'Cuando duerme conmigo', encuentro sorpresa en la sala de espera de un hospital

Laura y Vicente se encuentran una noche en la sala de espera de un hospital. Ella tiene a su marido, con el que lleva casada 20 años, en la UCI; él al amor de su vida, con quien le une una relación de nueve años. Pero pronto descubren que tienen algo que les une... Este es el argumento de ' Cuando duerme conmigo ', una obra escrita y dirigida por el argentino Eduardo Román , que llega a España una década y varios premios después después de su estreno internacional, y se presenta en un escenario poco habitual: la sala 3 del Teatro Capitol , en plena Gran Vía madrileña, del 4 de abril al 29 de junio (de viernes a domingo). Sus intérpretes son Elena Ballesteros y Jorge Pobes . «Empecé a leer el texto y no pude parar -cuenta Elena Ballesteros-; y al acabar lloré... Lloré, reí, me dio rabia... Viví absolutamente todos los procesos de los dos personajes. Así que decidí embarcarme en el proyecto; sabía que iba a ser un trabajo duro, lo ha sido y lo está siendo, pero estoy enamorada profundamente del proyecto y merece la pena». Jorge Pobes tuvo una sensación parecida a la de su compañera de reparto. «Me atrapó la historia de estos dos personajes y la forma de enfrentarse a ella. Me captó y acabé llorando también, me emocionó. Es un texto 'de verdad', en el que dos personajes desnudan su alma en una noche, en la intimidad, en un momento crítico, esperando porque un familiar ha tenido un accidente. Pasan por un montón de situaciones, no deja de haber giros, cambios... Se pasa de la risa al llanto, del diálogo a la discusión... Pasan por un montón de estados emocionales, y esto como actor me parece un reto fantástico». «La situación -insiste Elena Ballesteros- da pie a eso. Cuando uno está enfrentándose de cara con la muerte abre su alma de otra manera». La actriz define a los dos personajes: «Ella es una mujer súper hermética, tiene muy claro lo que tiene que hacer en su vida y es muy controladora ; Vicente, por su parte, es una persona sensible, más conectada con la emoción , y consigue arrastrar a Laura a esa comunicación más de alma a alma, de personas». «La verdad no es absoluta, pero cada uno tiene su verdad -interviene Eduardo Román-. Y los personajes están escritos y desarrollados desde la verdad , que se transforma en comunitaria, en verdades de mucha gente; el vínculo amoroso, la rutina, el matrimonio, los hijos, son asuntos que todos conocemos. ¿Y qué nos pasa ante la pérdida de uno de ellos? Laura y Vicente exploran la posibilidad de quedarse solos». «¿Hasta qué punto estás enamorado de esa persona? -interrumpe Elena Ballesteros- ¿Se lo has dicho o no se lo has dicho? ¿O si es simplemente la comodidad o el miedo a la soledad? En esa situación te planteas muchas cosas que en el día a día no lo haces, sigues tirando por inercia». «El día a día nos va sacando a todos -interviene Jorge Pobes-. Parece que tienes todo muy estructurado y no te paras a pensar cómo estás tú. Por eso se da tanta importancia hoy en día a la psicología, ¿no? A que alguien llegue, te ponga en tu sitio y te diga: ¿cómo estás tú?» Sigue el autor y director: «Vicente actúa un poco de psicólogo de Laura en ciertos momentos. Ellos son personas antagónicas, las suyas son dos realidades muy diferentes; se enfrentan a un mismo problema y cada uno lo resuelve desde el lugar que puede. Él desde una tranquilidad y una serenidad asombrosa para una mujer controladora y ella desde... no es histeria, pero es la ansiedad de saberse vulnerable . Y el atractivo es que conecten desde lugares opuestos». La tensa situación hace necesaria abrir una espita al humor . «Da lugar un poco a la comedia -sonríe Elena Ballesteros-. Es que son situaciones... Bueno, la madre de ella... Hay muchas cosas, comentarios en un momento determinado que hacen que la tensión se afloje un poco, y es necesario. Demasiada tensión mucho rato». Elena Ballesteros y Jorge Pobes coincidieron en el escenario interpretando a Ana Ozores y Fermín de Pas en ' La Regenta ', un montaje basado en la novela de Clarín; e hicieron de amantes en 'Una vida menos en Canarias', «No compartimos ninguna escena -ríe la actriz-, pero nos vimos y tuvimos muchas conversaciones en los pasillos». Una obra como ' Cuando duerme conmigo ' tiene, necesariamente, que dejar huella en los actores. «Tengo que ser sincera -reconoce Elena Ballesteros-. Estoy en un punto en que realmente no diferencio muy bien. Mi marido, que es como mi termómetro, me dice ante frases que digo o gestos que hago: 'No eres tú, es Laura'. Me pasa a menudo; pero es inevitable hasta que todo se asienta y diferencias totalmente entre el personaje y la persona». «Creo que es muy pronto para ver la huella que nos han dejado personalmente Laura y Vicente. Ha sido un mes demasiado denso; muy bonito, un proceso brutal , pero es verdad que ha sido muy denso. No soy muy consciente todavía de lo que ha pasado estas últimas cuatro semanas. Además, he tenido un bebé y en mi vida últimamente está todo patas arriba. Hay que asentar el trabajo. Lo que

Apr 1, 2025 - 12:45
 0
'Cuando duerme conmigo', encuentro sorpresa en la sala de espera de un hospital
Laura y Vicente se encuentran una noche en la sala de espera de un hospital. Ella tiene a su marido, con el que lleva casada 20 años, en la UCI; él al amor de su vida, con quien le une una relación de nueve años. Pero pronto descubren que tienen algo que les une... Este es el argumento de ' Cuando duerme conmigo ', una obra escrita y dirigida por el argentino Eduardo Román , que llega a España una década y varios premios después después de su estreno internacional, y se presenta en un escenario poco habitual: la sala 3 del Teatro Capitol , en plena Gran Vía madrileña, del 4 de abril al 29 de junio (de viernes a domingo). Sus intérpretes son Elena Ballesteros y Jorge Pobes . «Empecé a leer el texto y no pude parar -cuenta Elena Ballesteros-; y al acabar lloré... Lloré, reí, me dio rabia... Viví absolutamente todos los procesos de los dos personajes. Así que decidí embarcarme en el proyecto; sabía que iba a ser un trabajo duro, lo ha sido y lo está siendo, pero estoy enamorada profundamente del proyecto y merece la pena». Jorge Pobes tuvo una sensación parecida a la de su compañera de reparto. «Me atrapó la historia de estos dos personajes y la forma de enfrentarse a ella. Me captó y acabé llorando también, me emocionó. Es un texto 'de verdad', en el que dos personajes desnudan su alma en una noche, en la intimidad, en un momento crítico, esperando porque un familiar ha tenido un accidente. Pasan por un montón de situaciones, no deja de haber giros, cambios... Se pasa de la risa al llanto, del diálogo a la discusión... Pasan por un montón de estados emocionales, y esto como actor me parece un reto fantástico». «La situación -insiste Elena Ballesteros- da pie a eso. Cuando uno está enfrentándose de cara con la muerte abre su alma de otra manera». La actriz define a los dos personajes: «Ella es una mujer súper hermética, tiene muy claro lo que tiene que hacer en su vida y es muy controladora ; Vicente, por su parte, es una persona sensible, más conectada con la emoción , y consigue arrastrar a Laura a esa comunicación más de alma a alma, de personas». «La verdad no es absoluta, pero cada uno tiene su verdad -interviene Eduardo Román-. Y los personajes están escritos y desarrollados desde la verdad , que se transforma en comunitaria, en verdades de mucha gente; el vínculo amoroso, la rutina, el matrimonio, los hijos, son asuntos que todos conocemos. ¿Y qué nos pasa ante la pérdida de uno de ellos? Laura y Vicente exploran la posibilidad de quedarse solos». «¿Hasta qué punto estás enamorado de esa persona? -interrumpe Elena Ballesteros- ¿Se lo has dicho o no se lo has dicho? ¿O si es simplemente la comodidad o el miedo a la soledad? En esa situación te planteas muchas cosas que en el día a día no lo haces, sigues tirando por inercia». «El día a día nos va sacando a todos -interviene Jorge Pobes-. Parece que tienes todo muy estructurado y no te paras a pensar cómo estás tú. Por eso se da tanta importancia hoy en día a la psicología, ¿no? A que alguien llegue, te ponga en tu sitio y te diga: ¿cómo estás tú?» Sigue el autor y director: «Vicente actúa un poco de psicólogo de Laura en ciertos momentos. Ellos son personas antagónicas, las suyas son dos realidades muy diferentes; se enfrentan a un mismo problema y cada uno lo resuelve desde el lugar que puede. Él desde una tranquilidad y una serenidad asombrosa para una mujer controladora y ella desde... no es histeria, pero es la ansiedad de saberse vulnerable . Y el atractivo es que conecten desde lugares opuestos». La tensa situación hace necesaria abrir una espita al humor . «Da lugar un poco a la comedia -sonríe Elena Ballesteros-. Es que son situaciones... Bueno, la madre de ella... Hay muchas cosas, comentarios en un momento determinado que hacen que la tensión se afloje un poco, y es necesario. Demasiada tensión mucho rato». Elena Ballesteros y Jorge Pobes coincidieron en el escenario interpretando a Ana Ozores y Fermín de Pas en ' La Regenta ', un montaje basado en la novela de Clarín; e hicieron de amantes en 'Una vida menos en Canarias', «No compartimos ninguna escena -ríe la actriz-, pero nos vimos y tuvimos muchas conversaciones en los pasillos». Una obra como ' Cuando duerme conmigo ' tiene, necesariamente, que dejar huella en los actores. «Tengo que ser sincera -reconoce Elena Ballesteros-. Estoy en un punto en que realmente no diferencio muy bien. Mi marido, que es como mi termómetro, me dice ante frases que digo o gestos que hago: 'No eres tú, es Laura'. Me pasa a menudo; pero es inevitable hasta que todo se asienta y diferencias totalmente entre el personaje y la persona». «Creo que es muy pronto para ver la huella que nos han dejado personalmente Laura y Vicente. Ha sido un mes demasiado denso; muy bonito, un proceso brutal , pero es verdad que ha sido muy denso. No soy muy consciente todavía de lo que ha pasado estas últimas cuatro semanas. Además, he tenido un bebé y en mi vida últimamente está todo patas arriba. Hay que asentar el trabajo. Lo que sí puedo decir es que son personajes que remueven mucho por dentro».