Pasión por el balón: los mejores libros sobre fútbol

El fútbol —o futbol— es un deporte de equipo jugado entre dos grupos de once elementos cada uno. En él...

Mar 30, 2025 - 21:51
 0
Pasión por el balón: los mejores libros sobre fútbol
Pasión por el balón: los mejores libros sobre fútbol

Pasión por el balón: los mejores libros sobre fútbol

El fútbol —o futbol— es un deporte de equipo jugado entre dos grupos de once elementos cada uno. En él también tienen cabida los árbitros, quienes se ocupan de mantener el orden en la cancha. Esta disciplina es considerada como la más popular, pues lo practican unos 270 millones de personas a lo ancho del mundo, construyendo una amplia comunidad de fanáticos y patrocinadores.

El futbol también es conocido como «balompié», ya que una de sus reglas reza que los jugadores pueden interactuar con la pelota con casi cualquier parte del cuerpo, exceptuando los brazos y las manos. El objetivo del juego es introducir el balón en el arco del equipo contrario, una acción a la que se le denomina «gol». Para conocer todo sobre el deporte, te dejamos una lista con los mejores libros sobre fútbol.

Los mejores libros que se han escrito sobre futbol

Acento Robinson: el lado humano del deporte (2015), de Michael Robinson

Algunas veces, los fanáticos olvidan que tras las grandes hazañas del deporte existe un ser humano, una persona de carne y hueso. En tal sentido, Michael Robinson se ha encargado de desvelar desde su experiencia «¿Qué hay detrás de los récords del mundo, de las marcas y de los trofeos?».

Sobre todo, en este volumen existe una interrogante fundamental: «¿Qué pasa cuando termina la carrera, cuando el árbitro pita el final o te adentras en los vestuarios para enfrentarte de nuevo a la vida?». Robinson responde de la forma más humana posible, acercándose a los lectores que imaginan la gloria, pero que no siempre conocen todos los desafíos que deben sortear sus jugadores favoritos.

Frases de Michael Robinson

  • «Soy muy afortunado: tengo cincuenta y dos años y nunca he dado un palo al agua». (Entrevista en Jotdown.es, por Ricardo Jonás G., Sergi Torres).
  • «De alguna manera, el fútbol me había robado mi formación. No había podido, por ejemplo, ir a la universidad. Evidentemente, yo quería jugar a fútbol, pero también tenía algunas inquietudes intelectuales y el fútbol podía compensarme jugando en otro país: vivir en el extranjero, conocer otro idioma, otras costumbres, otra cultura…». (Entrevista en Jotdown.es, por Ricardo Jonás G., Sergi Torres).

Cerrado por fútbol (2017), de Eduardo H. Galeano

¿Sabías que el periodista y escritor Eduardo Galeano era un apasionado del fútbol? Pues sí: durante su vida escribió, desperdigadas entre las páginas de sus pensamientos, poemas, crónicas, poemas y otras manifestaciones, una serie de textos alusivos al deporte. En este volumen se encuentra una anécdota particular en la que el literato llamó «traidor» al Che Guevara por haber adquirido en Cuba el cariño por el béisbol.

Las páginas del libro proponen un recorrido por la historia del futbol. Galeano parte desde la época en la que un jugador recibía una vaca por cada gol hasta el instante en que el primer jugador obtuvo una fortuna por su habilidad, y por haber llevado a su equipo al éxito.

Frases de Eduardo H. Galeano

  • «La cibercomunidad naciente encuentra refugio en la realidad virtual, mientras las ciudades tienden a convertirse en inmensos desiertos llenos de gente, donde cada cual vela por su santo y está cada cual metido en su propia burbuja».
  • «La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos. Camino diez pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. Por mucho que camine nunca la alcanzaré. Si bien las utopías y la perfección son inalcanzables, nos impulsan a luchar y a intentar alcanzarlas, a desarrollarnos y crecer».

Odio el fútbol moderno: un homenaje al fútbol de antaño (2018), de Roberto Carlos

El autor se regodea en sus recuerdos del fútbol más fundacional, trayendo a colación grandes nombres, como el de Mágico González, Dennis Bergkamp o Losantos Omar. Resulta evidente que, del mismo modo que la música o la pintura, el deporte ha evolucionado, y los más nostálgicos no siempre se acostumbran a lo que pueden llegar a considerar como una irrupción.

Este volumen es para aquellos que conservan su camiseta de Meyba, Cejudo, Massana o Le Coq Sportif, así como para quienes piensen que las mejores transacciones que se han hecho en los últimos veinte años las hicieron ellos mismos desde la PC. Por extraño que parezca, se trata de una obra que apela a una comunidad un poco hater del futbol actual, pero también de un texto sardónico que expone el otro lado del deporte.

Frases de Roberto Carlos

  • «Teníamos buena relación, menos con Camacho que aguantó diez días. Llegó al vestuario, saludó a todo el mundo, muy serio y con historia en el Real Madrid. ‘Quiero a todo el mundo mañana a las 7.00 de la mañana’. Normalmente entrenábamos a las 10.30. Hablamos con él para intentar cambiar el horario, nosotros teníamos nuestras costumbres».
  • «Acababa cada partido y era todo avión privado. Nos encontrábamos en la terminal privada de Barajas. Era Beckham que iba no sé a dónde, Figo, Zidane que iba a tal lugar, Ronaldo, yo… y teníamos que entrenar pasado mañana».

Tapas Merengues: Real Madrid. cocina. repostería. recetas. Homenaje a los mejores futbolistas de la historia (2020), de Jose Campos Martin

Este es un libro diseñado para los nostálgicos del fútbol, aquellos que recuerdan con cariño cuando iban junto a sus padres o cuidadores al estadio para ver jugar a su equipo favorito. A través de las remembranzas de esos tiempos vienen también imágenes de platos de cocina, remarcando la simplicidad de épocas anteriores, así como el amor por la familia y los amigos.

¿Lo mejor de todo?: es básicamente un libro de recetas. Desde tapas y platos principales hasta postres y dulces, cada receta está diseñada como un homenaje a las leyendas del equipo, evocando sus estilos de juego, personalidades y momentos históricos en el campo. Con explicaciones detalladas y fotografías atractivas, este texto es ideal tanto para aficionados madridistas como para amantes de la cocina que deseen experimentar con nuevas preparaciones.

A las armas (2015), de Quique Peinado

Se trata de un libro que destaca una conexión entre el deporte más popular del mundo y la política española. Este hecho desmonta por completo la idea de que el futbol es un ámbito neutral y apolítico. El autor, utilizando su característico estilo irónico y mordaz, analiza cómo los eventos deportivos, los clubes, los jugadores y las aficiones han estado influenciados por ideologías, conflictos sociales y luchas de poder.

Desde la dictadura franquista hasta la actualidad, el autor muestra cómo el fútbol, el baloncesto y otras disciplinas han sido utilizados como herramientas de propaganda o resistencia. Para ello, el escritor recurre a anécdotas, entrevistas y datos históricos, A las armas invita a reflexionar sobre el papel que juega el deporte en la sociedad y su impacto en la identidad colectiva.

Los 11 poderes del líder: El fútbol como escuela de vida (2013), de Jorge Valdano

El autor parte de una premisa muy interesante: el fútbol, al igual que cualquier deporte, es capaz de ayudarnos a comprender al ser humano, enfocándose especialmente en aquellos estímulos que lo impulsan a superar sus desafíos y alcanzar sus sueños. Según el escritor, todo juego en equipo convertido en espectáculo es un gran simulador de la vida, poniendo a prueba los límites físicos, psicológicos y espirituales.

En el libro, se propone la idea de que, a través del fútbol, es posible atravesar por todas esas experiencias complejas que la gente debe vivir a lo largo de su existencia, siendo una especie de escuela para aprender a superar obstáculos y crecer como seres humanos con la capacidad de afrontar cada conflicto que se presente. También se abordan temas de liderazgo, trabajo en equipo y motivación.

Rebajas Los 11 poderes del...
Los 11 poderes del...
No hay valoraciones