también son complejos. Demasiado trabajo. Ya no tenemos edad para empezar la carrera de filosofía, pero tenemos que seguir opinando así que, como mucho, leeremos versiones reducidas, resúmenes, citas; las “joyas literarias juveniles” de la filosofía.

En este monólogo vamos a disfrutar de algo único: por fin un economista nos va a explicar directamente lo que piensa. Marx, el tan nombrado Karl Marx, ha vuelto y tiene una hora para volver a defender sus ideas. ¿Cómo es posible que el famoso pensador esté ante nosotros en carne y hueso? Él mismo nos lo explica:

Incluso allí, ¡la protesta funciona! Finalmente dijeron: “De acuerdo, puedes ir. Tienes una hora o así para hablar de lo que quieras. Pero recuerda ¡sin crear agitación!”. Creen en la libertad de expresión… pero dentro de unos límites… (Sonríe) Son liberales.

Nos va a narrar, su vida, su obra, las vicisitudes y dificultades de su vida familiar, la gente con la que trabajó, o las ciudades que conoció. Todo con bastante retranca

Cuando nos cortaron el agua y el gas y la casa se quedó a oscuras y nuestro ánimo por los suelos, Engels pagó las facturas. Su padre tenía fábricas en Manchester. Sí… (Sonriendo) …el capitalismo nos salvó.

A Marx le ocurre lo mismo que a la gente que escribimos teatro. Pasas años puliendo un texto, explicando quiénes son los personajes y lo que quieren decir, para que luego llegue un director, corte el texto, elimine las acotaciones y cambie el final. Miras el escenario y piensas: “Esto no es lo que yo quería decir”. Algo así siente Marx al ver las cosas que se han hecho en su nombre.

¿Cómo piensan que alguien que se llama a sí mismo comunista o socialista y actúa como un gánster puede entender lo que es el comunismo?

Tenemos que enfrentar la incómoda verdad de que la revolución no irá más allá de las personas que la realizan. Los límites de los revolucionarios son los límites de la revolución. Es la diferencia entre la idea que tenemos de quiénes somos y quiénes somos realmente.

¿Por qué los grupos revolucionarios de seis miembros siempre amenazan con expulsar a alguno?

Un monólogo que a unos les parecerá radical, a otros pasado de moda y a algunos demasiado suave. ¿Quién tiene razón? La economía no es una ciencia, es una mirada sobre la realidad que es completamente emocional. Tus ideas dependen del barrio en el que naciste, cómo era la relación con tu padre, o si tu abuelo se arruinó. Después sales al mundo a confirmar lo que piensas y buscas los hechos y las teorías económicas que confirmen lo que tú ya traías de fábrica.

Siempre es saludable cuestionar lo que creemos saber sobre Marx porque vivimos rodeados de mentiras sobre la economía. Ustedes creen que el Premio Nobel de Economía existe. ¿Sí? ¿Están seguros de que el Premio Nobel de Economía existe?

¿Eso suena demasiado radical para vosotros? Recordad, ser radical no es más que atacar los problemas por su raíz. Y la raíz somos nosotros.

¿Quién tiene razón, Marx o sus detractores? Les voy a responder con un chiste de una obra de teatro que vi hace poco, la adaptación de Los lunes al sol:

“Después de la caída de la Unión Soviética, dos viejos camaradas del Partido Comunista se encuentran en la Plaza Roja y se cuentan lo que han descubierto tras la caída del muro de Berlín. Uno le dice al otro:

—¿Has visto? Todo lo que nos contaban del comunismo era mentira.

—Sí, pero eso no es lo peor —responde el otro—. Lo peor es que todo lo que nos contaban del capitalismo es verdad.”

———————————

Autor: Howard Zinn. Título: Marx en el Soho. Editorial: Hiru teatro. Venta: Todostuslibros.

La entrada Nunca leeremos a Marx aparece primero en Zenda.