Cómo cuidar la fresia, la planta bulbosa de fácil cultivo que dará color a tu jardín

Las freesias son una unas plantas bulbosas muy populares por sus elegantes y fragantes flores de colores intensos para hacer ramos. Pero cultivarla, es un auténtico deleite ya que es de fácil cultivo y tiene una espectacular floración tiene lugar en primavera y verano, dependiendo de la variedad y de la zona en la que vivamos. En climas más cálidos, las freesias pueden comenzar a florecer a principios de la primavera. Estos bulbos se plantan en otoño (siempre que las temperaturas no sean demasiado bajas, ya que no toleran las heladas), aunque también puedes comprar la planta ya crecida para plantarla directamente en primavera y disfrutar de su belleza y color de forma inmediata. En Decoesfera Ni buganvilla ni glicinias: tres plantas trepadoras que tienen una floración espectacular La fresia tiene unas preciosas flores que nacen de tallos largos, y de cada uno de ellos pueden salir seis o siete flores de forma acampanada en colores que van del rojo al rosa, el amarillo, el azul, el blanco o el naranja. cada uno de los cuales puede tener unas 6 o 7 flores de forma acampanada. Además, (sobre todo si tienen flores blancas o amarillas) tienen una deliciosa fragancia que inundará tus zonas de exterior. Cómo cuidar las freesias A las freesias les gusta la luz, por lo que deberías cultivarla a pleno sol o en semisombra, recibiendo un mínimo de seis horas de luz al día. Respecto al riego, dependerá del estado de crecimiento de la planta. Si la plantas en otoño, hay que regarla de forma madera tras plantar los bulbos, ya que hay que mantener el suelo húmedo durante la época de crecimiento. Es muy importante contar con un suelo drenado y evitar encharcamientos, ya que aunque a las freesias les gusta la humedad, el exceso de agua podría provocar que se pudran. Para potenciar la floración, es importante aplicar un  fertilizante equilibrado con fósforo y potasio. Cuando aparezca la espiga floral, hay que abonar cada quince días si usas un abono líquido, o una vez al mes si utilizas un abono granulado. Una vez que haya pasado la floración, es importante suspender el riego. Entonces, podrás sacar los bulbos y guardarlos una vez limpios, en un lugar seco y oscuro hasta que puedas volver a plantarlos al otoño siguiente. También puedes optar dejar el bulbo solo con las hojas, o cortarlas totalmente para dejar la planta en reposo hasta la siguiente primavera, cuando renacerá y florecerá. Para acabar, la fresia no es una planta que atraiga demasiadas plagas, aunque en ocasiones puede ser atacada por caracoles, babosas, ácaros y pulgones. Además, si el ambiente está muy seco, también puede ser atacado por la araña roja, por lo que habría que regar con más frecuencia la planta. Consejos para conservar las fresias cortadas Aunque las freesias quedan genial al natural en el jardín, son muchas las personas que las cultivan para luego cortarlas y tener un jarrón con estas flores en casa, ya que aguantan durante muchos días cortadas sin pocharse si se cuidan de la forma adecuada. Para conservarlas, es importante llenar un jarrón con agua a temperatura ambiente, y añadir un abono para flores cortadas que puedes comprar en cualquier floristería. Corta los tallos en diagonal a unos 4 a 5 cm, usando unas tijeras de podar limpias. cambiando el agua cada pocos días. Además, no hay que colocar las fresias cortadas a pleno sol o cerca de la calefacción para garantizar que duren más tiempo. Tampoco debes colocar el jarrón con estas flores cerca del frutero, ya que la fruta emite etileno, un gas que hará que las flores envejezcan más rápido. Fotografías | Wirestock para Freepik, Eugenio Cuppone en Pixabay, Krisztina Papp para Pexels En Decoesfera | No te olvides del alféizar de la ventana: cinco plantas para llenarlo de flores y dar nueva vida a la fachada En Decoesfera | Adiós a los balcones tristes: Seis plantas con flor que hay que plantar en marzo para llenarlo de color en primavera y verano En Decoesfera | Adiós al bambú: tres arbustos de rápido crecimiento para tener una pantalla vegetal que dé verdor y privacidad - La noticia Cómo cuidar la fresia, la planta bulbosa de fácil cultivo que dará color a tu jardín fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .

Mar 31, 2025 - 13:37
 0
Cómo cuidar la fresia, la planta bulbosa de fácil cultivo que dará color a tu jardín

Cómo cuidar la fresia, la planta bulbosa de fácil cultivo que dará color a tu jardín

Las freesias son una unas plantas bulbosas muy populares por sus elegantes y fragantes flores de colores intensos para hacer ramos. Pero cultivarla, es un auténtico deleite ya que es de fácil cultivo y tiene una espectacular floración tiene lugar en primavera y verano, dependiendo de la variedad y de la zona en la que vivamos. En climas más cálidos, las freesias pueden comenzar a florecer a principios de la primavera.

Estos bulbos se plantan en otoño (siempre que las temperaturas no sean demasiado bajas, ya que no toleran las heladas), aunque también puedes comprar la planta ya crecida para plantarla directamente en primavera y disfrutar de su belleza y color de forma inmediata.

La fresia tiene unas preciosas flores que nacen de tallos largos, y de cada uno de ellos pueden salir seis o siete flores de forma acampanada en colores que van del rojo al rosa, el amarillo, el azul, el blanco o el naranja. cada uno de los cuales puede tener unas 6 o 7 flores de forma acampanada. Además, (sobre todo si tienen flores blancas o amarillas) tienen una deliciosa fragancia que inundará tus zonas de exterior.

Cómo cuidar las freesias

A las freesias les gusta la luz, por lo que deberías cultivarla a pleno sol o en semisombra, recibiendo un mínimo de seis horas de luz al día. Respecto al riego, dependerá del estado de crecimiento de la planta. Si la plantas en otoño, hay que regarla de forma madera tras plantar los bulbos, ya que hay que mantener el suelo húmedo durante la época de crecimiento.

Es muy importante contar con un suelo drenado y evitar encharcamientos, ya que aunque a las freesias les gusta la humedad, el exceso de agua podría provocar que se pudran.

Freesias

Para potenciar la floración, es importante aplicar un  fertilizante equilibrado con fósforo y potasio. Cuando aparezca la espiga floral, hay que abonar cada quince días si usas un abono líquido, o una vez al mes si utilizas un abono granulado.

Una vez que haya pasado la floración, es importante suspender el riego. Entonces, podrás sacar los bulbos y guardarlos una vez limpios, en un lugar seco y oscuro hasta que puedas volver a plantarlos al otoño siguiente. También puedes optar dejar el bulbo solo con las hojas, o cortarlas totalmente para dejar la planta en reposo hasta la siguiente primavera, cuando renacerá y florecerá.

Para acabar, la fresia no es una planta que atraiga demasiadas plagas, aunque en ocasiones puede ser atacada por caracoles, babosas, ácaros y pulgones. Además, si el ambiente está muy seco, también puede ser atacado por la araña roja, por lo que habría que regar con más frecuencia la planta.

Consejos para conservar las fresias cortadas

Freesias

Aunque las freesias quedan genial al natural en el jardín, son muchas las personas que las cultivan para luego cortarlas y tener un jarrón con estas flores en casa, ya que aguantan durante muchos días cortadas sin pocharse si se cuidan de la forma adecuada.

Para conservarlas, es importante llenar un jarrón con agua a temperatura ambiente, y añadir un abono para flores cortadas que puedes comprar en cualquier floristería.

Corta los tallos en diagonal a unos 4 a 5 cm, usando unas tijeras de podar limpias. cambiando el agua cada pocos días. Además, no hay que colocar las fresias cortadas a pleno sol o cerca de la calefacción para garantizar que duren más tiempo. Tampoco debes colocar el jarrón con estas flores cerca del frutero, ya que la fruta emite etileno, un gas que hará que las flores envejezcan más rápido.

Fotografías | Wirestock para Freepik, Eugenio Cuppone en Pixabay, Krisztina Papp para Pexels

En Decoesfera | No te olvides del alféizar de la ventana: cinco plantas para llenarlo de flores y dar nueva vida a la fachada

En Decoesfera | Adiós a los balcones tristes: Seis plantas con flor que hay que plantar en marzo para llenarlo de color en primavera y verano

En Decoesfera | Adiós al bambú: tres arbustos de rápido crecimiento para tener una pantalla vegetal que dé verdor y privacidad

-
La noticia Cómo cuidar la fresia, la planta bulbosa de fácil cultivo que dará color a tu jardín fue publicada originalmente en Decoesfera por Nacho Viñau Ena .