Daredevil: Born Again episodio 9: 30 curiosidades, guiños y referencias que quizás no notaste
El final de Daredevil: Born Again es un festival de guiños, referencias y simbolismo. Descubre las 30 curiosidades que todo fan debería conocer. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

El final de temporada de Daredevil: Born Again no solo ha sido intenso, oscuro y cargado de tensión moral, también ha estado plagado de referencias visuales, detalles ocultos y guiños a los cómics y a la serie original de Netflix. Si eres de los que ama pausar cada plano y buscar conexiones, este episodio ha sido una mina de oro.
Aquí recopilamos 30 curiosidades esenciales que conectan el capítulo 9, titulado Directo al infierno, con toda la mitología de Daredevil y del universo Marvel televisivo.
Conexiones narrativas, visuales y simbólicas
-
El título del episodio, “Directo al infierno”, no es solo una frase potente: alude al descenso emocional y físico de Matt Murdock / Daredevil, y al entorno en el que se mueve desde el comienzo de la temporada.
-
Bullseye abre el episodio apuntando con su rifle, en la misma pose que cuando asesinó a Foggy en el capítulo 1. Es un cierre visual que conecta ambos extremos narrativos.
-
La reunión secreta entre Vanessa y Poindexter incluye referencias al final de la temporada 3 de Netflix, especialmente al asesinato del agente Nadeem.
-
Matt grita “Karen” al despertar del disparo, delante de Heather. Un momento breve, pero cargado de drama emocional que complica su relación actual.
-
El reencuentro de Kingpin y Vanessa se produce frente al mismo cuadro que marcó su conexión romántica en la serie original. Círculo cerrado.
-
El traje blanco de Kingpin por fin hace su aparición, consolidando visualmente su transformación definitiva en villano totalitario.
-
El ataque en el hospital recuerda a la pelea icónica de Matt en la temporada 3, cuando revela sin querer su identidad ante Fisk.
-
El apagón de Nueva York remite a los cómics de Secret Empire, donde la ciudad queda aislada bajo la Fuerza Oscura y Kingpin aprovecha para posicionarse como salvador.
-
La escena final, con Matt / Daredevil iluminado por una luz roja, evoca el plano del primer episodio donde cuelga su traje. Aquí lo retoma. Renacimiento puro.
-
Punisher y sus imitadores sirven como crítica directa al uso indebido de su símbolo en la vida real por ciertos grupos extremistas.
Guiños emocionales y nostálgicos
-
Frank le ofrece café a Karen, una frase que en la era Netflix era código para algo más íntimo. Karen lo rechaza, como cerrando ese capítulo.
-
Vuelve la música clásica de Daredevil en la escena entre Karen y Matt, apelando directamente al fan nostálgico.
-
La placa de Foggy con la palabra “Avocados” es un tierno guiño al flashback universitario donde él y Matt soñaban con abrir su propio bufete.
-
El asesinato del comisario Gallo por parte de Kingpin, con sus propias manos, es una de las escenas más brutales del episodio. Hecha con efectos prácticos al estilo old school.
-
Cole North se revela como asesino del Tigre Blanco, una traición absoluta a su personaje en los cómics, donde fue aliado clave de Daredevil.
-
Matt pierde su apartamento, al igual que en el cómic Daredevil: Born Again y en la temporada 3 de Netflix, donde Kingpin destruye su vida pieza por pieza.
-
Heather Glenn acepta un cargo político sospechoso, creado por Kingpin para ejercer control emocional sobre Matt desde el sistema.
-
La nueva policía de Fisk recuerda a los Thunderbolts del arco Devil’s Reign, donde también ilegaliza a los héroes.
-
Punisher es capturado por fanáticos que lo veneran, reflejando el peligro de que los símbolos se malinterpreten. Una crítica muy actual.
-
Karen sigue siendo la brújula emocional de Matt, como en los cómics y en la versión de Netflix. Su reaparición no es decorativa, sino funcional.
Claves del futuro y el UCM callejero
-
El Bar de Josie vuelve a ser escenario clave, como al inicio de temporada. Un cierre circular que le da peso emocional a la escena.
-
Echo podría reaparecer en la segunda temporada, cerrando su propio arco y enfrentándose al hombre que la formó: Kingpin.
-
Cherry y Kim, nuevas aliadas, podrían tener un papel importante como miembros de la resistencia.
-
Bullseye, ahora también perseguido, podría formar parte del grupo de héroes ilegales. Sí, incluso él tiene una segunda oportunidad.
-
Angela del Toro podría convertirse en la nueva Tigre Blanco, portando el legado de su tío Héctor Ayala.
-
Kingpin cree estar haciendo el bien, igual que Thanos. Esa lógica perversa lo hace más peligroso que cualquier criminal común.
-
El cristal con recortes de prensa en la guarida de Matt es un resumen visual del viaje emocional del personaje.
-
La escena post-créditos muestra la fuga de Punisher, dejando todo listo para su regreso en su especial o la siguiente temporada.
-
Todo apunta a que la próxima temporada se titulará Daredevil: Devil’s Reign, como el evento en el que Fisk criminaliza a los héroes.
-
Matt tendrá nuevo traje: se confirma que usará uno negro, más sigiloso, ideal para liderar la resistencia desde las sombras.
Una explosión de detalles para los fans de verdad
Este episodio no ha sido solo un gran final, ha sido un homenaje a toda la trayectoria de Daredevil. Para los fans veteranos, los guiños a la era Netflix son constantes. Para los lectores de cómics, las referencias a Born Again, Secret Empire y Devil’s Reign son claras. Y para quienes descubren al Hombre Sin Miedo ahora, es un punto de partida perfecto.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com