Gladiator II: Análisis del Steelbook 4K Ultra HD

Analizamos la épica edición Steelbook 4K Ultra HD de Gladiator II, con más de 100 minutos de extras y una presentación digna del Coliseo. Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com

Apr 1, 2025 - 05:49
 0
Gladiator II: Análisis del Steelbook 4K Ultra HD

Analizamos el 4K Ultra HD de Gladiator II, con la edición steelbook de la épica secuela de Paul Mescal y Ridley Scott, que también incluye la película en Blu-Ray y un disco adicional de extras.

En Cinemascomics hemos analizado la edición doméstica del Steelbook 4K Ultra HD + Blu-Ray de Gladiator II, como ya hiciéramos con la edición Edición Titans of Cult de Gladiator (2000); descubriendo el lanzamiento en formato físico de esta épica película y continuación de la joya cinematográfica protagonizada por Russell Crowe hace 21 años.

La secuela ya está disponible en DVD, Blu-Ray más funda de cartón, edición básica 4K + Blu-Ray más funda de cartón y en edición limitada en caja metálica del 4K Ultra HD + Blu-Ray, como dos versiones alternativas; así como también en formato digital, para venta o alquiler.

Gladiator II (Steelbook 2 - Dorado) (incluye 6 Postales + Poster) (4K UHD + Blu-ray + Blu-ray Extras)

La película norteamericana producida por Paramount Pictures está distribuida en el mercado físico en territorio español por Divisa Films, considerada unánimemente como una secuela a la altura de la original; o, al menos, así lo justifican los más de 462 millones de dólares recaudados en las taquillas de todo el mundo, doblando su presupuesto inicial. Como ya comentábamos en la web el pasado mes de enero, estas cifras implican que la secuela superó a la original en recaudación (sin tener en cuenta la inflación), siendo la película más vista en España durante 6 semanas, con casi tres millones de espectadores y más de 20 millones de euros recaudados en nuestro país.

La película se sitúa como el mejor estreno de todos los tiempos de una película de Ridley Scott, siendo su segunda película más taquillera del director, solo por detrás de Marte (The Martian). También tiene el récord de mejor estreno de todos los tiempos de una película épica o de época y la cinta con mayor número de pantallas en España por parte de Paramount Pictures. Con esta épica secuela, el director vuelve a recuperar el favor de la taquilla, con un espectáculo visual y unas interpretaciones a la altura de las expectativas. Los duelos dialécticos de Denzel Washington son tan afilados como los gladius usados por los gladiadores.

En la temporada de premios, la secuela logró una nominación a Mejor Vestuario (para Janty Yates y Dave Crossman) en los premios Oscar; y dos nominaciones en los Globos de Oro a Mayor Logro en Taquilla y Mejor Actor de Reparto para Denzel Washington. Tampoco pudo llevarse ningún premio en los BAFTA, donde obtuvo nominaciones a Mejor Film Británico, Mejor Sonido (para Stéphane Bucher, Matthew Collinge, Paul Massey y Danny Sheehan) y Mejores Efectos Especiales Visuales (para Mark Bakowski, Neil Corbould, Nikki Penny y Pietro Ponti).

Denzel Washington Gladiator 2
Denzel Washington Gladiator 2

En los Premios del Sindicato de Actores fue nominada a Mejores Especialistas de Acción y en los National Board of Review (Asociación de Críticos Norteamericanos) se situó entre las 10 mejores películas del año. Por su parte, en los Critics Choice Awards fue nominada a Mejor Actor Secundario (para Denzel Washington), Mejor Dirección Artística (para Arthur Max, Jille Azis y Elli Griff),
Mejores Efectos Visuales (para Mark Bakowski, Pietro Ponti, Nikki Penny y Neil Corbould) y a Mejor Vestuario (para Janty Yates y Dave Grossman); mientras que en los Premios Annie recibió una nominación a Mejor Animación de Personajes en una película no animada (Kyle Dunlevy, Philipp Winterstein, Gil Daniel, Michael Elder y Julien Bagory).

Más suerte obtuvo en los Premios Image, donde Denzel Washington se llevó la estatuilla a Mejor Actor de Reparto; así como también en los Satellite Awards (International Press Academy), donde ganó el premio a Mejor Diseño de Producción (para Arthur Max, Jille Azis y Elli Griff) y a Mejores Efectos Visuales, conformándose con la nominación a Mejor Actor de Reparto (para Denzel Washington), Mejor Fotografía (para John Mathieson), Mejor Montaje (Sam Restivo y Claire Simpson), Mejor Vestuario (para Janty Yates) y Mejor Sonido.

La epopeya histórica romana, que continúa con las intrigas de poder y venganza, ha sido escrita por David Scarpa (Todo el Dinero del Mundo) y dirigida por el incombustible Ridley Scott (Napoleón), basándose en los personajes creados hace 24 años por David Franzoni (El Rey Arturo). De la banda sonora se encarga Harry Gregson-Williams (Megalodón 2: La Fosa), mientras que John Mathieson (Doctor Strange en el Multiverso de la Locura) es el director de fotografía.

Destacan en el reparto Paul Mescal (Aftersun) como Lucio, Pedro Pascal (The Last of Us) como el General Justo Acacio, Connie Nielsen (Nadie) como Lucila, Denzel Washington (The Equalizer 3) como Macrino, Joseph Quinn (Un Lugar Tranquilo: Día 1) como el Emperador Geta, Fred Hechinger (Kraven the Hunter) como el Emperador Caracalla, Derek Jacobi (Good Omens) como Graco y Peter Mensah (Spartacus: Sangre y Arena) Jugurtha, entre otros.

Sinopsis: Tras la muerte del emperador a manos de Máximo, Lucila exilia a Lucio al temer por su vida. Tras crecer en el norte de África, un adulto Lucio verá cómo su pueblo es arrasado por el ejército romano, siendo vendido como esclavo. De vuelta en Roma y sin que nadie sospeche de su pasado, como nuevo gladiador empieza a ganar popularidad, mientras prepara su venganza.

Gladiator II se muestra en su versión en Steelbook 4K Ultra HD + Blu-Ray con más de 105 minutos de extras en un disco adicional, que hemos analizado para los lectores de Cinemascomics. El análisis de la cinta está completamente libre de spoilers, por si aún no has tenido la oportunidad de verla y quieres saber qué extras contiene esta secuela.

La cinta tiene una duración aproximada de 148 minutos y está calificada como no recomendada para menores de 16 años.

Tráiler de cine:

Características técnicas:

  • Contiene 1 disco 4K Ultra HD y 2 discos Blu-Ray (película + extras)
  • Imagen 2.39:1 4K (2160p)
  • HDR10 / Dolby Vision
  • Audio (4K): Castellano y Catalán en 5.1 Dolby Digital Surround; Inglés y Alemán en Dolby Atmos; Checo, Italiano y Polaco en 5.1 Dolby Digital Surround
  • Subtítulos (4K): Castellano, Catalán, Inglés, Alemán, Checo, Eslovaco, Italiano, Polaco y Turco

Contenido adicional:

Disco de extras:

Un sueño que fue Roma: Orígenes:

A Ridley Scott le encanta retomar una película tan importante, aunque tenga que aceptar sobrellevar el estrés, esto le motiva a ir siempre más lejos. El director habla de los intentos de hacer una secuela en los últimos veinte años, respetando la original, por lo que fue un gran reto encontrar la historia adecuada, aunque siempre tuvieron claro que debía centrarse en Lucio, mostrando cómo se sentaron las bases y se desarrolló el proyecto y su posterior rodaje.

Lo que hacemos en la vida, tiene su eco en la eternidad: El reparto:

Ridley Scott asegura que él siempre elige a sus protagonistas, teniendo a alguien en mente mientras da forma al proyecto. Mientras vemos cómo el cineasta da instrucciones a su reparto, el actor Denzel Washington comenta que está película tiene un gran reparto y un gran guion, siendo como una obra de teatro con grandes escenarios reales que ayudan a meterse en el papel.

Por su parte, los productores destacan la suerte que tuvieron que apareciera Paul Mescal, comparándolo con el milagro que supuso encontrar a Russell Crowe para el papel de Máximo para la primera entrega. El director se fijó en Paul Mescal porque le recordó a Richard Harris, combinando con Albert Finney de joven, calificándolo como un actor muy presente, creíble y empático.

El propio actor Paul Mescal es consciente de la responsabilidad que supone ser el protagonista de la secuela de una película tan querida e influyente en la historia del cine reciente. Sus compañeros de reparto destacan su profesionalidad, talento y humildad. Prosiguen mostrando su preparación para el papel, aprendiendo a montar a caballo y realizando él mismo varias de sus escenas de acción.

Respecto al fichaje de Denzel Washington, tanto el actor como el director coinciden que bastó una llamada del cineasta pidiéndole estar en la película para que el intérprete aceptase sin dudarlo. Ridley Scott enseña algunos de sus bocetos y dibujos, creando un storyboard detallado que es como un cómic interactivo en el que prepara a conciencia cada escena de la cinta. El propio actor asegura que es la película con el presupuesto más alto en la que ha participado.

También hablan de la participación de Pedro Pascal, comentando el director lo divertido, refinado, extrovertido y lo buen actor que es. Por su parte, el propio Pedro Pascal indica que su personaje sirve para despistar al espectador. También hablan de la vuelta de Connie Nielsen, de la que Paul Mescal comenta que aporta un tono emocional que conecta al espectador con más emociones de la película, realizando una interpretación muy elegante.

Junto a ellos, también hablan de los fichajes de Fred Hechinger como el emperador Caracalla y Joseph Quinn como el emperador Geta, quienes comentan sus personajes y las indicaciones del cineasta para que realizaran una interpretación más excéntrica.

En la arena: Los cineastas:

gladiator II fotogramas

Al principio solía cambiar de colaboradores, pero llegó un momento en el que Ridley Scott se dio cuenta de que podía hacer más películas y más rápido si contaba siempre con el mismo equipo creativo. Prosiguen hablando de su proceso de creación en los rodajes, donde el actor Denzel Washington comenta que el director es un genio, al igual que «su maravilloso difunto hermano», añadiendo que es un visionario y un viejo huraño, entre risas.

El director habla de su forma de trabajar, con múltiples cámaras e instrucciones precisas a su equipo para que acaten sus storyboards, camuflando a los operadores con ropa de época. Confiesa que aunque es muy eficiente, si no lo dominas puede ser un caos, por lo que es vital la preparación de las escenas.

A su vez, conocemos al equipo leal de Ridley Scott, destacando al director de fotografía John Mathieson y al diseñador de producción Arthur Max, quienes hablan de su trabajo en el filme, siendo éste último un gran experto en películas de época. También hablan de los decorados, construyendo localizaciones a tamaño real, como el Coliseo romano. Además, comentan los diferentes países que visitaron para el rodaje, como Marruecos y Malta.

En total, el cineasta asegura que han construido el 47% de los escenarios sin efectos digitales, con todas las calles, columnas y edificios a escala real. También conocemos a Janty Yates, la diseñadora de vestuario, encargada de diseñar todo el vestuario de la película y lo complicado y maravilloso que fue. Por su parte, David Crossman se encargó de diseñar todo el tema militar, ocupándose de los uniformes y armaduras.

Los que van a morir, te saludan: El combate:

Nos muestran el entrenamiento y preparación de las coreografías por parte de Paul Mescal durante meses. Mientras que Ridley Scott confiesa que rodar escenas de acción es una gran responsabilidad, por lo que confío en Nikki Berwick, coordinadora de especialistas que ya se encargó de todas las escenas de acción de Napoleón.

De este modo, vemos cómo prepararon previamente los especialistas las escenas de acción, empezando por el asedio romano a la ciudad de Numidia, rodando en Marruecos, junto al desierto del Sáhara, siendo la misma localización que usó el director para El Reino de los Cielos. Así, vemos cómo los barcos eran movidos por camiones y se añadía el agua en postproducción. De igual manera, vemos crearon a los babuinos para la escena de acción con los gladiadores, donde especialistas disfrazados imitaban los movimientos de los babuinos. A su vez, Ridley Scott quería incluir un combate con un rinoceronte, ya que no pudo tenerlo en la primera. Terminan mostrando la batalla final y cómo la llevaron a cabo.

Construyendo un imperio: Postproducción:

Ridley Scott Gladiator II rodaje

Ridley Scott comenta que rodó Napoleón en 48 días y pretende terminar el rodaje de Gladiator ll en solamente 50 días, cuando normalmente llevaría el doble de tiempo. De manera que para hacerlo posible cuenta con la asistencia de los montadores en el propio rodaje, resolviendo problemas en el propio set.

El cineasta indica que un montador puede arreglar una película mediocre, pero también estropear una cinta que podía ser buena, así que confía plenamente en su equipo. Así, el proceso de montaje comienza según termina de rodar, viendo en el propio rodaje la grabación de las diez cámaras simultáneas que usa el director y eligiendo los mejores planos de cada una. De igual forma, comentan que los montadores han contado desde el principio con la ayuda del departamento de música, el de sonido y el de efectos especiales, cuando normalmente empieza su trabajo una vez se tiene el primer montaje completo de la película.

Así las cosas, el jefe de efectos visuales Mark Bakowski habla de los grandes retos que ha supuesto la cinta, con animales, digitales, miles de extras y localizaciones enormes que recrear o retocar con efectos digitales.

A continuación, vemos cómo rodaron en el desierto la escena del asedio por mar de los barcos romanos, recreando los barcos y poniéndoles ruedas. De este modo, el director podía rodar los planos que quería y luego se añadían los efectos digitales, como el agua, el fuego, las flechas y añadir más barcos de la flota. También hablan de cómo crearon los babuinos a partir de extras disfrazados con trajes grises y que imitaban los movimientos de los animales. Y otro reto fue el rinoceronte en el Coliseo, donde la máquina que imitaba al rinoceronte tuvo que ser cambiada por un rinoceronte animado digitalmente. Pero así los actores tuvieron una referencia real con la que reaccionar.

gladiator II fotograma 2

Por otro lado, la batalla naval costó más, siendo rodada en cuatro localizaciones diferentes. Rodaron en el Coliseo, donde rodaron en seco y añadieron el agua digitalmente. Pero algunos primeros planos cerca del barco fueron rodados en un tanque con agua de verdad.

El director considera que la música puede salvar una película o estropearla, porque se crea un nuevo lenguaje que debe adaptarse a la película y le aporta su dinámica cuando hace falta. Está tarea se la encargó al compositor Harry Gregson-Williams, quién también trabajó con el fallecido hermano del cineasta, Tony Scott. El compositor habla de la influencia de ambos hermanos en su carrera y de lo que aprendió de su maestro, Hans Zimmer, quién le cedió la batuta y le pidió que no la cagase.

El compositor grabó la banda sonora con la orquesta y el coro en Abbey Road, donde ha grabado decenas de bandas sonoras, debido al gran sonido que se logra y capta allí. Comenta que el director le dejó experimentar, encontrando en el norte de España a un artista que recrea instrumentos del Imperio Romano, y uno en particular le llamó la atención, llamado Carnyx, que es como una estatua enorme. Continúa hablando de sus escenas favoritas y de la música que eligió para cada una de ellas.

Cómo se hizo Gladiator ll:

El director comenta que han pasado 25 años de la primera entrega, y cuando empezó a pensar en la secuela se dio cuenta que ahora era el momento de hacerla. Así pues, vemos algunas escenas detrás de las cámaras mientras todo el equipo habla de la suerte que consideran tener por estar en este rodaje.

La primera parte fue un éxito mundial y está secuela debía estar a la altura, donde tanto el cineasta como el reparto eran conscientes del legado y de las expectativas de los fans. Así, hablan de la visión y manera de rodar del director, pero también de cómo se gestó el proyecto durante años hasta dar con la historia adecuada, hablando de la evolución de antiguos personajes y la introducción de muchos nuevos, tras 20 años agitados en Roma.

Así las cosas, vamos viendo cómo se desarrolló el rodaje, bajo las indicaciones del cineasta, a lo largo de diferentes países y escenarios, construidos a tamaño real. También vemos las sesiones de entrenamiento y preparación de las coreografías para las secuencias de acción y lucha. A su vez, hacen un repaso al trabajo de todos los departamentos, desde vestuario hasta la composición de la banda sonora.

Escenas eliminadas:

Compuesto por diez secuencias suprimidas del montaje final de la película.

Extras en físico:

  • Póster a doble cara.
  • Seis postales con los protagonistas principales de la película, con Paul Mescal como Lucio, Pedro Pascal como el General Justo Acacio, Connie Nielsen como Lucila, Denzel Washington como Macrino, Joseph Quinn como el Emperador Geta y Fred Hechinger como el Emperador Caracalla.

Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com