Revelan la trama de la cancelada Vengadores: La dinastía de Kang
La película Vengadores: La dinastía de Kang tenía a diferentes equipos de héroes enfrentándose a tres variantes de Kang Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

En la Comic-Con de San Diego de 2022, Kevin Feige sorprendía al mundo anunciando dos ambiciosas películas que cerrarían la Saga del Multiverso: Vengadores: La dinastía de Kang y Vengadores: Secret Wars. En ese momento, el futuro del Universo Cinematográfico de Marvel (UCM) parecía más claro que nunca. Pero las dudas ya empezaban a surgir.
Aunque el cambio de rumbo se atribuye comúnmente a los problemas legales de Jonathan Majors (quien interpretaba a Kang), fuentes internas aseguran que Marvel Studios ya estaba perdiendo la fe en el personaje mucho antes. El batacazo crítico y comercial de Ant-Man y la Avispa: Quantumanía fue la gota que colmó el vaso. La respuesta del público fue tan tibia que el estudio comenzó a cuestionarse si Kang era realmente el villano que debía liderar la saga.
¿Qué iba a ocurrir en Vengadores: La dinastía de Kang?
Gracias a una filtración del insider Alex Perez, publicada por The Cosmic Circus, hemos podido conocer los detalles de la historia original. El plan era que diferentes equipos de Vengadores se enfrentaran a tres variantes de Kang: Immortus, Centurión Escarlata y Rama-Tut, los mismos que vimos brevemente en la escena post-créditos de Quantumanía.
Cada equipo de héroes habría tenido su misión en diferentes líneas temporales, con batallas independientes contra cada uno de estos Kangs. Sin embargo, el verdadero giro llegaba en el tercer acto, cuando el Conquistador original (la versión de Kang eliminada en Quantumanía) regresaba desde «El Más Allá» para vengarse de sus variantes. Su objetivo: consolidarse como El Que Permanece, el ser supremo del Multiverso.
Una trama compleja, interdimensional y cargada de versiones alternas de héroes y villanos… La idea no era mala, pero se terminó cancelado.
La ausencia de Doctor Doom en los planes originales
Uno de los detalles más llamativos de esta revelación es la ausencia total de Doctor Doom en los planes originales de Marvel Studios. Según Perez, Doom no iba a aparecer ni en Vengadores: La dinastía de Kang ni en Secret Wars. En su lugar, se sugería que algunos personajes poderosos habían sido eliminados del tiempo por Kang para que su reinado no fuera desafiado. Entre ellos, eventualmente, se revelaría que Doom era uno de los exiliados… y que representaba el verdadero mal que el Multiverso intentaba contener.
Esto implica que el papel de Doctor Doom en el UCM ha sido reescrito desde cero para convertirlo en el nuevo gran villano de Vengadores: Doomsday y más allá. De hecho, la narrativa que ahora se construye mezcla elementos rescatados de los guiones originales con nuevas ideas que lo colocan como el gran antagonista de una posible «Saga Mutante».
Cambios creativos y nuevos líderes para el UCM
Otro detalle clave es la reestructuración creativa. El director Destin Daniel Cretton, quien iba a dirigir Vengadores: La dinastía de Kang, ahora está enfocado en Spider-Man 4. Los guionistas Jeff Loveness y Michael Waldron, quienes estaban al frente de las historias de Vengadores: La dinastía de Kang y Secret Wars, han sido reemplazados.
¿Quiénes toman ahora el control del cierre de la Saga del Multiverso? Nada menos que Stephen McFeely como guionista y los hermanos Russo como directores, el mismo equipo que entregó las aclamadas Infinity War y Endgame. El objetivo es claro: replicar el éxito de la Saga del Infinito y recuperar la confianza de los fans.
¿Un plan demasiado arriesgado desde el principio?
Mirando en retrospectiva, confiar en Quantumanía como la piedra angular del conflicto multiversal parece una jugada arriesgada. Aunque Loki preparó el terreno con una excelente introducción a Kang, no todos los espectadores del UCM siguen las series de Disney+. Apostar a que el público conectaría emocionalmente con múltiples variantes de un mismo villano —sin una construcción sólida— resultó ser un error de cálculo.
Quizá por eso, Marvel ha decidido simplificar su narrativa y apostar por rostros conocidos, como los X-Men de Fox, los Vengadores originales y nuevos íconos como Doctor Doom, para asegurar que el cierre de esta etapa sea un evento cinematográfico sin precedentes.
El futuro tras la cancelación de Vengadores: La dinastía de Kang
Avengers: Doomsday llegará a los cines en mayo de 2026, mientras que Secret Wars está prevista para mayo de 2027. Ambas películas reescribirán el final de la Saga del Multiverso, y todo apunta a que el nuevo enfoque tendrá un tono más oscuro, más épico y más centrado en personajes con fuerte carga emocional.
Según el propio Alex Perez, ahora veremos lo que antes iba a ser una saga completamente nueva, pero adelantada: la llegada de Doom, mezclada con restos del plan original de Kang. Un rompecabezas reensamblado para salvar el futuro del UCM.
¿Y si Kang hubiera funcionado?
Es inevitable pensar en lo que pudo haber sido. ¿Hubiera funcionado Vengadores: La dinastía de Kang si Quantumanía hubiese sido un éxito? ¿Y si Loveness y Waldron hubiesen contado con más experiencia en macro narrativas cinematográficas?
Lo cierto es que Marvel ha aprendido de sus errores y ha decidido corregir el rumbo antes de que sea demasiado tarde. Con los hermanos Russo de vuelta y un villano como Doctor Doom en el horizonte, el UCM podría estar a punto de renacer con más fuerza que nunca.
Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com