Sobrevivir al Comic Barcelona con 175€ (I)
Primera entrega de nuestro tradicional Sobrevivir al Comic Barcelona en el que nuestros redactores confeccionan su lista de la compra para uno de los eventos comiqueros más destacados del panorama nacional


¡Esta semana se celebra el nueva edición del Comic Barcelona! Y como no puede ser de otra manera… ¡nosotros nuestra clásica sección de Sobrevivir al Comic Barcelona con 175€! Esta es la primera entrega (de dos) de una entrada que ha ido modificando a la fuerza su presupuesto a lo largo de los años. Y el actual no deja de ser austero, porque ya todos sabéis que a día de hoy con este presupuesto y al precio que está la mandanga en librerías, casi es lo mínimo si queremos comprarnos un par de novedades. Y si una cosa hay que tener clara es que al Comic Barcelona vamos a consumir… ¡a refrendar las leyes del capitalismo! Así, en un auténtico ejercicio de ingeniería económica hoy contamos con una selección de nuestros más aguerridos redactores para hacernos sus indecentes proposiciones: Diego García Rouco, Carlos Gullón, Fer García, Igor Álvarez Muñiz, Román de Muelas y Raúl López. ¿Y vosotros, cuál es vuestra novedades del Comic Barcelona, fieles y supervillanos en potencia! ¡No os perdáis la segunda entrega!
Las locuritas de Ursula, de Sergi Puyol. Apa Apa Cómics; Tomo cartoné. 144 páginas. 21,90€
Con la brutal avalancha de novedades que se han publicado entre marzo y principios de abril resulta muy difícil hacer esta selección pese al considerable gasto que son 175 euros en cómics, así que se me van a quedar fuera algunos que compraré seguro en los próximos meses y que espero que mis compañeros seleccionen. Hablo de obras como la segunda entrega de Contrapaso, La casa Usher, Mal Olor, la imprescindible reedición de Locas, Una educación oriental, Rey medusa, etc… Pero mejor me dejo de escusas y vamos al turrón. En mi caso he optado por dejar de lado las reediciones, salvo una excepción, para centrarme principalmente en novedades que pueden pasar por debajo del radar por ser de editoriales pequeñas.
Mi primera seleccionada es Las locuritas de Úrsula un cómic costumbrista formado por historias breves de Sergi Puyol que nos habla sobre la vida diaria de una mujer de cuarenta años. Un bocado de realidad aderezado con un sentido del humor un tanto neurótico en el que los momentos más luminosos se entremezclan con otros más sombríos. Una sagaz crónica de la vida moderna que esconde un canto a la amistad, al amor por los libros y todas esas pequeñas cosas que no hacen felices. Todo dibujado con la pericia que Puyol ha demostrado en obras como Cárcel de amor o Sangre extraña.
La muerte, de Irene Márquez. Autsaider Cómics; Tomo rústica. 148 páginas. 22,00€
Irene Márquez ha demostrado a lo largo de su carrera que es capaz de reírse de todo y todos como pudimos ver en esa fascinante recopilación de historias de todo tipo de pelaje que era Esto no está bien. Así que tenía muchas ganas de poder disfrutar de nuevo con su muchas veces caustico sentido del humor por lo que su nuevo cómic editado por Autsaider es una elección impepinable. En este nuevo cómic la autora aborda un tema casi tabú en nuestra sociedad como es la muerte. Lo hace a través de historias de diferentes longitudes en las que tememos de múltiples puntos de vista y aproximaciones lo que nos lleva a encontrarnos con diferentes sensaciones y emociones que seguro nos hacen reír y nos remueven.
Luna de guerra, de Jean Van Hamme y Hermann. Cartem Cómics (Dupuis). Contiene Lune de guerre FRA; Tomo cartoné. 72 páginas. 24,00€
Para cualquier fan de cómic francófono Van Hamme y Hermann son dos autores que no necesitan presentación, por separado han sido parte fundamental de series como Thorgal, XXII, Largo Winch, Comanche, Jeremiah o Las torres de Bois-Maury que son parte de la historia más brillante del medio. Juntos firmaron en los noventa Luna de guerra, uno de los mejores tomos unitarios que ha producido la BD en toda su historia producto de dos autores que en esos años estaban el cenit de sus carreras. En sus páginas nos cuentan como la celebración de una boda en restaurante rural se sale de madre por un conflicto trivial que acaba provocando una inusitada y descontrolada espiral de violencia. Luna de guerra es de mis cómics favoritos que llevaba bastantes años descatalogado y que ahora recupera Cartem con una edición maravillosa llena de jugosos extras en la que he tenido la suerte de colaborar con un texto que trata de hacerle justicia.
Korowai, de Sergio Bernhardt. Bang ediciones; Tomo rústica. 304 páginas. 35,00€
Hay veces que solo hace falta que vea una portada para que un cómic capte mi atención, algo que a lo largo de mis años como lector ha tenido muchas veces resultados satisfactorios, así sueño hacer caso a mi instinto. Y con Korowai me dice que no me voy a equivocar incluyéndola en mi lista de la compra. Además de una portada sugerente llena de posibilidades el cómic de debut de Sergio Bernhardt tiene una premisa realmente llamativa que está basada en su propia experiencia. Para cumplir su sueño de juventud de vivir en una casa en lo alto de un árbol viajó junto a su madre a Papúa Nueva Guinea para convivir con la única del planeta que lo hace: los Korowais. Una historia que se promete ser un viaje fascinante por muchas cosas, entre las que destaca que la tribu recurre al canibalismo ritual en algunas ocasiones.
Viaje alrededor de mi habitación, de Aurelie Herrou y Sagar. Norma Editorial (Glénat). Contiene Voyage autour de ma chambre FRA; Tomo cartoné. 72 páginas. 24,00€
Desde hace muchos años Sagar es uno de mis dibujantes predilectos así que cualquier obra con su firma en la portada es una compra segura para mí. A lo largo de estos años su capacidad única para captar el movimiento y un trazo vibrante me ha hecho disfrutar de cómics tan extraordinarios y diferentes como sus colaboraciones con Jorge Carrión (Barcelona. Los vagabundos de la chatarra, El Museo) con Pedro Riera (Intisar en el exilio) o con Aurélie Herrou (El síndrome de Stendhal). Con esta última repite en Viaje alrededor de mi habitación, la adaptación libre de un relato autobiográfico de Xavier de Maistre publicado en 1794. Con el como base nos ofrecen una obra que moderniza el contexto del texto original respetando su mensaje sobre la importancia de la imaginación en estos tiempos de relaciones a distancia e hiperconectividad.
Será todo para mí, de Zerocalcare. Reservoir Books (BAO Publishing). Contiene Quando muori resta a me ITA; Tomo rústica. 304 páginas. 22,90€
Poco a poco el italiano Zerocalcare se ha convertido en una figura indiscutible del cómic mundial. Un reconocimiento que ha logrado sin tener que amoldarse a las exigencias de editoriales multinacionales que ejercen un control férreo sobre sus cómics. Cómics como La profecía del armadillo, Un pulpo en la garganta, Kobane Calling o Esqueletos nos han permitido disfrutar de historias cercanas, tremendamente divertidas y llenas de conciencia social. Sus cómics están contados en primera persona abordando sus vivencias y traumas con una enorme sinceridad que nos han permitido sentirle como alguien muy cercano. En este nuevo cómic aborda la difícil relación que siempre ha tenido con su padre con el que nunca ha conseguido entenderse y conocer, algo que tratara de hacer en un viaje al pueblo de su familia en la región del Véneto. Como siempre Zerocalcare es una compra segura.
Tensión de rotura, de Antonio Hitos. Aristas Martínez; Tomo cartoné. 128 páginas. 21,90€
Antonio Hitos es una de las voces más interesantes del cómic nacional e internacional, obras como Inercia, Materia o Ruido nos han permitido ver a un autor que tiene un genuino interés por experimentar con las enormes posibilidades que permite el medio, algo de agradecer entre tantas obras que no se atreven a despegarse ni un minino de la ortodoxia imperante. Normal que el jurado del Premio Aristas de Novela Gráfica (PANG!) del año pasado se quedara prendado de Tensión de rotura. Un cómic orgulloso de serlo en el que vemos el afán por experimentar con el lenguaje desde el conocimiento de los grandes autores de la historia, pero que no deja de lado ni la parte más lúdica ni las posibilidades de construir una historia que invite al lector a la reflexión. En esta ocasión esa reflexión está centrada en la soledad, la memoria y las condiciones laborales imperantes.
Total: 171,70. Me queda dinero para tomarme una caña, aunque seguramente rebusque en mis bolsillos dos euros más para hacerme con el tomo de Superman de Javi Rodríguez.
Absolute Superman #1, de Jason Aaron y Rafa Sandoval. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Superman #1 USA; Grapa. 40 páginas. 2,5€
Superman representa la mejor versión de la humanidad, fue criado por personas con unos valores familiares y que permitieron que los valores del joven Clark Kent fueran moldeados más allá de sus poderes, alimentado por el sueño americano que servía de propaganda en la segunda guerra mundial.
¿Qué sería de un Clark Kent que tuviese acceso a todo el sufrimiento del mundo, de una Tierra globalizada y en la que ha llegado más tarde y ha sido testigo de la caída de Krypton? ¿Cómo querría defender al planeta para que no acabe como su planeta natal? La reinvención de Jason Aaron es precisa y familiar, lleva más allá los conceptos que Grant Morrison puso en su Action Comics. Rafa Sandoval está desatado en esta línea, donde es capaz de ponerse con diseños de ciencia ficción con la parte de Krypton y una acción pesada en el presente.
Absolute Wonder Woman #1, de Kelly Thompson, Hayden Sherman, Jordie Bellaire. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Wonder Woman 1 USA; 40 páginas. 2,50€
Este cómic atrapa desde el primer número, es ese cómic que lees en la aplicación de DC Infinite y sabes que lo vas a acabar comprando, porque lo necesitas en tus manos. Kelly Thompson suele ser una apuesta segura, ya sea con las Supernenas o con Sabrina, sus cómics suelen ser una apuesta segura. En esta ocasión no solo está increíble, está sobresaliente. Dejé de leerla online solo para esperar a este momento, para poder continuarla aquí sin saber nada.
Zatanna: Abajo la sala, de Mariko Tamaki, Javier Rodríguez. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Zatanna: Bring Down the House 1-5 USA; 192 páginas. 26€
Mariko Tamaki y Javier Rodríguez ya son motivos más que obvios para que quiera comprar este cómic. Pero además del sorprendente apartado gráfico, Mariko Tamaki ha conseguido hacer una historia autoconclusiva que deja poso y te hace adorar todo lo relacionado con la maga maś querida de la editorial de Burbank. Pero que Javier Rodriguez es fantástico, pero es que no es el único cómic suyo de mi lista.
Bocchi The Rock 7, de Aki Hamazi. Ivrea (Houbunsha). Contiene ぼっち・ざ・ろっく! 71-82; Rústica son solapas. 130 páginas. 9,90€
Con este tomo del manga de Aki Hamaji nos ponemos al día con la recopilación de tomos en Japón, pero el manga de estilo yonkomanos habla de Bocchi, una guitarrista sin habilidad social, pero que al integrarse en un grupo se ve forzada a romper sus barreras y aprender a trabajar en equipo. Un manga muy divertido, una comedia musical con mucho corazón que se va a hacer difícil acostumbrarse a la periodicidad anual después de esta maratón de publicación que hemos tenido con Norma.
DC Premiere. Amanecer de DC. Batman 1, de Chip Zdarsky, Leonardo Romero, Jorge Jiménez, Belén Ortega. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Batman 125-130 USA; 224páginas. 20€
Panini comienza con la publicación de DC, y también se arriesga a recoger aquellas etapas recientes, sobre todo de Amanecer de DC, que se quedaron inconclusas, como la línea de Batman de Chip Zdarsky. Recopilada directamente en tomo tapa dura, con prólogo de Xavi Sanz, que tengo muchas ganas de leer. Un Batman algo más atípico en la serie regular, pero menos arriesgado de lo que cabría esperar de un guionista como Chip, que en etapas como su Daredevil jugaba más con el mito y la guerra callejera que con el cruzado de la capa. Seguramente, tener esta colección recogida en tomo ayude mucho con su lectura que mes a mes en grapa.
LOS IGNORANTES COSECHA 2025, de Étienne Davodeau. La Cúpula. Contiene LES IGNORANTS : RÉCIT D UNE INITIATION CROISÉE; Rústica con solapas. 276 páginas. 20.90€
Nueva edición del cómic francés publicado originalmente en 2011. Si como yo habéis pospuesto pillarlo, es vuestro momento. Étienne Davodeau es el autor del cómic, quien no sabiendo nada de vino, decide vivir toda la experiencia en un pequeño viñedo del sur de Francia, narrando todo la experiencia. Haciendo hincapié en el sentido humano, incluso humanista, de todo el proceso. Acompañando día a día en su rutina, cada temporada, desde siembra a recolección y maduración, todo mientras se van conociendo y se van introduciendo en sus procesos de creación. Consigue unir el vino y el crear cómic como si ambos procesos siempre hubiesen estado conectados. Pues, ambas historias conectan con el lado más humano, con la enseñanza y el amor por el trabajo de cada uno.
Nana 1 (de 7), de YAZAWA Ai. Planeta Cómic (Shueisha). Contiene Nana (ナナ) 1-3 JAP; rústica con sobrecubiertas. 552 páginas. 20,00€
Nana es la historia más reconocible de la polifacética Ai Yazawa. Aunque es una obra inacabada y que llevo muchos años en hiatus, esta historia ha cautivado a muchísima gente. Es uno de los grandes pendientes entre todos los slice of life del manga, así que esta nueva edición revisada y de mayor tamaño es una gran oportunidad para saldar la cuenta pendientes con este manga.
Ana María de Soto, de Miguel Babiano y Sergio Molrose. Cascaborra. Contiene Historia de España en Viñetas 76: Ana María de Soto; Album cartoné. 64 páginas. 17,00€
Miguel Babiano y Sergio Molrose se adentran en la historia de la primera mujer reconocida combatiente de la Historia de España en el siglo XVIII. Tras publicar hace poco Miguel El Vampiro, donde recupera uno de los clásicos de la literatura universal y lo adapta con gran maestría, ahora da el salto al cómic histórico. Ambos autores habían trabajado en el fanzine Lúcido, una de las grandes sorpresas del Fanzimad de 2024, con un delineado increíble de la mano de Sergio. Muchas ganas de ver cómo se desenvuelven en una editorial y un proyecto de este calibre.
Doraemon 1 (de 15), de Fujiko F. Fujio. Planeta Cómic (Shogakukan). Contiene Doraemon (ドラえもん) 1-3 JAP; rústica con solapas. 568 páginas. 17,95€
Este clásico manga contiene todos los elementos que conocemos de la serie de animación infantil pero con un toque con algo más de humor japonés y donde están más acentuados los defectos de los personajes. Tenemos un Nobita mucho más inepto y un Gigante mucho más horrible. Esta recopilación es la del manga original de Hiroshi Fujimoto y Motoo Abiko. A pesar de ser un manga de más de 50 años y tener un enfoque educacional en muchos aspectos, es una pieza de arte que al fin vamos a poder tener completa. La anterior versión en color, solo fueron 6 tomos, en esta nueva edición de estilo 3 en 1 como Naruto o One Piece, se pretende recopilar entera Doraemon en tan solo 15 tomos.
Superman: La Orden de la Lámpara Negra y otras historias, de Mariko Tamaki, Christopher Cantwell, Greg Burnham, Dean Hale, Shannon Hale, Javier Rodríguez. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Material de Batman: The Brave and the Bold 1-3, DC’s Ghouls Just Wanna Have Fun. Green Arrow 80th Anniversary 100-Page Super Spectacular y Tales of the Titans 1; 96 páginas. 5€
Panini decide traer a un precio ridículamente bajo las historias de Javier Rodríguez con Superman, el primer número de Tales of the Teen Titans centrado en Starfire y otras historias cortas. Destacando la historia de Superman publicada en The Brave anda the bold, Cantwell hace un repaso del pasado de Clark Kent mientras intenta descubrir el mensaje de la orden como Superman. Un cómic precioso como el resto de historias en las que ha trabajado Rodríguez a lo largo de este tomo. Cada uno con su propio registro, pero todas con la identidad visual que caracteriza sus trabajos el español.
Mi amor por Yamada está al Nv. 999 3, de Mashiro. Penguin Random House (Distrito Manga). Contiene Material de 山田くんとLv999の恋をする20-30 JAP; 192 páginas. 9.95€
La comedia romántica de Mashiro entrelaza el desamor de Akane, la protagonista, que está intentando entablar una amistad, o algo parecido, con Yamada, un experto jugador de su guild en un juego MMO. Al principio, solo quería poner celoso a su ex-novio, pero al final el juego se acabó convirtiendo en un pilar indispensable en su forma de relacionarse. Un dibujo muy expresivo para lo que parece un slow burn lento y lleno de momentos divertidos.
DC All In Special, de Dan Mora, Scott Snyder, Joshua Williamson, Daniel Sampere. Panini Cómics (DC Comics). Contiene DC All In Special USA; 56 páginas. 3.5€
El cómic que marca el cambio editorial con el que Panini ha decidido adentrarse. Aquí se dará pie a las aventuras de Liga de la Justicia de América Ilimitada, Sociedad de la Justicia de América y todo el Universo Absolute. Un cómic pensado para que puedes leer de la primera página hasta la mitad y de la última para atrás. Siendo el desarrollo paralelo sobre las acciones de Darkseid. Guionazo con Scott Snyder y Joshua Williamson como arquitectos de esta nueva etapa y con dibujo de Daniel Sampere y de Dan Mora para cada uno de los universos.
RURIDRAGON 1, de Masaoki Shindo. Norma Editorial (Sueisha). Contiene DC ルリドラゴン 1-10 JAP; 176 páginas. 4.5€
Ruri Dragon es uno de los mangas que más fuerza están cogiendo de la Shonen Jump en los últimos años. Se empezó publicando en la weekly y luego se paso a la publicación digital en la Shonen Jump + tras un hiatus de un par de años. Actualmente se han publicado 3 tomos y ha ganado una gran cantidad de fans. Es una historia de coming-of-age con bastantes elementos slice of life.
Mirándote de perfil 1, de Rumi Ichinohe. Milky Way Ediciones. Contiene Kimi no yokogao wo miteita 1-5 JAP; 192 páginas. 8.5€
Cuando Milky Way anuncia novedades suelo ser el público objetivo. En este caso con leer que era un shojo y el estilo de dibujo de la portada. En este manga de Rumi Ichinohe nos trae dos protagonistas: una amiga que quiere buscarle novio a su mejor amiga; y el chico gracioso de la clase. Existe una magia en las portadas del cómic o manga, un algo que te dice que esa cosa te va a llenar. Y yo soy fácil de convencer en historias que me dejen el corazón calentito, esta tiene pinta de ser una de ellas.
Wonder Woman #1, de Tom King y Daniel Sampere. Panini Cómics (DC Comics).Contiene Wonder Woman 1 y 2 y material de Wonder Woman 800 USA; Grapa. 72 páginas. 4,50€
De las decisiones de recuperar las etapas de Amanecer de DC, la de Wonder Woman ha sido la más arriesgada. Confiando en la capacidad de atraer lectores de Tom King y siendo uno de los personajes de la Trinidad, Panini se atreve a recuperar en grapas quincenales la etapa de Wonder Woman hasta ponerse al día. Al contrario que con Batman de Zdarsky que han decidido recuperar todo lo anterior en tomo y solo sacar en grapa desde All In, la historia de la princesa Diana merece un rincón especial y se han enfocado en traernos una grapa continuada, toda una declaración de intenciones que pretendo seguir.
Total: 172.7. Aún me quedaría dinero incluso para un zumito, que con estos eventos hay que cuidarse el azúcar.
La Segunda Guerra Mundial en cómic, de Arnaud de la Croix y Vicente Cifuentes. Norma Editorial. Cartoné. 296 páginas. 35,00€
Aunque la situación geopolítica actual no invita a dedicar a este ámbito nuestro tiempo de ocio, es necesario revisitar el contexto en el que tuvo lugar el mayor conflicto de la historia universal y reconocer a los herederos de quienes nos condujeron a aquel desastre para despojarlos de cualquier atisbo de poder. Llega este mes a nuestras librerías una revisión de la II Guerra Mundial a través de las viñetas, propuesta por Arnaud de la Croix y Vicente Cifuentes, en la que se relatan los prolegómenos y los episodios más importantes de este conflicto bélico a través de un imponente dibujo en blanco y negro.
Locas 1 (de 3), de Jaime Hernández. Ediciones La Cúpula (Fantagraphics). Rústica con solapas. 304 páginas. 26,50€
Uno de los invitados más importantes a este evento es el gran Jaime Hernández, del que, además de publicar su trabajo más reciente, La Cúpula recupera el inicio de sus Locas, una de las mitades de la longeva Love & Rockets. Aunque su comienzo puede pillar a contrapié, con esa desconcertante mezcolanza de cadillacs, dinosaurios, punk-rock y lucha libre, nos encontramos ante una obra que pronto encontró su rumbo, llegando desde el rabioso underground al olimpo del medio. La historia de amor de Maggie y Hopey sirve de vehículo para el relato de la gran crónica hispanoamericana, de las dificultades de la migración, de la preservación de la identidad cultural, de una generación que busca un hogar mientras son rechazados y del amor como motor de nuestras vidas. Con una entrañable galería de personajes carismáticos, Jaime Hernández construye uno de los grandes hitos del medio, uno de esos comics que todo el mundo debería leer.
Nausicaä del Valle del Viento 1 (de 7), de MIYAZAKI Hayao. Planeta Cómic (Tokuma Shoten). Contiene Kaze no Tani no Nausicaä (風の谷のナウシカ) 1 JAP; rústica con sobrecubiertas. 134 páginas. 12,95€
Hablando de maestros del medio, es imposible no destacar el esperado regreso de la gran obra de MIYAZAKI Hayao en el terreno del manga. Por fin vuelve a estar disponible Nausicaä del Valle del Viento, un bello y necesario canto ecologista en defensa del medioambiente a través de una historia de estética steampunk, que nos sitúa en un territorio cuya extensión está dominada por enormes hongos venenosos y las distintas civilizaciones humanas que han logrado sobrevivir se encuentran agrupadas en reinos aislados y enfrentados entre sí. En el Valle del Viento, apenas 500 habitantes sobreviven gracias a la brisa oceánica, que los protege de las terribles esporas, donde la princesa Nausicaä se verá envuelta en un viaje para salvar a la raza humana. Se trata de una obra plenamente vigente y un episodio fundamental en la carrera profesional de este genio de la animación.
Doraemon 1 (de 15), de Fujiko F. Fujio. Planeta Cómic (Shogakukan). Contiene Doraemon (ドラえもん) 1-3 JAP; rústica con solapas. 568 páginas. 17,95€
Otro título de gran interés histórico es Doraemon, en la que promete ser su primera edición completa en nuestro país, tras varios intentos fallidos por parte de la mismo Planeta Cómic. La obra de Fujiko F. Fujio es una obra capital del manga infantil, convirtiendo al personaje en un icono para niños de diferentes generaciones alrededor del mundo. A través de divertidos relatos cortos, podemos conocer los ingeniosos artilugios con los que Doraemon, un robot enviado desde el futuro, pretende ayudar a Nobita a cambiar su vida y alterar el destino de su familia, a la que ha arruinado económicamente. Se trata de una obra inocente e imaginativa, que puede hacerse repetitiva, pero que sigue ofreciendo una lectura amena y divertida.
Nana 1 (de 7), de YAZAWA Ai. Planeta Cómic (Shueisha). Contiene Nana (ナナ) 1-3 JAP; rústica con sobrecubiertas. 552 páginas. 20,00€
A pesar de la grave enfermedad que tiene a la autora apartada de la mesa de trabajo y del hecho de que se trate de una obra inconclusa, éramos muchos los que pedíamos que este manga fuese rescatado y puesto en el lugar que merece, pues es la obra capital de una de las figuras clave del manga en clave femenina. Estamos ante la historia de dos chicas jóvenes que comparten su nombre y, a pesar de tener diferentes orígenes y experiencias, comparten el anhelo por conseguir sus sueños y comienzan a experimentar juntas la vida nocturna, el sexo, la música, la moda y la amistad.
Batman y Robin: Año Uno 1 (de 12), de Mark Waid, Chris Samnee y Matheus Lopes. Panini Comics (DC Comics). Contiene Batman & Robin: Year One #1 USA; grapa. 24 páginas. 1,50€
Mark Waid es un profundo conocedor del género de los superhéroes y un guionista curtido, capaz realizar propuestas que resulten estimulantes a los lectores más veteranos. Chris Samnee es un magnífico dibujante, con fluidas transiciones entre viñetas y un estilo gráfico que evoca a Mazzuchelli. ¿Qué ocurre si ambos forman equipo creativo? Pues que conciben uno de los cómics de pijameo que no hay que perderse, una genial actualización del primer año del dúo dinámico formado por Bruce Wayne y Dick Grayson, desarrollando su relación paternofilial y su lucha contra el crimen de Gotham. Comienza una nueva época para los aficionados de DC y tenemos la suerte de que llegue acompañada por grandes títulos como este.
Invencible 1 (de 6), de Robert Kirkman, Ryan Ottley, Cory Walker y Bill Crabtree. Planeta Cómic (Image Comics). Contiene Invincible #0-24 y Image Comics Summer Special #1 USA; cartoné. 760 páginas. 60,00€
Regresa Robert Kirkman a Planeta Cómic y en esta ocasion lo hace trayendo consigo por primera vez los derechos de su gran serie superheróica a esta editorial. La serie, de plena actualidad gracias a su adaptación animada, supuso un giro al género de los pijamas y las capas, con un planteamiento más moderno, combinando influencias del manga y el cómic USA del momento. Invencible sigue siendo una lectura interesante, con giros argumentales, personajes de moral ambigua, y un constante desarrollo de personajes, despojados del lastre de grandes presiones por parte de la editorial que deshagan el camino andado.
Total: 173.90€. Me quedo cerca del límite y me guardo un euro para tomarme una caña mientras disfruto del botín.
Briar 1, de Christopher Cantwell y Germán García. Planeta Cómic (BOOM! Studios). Contiene Briar #1-4 USA; Tomo cartoné. 136 páginas. 20€
Hace bastante, como un año o así, que Planeta Cómic había anunciado la publicación de esta obra. Quizás fue algo menos, pero a mí la espera se me está haciendo eterna. Por un lado tenemos a Christopher Cantwell, guionista bien prodigado por Marvel pero que conocemos en el cómic de creación propia por historias muy buenas como Everything o Podía Volar, relatos interesantes, con su punto original, pero que destacan por sus potentes desarrollos.
Al otro lado tenemos a Germán García, dibujante asturiano que a finales de los noventa se paseó victorioso por X-Men o Action Comics, que luego abandonó el mismo para regresar hace unos pocos años a las dos grandes. Con este curriculum Briar simplemente lo tiene todo para molar (Spoiler: Mola). Se trata de una historia de fantasía oscura que nos plantea la idea de una princesa sin príncipe que la salve, teniendo que sacar las castañas del fuego ella misma. Compra asegurada.
Void Rivals 2, de Robert Kirkman y Lorenzo De Felici. Moztros (Skybound/Image Comics). Contiene Void Rivals #7-12 USA; Tomo rústica. 144 páginas. 18,90€
No todo son estrenos y esta no puede faltar en mi lista de la compra después de haber disfrutado de ese pedazo de primer tomo. Ya no es solo los buenos ratos que nos está dando este nuevo universo Energon de Skybound, sino que estamos hablando directamente de Robert Kirkman. El escritor de The Walking Dead o Invencible realiza un gran trabajo de conexión entre diferentes partes de estos mundos en guerra a base de inventarse un conflicto entre dos planetas inventados para la ocasión.
El primer tomo fue una grata sorpresa, no solo por algunas apariciones estelares, sino por el propio devenir de la historia, muy sólida, llena de intriga y emociones y con dos protagonistas carismáticos como pocos. Y el dibujo de Lorenzo De Felici (Oblivion Song, Kroma), como no, que da un plus a Void Rivals más allá de la magnificencia habitual de Kirkman.
La casa de los impíos, de Ed Brubaker y Sean Phillips. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Houses of the unholy OGN USA; Tomo cartoné. 144 páginas. 27€
Un nuevo episodio en los apasionantes mundos de Ed Brubaker y Sean Phillips, eso es todo lo que se necesita saber para poner en la lista de novedades la nueva obra de los maestros del género negro moderno. Después de las estupendas Night Fever y Donde vi el cadáver, las últimas publicadas por Norma, o aquella estupenda Pulp, la gran pareja ha demostrado de sobra que no necesita historias muy largas para tenernos comiendo de su mano.
En este caso volvemos a los ochenta, con un agente del FBI investigando sectas, ritos satánicos, ocultistas de por medio… todo en su lugar, como debe ser. Realmente no creo que haya que decir una palabra más, si te va el género negro, policíaco o los thrillers tendrás esta obra en tu lista del mes.
I am a hero (integral) 1, de Kengo Hanazawa. Norma Editorial. Contiene I am a hero Vol. #1-3 USA; Tomo rústca con sobrecubierta. 664 páginas. 24,95€
Nota personal para una amiga: ¿Ves Mònica? Te lo dije. Sí, no niego que tenías algo de razón, tuve que esperar sentado a una edición integral de I am a hero, que ha pasado algún que otro año. Incluso con miedo, pues al pasar de la edición normal y ver que no la volvían a lanzar temí quedarme con ella. Pero la paciencia ha dado sus frutos y por fin la tengo a mano, muhahahahaha.
I am a hero me llamó la atención por su temática zombi, fue lo que hizo que me acercase a leerla como suelo hacer con ese (sub)género, pero me quedé por su frescura, por su originalidad, por su constante calma tensa, por sus personajes y por el dibujo de Kengo Hanazawa. Llevaba mucho tiempo esperando esta edición. Punto.
Gone, de JOCK. Norma Editorial (DSTLRY). Contiene Gone #1-3 USA; Tomo cartoné. 168 páginas. 34€
Uno de los grandes estrenos del año fue Somna, tanto por ser una obra sublime y absolutamente recomendable, como por suponer el desembarco de la nueva editorial DSTLRY en España. Pues aprovechando el salón de Barcelona, Norma editorial se ha lanzado a sacar otro tomito más de la editorial, Gone, que tiene como creador y autor completo a Jock (Snow Angels, Faker).
Ya solo por disfrutar del peculiar arte de Jock merece la pena acercarse a Gone. Es uno de esos artistas peculiares, que atrapan por su estilo y su calidad narrativa. Gone nos lleva al espacio en una historia de ciencia-ficción protagonizada por Abi, una chica atrapada en un crucero espacial que lo único que quiere es volver a casa.
Violent Flowers, de Maria Llovet. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Violent Flowers #1-5 USA; Tomo cartoné. 120 páginas. 25€
Si antes hablaba de Brubaker y Phillips, aquí tengo a otra artista que está entre mis compras fijas, saque lo que saque. El dibujo de Maria Llovet sencillamente me apasiona, y creo que esa es una palabra muy definitoria pues es una autora capaz de desatar fuertes emociones, pero no solo se queda ahí sino que plantea unas historias que siempre me atrapan y unas atmósferas sencillamente increíbles.
En esta nueva obra, que está siendo publicada por Image en USA, nos vamos a un relato vampírico, con el culto al cuerpo como trasfondo. Venganza, sensualidad y terror de la mano de una de las grandes artistas de la actualidad. Loud!, Luna, Crave, There’s nothing there… Llovet no falla.
Anzuelo, de Emma Ríos. Astiberri (Image Comics). Anzuelo Vol.1 USA; Tomo Cartoné. 304 páginas. 29€
Y finalizo la selección de este año (madre mía, ¡qué burrada de cómics me dejo fuera!) con otra de nuestras grandes autoras de la actualidad comiquera, Emma Ríos. La artista que nos ha deleitado con sus trazos tantas y tantas veces (I.D., Bella Muerte…) vuelve como autora completa en Anzuelo, solo que aquí nos plantea algo especial con un dibujo totalmente en acuarelas.
Tengo que admitir que sé poco sobre el relato que nos presenta la artista gallega, simplemente porque no quiero saber más que la propia sinopsis… y ya me parece mucho, porque solo con el nombre de ella sé que será una buena compra. Y, lo siento por el chiste fácil y malo, pero con el título ya nos hace querer picar.
Total: 178,85. Algunos dirán que me he pasado un poco, pero en realidad he tenido que parar… (Jordi vete tirando un colchón en el suelo que no me queda ni pa pipas)
Poder Absoluto, de Dan Mora, Skylar Patridge, Mikel Janín, Mark Waid. Panini Cómics (DC Comics). Contiene FCBD Absolute Power Special Edition, Absolute Power: Ground Zero One-Shot y Absolute Power 1-4 USA; Tomo único. 192 páginas. 08,00€
Si algo tengo claro es que el eventazo de DC de 2025, que coincide con la llegada de Panini a un precio que es un beso con lengua a los fans, se viene para casa. 192 páginas a ocho euros. ¿Qué es esto? ¿un manga? ¿estamos en los noventa?
El evento además es pieza clave de la nueva continuidad DC. A donde lleva el amanecer DC y la inauguración de la nueva etapa de la editorial de Superman que está viviendo un momento de despiporre importante, con la llegada de All in y la apabullante línea Absolute.
Un evento con aroma clásico, escrito con oficio y cariño por Mark Waid, acompañado por un elenco de dibujantes jugoso y con un Dan Mora que se postula como uno de los autores más fiables y eficientes del momento.
Todo lector de DC tiene este must, además a este precio… es una obligación.
Será todo para mí, de Zerocalcare. Reservoir Books (BAO Publishing). Contiene Quando muori resta a me ITA; Tomo rústica. 304 páginas. 22,90€
Un fijo en la cesta de la compra de cómics, el intenso, explosivo, emotivo, irracional, extremista y delicioso Zerocalcare. Un autor italiano, con todo lo que eso implica, muy rojo, con todo lo que eso implica, y divertídisimo… y que es puro talento comiquero. El autor nos explicó que su manera de trabajar es instintiva, narrativa pura, esencia tebeística, un animal de la viñetas, un artista con el don de crear mundos, personajes, emociones… con la capacidad de explicar historias absolutas… con un estilo que añorábamos los adoradores de Peter Bagge .
Desde que entró en las abarrotadas estanterias de casa, es un fijo. Por suerte se prodiga bastante. Lamentablemente el ritmo de publicación en España es exasperantemente lento. Encima esta por llegar la obra que el consdera más importante para publicarse en castellano: Maciere Prime.
Comfortless, de Miguel Vila. Ediciones la Cúpula . Tomo único. 212 páginas. 26,00€
Si no conocéis las imperdibles reseñas de Tristan Cardona, el Tigre como le llamamos en la redacción, no perdáis más tiempos leyendo esto e id a buscarlo.
Si ya lo conocíais, podéis continuar.
En el Comic Barcelona del año pasado, repasando y rememorando autores, estilos y etapas, lamentado el hecho de que tan pocos autores underground se publiquen actualmente, el tigre me recomendó a Miguel Vila.
Obediente, compré Padualand y tardé casi un año en leerlo. El estilo del italiano con ese dibujo lleno de personajes feos, pero poderosamente humanos, esas napias llenas de poros, esas historias que regaliman deseo, tentaciones y emociones trascendentes, esas viñetas imaginativas, esos paisajes pasteles, esas ciudades italianas, esos personajes… ¡que van en bici!… me atrapó en una extraña adicción a los cuerpos blandos, adiposos, desbordantes… esas historias sencillas, rápidas, fáciles de comprender…
Como dijo otro compañero Fer, se trata de un autor del que sabes que, si lo pruebas, te va a atrapar.
Lo bueno de conocerlo tan tarde, es la cantidad de tebeos suyos pendientes de leer.
Gràcies Tigre.
Dibujo del natural, de Jaima Hernandez. Ediciones la Cúpula (Fantagraphics). Tomo único. 148 páginas. 18,00€
Si algo supone una obligación para quien esto escribe de forma irrefutable y absoluta es… comprar cualquier cómic firmado por Jaime Hernandez.
Lo que viene a partir de ahora está más allá de todo intento de objetividad, y es que Xaime ha dibujado páginas de imborrable recuerdo, bellas, sencillas, deliciosas… si la capacidad de síntesis es una parte esencial del constructor intelectual… JH es uno de los dibujantes más inteligentes de la historia. Poco más se puede decir con dos líneas, con media mancha de tinta, con esos gestos, con la comunicación no verbal de unos personajes a los que solo podemos amar.
Y es que además de un trazo que ha elogiado hasta decir basta el mismísimo Alan Moore, Hernadez ha creado algunos personajes más humanos, tridimensionales, contradictorios y carismáticos que ha dado el cómic.
Este se viene para casa y si puede ser, firmado por el autor.
Li deiem Bebeto, de Javi Rey. Norma Comics. Colección Europeo; Tomo único. 144 páginas. 31,00€
Otro creador de necesidades, vaciador de bolsillos… Sergio Fernández Atienza. Recomendó en una preciosa reseña este cómic que lo tiene todo para justificar el gasto de los treinta eurazos que vale.
Javi Rey crea esta obra repleta de verano, nostalgia, juventud, ritos iniciáticos, memoria, amistad y pasión.
Un cómic de los que hacen afición y despiertan al respetable, de los que dan ganas de querer formar parte, de ser autor y tener la capacidad para despertar emociones y conectar con la encallecida alma del veterano lector de cómics.
Una historia ambientada en el patio trasero de la gran urbe catalana, el Baix Llobregat. Un lugar que ha acogido a miles de personas en las últimas décadas (como el que esto escribe), un lugar con memoria y vida.
Y una de las pocas oportunidades de leer cómic en catalán.
Maquis. La història del Cisquet, de Pepe Gálvez y Adrián Bago. Desfiladero Ediciones. Tomo único. 96 páginas. 20,00€
Siempre es interesante conocer la historia de aquellas personas que se dejaron la vida y la piel para defender la idea de sociedad más justa, más ecuánime, más igualitaria… gente que empuñó las armas para defenderse y defender a los suyo del repugnante monstruo que fue el fascismo, la opresión y al autoritarismo.
Galvez y Bago rememoran la historia de un héroe, de Cisquet. Un luchador antifascista que guerreó contra Franco, se lanzó a la montaña para acabar siendo ejecutado por uno de los regímenes más autoritarios, criminales y asesinos de la Europa del Siglo XX, la España Franquista.
Este tipo de historias suelen estar tapadas por otras que suelen centrar la mirada en otros conflictos más lejanos, cómodos y consensuados. Por esto, es necesario reivindicar la memoria histórica de aquelles que intentaron vencer las huestes del horror, la muerte, la injusticia y la opresión.
No me da tiempo para gastarlo todo, pero caerán regalitos para familiares y amigos también
Total: 120 €… aún queda pasta para gastar pero las novedades de Panini-DC son tantas que habrá que improvisar
Zatanna: Abajo la sala, de Mariko Tamaki, Javier Rodríguez. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Zatanna: Bring Down the House 1-5 USA; 192 páginas. 26€
Se juntan tres de mis debilidades, la guionista Mariko Tamaki quien consigue como mínimo sorprenderme con cada obra suya, Javier Rodriguez, uno de los mejores autores del mundo del cómic, y mi adorada Zatanna con lo que este DC Black Label: Zatanna Bajo la sala, que además sale a la venta pocos días después de que se haya recopilado en Estados Unidos es un must have en toda regla.
Panini con buen tino y aprovechando el tirón del Cómic Barcelona publica esta obra dentro de la línea DC Black Label en la que una de sus características son las dimensiones del cómic: 18.3×27.7cm versus los tradicionales: 17x26cm utilizados en sus publicaciones, poca diferencia pero lo suficiente para darle el empaque que se merece a esta obra que tan buenas críticas ha cosechado en su país de origen.
Poder Absoluto, de Dan Mora, Skylar Patridge, Mikel Janín, Mark Waid. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Detective Comics 1090 USA; Grapa. 24 páginas. 1,50€
No recuerdo la última vez que se publicó en España Detective Comics en grapa (sin mezclar con otras series), síntoma de la apuesta por parte de Panini Cómics por las series tops en la DC actual, y vaya si Detective lo es.
Con un equipo creativo de auténtico lujo formado por el guionista Tom Taylor y nuestro admirado Mikel Janin a los lápices estamos ante uno de los títulos más interesantes del panorama actual. Por ahora la propuesta es tan arriesgada como acertada, han optado por escarbar en el pasado de la familia Wayne para rescatar de allí a una “semi” hermana de Bruce, tranquilos tiene explicación y no es lo que pensáis. El caso es que la historia convence por su solidez, el dibujo es una auténtica maravilla y lo que os decía, es una gozada poder leer Detective mes a mes en grapa. Nos va a dar muchas alegrías así que mi consejo es que al menos le deis unos números, os va a encantar.
Absolute Superman #1, de Jason Aaron y Rafa Sandoval. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Superman #1 USA; Grapa. 40 páginas. 2,5€
La idea del universo Absolute es presentar a héroes conocidos en contextos nuevos. En el fondo son Bruce, Diana o Clark, y su esencia, lo que les hace reconocibles impregna estas colecciones, pero a su vez, sabe a algo diferente por las situaciones de las que parten y este riesgo es de agradecer.
En el caso de Superman y por lo leído hasta la fecha, explora y aporta interesantes matices a sus orígenes kryptonianos, tenemos a un Clark perdido, que por momentos recuerda al de Mark Waid en Birthright pero con claras diferencias que encontramos en su carácter hosco. Tenemos a Lois Lane y también a Jimmy Olsen pero muy alejados de la zona de confort del Daily Planet, sabemos cómo acabará su relación pero me gusta el camino que nos están haciendo Jason Aaron.
Y luego está Rafa Sandoval, la auténtica estrella – al menos para mi – de este lanzamiento, su trabajo es sencillamente apabullante,si ya era un artista maravilloso en cuanto a narrativa, ha dado varios saltos hacia adelante y se ha convertido en un artista total, con una espectacularidad que sorprende página a página. Si bien Absolute Wonder Woman me tiene robado el corazón, esta serie le va a la zaga.
Absolute Wonder Woman #1, de Kelly Thompson, Hayden Sherman, Jordie Bellaire. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Wonder Woman 1 USA; 40 páginas. 2,50€
Sin lugar a dudas, de las colecciones Absolute publicadas hasta la fecha es simplemente la mejor de todas por su equilibrio entre guión y dibujo, por lo arriesgado y acertado de su propuesta y por la épica que destila cada una de sus páginas.
El trabajo que la guionista Kelly Thompson está haciendo con la caracterización de los distintos personajes es para quitarse el sombrero, y con el apartado gráfico Hayden Sherman nos ha dejado a todos boquiabiertos. Es alucinante el salto de calidad que ha dado.
Por muchos motivos es la serie Absolute de la que todos van a hablar y aunque son las tres muy recomendadas esta brilla por encima del resto.
Absolute Batman #1, de Scott Snyder y Nick Dragotta. Panini Cómics (DC Comics). Contiene Absolute Batman #1 USA; TGrapa. 40 páginas. 2,5€
Me sabe mal decirlo pero aun siendo una serie BRUTAL diría que Absolute Batman es la que menos me gusta de las tres, y aun así es totalmente recomendable, solamente que Absolute Wonder Woman y Absolute Superman son geniales.
El caso es que aquí tenemos a Scott Snyder cocinando a fuego lento a un nuevo Batman a la par que va mostrando detalles del porqué Bruce Wayne tomó esa decisión. El guionista tiene bastantes aciertos, como sacar a Bruce de esa zona de confort que le da la riqueza, el trabajo de su padre y el rol que desempeña Alfred. Queda mucho por explicar, me sigue chirriando cosas como que alguien sin ser rico tenga esos medios tecnológicos pero hay que reconocer que sabe cómo construir una trama interesante.
El dibujo de Nick Dragotta (Este del Oeste), es una brutalidad en todos los sentidos. Da una clase de narrativa con cada página, si es que cierto que más allá de lo espectacular de su propuesta esa manía de deformar hasta la exageración algunos personajes puede llegar a parecer rara pero el conjunto es tan increíble que se le perdona todo.
Batman y Robin: Año Uno 1 (de 12), de Mark Waid, Chris Samnee y Matheus Lopes. Panini Comics (DC Comics). Contiene Batman & Robin: Year One #1 USA; grapa. 24 páginas. 1,50€
Batman y Robin: Año uno es la obra que no sabías que necesitabas hasta que lees las primeras páginas, y es que tanto Mark Waid como Chris Samnee directamente se salen construyendo un magnífico relato anclado en los primeros años de Dick Grayson como pupilo de Bruce tras la muerte de sus padres. En las cinco entregas publicadas (y devoradas) hasta la fecha hemos podido ver a ese Dick adolescente que a base de retos buscaba la aprobación de Bruce, como nuestro añorado Alfred intentaba mediar entre ambos, villanos clásicos y con una historia entroncada en las relaciones Falcone/Marini. ¿Hacen falta más razones para comprarlo? Su publicación es el grapa (gracias Panini) y serán doce entregas.
Poder Absoluto, de Dan Mora, Skylar Patridge, Mikel Janín, Mark Waid. Panini Cómics (DC Comics). Contiene FCBD Absolute Power Special Edition, Absolute Power: Ground Zero One-Shot y Absolute Power 1-4 USA; Tomo único. 192 páginas. 08,00€
Aunque es cierto que este “nuevo” status quo del universo DC se venía cocinando a fuego lento desde hace cosa de un par de años es en este evento, Absolute Power a partir del que todo se acelera. El guión corre a cargo de Joshua Williamson y el dibujo de Dan Mora es de los que te ponen la piel de gallina.
La premisa es simple pero efectiva, Amanda Waller ha encontrado la forma de suprimir los poderes de los distintos héroes para darles captura y sobre todo quitarlos de la ecuación. Lo que sucede a lo largo de esta historia, y en especial en su desenlace, marca el camino de varios personajes del universo DC así que más allá de lo bien que está la historia es totalmente recomendable para tener todos los detalles.
Panini Comics además ha tenido el buen ojo de ponerle un precio de derribo y publicar la miniserie central en un único volumen, personalmente me parece un acierto.
Wonder Woman #1, de Tom King y Daniel Sampere. Panini Cómics (DC Comics).Contiene Wonder Woman 1 y 2 y material de Wonder Woman 800 USA; Grapa. 72 páginas. 4,50€
Si las cifras de venta fuesen públicas sería curioso ver en cuántas casas termina el primer número de Absolute Wonder Woman, en cuantas la Wonder Woman de Tom King y Daniel Sampere y cuántos directamente optan por la opción más lógica, llevarse a casa dos de las mejores series que está publicando DC Comics en la actualidad.
De esta serie decir que la llevo al día a ritmo americano y no deja de sorprenderme mes a mes, es una maravilla de inicio a fin en la que guionista y dibujante nos llevan por una travesía apasionante que bebe mucho del nuevo status quo que intenta imponer Amanda Waller, lo que a priori podría parecer un handicap sirve para que le den vida a una de las mejores etapas del personaje, y eso que aun no hemos llegado a la veintena de entregas.
El único miedo es que Tom King suele embarcarse en proyectos de corta duración, no más de doce entregas, salvo su magnífica etapa en Batman donde fueron medio centenar de números, ¿tendremos la suerte de ver superar esa barrera? Ojalá así sea, y por soñar, que el máximo número de ellos los dibujo Daniel Sampere.
Helen de Wyndhorn, de Tom King, Bilquis Evely, Mat Lopes. Norma Editorial; 176 páginas. 29,50€
Y seguimos con Tom King, aunque esta vez bajo el paraguas de Norma Editorial quien se ha hecho con los derechos del pelotazo: Helen de Wyndhorn en la que junto a la dibujante Bilquis Evely, el mismo equipo creativo que nos deleito con Supergirl hace cosa de un par de años, construyen un relato de tintes de fantasía gótica.
No quiero saber más, tengo la sensación de que es de ese tipo de historias que dejan poso y quiero disfrutarla sorbito a sorbito sin spoilers.
Este año todas las portadas irán para DC pero este Helen de Wyndhorn se ha colado en mi top muy alto y probablemente sea de lo primero que disfrute de las novedades del Cómic Barcelona.
La casa de los impíos, de Ed Brubaker y Sean Phillips. Norma Editorial (Image Comics). Contiene Houses of the unholy OGN USA; Tomo cartoné. 144 páginas. 27€
Qué fácil es recomendar cualquier nuevo trabajo del tándem Ed Brubaker y Sean Phillips. De nuevo de la mano de Norma Editorial, quienes parecen que se han convertido en su nuevo “hogar” en España, llega su nueva obra en la que los maestros del crimen y el género noir nos deleitarán con una emocionante historia con sectas, fbi y por supuesto, muchos tintes criminales.
Las ediciones de Norma Editorial suelen ser fantásticas, es cierto que el precio es un pelín elevado pero es que me aporta tanto la lectura de sus obras que iré de cabeza a por él y como con la anterior recomendación leerla disfrutarla de poco a poco para evitar que se haga muy larga la espera hasta su siguiente trabajo.
Nausicaä del Valle del Viento 1 (de 7), de MIYAZAKI Hayao. Planeta Cómic (Tokuma Shoten). Contiene Kaze no Tani no Nausicaä (風の谷のナウシカ) 1 JAP; rústica con sobrecubiertas. 134 páginas. 12,95€
Y llegamos a una de las obras que más tiempo llevo pidiendo a gritos, la reedición de Nausicaä del maestro Hayao Miyazaki quien por desgracia ha estado en boca de muchos estos últimos días y no precisamente por lo maravilloso de sus propuestas.
El caso es que tras largo tiempo agotado, y además recordemos que la anterior edición de la obra fue en formato deluxe y accesible a pocos bolsillos, Planeta opta por traer una edición a tamaño 18.3 x 25.5 cm y un precio muy ajustado de 12,95€ con lo que es la ocasión perfecta para poder disfrutar de esta fábula en la que si rascamos mínimamente vamos a encontrar muchos más paralelismos futuros de lo que nos espera de los que nos gustaría.
Es una obra maestra del cómic, sin más, así que aplaudo que esté de nuevo accesible para aquellos que quieran acercarse a ella.
Invencible 1 (de 6), de Robert Kirkman, Ryan Ottley, Cory Walker y Bill Crabtree. Planeta Cómic (Image Comics). Contiene Invincible #0-24 y Image Comics Summer Special #1 USA; cartoné. 760 páginas. 60,00€
Y cierro mis recomendaciones con Invencible, perfectamente podría haber puesto en su lugar la nueva edición de Muertos Vivientes que personalmente me parece mucho más redonda que esta pero como intuyo que habrá mucha gente esperando esta edición pues toca recomendación.
Robert Kirkman con Invencible nos dio una lección magistral, en un momento en el que el cómic de superhéroes comenzaba a despertar y recuperar ese sense of wonder llegó él y nos enseñó cómo a partir de cero se podía crear el mejor cómic de capas del momento, que no era necesario estar anclado por una continuidad infinita, que se podía levantar desde los cimientos un nuevo universo y sobre todo, sorprender mes a mes. Claro que ayuda contar con el dibujo de Ryan Ottley pero es que esta serie es magnífica de inicio a fin.
Tengo curiosidad por ver que tal la edición de Planeta, personalmente creo esta serie habría funcionando muy bien con tpbs, también es cierto que ECC ya publicó en su día una edición completa en cartoné con lo que ese mercado ya estaba cubierto, en fin, que sea como sea, vale la pena acercarse a Invencible, es una gozada, creedme.
Total: 178,45€