La lista de los mayores multimillonarios del mundo que dominan lo que se come y se bebe en todo el mundo
Por primera vez en la historia, la lista de fortunas multimillonarias traspasa la barrera de los 3.000 millonarios. Son las escandalosas cifras que recoge la popular lista Forbes de las personas más ricas del mundo en su edición de 2025, un catálogo que este año reúne a 3.028 individuos con fortunas que, reunidas, suman el récord de 16,1 billones de dólares. Aunque los sectores vinculados a la tecnología predominan entre las grandes fortunas, también hay multimillonarios que han labrado su imperio en la industria alimentaria. Son los nombres propios que se esconden detrás de la gran mayoría de productos que comemos y bebemos a diario, que homogeneizan a nivel mundial el consumo de ultraprocesados y absorben a las empresas locales en cada país para dominar cada mercado o, directamente, acabar con la competencia. Gigantes multinacionales que acaparan decenas de marcas grandes y pequeñas vendidas y consumidas a diario en todo el mundo. Puede que sus nombres no sean tan conocidos como los de los grandes ricos que encabezan la lista Forbes, como Elon Musk, Mark Zuckerberg o el español Amancio Ortega, pero sus productos se han convertido en marcas populares y reconocibles en todo el globo. Y les proporcionan cuantiosos beneficios. En Directo al Paladar Así es “la Marbella gallega”, el pueblo donde veranean los más famosos millonarios Quedándonos con las fortunas que superan los 10 billones de dólares -unos 9.264.000.000 euros-, tenemos 26 nombres, encabezando el listado, repitiéndose en varios puestos el apellido Mars, la familia heredera de la multinacional famosa por su chocolatina homónima, pero que fabrica y distribuye muchos más productos. En la primera posición destaca el chino Zhong Shanshan, con 57,7 billones de dólares, fundador y presidente de Nongfu Spring, una empresa de agua embotellada desconocida para nosotros, pero que demuestra cómo China es la segunda gran potencia mundial detrás de Estados Unidos. Los mayores multimillonarios de la industria de alimentación nombre patrimonio edad país fuente de ingresos puesto forbes Zhong Shanshan $57.7 B 70 China Nongfu Spring (agua embotellada) 26 John Mars $42.6 B 89 EEUU Mars (dulces y chocolatinas) 33 Jacqueline Mars $42.6 85 EEUU Mars (dulces y chocolatinas) 33 Mark Mateschitz $40.6 32 Austria Red Bull (bebidas energéticas) 38 Giovanni Ferrero $38.2 B 60 Italia Ferrero (Nutella, chocolates y dulces) 41 Emmanuel Besnier $24.5 B 54 Francia Lactalis (conglomerado lácteo internacional) 80 Jorge Paulo Lemann & family $17 B 85 Brasil Cerveza (Anheuser-Busch InBev) 119 Qin Yinglin $14.6 B 59 China Productos del cerdo (Muyuan Foods) 153 Charlene de Carvalho-Heineken $14.4 B 70 Países Bajos Heineken (Cerveza) 160 Ravi Jaipuria $13.6 B 70 India

Por primera vez en la historia, la lista de fortunas multimillonarias traspasa la barrera de los 3.000 millonarios. Son las escandalosas cifras que recoge la popular lista Forbes de las personas más ricas del mundo en su edición de 2025, un catálogo que este año reúne a 3.028 individuos con fortunas que, reunidas, suman el récord de 16,1 billones de dólares. Aunque los sectores vinculados a la tecnología predominan entre las grandes fortunas, también hay multimillonarios que han labrado su imperio en la industria alimentaria.
Son los nombres propios que se esconden detrás de la gran mayoría de productos que comemos y bebemos a diario, que homogeneizan a nivel mundial el consumo de ultraprocesados y absorben a las empresas locales en cada país para dominar cada mercado o, directamente, acabar con la competencia. Gigantes multinacionales que acaparan decenas de marcas grandes y pequeñas vendidas y consumidas a diario en todo el mundo.
Puede que sus nombres no sean tan conocidos como los de los grandes ricos que encabezan la lista Forbes, como Elon Musk, Mark Zuckerberg o el español Amancio Ortega, pero sus productos se han convertido en marcas populares y reconocibles en todo el globo. Y les proporcionan cuantiosos beneficios.
Quedándonos con las fortunas que superan los 10 billones de dólares -unos 9.264.000.000 euros-, tenemos 26 nombres, encabezando el listado, repitiéndose en varios puestos el apellido Mars, la familia heredera de la multinacional famosa por su chocolatina homónima, pero que fabrica y distribuye muchos más productos. En la primera posición destaca el chino Zhong Shanshan, con 57,7 billones de dólares, fundador y presidente de Nongfu Spring, una empresa de agua embotellada desconocida para nosotros, pero que demuestra cómo China es la segunda gran potencia mundial detrás de Estados Unidos.
Los mayores multimillonarios de la industria de alimentación
nombre |
patrimonio |
edad |
país |
fuente de ingresos |
puesto forbes |
---|---|---|---|---|---|
Zhong Shanshan |
$57.7 B |
70 |
China |
Nongfu Spring (agua embotellada) |
26 |
John Mars |
$42.6 B |
89 |
EEUU |
Mars (dulces y chocolatinas) |
33 |
Jacqueline Mars |
$42.6 |
85 |
EEUU |
Mars (dulces y chocolatinas) |
33 |
Mark Mateschitz |
$40.6 |
32 |
Austria |
Red Bull (bebidas energéticas) |
38 |
Giovanni Ferrero |
$38.2 B |
60 |
Italia |
Ferrero (Nutella, chocolates y dulces) |
41 |
Emmanuel Besnier |
$24.5 B |
54 |
Francia |
Lactalis (conglomerado lácteo internacional) |
80 |
Jorge Paulo Lemann & family |
$17 B |
85 |
Brasil |
Cerveza (Anheuser-Busch InBev) |
119 |
Qin Yinglin |
$14.6 B |
59 |
China |
Productos del cerdo (Muyuan Foods) |
153 |
Charlene de Carvalho-Heineken |
$14.4 B |
70 |
Países Bajos |
Heineken (Cerveza) |
160 |
Ravi Jaipuria |
$13.6 B |
70 |
India |
RJ Corp (Comida rápida y refrescos) |
172 |
J. Christopher Reyes |
$12 B |
71 |
EEUU |
Chris run Reyes Holdings (distribución alimentaria) |
199 |
Jude Reyes |
$12 B |
69 |
EEUU |
Chris run Reyes Holdings (distribución alimentaria) |
199 |
Charoen Sirivadhanabhakdi |
$11.7 B |
80 |
Tailandia |
Thai Beverage (bebidas, cerveza) |
210 |
Trudy Cathy White |
$11.4 B |
69 |
EEUU |
Chick-fil-A (comida rápida de pollo) |
213 |
Bubba Cathy |
$11.4 B |
70 |
EEUU |
Chick-fil-A (comida rápida de pollo) |
213 |
Dan Cathy |
$11.4 B |
72 |
EEUU |
Chick-fil-A (comida rápida de pollo) |
213 |
Tilman Fertitta |
$11.3 B |
67 |
EEUU |
Landry's Inc. (cadena de restaurantes) |
220 |
Lin Muqin & family |
$11.3 B |
61 |
China |
Eastroc Beverage (bebidas energéticas) |
220 |
Marijke Mars |
$10.7 B |
60 |
EEUU |
Mars (dulces y chocolatinas) |
236 |
Pamela Mars |
$10.7 B |
64 |
EEUU |
Mars (dulces y chocolatinas) |
236 |
Valerie Mars |
$10.7 B |
66 |
EEUU |
Mars (dulces y chocolatinas) |
236 |
Victoria Mars |
$10.7 B |
68 |
EEUU |
Mars (dulces y chocolatinas) |
236 |
Finn Rausing |
$10.7 B |
70 |
Suecia |
Tetra Lavel (packaging) |
2336 |
Jorn Rausing |
$10.7 B |
65 |
Suecia |
Tetra Lavel (packaging) |
236 |
Kirsten Rausing |
$10.7 B |
72 |
Suecia |
Tetra Lavel (packaging) |
236 |
Harry Stine & Family |
$10.2 B |
83 |
EEUU |
Agricultura (desarrollo de semillas genéticamente modificadas) |
264 |
Imágenes | Nongfu Spring - Ferrero - Heineken - Red Bull
En DAP | Ferrero Rocher: la historia detrás del bombón industrial más famoso del mundo
En DAP | De Unilever a Mondelez: por qué las grandes empresas de alimentación están obsesionadas con la India
-
La noticia
La lista de los mayores multimillonarios del mundo que dominan lo que se come y se bebe en todo el mundo
fue publicada originalmente en
Directo al Paladar
por
Liliana Fuchs
.