Hélène Cixous, premio Formentor de las Letras 2025
La escritora, dramaturga y filósofa francesa Hélène Cixous (Orán, 1937) -nombrada en su día como candidata al Nobel de Literatura-, ha obtenido el premio Formentor de las Letras 2025. El jurado, presidido por Basilio Baltasar , ha destacado «la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, por la amplitud de las disciplinas intelectuales que ha integrado en su numerosa y proteica obra» y «la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea». Hija de madre alemana judía asquenazí y padre argelino judío sefardí, Hélène Cixous se trasladó a París en 1955. Se especializó en literatura inglesa y, en especial, en los trabajos de James Joyce, y en 1968 publicó 'El exilio de James Joyce o el arte de la sustitución'. Al año siguiente ganó el premio Médicis con su primera novela, 'Dedans, una obra de evocaciones autobiográficas que ganó el premio Médicis. En 1969 fue nombrada catedrática de Literatura Inglesa de la Universidad de París y cinco años más tarde fundaría el Centre d'Études Féminines et d'Études de Genre , que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa. Ha formado parte además de los proyectos escénicos del Théâtre du Soleil, Es autora de una vasta obra traducida a múltiples lenguas: ha publicado un centenar de libros, entre ficciones, teatro y ensayo, de gran influencia en el ámbito del postmodernismo y de la crítica feminista. En España se han publicado varias obras suyas, como ' La risa de la Medusa ' (Anthropos, 1995), ' Las ensoñaciones de la mujer salvaje ' (Horas y Horas, 2003, ' El amor del lobo y otros remordimientos ' (Arena, 2009), ' Poetas en pintura: escritos sobre arte, de Rembrandt a Nancy Spero ' (Ellago, 2010) y ' Oro. Las cartas de mi padre ' (Universidad de Alicante, 2004) Además de por Basilio Baltasar, componían el jurado Claudia Casanova, Víctor Gómez Pin, Marta Rebón, y Marta Segarra, que han destacado también en su acta: «De un modo sostenido, a través de un centenar de obras y más de sesenta años de meticulosa y tenaz escritura, con sus ensayos, novelas, obras de teatro y actividad académica, Hélène Cixous ha contribuido de un modo decisivo a configurar la conciencia de lo femenino , su lugar en las transformaciones de nuestro siglo y su emancipación de las inercias ciegas de la historia».
La escritora, dramaturga y filósofa francesa Hélène Cixous (Orán, 1937) -nombrada en su día como candidata al Nobel de Literatura-, ha obtenido el premio Formentor de las Letras 2025. El jurado, presidido por Basilio Baltasar , ha destacado «la personalidad de su estilo y su intrépido sentido de la soberanía creativa, por la amplitud de las disciplinas intelectuales que ha integrado en su numerosa y proteica obra» y «la composición de una obra literaria que ha expandido la más ilustre herencia de la cultura europea». Hija de madre alemana judía asquenazí y padre argelino judío sefardí, Hélène Cixous se trasladó a París en 1955. Se especializó en literatura inglesa y, en especial, en los trabajos de James Joyce, y en 1968 publicó 'El exilio de James Joyce o el arte de la sustitución'. Al año siguiente ganó el premio Médicis con su primera novela, 'Dedans, una obra de evocaciones autobiográficas que ganó el premio Médicis. En 1969 fue nombrada catedrática de Literatura Inglesa de la Universidad de París y cinco años más tarde fundaría el Centre d'Études Féminines et d'Études de Genre , que ofreció el primer programa de doctorado en estudios femeninos de Europa. Ha formado parte además de los proyectos escénicos del Théâtre du Soleil, Es autora de una vasta obra traducida a múltiples lenguas: ha publicado un centenar de libros, entre ficciones, teatro y ensayo, de gran influencia en el ámbito del postmodernismo y de la crítica feminista. En España se han publicado varias obras suyas, como ' La risa de la Medusa ' (Anthropos, 1995), ' Las ensoñaciones de la mujer salvaje ' (Horas y Horas, 2003, ' El amor del lobo y otros remordimientos ' (Arena, 2009), ' Poetas en pintura: escritos sobre arte, de Rembrandt a Nancy Spero ' (Ellago, 2010) y ' Oro. Las cartas de mi padre ' (Universidad de Alicante, 2004) Además de por Basilio Baltasar, componían el jurado Claudia Casanova, Víctor Gómez Pin, Marta Rebón, y Marta Segarra, que han destacado también en su acta: «De un modo sostenido, a través de un centenar de obras y más de sesenta años de meticulosa y tenaz escritura, con sus ensayos, novelas, obras de teatro y actividad académica, Hélène Cixous ha contribuido de un modo decisivo a configurar la conciencia de lo femenino , su lugar en las transformaciones de nuestro siglo y su emancipación de las inercias ciegas de la historia».
Publicaciones Relacionadas