Lisa Tuttle: Mi muerte

Idioma original: Inglés Título original: My deathAño de publicación: 2004Traducción: Regina López MuñozValoración: Bastante recomendableUna premisa extremadamente sencilla y apenas 140 páginas son más que suficientes para que Lisa Tuttle nos ofrezca una sorprendente novela sutil, fina, psicológicamente compleja, ambigua y con un toque siniestro. La definición no es mía sino de la propia narradora de Mi muerte cuando habla de La segunda esposa, quinta novela de Helen Ralston.¿No suena todo esto un poco borgiano? Vale, ya sé que yo veo a Borges por todas partes pero es que Mi muerte tiene un puntito muy del rollo de Jorgito. Y eso que el comienzo nos habla de una escritora de mediana edad en plena crisis vital y creativa que decide, fruto de una especie de revelación proustiana, escribir la biografía de Helen Ralston, escritora, modelo y amante de un más o menos conocido pintor de principios de siglo.Lo que inicialmente parece otra puñetera novela sobre el bloqueo del escritor o una simple "investigación literaria" gira, gracias a casualidades, espejos, paralelismos y desdoblamientos, en una novela de misterio que por momentos se acerca a la ciencia ficción para terminar convirtiéndose en una reflexión sobre el género y la identidad, sobre el sexo, sobre el arte y el papel de la mujer en el mismo a lo largo de la Historia, sobre renacimientos y bucles que han de romperse.Tres son los aspectos que destacaría por encima de todo en la novela:La evolución de la atmósfera de la misma, desde el casi inicial (y ultrabritish) té con pastas hasta una segunda mitad que roza lo onírico, lo gótico y lo tenebroso.El manejo de lo simbólico.La exploración de la autora en la relación narradora / Helen y cómo la misma se mueve entre la fascinación y la intimidación, entre el sobrecogimiento y el "asco".Lo dicho, novela breve y sorprendente, con un tránsito de lo más interesante de lo costumbrista a lo más oscuro del alma. Y todo en 140 páginas, oigan.

Apr 8, 2025 - 12:09
 0
Lisa Tuttle: Mi muerte
Idioma original: Inglés 
Título original: My death
Año de publicación: 2004
Traducción: Regina López Muñoz
Valoración: Bastante recomendable

Una premisa extremadamente sencilla y apenas 140 páginas son más que suficientes para que Lisa Tuttle nos ofrezca una sorprendente novela sutil, fina, psicológicamente compleja, ambigua y con un toque siniestro. La definición no es mía sino de la propia narradora de Mi muerte cuando habla de La segunda esposa, quinta novela de Helen Ralston.

¿No suena todo esto un poco borgiano? Vale, ya sé que yo veo a Borges por todas partes pero es que Mi muerte tiene un puntito muy del rollo de Jorgito. 

Y eso que el comienzo nos habla de una escritora de mediana edad en plena crisis vital y creativa que decide, fruto de una especie de revelación proustiana, escribir la biografía de Helen Ralston, escritora, modelo y amante de un más o menos conocido pintor de principios de siglo.

Lo que inicialmente parece otra puñetera novela sobre el bloqueo del escritor o una simple "investigación literaria" gira, gracias a casualidades, espejos, paralelismos y desdoblamientos, en una novela de misterio que por momentos se acerca a la ciencia ficción para terminar convirtiéndose en una reflexión sobre el género y la identidad, sobre el sexo, sobre el arte y el papel de la mujer en el mismo a lo largo de la Historia, sobre renacimientos y bucles que han de romperse.

Tres son los aspectos que destacaría por encima de todo en la novela:

  • La evolución de la atmósfera de la misma, desde el casi inicial (y ultrabritish) té con pastas hasta una segunda mitad que roza lo onírico, lo gótico y lo tenebroso.
  • El manejo de lo simbólico.
  • La exploración de la autora en la relación narradora / Helen y cómo la misma se mueve entre la fascinación y la intimidación, entre el sobrecogimiento y el "asco".
Lo dicho, novela breve y sorprendente, con un tránsito de lo más interesante de lo costumbrista a lo más oscuro del alma. Y todo en 140 páginas, oigan.